Profe Poncho 9

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD autónoma de Tlaxcala

Campus SAN PABLO DEL MONTE

Tema: ACCIDENTES AUTOMOVILISTICOS

LICENCIATURA: CRIMINOLOGÍA

DOCENTE: JORGE ALFONSO MORALES


ZACAPA

MATERIA: INVESTIGACIÓN DOCUMENATL Y


DE CAMPO

NOMBRE DEL ALUMNO: José Miguel Cruz


Cuevas
SEMESTRE Y GRUPO:3 B
FECHA:00/00/2024

INTRODUCCIÓN
El uso de motocicletas ha experimentado un notable incremento en las
últimas décadas, convirtiéndose en una alternativa de transporte popular en
muchas partes del mundo como Tailandia y EE. UU. Sin embargo, este
crecimiento también ha traído consigo una alarmante tasa de accidentes
motociclistas, que se han convertido en una de las principales preocupaciones
en el ámbito de la seguridad vial. La naturaleza inherente de las motocicletas,
que las hace más vulnerables en comparación con los vehículos de cuatro
ruedas, contribuye significativamente a la gravedad de los accidentes.

Los motociclistas están expuestos a riesgos considerables debido a factores


como la falta de protección física, las condiciones adversas como pericia, y la
imprevisibilidad del tráfico. Además, muchos de estos accidentes son el
resultado de comportamientos imprudentes, tales como el exceso de velocidad,
el consumo de alcohol y el incumplimiento de las normas de tránsito. Estos
incidentes no solo afectan a los motociclistas, sino que también pueden
involucrar a otros conductores y peatones, generando un impacto negativo en la
comunidad.

El aumento en la siniestralidad motorizada requiere atención inmediata y


acciones proactivas, como campañas educativas sobre la seguridad vial, la
importancia del uso del equipo de protección adecuado y la necesidad de una
mejor infraestructura vial. En este contexto, es fundamental entender las causas
y consecuencias de estos accidentes, así como las medidas que pueden
adoptarse para mitigarlos, con el fin de crear un entorno más seguro para todos
los usuarios de las vías
¿Cuáles SON LOS FACTORES POR EL CUAL SE
SUFRE UN ACCIDENTE?
PLANTEAMIENTO del problema

Mi investigación trata sobre los accidentes de motos en México ya que


son cada vez más frecuentes y a pesar de que las autoridades establezcan
medidas preventivas, este tipo de siniestros son los más comunes en nuestro
país y en todo el mundo.

Ya que como sabemos una moto es un vehículo de transporte terrestre


que llega a una velocidad promedio de 110 km/h, utilizado para distancias
cortas o largas dependiendo del CC(Cilindraje)

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los


accidentes de tránsito causan 1.2 millones de defunciones anuales y
representan la principal causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años, se
ha detectado que entre las 14 y 16 horas se registran un mayor número de
accidentes en motocicleta y de las 20 a las 22 horas se registra el mayor
número de víctimas mortales por accidentes viales.

La Ciudad de México es la entidad con mayores víctimas mortales por un


accidente vial, los meses que más se han registrado accidentes de tránsito
son septiembre, octubre y noviembre. De acuerdo con cifras del Instituto
Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) durante el 2022 se registraron
377 mil 231 accidentes de tránsito, de los cuales, hubo 53 mil 629 accidentes
en moto.

Por parte de lo referido algunas de las consecuencias de los choques son:

Perdida de extremidades, parálisis, estado vegetal, muerte, daños


terceros, traumatismos craneoencefálicos, fracturas en extremidades, daños
materiales.

Una de las causas de los accidentes en motocicleta es el exceso de


velocidad que se manifiesta por la presión social, inexperiencia y estado de
ebriedad entre otros factores, la inconciencia de los conductores que al ir
manejando no toman en cuenta los riesgos, como ejemplo, en una fiesta van
dos amigos están ingiriendo alcohol y se pasan de copas, el compañero
copiloto le dice al conductor que si puede manejar que todo está bien, pero
no ve el riesgo que está haciendo de sufrir un accidente (PRESIÓN
SOCIAL).

MARCO CONTEXTUAL
El estado de Tlaxcala cuenta con una superficie de 3,997 km2 . Se localiza
en el centro del país. El clima es templado subhúmedo, principalmente, con
una temperatura media anual de 14 grados centígrados, y una precipitación
promedio anual de 720 mm1.
En 2020, en Tlaxcala viven:

1,342,977
693,083 649,894
Mujeres Hombres

El municipio de Chiautempan se ubica a los 19° 19´ de latitud norte y 98° 12´
de longitud oeste, con una altitud media de 2 300 metros sobre el nivel del mar.

