Memoria Calculo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

DOCUMENTO BASE DE INGENIERÍA Código: PSG-CPC-LU

Página: 1 de 16
MEMORIA DE CÁLCULO DE Revisión: 0
PROTECCIÓN CATÓDICA Tipo de
Registro
documento:

NOMBRE DEL PROYECTO:

SISTEMA DE PROTECCION CATODICA “EºSº LAS ISLAS”


SERVICIOS
PETROLEROS Nº PROYECTO: DOCUMENTO Nº: ÁREA:

001 CBBA

ÍNDICE DE REVISIONES

REV. DESCRIPCIÓN

A REVISIÓN Y APROBACIÓN DEL CLIENTE

0 APROBADO PARA CONSTRUCCIÓN


Nº: REV:
YPFB REDES DE GAS CBBA 0

PROYECTO: HOJA:
SISTEMA DE PROTECCION CATODICA “EºSº LAS ISLAS” 2 de 16

TITULO:
MEMORIA DE CÁLCULO DE PROTECCIÓN CATÓDICA CON ANODOS GALVANICOS

CONTENIDO

1. ANTECEDENTES .............................................................................................................................................. 3
2. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA ............................................................................................................ 3
3. NORMAS Y BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................. 3
4. OBJETIVO ......................................................................................................................................................... 3
5. FUNDAMENTO TEÓRICO ................................................................................................................................ 3
6. CRITERIOS DE DISEÑO ................................................................................................................................... 6
7. DESARROLLO DEL CÁLCULO ....................................................................................................................... 7
8. CONCLUSIONES Y RESULTADOS ............................................................................................................... 13
9. ANEXOS .......................................................................................................................................................... 14
Nº: REV:
YPFB REDES DE GAS CBBA 0

PROYECTO: HOJA:
SISTEMA DE PROTECCION CATODICA “EºSº LAS ISLAS” 3 de 16

TITULO:
MEMORIA DE CÁLCULO DE PROTECCIÓN CATÓDICA CON ANODOS GALVANICOS

1. ANTECEDENTES

La estación de servicio LAS ISLAS. a fin de cumplir con las exigencias de YPFB para la provisión de gas natural
en categoría GNV ha contratado los servicios profesionales de una empresa instaladora, para que esta sea la
encargada de instalar el sistema de protección catódica con corriente galvánica a su red primaria.

Los ductos enterrados, para resistir a la corrosión requieren de un sistema de protección catódica eficiente, para
poder contrarrestar ello, existen diversas formas para proteger el ducto una de ellas, que es aplicada por su bajo
costo y excelente resultado es la protección por medio de ánodos de sacrificio, a raíz de ello para el sistema
requerido por el cliente, se aplicará la instalación de ánodos de sacrificio a la línea mediante el uso de la soldadura
aluminotermica y una referencia de test point.

2. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA

 ASTM PROTECCION CATODICA CON CORRIENTE GALVANICA

3. NORMAS Y BIBLIOGRAFÍA

Normas:
 ASME B31.8: Gas Transmission and Distribution Piping System
 Estándar M-503 de NORSOK sobre protección catódica
 VERITAS DNV-R-B401 (Enero, 2005), CATHODIC PROTECTION DESIGN
 DET NORSOK VERITAS, pag.17
 NACE RP-176
 NACE (Companion to the Peabody Book -October 26, 2000 Revision 1.1M)

Bibliografía:
 Mariela Medina R., “Protección Catódica Galvánica para Activos Metálicos Enterrados”
 Geraldo Kindermann & Jorge Mário Campagnolo, “Aterramento Elétrico”

4. OBJETIVO

El objetivo del presente documento es explicar y determinar la cantidad de energía que consumirá la línea.

5. FUNDAMENTO TEÓRICO

Protección catódica por Ánodo de Sacrificio. - También conocida como protección catódica galvánica.

Para que un activo metálico enterrado ó sumergido en el suelo ó agua quede protegido contra la corrosión
(fenómeno natural), basta ligarlo a otro metal que tenga un potencial menor en la escala de electronegatividad
mostrada en la Tabla 1.

