TP Nº4 (Geografia) Facundo Disparti y Lucas Giordano

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

FECHA: 28/08/2023

GEOGRAFÍA

Trabajo práctico N°4

Nombre: Facundo Disparti y Lucas Giordano.

Curso: 3° 3era.

Tema: Taller integrador.

Leemos de forma conjunta el siguiente texto y respondemos:

“¿Cómo conciliar el cuidado del medio ambiente con la explotación de


los recursos naturales?”
En las últimas décadas, importantes movilizaciones ciudadanas y grupos ambientalistas
frustraron proyectos productivos que implican la extracción de recursos naturales. ¿Expresa el
bloqueo de estos proyectos un compromiso claro y explícito con la protección ambiental? Por
supuesto que no, el telón de fondo es la inquietud ciudadana ante los efectos adversos de la
explotación de recursos naturales, una preocupación en ascenso en las últimas décadas. Ya no
vivimos en la era en que el descubrimiento de un yacimiento de hidrocarburos podía
celebrarse como una efeméride. Para amplios sectores de la opinión, en particular entre las
nuevas generaciones de la clase media, la conexión entre desarrollo económico, progreso
social y extracción de recursos naturales se ha vuelto problemática. Bajo la creciente
conciencia de que vivimos una crisis ambiental de enorme magnitud, que compromete el
futuro de la vida humana en el planeta tal como la conocemos, la preocupación por el cuidado
del ambiente ha echado raíces en el mundo. El malestar ambiental se despliega en dos planos.
Por una parte están los problemas que afectan al planeta en su conjunto, como la crisis
climática. Pero la agenda ambiental también se nutre de preocupaciones más localizadas
referidas, por ejemplo, al impacto potencial de una mina, una planta de producción de
celulosa o una explotación acuícola sobre la calidad del agua.

¿Cómo conciliar entonces el cuidado del ambiente con el estímulo a la actividad productiva,
particularmente en lo que hace a la explotación de recursos naturales? ¿Hasta qué punto
privilegiar las urgencias económicas del presente por sobre el cuidado ambiental?

A grandes rasgos, la discusión cívica sobre la explotación de los recursos naturales exhibe dos
grandes limitaciones. Por una parte, nuestro país carece de referencias creíbles que sirvan
como fuentes de información confiable para determinar, en concreto, cuáles son los riesgos,
costos y beneficios de un determinado proyecto productivo. En segundo lugar, las instituciones
nacionales y provinciales de cada país encargadas de regular y controlar tienen innegables
déficits de credibilidad.

La más importante es que la renovada preocupación ciudadana por los impactos


socioambientales de las actividades extractivas obliga a las autoridades a ofrecer respuestas
por lo que el Estado debe comprometerse a ofrecer información veraz, neutral y abundante.
Además, debe poner especial énfasis en mejorar sus capacidades regulatorias, para proveer
mayores garantías a la ciudadanía de que las actividades de explotación autorizadas serán
adecuadamente controladas.

Un camino posible para ello, es la conformación de un ente autárquico, protegido de las


presiones originadas en el mundo político, el empresario o el activista, que tenga bajo su
responsabilidad la realización de los estudios y la concesión de autorizaciones, de manera de
aportar legitimidad y credibilidad en todo lo referido a salvaguardas ambientales.

Tener presente este déficit es importante porque, mal que les pese a algunos, los conflictos
ambientales han venido para quedarse. De allí que, más que condenar las expresiones de
descontento, o celebrarlas acríticamente, nuestro sistema político debe canalizar el malestar
en una dirección compatible con el cuidado del ambiente y la mejora del bienestar para el
mayor número posible de personas conduciendo al desarrollo sostenible.

Fuente: Elaboración propia en base a datos extraídos de https://www.lanacion.com.ar/ideas/como-conciliar-el-


cuidado-del-ambiente-con-la-explotacion-de-los-recursos-naturales-nid22012022/

ACTIVIDADES:

1. ¿Qué tipos de explotación de recursos nombra? ¿Cómo se podría aplicar el desarrollo


sustentable en estas problemáticas?

Los tipos de explotación nombrados son la extracción de hidrocarburos, la producción de


celulosa y la explotación agrícola. Para aplicar el desarrollo sustentable, se podrían
impulsar energías renovables, tecnologías más limpias y una agricultura responsable.

2. ¿Qué posibles soluciones propone el texto para disminuir el deterioro ambiental?

El texto sugiere mejorar los reglamentos y establecer una entidad imparcial que evalúe
proyectos. Estas medidas incrementarían la transparencia y el control en relación con las
actividades extractivas.

3. ¿Qué propondrías para cuidar el medio ambiente y a su vez mejorar el bienestar de las
personas?

Propondría impulsar el uso de energías renovables, educación ambiental, promoción de


la economía circular y la implementación de normativas más rigurosas. Además, es
esencial involucrar a la sociedad en la toma de decisiones y respaldar la investigación en
tecnologías sostenibles.

 Participar de la dinámica de debate y al finalizar narramos en forma conjunta las


diversas alternativas de solución que se acordaron en ambos casos.
“Deforestación del Amazonas” “Minería a cielo abierto (Veladero)”

SOLUCIONES: SOLUCIONES:

La solución es una deforestación La solución es que llegaron a hacer un


controlada. contrato asociado con el Estado,
prometiendo que, si no tomaban las
medidas necesarias medioambientales,
la pagaban ellos y se irían del país.

También podría gustarte