Procedimientos Quirúrgicos en Oído
Procedimientos Quirúrgicos en Oído
Procedimientos Quirúrgicos en Oído
TIMPANOSTOMIA
Las infecciones del oído medio son muy comunes en la infancia, y a los cinco años
casi todos los niños han tenido un episodio de otitis. La mayoría de la infecciones
se resuelven en forma espontánea (virales) o con el uso de antibióticos
(bacterianas). Cuando no se resuelven, se acumula líquido en los oídos, lo cual se
puede convertir en un problema crónico, dando como resultado una pérdida de
audición, problemas de comportamiento y retraso en la formación del lenguaje. En
estos casos la inserción de un tubo ventilatorio puede ser el tratamiento a seguir.
INDICACIONES:
TECNICA QUIRURGICA
1. Paciente en decúbito dorsal con la cabeza girada al lado a intervenir y bajo
anestesia general en niños o local en adultos.
2. Colocación de campos quirurgicos.
3. Se acomoda el microscopio, se inspecciona la cavidad timpánica y se aspiran
secreciones con cánula de rosen en caso de estar presentes.
4. Se realiza una incisión de 3 a 5mm en el tímpano con miringotomo. A través de
esta incisión se drena el líquido acumulado en el oído medio.
5. Con micropinza de cocodrilo se coloca el tubito que mantendrá abierta la
comunicación entre el oído medio y el oído externo, permitiendo una ventilación
adecuada del oído medio.
6. En caso de estar indicado se procede a realizar el mismo procedimiento en el
oido contrario.
COMPLICACIONES
COMPLICACIONES
LACERACIONES DEL CONDUCTO AUDITIVO EXTERNOS :
con o sin manipulación previa
MIRINGITIS( inflamación del tímpano)
OTALGIA
VERTIGO
Indicaciones
1. Anestesia general.
2. Posición del paciente en fowler con la cabeza rotada del lado a intervenir.
3. Rasurado retro auricular del paciente.
4. Delimitación del campo operatorio aislando el cabello del paciente
5. Asepsia y antisepsia
6. Colocación de campos
7. Infiltración retro auricular y endoaural pastero superior con Xilocaína más
epinefrina al 2% con jeringa de 10cc.
8. Fijación de los campos a la piel con sutura natural no absorbible multifilamento
2/0 aguja cortante de 3/8 de círculo de 26 mm.
9. Colocación de sábana y fenestrado, colocación de forro estéril del microscopio y
fijación de líneas de succión y Electrobisturí con Pinza de campo.
10. Se pasa Separador de Lamper (endoaural) con Cánula de Rosen con adaptador
para la aspiración de secreciones en el conducto auditivo externo.
11. Se retrae la oreja y se realiza una incisión retroauricular con Mango de Bisturí
#3 y Hoja de Bisturí #15, se profundiza con Electrobisturí y Pinza de Disección
Adson con garras.
12. Se palpa la fascia del musculo temporal y se colocan Separadores de Senn
Miller.
13. Se tracciona con una Pinza de Disección Adson con garras la prefascia del
musculo temporal, con una Tijera de Metzenbaum fina se realiza disección roma
para tomarla como injerto.
14. Se extrae el injerto de la Prefascia del musculo temporal y se coloca en una
superficie metálica y lisa
15. Se deshidrata el injerto con las anillas de una Tijera fina, con la parte superior
de una Pinza de Disección, o una gasa seca hasta que quede totalmente extendido.
16. Se coloca el injerto en un lugar seguro (mesa de reserva). Se deshidrata
colocándole una lámpara cielitica.
17. Con Disector de Free se realiza disección de la fascia del musculo temporal.
18. Con Pinza Adson con garras se tracciona la fascia del musculo temporal, y con
Tijeras de Metzenbaum fina se secciona para tomarlo como injerto.
19. Se extrae y se deshidrata de la misma manera.
20. Se realiza hemostasia con Electrobisturí cubriendo las puntas para no lesionar
tejidos adyacentes.
21. Se incide con Electrobisturí, haciendo hemostasia simultáneamente al conducto
auditivo, y se diseca con Disector de Free.
22. Se aspira con Cánula de Barón y se coloca Separador de Mastoide.
23. Se acomoda el microscopio para mejor visualización de las estructuras del
conducto auditivo medio.
24. Se incide piel del conducto auditivo medio con Mango de Bisturí de Rosen, para
crear una comunicación entre estos.
25. Se pasa un hiladillo montado en Pinza Bayoneta para realizar tracción de la
oreja.
26. Se visualiza la perforación timpánica, con Pinza de Copa se reavivan los
bordes.
27. Aspiración constante.
28. Se realiza el levantamiento del colgajo Timpanomeatal con Microbisturi de
Rosen.
29. Se visualizan todas las estructuras del oído medio.
30. Se procede a la colocación del injerto con Micropinza de Copa.
31. Se visualiza el correcto posicionamiento del injerto.
32. Se coloca un agente hemostático para que sirva como colchón al injerto
33.Se realiza hemostasia.
34. Se realiza cierre de la Prefascia del musculo temporal con sutura sintética
multifilamentos absorbibles 3/0con aguja redonda de ½ de círculo de 26mm.
35. Se realiza cierre de la piel con sutura sintética monofilamentosa no absorbibles
4/0 con aguja cortante de 20mm.
36. Colocación de vendaje de gasa
Complicaciones.
Hematomas
Infecciones
Rasgaduras grandes
Perdida de la Audición