Metal Potencial (V)


(25 °C)
Potasio (K) -2.922
Nº: REV:
YPFB REDES DE GAS CBBA 0

PROYECTO: HOJA:
SISTEMA DE PROTECCION CATODICA “EºSº LAS ISLAS” 4 de 16

TITULO:
MEMORIA DE CÁLCULO DE PROTECCIÓN CATÓDICA CON ANODOS GALVANICOS

Calcio (Ca) -2.870


Sodio (Na) -2.712
Magnesio (Mg) -2.370
Aluminio (Al) -1.670
Manganeso (Mn) -1.180
Zinc (Zn) -0.762
Hierro (Fe) -0.440
Níquel (ni) -0.250
Plomo (Pb) -0.126
Hidrógeno (H2) 0.000
Cobre (Cu) 0.345
Plata (Ag) 0.800
Oro (Au) 1.680

Tabla 1. Electronegatividad de los metales

Así el material protegido será el cátodo y el otro será el ánodo. Como el ánodo sufrirá la corrosión será
denominado como “ánodo de sacrificio”. Lo anterior se ilustra en un esquema de la Figura 1.

Figura 1. Mecanismo de protección catódica con ánodo de sacrificio.


El material del ánodo de sacrificio debe tener las siguientes características:

 Mantener el potencial negativo prácticamente constante a lo largo de su vida útil


 Mantener la corriente galvánica estabilizada, para que el proceso de corrosión se de uniformemente
 Los iones positivos, disociados en la corrosión, no deben producir una capa disminuyendo el área activa
de la corrosión.
Nº: REV:
YPFB REDES DE GAS CBBA 0

PROYECTO: HOJA:
SISTEMA DE PROTECCION CATODICA “EºSº LAS ISLAS” 5 de 16

TITULO:
MEMORIA DE CÁLCULO DE PROTECCIÓN CATÓDICA CON ANODOS GALVANICOS

Los materiales que mejor satisfacen a estas condiciones son los ánodos de Zinc y Magnesio. Estos ánodos son
colocados en bolsas con aditivos que mejoran las cualidades del ánodo de sacrificio. Estos aditivos se conocen
también con el nombre de “back fill”. Estos aditivos están compuestos por una mezcla a base de yeso, bentonita
y sulfato de sodio, en las siguientes proporciones:

Yeso ………………… 75%


Bentonita …………… 20%
Sulfato de sodio ……. 5%

El back fill que rellena los ánodos galvánicos tiene las siguientes finalidades:

 Aumentar el área de actuación, distribuyendo la corriente galvánica


 Evitar el contacto del metal del ánodo con los metales agresivos del suelo
 Es higroscópico, manteniendo la región húmeda, obteniéndose una región de baja resistividad
 Presenta un volumen considerable para alargar la vida útil del proceso

Los ánodos de sacrificio de Zinc son adecuados para suelos cuya resistividad varía hasta 1000 Ω.m. Los ánodos
de Magnesio son utilizados en suelos con valores de resistividad ≥3000 Ω.m.

Los ánodos de sacrificio deben tener un área grande para producir protección catódica adecuada.

La protección catódica por ánodo de sacrificio para una tubería enterrada se muestra en la Figura 2.

Figura 2. Protección de una tubería enterrada con ánodo de sacrificio.


Nº: REV:
YPFB REDES DE GAS CBBA 0

PROYECTO: HOJA:
SISTEMA DE PROTECCION CATODICA “EºSº LAS ISLAS” 6 de 16

TITULO:
MEMORIA DE CÁLCULO DE PROTECCIÓN CATÓDICA CON ANODOS GALVANICOS

6. CRITERIOS DE DISEÑO

1. Interconexión mediante cable HWPE la protección catódica del ánodo a la línea haciendo la conexión en el
test point.

2. Emplear un sistema de protección catódica galvánica que provea una adecuada corriente de protección
precisamente hacia esas áreas metálicas desnudas (con daños en el revestimiento), controlando así la
corrosión.

3. Utilizar el principio de protección catódica de hacer circular una corriente directa determinada (Amperios), por
un circuito de resistencia total R (Ω), para lo cual se necesitará una diferencia de potencial ó tensión en voltios
(V). Todo esto se representa mediante la Ley de Ohm (V = I*R).

