Actividad de Afianzamiento Castellano 6-Continuación
Actividad de Afianzamiento Castellano 6-Continuación
Actividad de Afianzamiento Castellano 6-Continuación
VELEZ
1. DATOS DE IDENTIFICACIÒN
NOM D LA LA NARRACION
BRE E
TALL GUIA
ER
SEDE, GRADO Y LA CRUZ, 3º -05
GRUPO:
AREA (S) INTEGRADA NATURALES
(S):
TEMA UNIDAD PLAN DE APOYO
DIDAC (
TICA S
)
DOCENTE ANA VICTORIA BURGOS
FECHA DISEÑO GUÌA
Fecha DE 16 DE JULIO
APERTURA,
PLATAFORMA O
ENTREGA
DE MATERIAL
FECHA DE 30 DE JULIO
CIERRE
PLATAFORMA O
RECEPCIÒN DE
ACTIVIDADES
REALIZADAS.
2. ASPECTOS PEDAGÒGICOS
N 3: Reconocer algunas características de los textos
narrativos tales como el concepto de narrador y estructura
DERECHO (S) narrativa, a partír de la recreación y disfrute de las mismas.
BÀSICO(S) DE N: 4: Escribe textos literarios coherentes, atendiendo las
APRENDIZAJE características textuales integrando sus saberes e intereses.
OBJETIVO DE Que el estudiante conceptualice, reconozca y
APRENDIZAJE: construya textos narrativos, utilizando
diferentes tipos de textos para que reconozca
los mecanismos textuales que garanticen
coherencia y cohesión.
3. ACTIVIDAD ACADÈMICA
Nombre estudiante:
LA DESCRIPCION
Una descripción es una narración acerca de la apariencia, el aspecto o las
características de algo o de alguien. Describir, por lo tanto, consiste en detallar
rasgos a través del lenguaje.
Actividad:
1. Personaje
2. Animal
3. Cosa
La Conquista de La Luna
La conquista de la Luna por el hombre fue el acontecimiento más importante de nuestro
siglo.
Los héroes del espacio, los astronautas, al descender en ella realizaron una hazaña casi
increíble.
La Luna había dejado de ser un misterio. Al explorar cautelosamente su superficie,
pudieron extraer algunas muestras de los materiales que la componen; las trajeron a la
Tierra como un trofeo, para que los hombres de ciencia investigaran su composición y
buscaran su aplicación en nuestro planeta.
La nave Apolo XI había permitido a los valientes astonautas penetrar en el espacio,
descender en la Luna y dar cumplimiento, así, a su heroico alunizaje, que tuvo lugar el 20
de julio de 1969.
Este espectáculo pudo ser visto desde nuestro país por la televisión, mediante las
retransmisones de la "vía satélite".
Para que se llevara a cabo con éxito esta gran hazaña espacial intervinieron muchos
sabios, investigadores, realizadores y emprendedores.
Ellos convirtieron en realidad el fantástico sueño del célebre escritor Julio Verne, porque
lograron penetrar en las profundidades del espacio.
Tomemos como ejemplo la estupenda y osada empresa de estos héroes, que
contemplaron la Tierra desde la
superficie de la Luna cubierta de
cráteres y la vieron como una esfera
de luminoso y atrayente
colorido.
Los valientes astronautas
dejaron en la superficie de
nuestro satélite, como
recuerdo de su heroica
aventura, una bandera norteamericana e importantes elementos de investigación;
pero, sobre todo nos demostraron que todo se puede conseguir con el esfuerzo y la
fe.
COMPRENSION LECTORA
* Después de haber leído esta historia, realiza los ejercicios que te presentamos a
continuación.
Vocabulario.
Averigua el significado de las siguientes palabras y escribe el sinónimo de:
1. acontecimiento ______________________________________________
2. descender ______________________________________________
3. hazaña ______________________________________________
4. cauteloso _________________________________________
5. emprendedor ______________________________________________
6. contemplar _________________________________________
7. luminoso _________________________________________
8. atrayente ______________________________________________
Escoge cuatro palabras de las anteriores y formula tus oraciones.
1. ______________________________________________________________
2. ______________________________________________________________
3. ______________________________________________________________
4. ______________________________________________________________
Comprensión.
¿Cuál fue el acontecimiento del siglo XX?
___________________________________________________________________
El Gorrión
José Vilca tenía mala suerte. No encontraba trabajo y hacía tiempo que lo venía
buscando por todo Lima. En los restaurantes le decían que el personal de mozos estaba
completo...
José Vilca sabía leer. Así que, una tarde, al pasar frente a una regia mansión, leyó un
cartelito que decía: "Se necesita un hombre para cuidar perros". Iba a tocar el timbre, pero
se desanimó pensando que no lo aceptarían. No estaba en condiciones para cuidar
perros...
Cuando llegó de su pueblo tuvo ocupación. Vendía helados en un depósito rodante. Pero,
una mañana, su carretilla fue hecha pedazos por un auto particular; y no lo destrozó al él
porque en ese momento entregaba el vuelto a un cliente de la acera.
Vilca no fue más a la fábrica de helados; desapareció en el laberinto de la urbe. ¿Por qué
diablos vino a Lima? En busca de porvenir, pues Lima es la meca soñaba de todos...
Ya no se preocupaba de buscar trabajo. Comía las cáscaras frescas de las frutas que
encontraba en su recorrido... Un día intentó asaltar a un niño que vendía frutas. Era un
niño, y se contuvo, un niño serrano pobre como él.
"Es la única solución", se dijo. Su alma era un abismo de debilidad y de sombras... De
pronto, en el ramaje de un árbol, a cuyo tronco estaba recostado, cantó un gorrión, cantó
y cantó. El canto claro del pájaro bajaba del árbol como un chorro de agua a la fuente
seca, llena de polvo, de su alma.
José Vilca sonrió... ¡No podía ser! Los
pájaros, felices, inocentes, sólo debían
existir en los campos, en los pueblos, pensaba
Vilca. Sin embargo, allí estaba el gorrión
cantando oculto en el ramaje. El canto de
ese gorrión era idéntico al de los
gorriones de su tierra..., de aquellos que,
cantando, al amanecer, en los nogales y chirimoyos lo despertaban siempre.
Vilca recordó, entonces, su niñez, su hogar, los campos verdes, la vaca que ordeñaba por
las madrugadas, cuya leche espumosa y caliente le humedecía, al derramarse, las
manos.
Un rayo de esperanza brilló en sus ojos. Se dio cuenta de la hermosura del ambiente, de
la alegría de los niños que jugaban a su rededor... Un sudor frío perló su frente. Nublóse
su vista y se quedó dormido... Al despertar, José Vilca era otro hombre, y con paso firme
se metió en la urbe.
COMPRENSION LECTORA
Usamos el diccionario.
Opinión:
* ¿Qué opinas sobre la primera actitud de José Vilca?
______________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________