Inf Extraccion 12

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

lOMoARcPSD|9315889

Extraccion - Grade: 8

Química (Universidad Mayor de San Andrés)

StuDocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by CLARA QUESO CALLE (cqueso@umsa.bo)
lOMoARcPSD|9315889

PRÁCTICA DE
LABORATORIO N° 9
EXTRACCION

DOC: LIC. PABLO R.


PACOHUANCA E.
UNIV: SIÑANI CALLA LIZ
KIMBERLY

Downloaded by CLARA QUESO CALLE (cqueso@umsa.bo)


lOMoARcPSD|9315889

CUESTIONAMIENTO

1. ¿Qué es la extraccion líquido-líquido?


La extracción líquido-líquido nos servirá para separar componentes de una
mezcla. Y su éxito dependerá de la diferencia de solubilidad del compuesto a
extraer en dos disolventes diferentes
Las sustancias que componen la mezcla original se distribuyen aleatoriamente
entre las las dos fases líquidas y se alcanza un cierto grado de disociación, se
presenta transferencia de masa, misma que se ve favorecida tras un contacto
sucesivo entre los líquidos.
La extracción líquido-líquido se lleva a cabo en dos etapas:

 Mezcla intima del solvente de extracción con la mezcla de líquidos


miscibles a procesar.
 Separación de la mezcla en dos fases líquidas inmiscibles.

2. ¿Cuál es el proposito de la extraccion líquido-líquido?

la extracción se utiliza para separar el producto deseado selectivamente


de una mezcla, a veces lo que se pretende con la extracción es eliminar
impurezas no deseadas de una disolución.

3. Explique brevemente en qué consiste separar solutos por medio de la


extracción con solventes

La extracción selectiva de un componente de una mezcla disuelta en un


determinado disolvente se puede conseguir añadiendo otro disolvente
que cumpla las siguientes condiciones.

 Que no sea miscible con el otro disolvente. El agua o una disolución


acuosa suele ser uno de los disolventes implicados. El otro disolvente es
un disolvente orgánico.

 Que el componente deseado sea mucho más soluble en el disolvente de


extracción que en el disolvente original.

 Que el resto de componentes no sean solubles en el disolvente de


extracción.

 Que sea suficientemente volátil, de manera que se pueda eliminar


fácilmente del producto extraído mediante destilación o evaporación.

 Que no sea tóxico ni inflamable, aunque, desgraciadamente hay pocos


disolventes que cumplan los dos criterios: hay disolventes relativamente
no tóxicos pero inflamables como el hexano, otros no son inflamables
pero sí tóxicos como el diclorometano o el cloroformo, y otros son
tóxicos e inflamables como el benceno.

Downloaded by CLARA QUESO CALLE (cqueso@umsa.bo)


lOMoARcPSD|9315889

4. ¿Qué es la extracción Sólido-líquido?

o es una operación básica de recuperación o extracción mediante la cual


uno o varios componentes de una fase sólida desestructurada, denominada
alimento (R0), se transfiere a una fase líquida, disolvente (E0). Cuando
tiene lugar en una única etapa, esta consiste en mezclar durante un tiempo
el disolvente y el alimento para que se produzca un transporte de materia
entre ambos.

5. Factores que afectan la extracción sólido-líquido

TIPO DE SOLVENTE: El disolvente seleccionado ofrecerá el mejor balance


de varias características deseables: alto límite de saturación y selectividad
respecto al soluto para extraer, capacidad para producir el material extraído
con una calidad no alterada por el disolvente, estabilidad química en las
condiciones del proceso,baja viscosidad,baja presión del vapor, baja
toxicidad e inflamabilidad, baja densidad, baja tensión superficial, facilidad y
economía de recuperación de la corriente de extracto y costo

TEMPERATURA; Se debe seleccionar de tal manera que se obtenga el


mejor balance de solubilidad, presión del vapor del disolvente, difusividad
del soluto, selectividad del disolvente y sensibilidad del producto (con
respecto a materiales de construcción, por el ataque por corrosión o
erosión). A temperaturas altas existe mayor solubilidad

Downloaded by CLARA QUESO CALLE (cqueso@umsa.bo)


lOMoARcPSD|9315889

COMPOSICIÓN Y CANTIDAD DE CORRIENTES TERMINALES:


Cantidades en forma arbitraria; ya que las concentraciones de las
disoluciones en la alimentación y descarga varían continuamente durante el
proceso de extracción.

AGITACIÓN: a agitación es importante ya que esta sirve para establecer el


contacto íntimo entre el sólido y el líquido y disolver a las materias solubles
contenidas.

TAMAÑO DE LA PARTÍCULA: Si el tamaño es grande no puede entrar con


facilidad el solvente, pero si es pequeño hasta formación e polvos finos,
impedirá una buena separación, impidiendo a su vez una buena solubilidad

6. ¿De qué depende el uso de determinado solvente para un proceso


específico de extracción?

