Curso Pico y Placa Video 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

VIDEO 3

Seguridad vial: además de cuidarte a ti mismo debemos proteger a los actores más vulnerables
que son peatones, ciclistas y motociclistas

Las vías son para todos, los conductores deben dar por lo meno 1.5 mts de distancia cuando los
sobrepasan

En Bogotá mueren en promedio 500 personas por siniestros viales al año por lo que es un
problema de salud pública. Según la OMS cada año muere 1.3 millones de personas al año en el
mundo.

En Bogotá en el 2019 el 93% de las muertes fueron de peatones, ciclistas y motociclistas

El mayor problema es el exceso de velocidad, por ejemplo, atropellar a un peatón a 60 km/hr es


como arrojarlo de un 5 piso.

Al reducir la velocidad de 60 a 50 se incrementa un 10% la probabilidad que se salve un peatón


que es arroyado

5 maneras de prevenir un siniestro vial:

- No exceder límites de velocidad


- No conducir en estado de embriagues ni bajo los efectos de sustancias psicoactivas
- Tener tu carro en buenas condiciones y usar los elementos de seguridad
- Respetar las normas de transito
- No usar el celular mientras conduces

Preguntas

Transitar por debajo de los límites de velocidad previene siniestros viales.

Verdadero.
Falso.

El exceso de velocidad no tiene ninguna incidencia en la ocurrencia de siniestros viales.

Verdadero.
Falso.

Los peatones, ciclistas y usuarios de motocicleta fueron los actores viales con más fatalidades
en el 2019.

Verdadero.
Falso.

¿Cuál de estos actores viales es el más vulnerable?:


Motociclistas.
Automovilistas.
Ciclistas.
Peatones.

Las decisiones de cada uno en el espacio público traen consecuencias a otras personas y a la
sociedad.

Verdadero.
Falso.

También podría gustarte