Tabla 2. Descripción del sistema

TRAMO DN (in) Longitud (m) Descripción Características de la tubería

A-B 2" 173 Red primaria ASTM A106 Gr. B, ANSI B36.10,

Figura 3. Diagrama de bloques del sistema


Nº: REV:
YPFB REDES DE GAS CBBA 0

PROYECTO: HOJA:
SISTEMA DE PROTECCION CATODICA “EºSº LAS ISLAS” 7 de 16

TITULO:
MEMORIA DE CÁLCULO DE PROTECCIÓN CATÓDICA CON ANODOS GALVANICOS

Figura # 4: Vista Satelital del lugar

7. DESARROLLO DEL CÁLCULO

Cálculo del Área Total de la Tubería Enterrada Tramo A-B (longitud = 173 m):

El área total corresponde al área superficial expuesta a condición de corrosión, y se calcula como el desarrollo
de un cilindro circular recto:

AT    D  L

AT = Area Total [pie²]


π = 3,1416
D = Diámetro Externo de la Tubería [plg]
L = Longitud de la Tubería [plg]
Nº: REV:
YPFB REDES DE GAS CBBA 0

PROYECTO: HOJA:
SISTEMA DE PROTECCION CATODICA “EºSº LAS ISLAS” 8 de 16

TITULO:
MEMORIA DE CÁLCULO DE PROTECCIÓN CATÓDICA CON ANODOS GALVANICOS

Donde,

D = 2,50 pulg (Diámetro Externo Cañería DN 2”)


L = 173 metros

Convirtiendo las unidades a metros, se tiene:

D = 0,0635 mts
L = 173 mts

De esta manera el área total expuesta a condición de corrosión es igual a:

AT = 3.1416 * 0.0635 mts * 173 mts


AT = 34.51 m2

Por otro lado, al estar el ducto sin revestimiento de fabrica se considera una eficiencia del recubrimiento del 90%,
donde la superficie efectiva o superficie de área desnuda a proteger se calcula de la siguiente manera:

ATP  AT  AD

ATP = Área Total a proteger [m²]


AT = Área Total [m²]
AD = Porcentaje de Área Desnuda [10%]

Finalmente,

ATP =34.51 m² * 0,10


ATP = 3.45 m²
Nº: REV:
YPFB REDES DE GAS CBBA 0

PROYECTO: HOJA:
SISTEMA DE PROTECCION CATODICA “EºSº LAS ISLAS” 9 de 16

TITULO:
MEMORIA DE CÁLCULO DE PROTECCIÓN CATÓDICA CON ANODOS GALVANICOS

Cálculo de la Corriente de Protección:

Siguiendo las recomendaciones del estándar M-503 de NORSOK sobre protección catódica, indica que para
tuberías metálicas enterradas en suelo neutro la densidad de corriente que se debe considerar para el diseño de
un sistema de protección catódica, es la siguiente (ver Anexo 4):

Densidad de corriente inicial, DCi = 17 mA/m2

Por tanto, el cálculo de la corriente de protección que viene a ser la demanda que necesita la estructura metálica
para estar protegida de la corrosión, viene a ser:

CPinicial = ATP * DCi = 3.45 m2 * 17 mA/m2 = 0,05865 A

Se entiende que la corriente de protección inicial (CPinicial), es aquella que proveerá el lecho anódico hacia el
activo metálico enterrado (en este caso la tubería de gas) desde el momento que se instala y dura unas horas ó
pocos días. La CPvida media es la que proveerá el lecho anódico a lo largo de casi toda su vida útil y finalmente la
CPfinal, proveerá la corriente de protección hacia el final de su vida útil que se considera de unas pocas semanas.

Estimación del Peso del Material Anódico (PMA):

Considerando el material anódico en función de la resistividad del suelo (ρ = 3000 Ω m) para terrenos neutros
(ver Anexo 2), se escoge ánodos de magnesio de bajo potencial (-1.5 V) con relleno (back fill). Para este tipo de
ánodos, la capacidad de corriente invertida teórica es de 3.98 (Kg/A-año). Entonces, el peso del material anódico
se calcula como:

PMA = 3.98 Kg/A-año * 0,05865 A * 20 año/0.9 = 4.2 Kg

Considerando el porcentaje de utilización de los ánodos galvánicos (factor de utilización) de 90%, implicaría que
se debe adicionar un 10% más, esto quiere decir, multiplicar la cantidad obtenida por 1.10; es decir:

PMA = 4.2 Kg * 1.10 = 4.62 Kg

Se considera como vida útil un lapso de 20 años. Se divide entre el rendimiento de corriente del ánodo de
magnesio (90% para magnesio de alta eficiencia), dado que se está utilizando la capacidad de corriente invertida
(Kg/A.año) y además, se está utilizando su valor teórico.
Nº: REV:
YPFB REDES DE GAS CBBA 0

PROYECTO: HOJA:
SISTEMA DE PROTECCION CATODICA “EºSº LAS ISLAS” 10 de 16

TITULO:
MEMORIA DE CÁLCULO DE PROTECCIÓN CATÓDICA CON ANODOS GALVANICOS

Cálculo del número de ánodos:


