Angulo SSSS
Angulo SSSS
Angulo SSSS
1. Un profesor universitario sostiene que cuando sus estudiantes mujeres responden a una
pregunta, se extienden demasiado en la respuesta. Por esa razón, cuando les pregunta a los
estudiantes y algunos levantan la mano para responder, hombres y mujeres por igual, el
profesor solo les da la palabra a los hombres.
De acuerdo con la Constitución, el profesor
A. puede hacer esto porque tiene más experiencia que sus estudiantes.
B. está actuando de forma incorrecta pues viola el principio de igualdad.
C. adopta una actitud que puede ser chocante para algunos pero que no es discriminatoria.
D. puede justificar lo que hace siempre y cuando pueda probar que las mujeres de hecho sí
hablan demasiado.
2. El gobierno decidió construir una represa que es indispensable para generar electricidad para
todo el país. La represa solo puede construirse en un sitio en el que hay un asentamiento
indígena. En principio, al hacer las consultas respectivas con esta comunidad, ellos se
negaban a la construcción de la represa. Sin embargo, después de un largo proceso de
conciliación con la comunidad, se acordó la construcción de la represa y que los indígenas se
asentaran en otro territorio.
Según la Constitución política de Colombia, en esta situación el gobierno
A. actuó en contra de los derechos de las comunidades indígenas.
B. favoreció a la comunidad indígena en contra del interés general.
C. mostró respeto por la comunidad indígena y actuó pensando en el bien común.
D. debió hacer una consulta popular para resolver este problema.
3. Un estudio reveló que el 30% de las mujeres en Colombia son víctimas de violencia física.
A partir de este estudio varias organizaciones feministas solicitaron el endurecimiento de las
penas para las personas que ejercían violencia contra las mujeres. Ante esta petición un
funcionario del gobierno señaló que el estudio no era confiable, porque no consideraba los
distintos contextos de estas agresiones y que era muy importante tener en cuenta la
justificación de los hechos.
I.E.T.T. SIMÓN BOLÍVAR.
Según la información presentada, la posición del funcionario podría tener como consecuencia
que:
A. Se cuestione la idoneidad de los investigadores que realizaron el estudio.
B. Se generen estrategias más efectivas de prevención de la violencia contra las mujeres.
C. No se reconozca la gravedad de los actos de violencia en contra de las mujeres.
D. Las organizaciones feministas retiren sus peticiones.
7. En la Constitución política de Colombia se establece que los derechos de los menores de edad están
por encima de los de otros particulares. Por lo anterior, si un menor de catorce años comete un delito
no puede ser enviado a prisión y debe ser juzgado según un código penal diferente del ordinario. Un
presidente de turno considera que, debido a este trato especial que se da en el juzgamiento de los
menores, la delincuencia juvenil ha ido incrementándose; por ello, decide convocar a la ciudadanía
para conocer si esta apoyaría que se anule la norma constitucional que pone los derechos de los
menores por encima de los del resto de la población.
De acuerdo con los mecanismos de participación directa que contempla la Constitución, ¿cuál de los
siguientes es el adecuado para que el presidente pueda adelantar su iniciativa?
A. El plebiscito.
B. El referendo.
C. La consulta popular.
D. El cabildo abierto.
10. La violencia sexual contra las mujeres es un problema mundial. Hace poco tiempo, el jefe de
policía de una ciudad muy importante, en un país desarrollado, declaró al respecto: “Para evitar estas
situaciones, lo mejor sería que las mujeres dejaran de salir con minifaldas o escotes provocadores a
la calle. Así evitarían ser víctimas de acoso o violencia sexual”. ¿Qué intereses está favoreciendo esta
declaración?
A. Los de las mujeres, porque está aconsejándoles cómo vestir para no ser víctimas.
B. Los de los policías, porque su función no es la de manejar casos de acoso.
C. Los de los agresores, porque está dándoles una justificación a lo que hacen.
D. Los de la ciudad, porque el acoso sexual afecta la percepción de seguridad.