Angulo SSSS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

I.E.T.T. SIMÓN BOLÍVAR.

PRUEBA PUB III PERÍODO


ASIGNATURA: Ética y Valores.
DOCENTE: Denis Bolívar.
GRADO: 11°

1. Un profesor universitario sostiene que cuando sus estudiantes mujeres responden a una
pregunta, se extienden demasiado en la respuesta. Por esa razón, cuando les pregunta a los
estudiantes y algunos levantan la mano para responder, hombres y mujeres por igual, el
profesor solo les da la palabra a los hombres.
De acuerdo con la Constitución, el profesor
A. puede hacer esto porque tiene más experiencia que sus estudiantes.
B. está actuando de forma incorrecta pues viola el principio de igualdad.
C. adopta una actitud que puede ser chocante para algunos pero que no es discriminatoria.
D. puede justificar lo que hace siempre y cuando pueda probar que las mujeres de hecho sí
hablan demasiado.

2. El gobierno decidió construir una represa que es indispensable para generar electricidad para
todo el país. La represa solo puede construirse en un sitio en el que hay un asentamiento
indígena. En principio, al hacer las consultas respectivas con esta comunidad, ellos se
negaban a la construcción de la represa. Sin embargo, después de un largo proceso de
conciliación con la comunidad, se acordó la construcción de la represa y que los indígenas se
asentaran en otro territorio.
Según la Constitución política de Colombia, en esta situación el gobierno
A. actuó en contra de los derechos de las comunidades indígenas.
B. favoreció a la comunidad indígena en contra del interés general.
C. mostró respeto por la comunidad indígena y actuó pensando en el bien común.
D. debió hacer una consulta popular para resolver este problema.

3. Un estudio reveló que el 30% de las mujeres en Colombia son víctimas de violencia física.
A partir de este estudio varias organizaciones feministas solicitaron el endurecimiento de las
penas para las personas que ejercían violencia contra las mujeres. Ante esta petición un
funcionario del gobierno señaló que el estudio no era confiable, porque no consideraba los
distintos contextos de estas agresiones y que era muy importante tener en cuenta la
justificación de los hechos.
I.E.T.T. SIMÓN BOLÍVAR.

Según la información presentada, la posición del funcionario podría tener como consecuencia
que:
A. Se cuestione la idoneidad de los investigadores que realizaron el estudio.
B. Se generen estrategias más efectivas de prevención de la violencia contra las mujeres.
C. No se reconozca la gravedad de los actos de violencia en contra de las mujeres.
D. Las organizaciones feministas retiren sus peticiones.

4. Se dice que una Constitución es la ley de leyes, la fuente de toda la jurisprudencia en un


Estado de derecho. Por esta razón, cada una de las normas que se expidan debe ajustarse a
los principios y mandatos constitucionales.
En consonancia con lo anterior, una Constitución sirve principalmente para
A. impartir justicia y orientar las acciones del Poder Ejecutivo en un Estado social de derecho
como el colombiano.
B. facilitar la labor de los jueces, al asumir la tarea de impartir justicia, de manera imparcial
y oportuna.
C. garantizar la paz y la prosperidad de las naciones, al expresar los acuerdos y los
compromisos de cada ciudadano con la sociedad.
D. establecer un orden jurídico y un marco normativo que delimita el poder del Estado y
establece qué es legal.

5. En Colombia, la discriminación de personas con orientación sexual diferente a la heterosexual, es


decir, lesbianas, homosexuales, bisexuales y transgéneristas, ha llevado a procesos de movilización y
acciones afirmativas de estas comunidades por la defensa de sus derechos. Estas movilizaciones y
acciones que visibilizan a personas con orientación sexual diferente a la general, son fundamentales
en el desarrollo de la igualdad y del respeto por la diferencia, porque
A. exigen al gobierno proyectos pedagógicos para la salud sexual.
B. denuncian la explotación laboral y las condiciones de marginación espacial de estas
personas.
C. promulgan y reivindican los derechos y se denuncia la exclusión.
D. sensibilizan a la gente sobre la importancia de reconocer la diversidad de creencias
religiosas.

6. La acción de tutela es un mecanismo que busca la protección inmediata de los derechos


fundamentales de los ciudadanos. Por tanto, esta se puede presentar ante un juez cuando
I.E.T.T. SIMÓN BOLÍVAR.