El número de ánodos (N) que conformarán el lecho anódico se calcula con la siguiente relación:

N = PMA /Peso neto ánodo = 4.62 Kg/7,99 Kg = 0.57


Se adopta: N = 1 ANODO DE 17 LBS
Donde: PMA, es el peso del material anódico

En conclusión, se necesitará la instalación de 1 Ánodo de Sacrificio de 17 lbs. para la Protección Catódica de la


red primaria

Para verificar que el cálculo de la cantidad de ánodos y las corrientes de protección son las adecuadas, se
comprobará con el método de las corrientes, que se cumplan las recomendaciones de las normas VERITAS DNV-
R-B401 (Enero, 2005), CATHODIC PROTECTION DESIGN, DET NORSOK VERITAS, pag.17 y NACE RP-176,
haciendo la salvedad que estas normas están orientadas a estructuras sumergidas en el mar, pero permite hacer
una analogía en suelos.

Cálculo de la resistencia de un ánodo galvánico en posición vertical y en paralelo:


Utilizando la formula de Dwight:

𝜌 8𝐿 2𝐿
𝑅 = 0.00159 [ln − 1 + ln 0.656 𝑁]
𝑁𝐿 𝑑 𝑆

Donde:
R = Resistencia de un ánodo en posición vertical y en paralelo con otros [Ω]
ρ = resistividad del suelo [3000 Ω.cm]
L = Longitud del ánodo más el relleno (back fill) [0.4 m + 0.15 m = 0.55 m]
d = Diámetro del ánodo más el relleno (back fill) [0.203 m + 0.15 m = 0.353 m]
S = Espaciamiento entre ánodos [=1 m]
N = Número de ánodos en paralelo [=1]

Sustituyendo en la formula anterior, para N = 1 se obtiene R = 2.75 Ω


Nº: REV:
YPFB REDES DE GAS CBBA 0

PROYECTO: HOJA:
SISTEMA DE PROTECCION CATODICA “EºSº LAS ISLAS” 11 de 16

TITULO:
MEMORIA DE CÁLCULO DE PROTECCIÓN CATÓDICA CON ANODOS GALVANICOS

Cálculo de la corriente inicial del ánodo de acuerdo a la Ley de Ohm:

Iia = ∆V/R = 0.7 V/2.75 Ω = 0.25 A

es decir, 250 mA que es la corriente inicial del ánodo dentro de la cama.


∆V = 0.7 V resulta de 1.5 V(potencial del magnesio) – 0.8 V (potencial mínimo de protección catódica), con
respecto a un electrodo de plata/cloruro de plata.

Estimación de la relación Corriente inicial del ánodo ≥ Demanda inicial:

La relación matemática vendría ser la siguiente:

N * Iai ≥ CPinicial

Donde: N = número de ánodos


Iai = corriente inicial del ánodo calculada por la Ley de Ohm
CPinicial = corriente de protección inicial

Reemplazando se tiene:

1 * 0.25 A ≥ 0,05865 A

La relación se cumple, lo cual indica que el número de ánodos estimados por su drenaje inicial supera a la
demanda de corriente de protección inicial.

Estimación de la relación N * Ca ≥ CPvida media * Vu :

Donde: Ca = Capacidad anódica (A.año) =0.251 A.año/Kg


Vu = Vida útil esperada para el diseño (en este caso 20 años)
N = Número de ánodos = 1
CPvida media = Corriente de protección de la vida media = 0.05865 A

Reemplazando se tiene:

1 * 0.251 (A.año/Kg) * 9,82 Kg * 0.9 ≥ 0,05865 A * 20 año


Nº: REV:
YPFB REDES DE GAS CBBA 0

PROYECTO: HOJA:
SISTEMA DE PROTECCION CATODICA “EºSº LAS ISLAS” 12 de 16

TITULO:
MEMORIA DE CÁLCULO DE PROTECCIÓN CATÓDICA CON ANODOS GALVANICOS

2,21 (A.año) ≥ 1.17 (A.año)

La relación se cumple; por lo tanto, la capacidad de corriente del ánodo escogido (Amperios por años) por el
número de ánodos (N = 1), es capaz de superar los requerimientos de corriente de la vida media durante la vida
útil del diseño (20 años).
En la expresión anterior, el valor “0.9” corresponde al rendimiento eléctrico esperado para el ánodo de magnesio
elegido.