Dependerá de la solubilidad que se indico en el punto uno

7. ¿Qué es y cómo funciona un extractor soxhlet considerando cada una de


sus partes?

CARTUCHOS: Este cartucho consiste en un recipiente cilíndrico con base


semiesférica para que apoye perfectamente en la base del equipo extractor
y sea además más resistente. Los materiales más utilizados son el algodón
prensado y la porcelana porosa

TAPÓN DEL CARTUCHO: Una vez cargado el material que se puede hacer
con la mano en caso de hojas, tallos etc., o bien con un embudo o con una
cuchara de cocina si está molido, se debe colocar un tapón por las dudas la
muestra tienda a flotar e irse del cartucho. El más utilizado es el hecho con
una torunda de algodón envuelta o no en gasa.

Downloaded by CLARA QUESO CALLE (cqueso@umsa.bo)


lOMoARcPSD|9315889

COLOCACIÓN DEL SOLVENTE: La cantidad de solvente debe ser la


necesaria para que al ascender al cartucho y antes de que se haga la
sifonada, no quede seco el balón inferior porque de esa manera, o se seca
la muestra y se quema, o cuando caiga el líquido de la sifonada sobre el
vidrio recalentado se puede producir una explosión de los vapores con el
consiguiente riesgo de accidente

SOLVENTES A UTILIZAR: Si se sigue una norma o técnica obviamente que


el solvente estará indicado. Pero con frecuencia, particularmente en los
laboratorios de investigación, se suelen realizar extracciones no
normalizadas. Por eso es conveniente saber el rango de estas sustancias
que se pueden utilizar en el extractor soxhle

CALENTAMIENTO: Es corriente utilizar calentadores eléctricos de esos


llamados múltiples

8. ¿Qué tipo de sustancias se pueden extraer con esta forma de extracción?


describa tres y su respectiva utilidad en la industria

Con la extracción sólido-líquido se puede extraer componentes solubles de


sólidos con ayuda de un disolvente. Campos de aplicación de esta
operación básica son, por ejemplo, la obtención de aceite de frutos
oleaginosos o la lixiviación de minerales.

9. ¿Se utilizan agentes desecantes en este proceso de extracción?

Los desecantes también pueden ser sólidos, como el gel de sílice o el


cloruro de calcio [CaCl2]. El sistema más común de deshidratación de gas
(deshidratador de glicol) utiliza desecantes líquidos como dietileno, trietileno
y tetraetileno, que son sustancias que se pueden regenerar. Regeneración
significa que el agua absorbida por estas sustancias se puede separar de
ellas. Algunos desecantes líquidos como el metanol o el etileno no se
pueden regenerar.

10. ¿Qué es la destilación por arrastre de vapor?

La destilación por arrastre de vapor es una técnica de destilación que


permite la separación de sustancias insolubles en H 2O y ligeramente
volátiles de otros productos no volátiles. A la mezcla que contiene el
producto que se pretende separar, se le adiciona un exceso de agua, y el
conjunto se somete a destilación. En el matraz de destilación se recuperan
los compuestos no volátiles y/o solubles en agua caliente, y en el matraz
colector se obtienen los compuestos volátiles y insolubles en agua.
Finalmente, el aislamiento de los compuestos orgánicos recogidos en el
matraz colector se realiza mediante una extracción.

11. ¿Cuál es el fundamento de la destilación por arrastre de vapor?

En una mezcla formada por dos líquidos inmiscibles, A y B, la presión de


vapor total a una temperatura determinada es igual a la suma de las

Downloaded by CLARA QUESO CALLE (cqueso@umsa.bo)


lOMoARcPSD|9315889

presiones de vapor que tendrían, a esta temperatura, ambos componentes


sin mezclar, es decir, que cada componente ejerce su propia presión de
vapor independientemente del otro (PT = PA + PB).

La mezcla hervirá a aquella temperatura en la cual la presión de vapor total


sea igual a la presión externa. Además esta temperatura se mantiene
constante durante toda la destilación y es inferior a la de A y a la de B.

12. ¿Qué aceites esenciales podemos obtener a través de la destilación por


arrastre de vapor?

aceites esenciales de materias primas naturales como flores, frutas y


resinas.Es el proceso más apropiado para la elaboración de perfumes, ya que
es extremadamente delicado, similar a la destilación simple, diferenciándose en
que la mezcla nunca se lleva a temperatura de ebullición (100 grados), en lugar
de ello se insufla vapor para que este transporte y separe los aceites
fragantes.Por su estado gaseoso, el vapor se mezcla con las sustancias
insolubles en agua, las que separa y arrastra al recipiente colector de la
destilación, el cual al final del proceso se llena principalmente agua destilada y
una pequeña parte de aceite esencial, este último puede recolectarse
fácilmente por decantación, ya que forma una fase separada del agua.El
resultado es un aceite esencial 100% puro que conserva la complejidad del olor
original y es mucho más intenso que el aroma de la propia materia prima.

Downloaded by CLARA QUESO CALLE (cqueso@umsa.bo)

También podría gustarte