Lectura de 4 Año

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

La última vicuña

La importancia de conservar elefantes, rinocerontes, monos, jaguares, vicuñas, lobos marinos y otras especies
de flora y fauna, amén de los bosques tropicales, no obedecen a causas basadas en una simple moda para da -
mas excéntricas o artistas de cine. Cada especie animal o vegetal ocupa un lugar en el equilibrio de cada
ecosistema en el que vive, lugar muchas veces importante, ya que su ausencia podría modificar gravemente esta
zona y arrastrar con su desaparición la de otras especies, como una reacción en cadena. La conservación de eso
que llamamos biodiversidad, que es la heterogeneidad de especies que habitan una misma zona de vida, es
importante también porque se ha determinado que cada especie, animal o vegetal, tiene una constitución
genética que puede ser de importancia para otras especies.A manera de ejemplo podemos citar el caso de la
papa negra amarga del Perú, considerada por muchos inservible. Durante el siglo XIX una gran plaga destruyo
loscultivos de papa en Irlanda causando una gran escasez, por la que un millón de personas perecieron y
muchos más se vieron en la necesidad de migrar para huir del hambre que los amenazaba. El problema era que
los irlandeses solo cultivaban una especie de papa y esta no tenía las defensas necesarias para resistir ciertas
plagas; pero la papa negra amarga, una especie poco apreciada en los andes peruanos, tenía en su constitución
genética los anticuerpos necesarios para resistir a estas enfermedades. Se hicieron los cruces necesarios entre la
papa irlandesa y la variedad andina y se obtuvo una especie inmune a estas plagas, restituyéndose los cultivos
perdidos y solucionando el problema del hambre en Irlanda. Otro caso interesante, y mucho más actual es el del
tomate que hoy en día comemos. Esta es una variedad generada por el cruce entre el tomate común y una
variedad silvestre, también desdeñada en los andes del Perú, que ha logrado un fruto de cáscara más dura, con
menos cantidad de agua, menos perecible y más compacto; que permite un mejor transporte y
almacenamiento. Por otro lado se están evaluando resultados de trasplantes de medula de mandril en humanos
infectados con HIV; mientras se viene empleando una especie olvidada de las selvas peruanas como efectivo
remedio para reforzar el sistema inmunológico, nos referimos a la” uncaria tomentosa” o “Uña de gato”.Estos
ejemplos nos ilustran sobre la rica potencialidad existente en la naturaleza (incluso en las especies que me nos
utilidad parecen tener) la cual debemos investigar, porque a lo mejor en algunos de esos arbustos o en algún
insecto, hoy amenazado de destrucción, está la cura del cáncer o el mal de Alzheimer. La cantidad de especies
en el mundo alcanza cifras astronómicas de las que solo conocemos algunas pocas; pero quizás muchas no las
lleguemos a estudiar porque estamos destruyendo sus hábitats de manera acelerada y es probable que nuestros
nietos solo lleguen a conocer un cóndor u otorongo solo por foto o en video

1. ¿Crees que los peruanos conocemos y/o valoramos la


importancia de la biodiversidad de especies?
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
____

2. ¿Qué opinión te merece las investigaciones que se realizan


sobre la diversidad de especies?
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
____

3. ¿Qué opinas acerca de las especies que son sacadas de su hábitat por la mano del hombre?
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________
4. ¿Qué propuestas de solución propondrías usted para proteger la biodiversidad del Perú?
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

5. Describe lo que as observado en el video


_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

También podría gustarte