Estimación de la relación N * Iaf ≥ CPfinal:

Para calcular la corriente final del ánodo (Iaf), se utilizará la densidad = masa/volumen; sustituyendo V = A*L
(volumen = area transversal por la longitud del ánodo). Asumiendo que la longitud del ánodo se mantiene casi
constante durante su vida útil y que su mayor desgaste se refleja en la disminución de su diámetro. Esto se avala
en la practica recomendada por la norma VERITAS DNV-RP-B401; sin embargo, si se decide tomar en cuenta
cambios en la longitud del ánodo, la práctica dice que podría asumirse una disminución de apenas un 10%.
Partiendo de:
Densidad inicial = Densidad final
[𝑀𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 /(𝐴𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 ∗ 𝐿)] = [𝑀𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 /(𝐴𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 ∗ 𝐿)]

A su vez: 𝑀𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 = 𝑀𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 ∗ (1 − 0.85)


Donde 0.85 es el factor de utilización (85%). Tomando en cuenta que el ánodo tiene forma cilíndrica y que se
asumió el mantenimiento casi constante de la longitud del ánodo a lo largo de su desgaste; por lo tanto, su
volumen (V) es Atransversal * L (longitud). En este caso, el área transversal corresponde al área de un circulo (p.r2)
Como el ánodo elegido tiene un diámetro de 203 mm, entonces el área transversal será:

𝜋 𝜋
𝐴𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 = 𝐷2 = (203)2 = 324 𝑐𝑚2
4 4

Con este dato se obtiene el área final:

𝐴𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 = (324 ∗ 0.15) = 48.6 𝑐𝑚2


Con esta área, se obtiene el diámetro final del ánodo, que es 7.86 cm. Al sumarle la dimensión lineal de su relleno
(backfill), se obtiene 22.86 cm. Con estos datos y reemplazando en la formula de Dwight:

𝜌 8𝐿 2𝐿
𝑅 = 0.00159 [ln − 1 + ln 0.656 𝑁]
𝑁𝐿 𝑑 𝑆
Nº: REV:
YPFB REDES DE GAS CBBA 0

PROYECTO: HOJA:
SISTEMA DE PROTECCION CATODICA “EºSº LAS ISLAS” 13 de 16

TITULO:
MEMORIA DE CÁLCULO DE PROTECCIÓN CATÓDICA CON ANODOS GALVANICOS

Donde R viene a ser la resistencia al final de la vida útil del ánodo, se obtiene 2.79 Ω y finalmente de la Ley de
Ohm, calculamos la corriente la que resulta 0.25 A (0.7 V/2.79 Ω).

Reemplazando en la relación N * Iaf ≥ CPfinal, se tiene (1 * 0.25 A) ≥ 0,05865 A


Es decir: 0.25 A ≥ 0,05865 A.
La relación se cumple, sugiriendo que el número de ánodos es el indicado para satisfacer las exigencias finales
de drenaje de corriente del ánodo.

Verificación de la vida útil del lecho anódico:

Utilizando la norma NACE (Companion to the Peabody Book -October 26, 2000 Revision 1.1M), se calcula la vida
útil del grupo de ánodos con la siguiente relación:
0.256 ∗ 𝐴𝑛𝑜𝑑𝑒 𝑊𝑡. 𝑖𝑛 𝑘𝑔 ∗ 𝐸𝑓𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑦 ∗ 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑡𝑖𝑜𝑛 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟
𝑀𝑎𝑔𝑛𝑒𝑠𝑖𝑢𝑚 𝑌𝑒𝑎𝑟𝑠 𝐿𝑖𝑓𝑒 =
𝐶𝑢𝑟𝑟𝑒𝑛𝑡 𝑖𝑛 𝐴𝑚𝑝𝑠

Donde: Anode Wt. in kg (peso del material anódico) = 7,99 kg


Efficiency (eficiencia del ánodo de magnesio) = 0.5 (50%)
Utilization factor (factor de utilización) del ánodo de magnesio = 0.85
Current (corriente de protección que proveerá el lecho anódico en su vida media) = 0.04533 A

Reemplazando se tiene: Años de vida del magnesio = 19.9 años


Con esto se comprueba que la cantidad de ánodos escogida cumple el tiempo de vida útil de diseño para el
sistema de protección catódica (20 años).