A. se vulnera el derecho a la salud, porque está en riesgo la vida de la persona.


B. alguien es expulsado de una agremiación, a pesar de estar al día en sus pagos.
C. se busca proteger un derecho colectivo de constituir juntas de acción comunal.
D. se legisla sobre el derecho a la vida y el acceso a un trabajo digno para las personas.

7. En la Constitución política de Colombia se establece que los derechos de los menores de edad están
por encima de los de otros particulares. Por lo anterior, si un menor de catorce años comete un delito
no puede ser enviado a prisión y debe ser juzgado según un código penal diferente del ordinario. Un
presidente de turno considera que, debido a este trato especial que se da en el juzgamiento de los
menores, la delincuencia juvenil ha ido incrementándose; por ello, decide convocar a la ciudadanía
para conocer si esta apoyaría que se anule la norma constitucional que pone los derechos de los
menores por encima de los del resto de la población.
De acuerdo con los mecanismos de participación directa que contempla la Constitución, ¿cuál de los
siguientes es el adecuado para que el presidente pueda adelantar su iniciativa?
A. El plebiscito.
B. El referendo.
C. La consulta popular.
D. El cabildo abierto.

8. La asamblea de propietarios de un edificio de la ciudad estudia la posibilidad de ampliar el horario


para las reuniones privadas que se realizan en el salón comunal. Los propietarios de los pisos altos
están de acuerdo en que se amplíe el horario hasta la 1:00 a.m. y mencionan que es la hora ideal para
finalizar las reuniones; los propietarios del primer piso (lugar donde se encuentra el salón comunal)
están en desacuerdo con el horario, ya que son ellos quienes se afectan por el ruido ocasionado por
este tipo de reuniones a avanzadas horas de la noche. Después de que los propietarios exponen sus
intereses, se realiza una votación y se decide que se ampliará el uso del salón hasta la medianoche.
¿Esta solución se ajusta a los intereses de todos los vecinos?
A. No, porque los habitantes de los pisos más altos no pueden aprovechar las fiestas que se
hagan en el salón comunal.
B. Sí, porque debido a que la propuesta se aprobó todos los vecinos están llamados a tener
los mismos intereses.
C. No, porque el ruido de las fiestas afecta más a los propietarios del primer piso cercanos al
salón comunal.
D. Sí, porque todos los propietarios tuvieron derecho a exponer sus ideas y a votar según sus
intereses.
I.E.T.T. SIMÓN BOLÍVAR.

9. Un padre de familia no está de acuerdo con la participación de profesores homosexuales en la


educación de sus hijos. Al respecto, el rector del colegio argumenta: “Las personas con inclinaciones
homosexuales, como todas las personas, merecen ser amadas. Además, en muchos países gran parte
de la población masculina y femenina es homosexual, y las preferencias sexuales son el resultado de
una compleja interacción de la biología con el medio ambiente. Yo creo que los homosexuales pueden
enseñar, siempre y cuando controlen su comportamiento en clase y no afecten la orientación sexual
de los estudiantes”.
¿Cuál de los siguientes enunciados del rector contiene un prejuicio cuestionable?
A. En muchos países, gran parte de la población masculina y femenina es homosexual.
B. Las personas con inclinaciones homosexuales, como todas las personas, merecen ser
amadas.
C. Las preferencias sexuales son el resultado de una compleja interacción de la biología con
el medio ambiente.
D. Los homosexuales pueden enseñar, siempre y cuando controlen su comportamiento en
clase y no afecte la orientación sexual de los estudiantes.

10. La violencia sexual contra las mujeres es un problema mundial. Hace poco tiempo, el jefe de
policía de una ciudad muy importante, en un país desarrollado, declaró al respecto: “Para evitar estas
situaciones, lo mejor sería que las mujeres dejaran de salir con minifaldas o escotes provocadores a
la calle. Así evitarían ser víctimas de acoso o violencia sexual”. ¿Qué intereses está favoreciendo esta
declaración?
A. Los de las mujeres, porque está aconsejándoles cómo vestir para no ser víctimas.
B. Los de los policías, porque su función no es la de manejar casos de acoso.
C. Los de los agresores, porque está dándoles una justificación a lo que hacen.
D. Los de la ciudad, porque el acoso sexual afecta la percepción de seguridad.

También podría gustarte