Con una extensión territorial aproximada de 65.97 Km2, el municipio de


Chiautempan cuenta con 18 localidades habitadas, de las cuales 12 tienen
menos de 100 habitantes y donde reside sólo 0.3% del total de la población
municipal; 5 localidades tienen entre 1 000 y 4 000 habitantes, y en conjunto
significan 22.2% de la población total. Destacan San Bartolomé Cuahuixmatlac
y San Pedro Tlalcuapan de Nicolás Bravo, con poco más de tres mil personas
cada una; y, finalmente, la cabecera municipal que es la más poblada, debido a
que cuenta con un total de 44 561 personas, quienes representan 77.5% de los
residentes en el municipio
Objetivo General
Con base a esta investigación se analizarán los datos para el manejo adecuado
de una motocicleta, hacer saber que lo más mínimo de conducción de éste ya
se otorga una licencia, generando una adquisición rápida pero imprudente. Al
momento de manejar otro tipo de motocicleta de mayor CC el peso es mayor
por ende más propenso a una caída por imprudencia e inexperiencia.

Objetivo PARTICULAR
Dentro de esta investigación implementar el otorgamiento de licencias para su
adquisición de manera adecuada, así mismo tener la plena seguridad sobre los
individuos al momento de dársela para el uso responsable sobre la experiencia
de poder manejar con las debidas precauciones de acuerdo a quien tenga el
permiso ya que al ser adquirida de manera fácil sin estar seguros del buen uso
dado se podrían implementar ciertas formas de pruebas de manejo para el
funcionamiento adecuado y compromiso voluntario de cada persona.
MARCO TEÓRICO
Esto conlleva a la falta de irresponsabilidad del conductor por no tomar las
medidas drásticas al manejar ya sea bajo sustancias o la irresponsabilidad,
al ir en exceso de velocidad.

Aunque uno no puede controlar cuando sufrirá un accidente en moto, vale


la pena tener ciertas precauciones a la hora de conducir un vehículo como:

 Considera adquirir una moto segura.

En muchas ocasiones nos podemos dejar llevar por la moda o el diseño


de lo que compramos. Pero cuando nuestra seguridad y la de nuestra familia
va de por medio, hay muchos otros aspectos que debemos considerar.

 No compitas al conducir.

Respeta los señalamientos y carriles designados para el tipo de tu


vehículo. No pienses que cabes en espacios pequeños.

 Constante mantenimiento.

No salgas de casa sin antes haber revisado tu moto, asegúrate de que


todas sus partes funcionen y cuentas con suficiente combustible.

 No excedas la capacidad de pasajeros.

Su capacidad de pasajeros no es la misma que la de un auto, por eso


ocupa solo los lugares que estén destinados para transportar a personas.

 No te precipites, respeta los límites de velocidad.

Respetar los señalamientos viales te ayudará a evitar accidentes, nunca


rebases los límites de velocidad y siempre mantente atento.
 Evitar por completo los distractores.

Debe haber tolerancia cero con los celulares, audífonos o cualquier otro
elemento que te haga reducir la atención en el camino.

Recuerda que en un accidente no solo corre en peligro tu vida y la de los


pasajeros, también los peatones o personas cercanas.

 Contar con un seguro de moto.

Aunque un seguro no impida que sufras un accidente, sí te ayudará a


cubrir todos los gastos derivados de uno. Como gastos médicos, lesiones a
terceros, asistencia legal, etc.

 Usa todo el equipo de protección para conducir una moto.

Usar equipo de protección puede ayudarte a disminuir el número de


lesiones que pudieras llegar a tener en caso de un accidente. Los cascos de
protección y chamarras de piel pueden ayudarte a tener lesiones menos
graves.

Tomar todas estas medidas reducirá en gran medida la probabilidad de


sufrir un accidente vial y evitar eventos desafortunados.

Conducir a una velocidad excesiva es una causa común de accidentes de


motocicleta. Los motociclistas pueden tener la tentación de acelerar debido a
la emoción de conducir una moto, pero esto puede ser peligroso. Según la
NHTSA, en 2022, el 33% de los motociclistas involucrados en accidentes
mortales conducían a velocidades superiores a los límites de velocidad
permitidos.

Las condiciones de la carretera, como baches, grava suelta, pavimento


mojado o congelado, pueden aumentar el riesgo de accidentes para los
conductores de motocicletas. Estas condiciones pueden reducir el agarre de
los neumáticos en la carretera y hacer que sea más difícil para los
conductores de motocicletas mantener el control de su vehículo.
A lo que se dan unos factores de consecuencias por el accidente como:
Las económicas de sufrir un accidente en moto son:

 Deudas de hospital

 Daños a la vía pública

 Reparación del vehículo

 Tratamiento de recuperación

 Gastos en caso de muerte

Poner la clasificación de las motos de cuanto a cuanto es proporcionado un


vehiculo

BIBLIOGRAFÍAS

Gutiérrez, A. (2023, 14 agosto). ▷ Accidentes de motos México 2023 -


gnpautos.mx. Seguro de Auto. https://gnpautos.mx/blog/estadisticas-de-
accidentes-en-moto-en-mexico/

También podría gustarte