8. CONCLUSIONES Y RESULTADOS

Las conclusiones del cálculo precedente se resumen en la siguiente tabla:

a) Se hará la instalación de 1 ánodo de sacrificio de magnesio de 17 lb. El ánodo se instalará en un punto


seleccionados de toda la linea
b) El gasoducto tendrá un consumo de 0,233 Kg. De ánodo por año.
c) La soldadura de la protección catódica se realizará de acuerdo al procedimiento
Nº: REV:
YPFB REDES DE GAS CBBA 0

PROYECTO: HOJA:
SISTEMA DE PROTECCION CATODICA “EºSº LAS ISLAS” 14 de 16

TITULO:
MEMORIA DE CÁLCULO DE PROTECCIÓN CATÓDICA CON ANODOS GALVANICOS

d) Se hará la instalación de 1 TEST POINT según la facilidad y comodidad del lugar debido a que es un área
poblada donde no existe lugares muy accesibles , es por este motivo que se buscara la mejor ubicación
posible.
e) Se realizarán pruebas de aislación medida con un tester.
f) Diseño del Test point a instalar (Anexos)

ANEXOS:

Anexo 1 – Tabla de Resistividad de algunos materiales


MATERIALES RESISTIVIDAD (OHM · METRO)
Sal gema 1013
Cuarzo 109
Arenisca, guijarros de río, piedra triturada 107
Granitos compactos 106 - 107
Rocas compactas, cemento ordinario, esquistos 106
Carbón 105 - 106
Rocas madres, basaltos, diabases, cascajos y granitos 104
antiguos (secos)
Guijarros de río y cascajo piedra triturada húmedos 5 x 103
Terrenos rocosos, calizos (jurásico) secos 3 x 103
Granitos antiguos (húmedos) 1,5 a 2 x 103
Yeso seco 103
Arena fina y guijarros (secos) 103
Grava y arena gruesa (seca) 102 - 103
Arena arcillosa, grava y arena gruesa húmeda 5 x 102
Suelos calcáreos y rocas aluvionarias 3 a 4 x 102
Tierra arenosa con humedad 2 x 102
Barro arenoso 1,5 x 102
Margas turbas, humus muy secos 102
Margas y humus secos 50
Arcillas (secas) 30
Margas, arcillas y humus húmedos 10
Nº: REV:
YPFB REDES DE GAS CBBA 0

PROYECTO: HOJA:
SISTEMA DE PROTECCION CATODICA “EºSº LAS ISLAS” 15 de 16

TITULO:
MEMORIA DE CÁLCULO DE PROTECCIÓN CATÓDICA CON ANODOS GALVANICOS

Arcilla ferrosas, piritosas 10


Esquistos grafíticos (húmedos y secos) Menos de 5
Agua de mar 1
Soluciones salinas 0,1 - 0,001
Minerales conductores 0,01
Grafitos 0,0001

Anexo 2 – Tabla de resistividad según la naturaleza del terreno


NATURALEZA DEL TERRENO RESISTIVIDAD (OHM · METRO)
Terrenos pantanosos De algunas unidades a 30
Limo 20 a 100
Humos 10 a 150
Turba húmeda 5 a 100
Arcilla plástica 50
Margas y arcillas compactas 100 a 200
Margas del jurásico 30 a 40
Arena arcillosa 50 a 500
Arena silícea 200 a 3000
Suelo pedregoso cubierto de césped 300 a 500
Suelo pedregoso desnudo 1500 a 3000
Calizas blandas 100 a 300
Calizas compactas 1000 a 5000
Calizas agrietadas 500 a 1000
Pizarras 50 a 300
Rocas de mica y cuarzo 800
Granitos y gres procedentes de alteración 1500 a 10000
Granitos y gres alterados 100 a 600
Nº: REV:
YPFB REDES DE GAS CBBA 0

PROYECTO: HOJA:
SISTEMA DE PROTECCION CATODICA “EºSº LAS ISLAS” 16 de 16

TITULO:
MEMORIA DE CÁLCULO DE PROTECCIÓN CATÓDICA CON ANODOS GALVANICOS

Anexo 4 – Densidad de corriente en mA/m2 para diseño de protección catódica, válido para superficies de
acero desnudo con temperaturas por encima de 25 °C.
Current Densities, mA/m²
Initial Mean Final
Southern North Sea (Up to 57 °N) 160 80 105
Northern North Sea (57 - 62 °N) 180 90 120
Norwegian Sea (62 °N - 68 °N) 200 100 130
Internally in flooded compartments 160 80 95
Pipelines if burial is specified 50 40 40
Sediments (mud) 25 20 20

También podría gustarte