Acto Administrativo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES

ROSARIO CASTELLANOS
ACTO ADMINISTRATIVO GABINO FRAGA

La función de la administración y el acto administrativo

La actividad administrativa realiza dentro de su esfera la finalidad principal del


Estado, que es la de dar satisfacción al interés general por medio de la policía que
comprende las medidas necesarias para salvaguardar el orden público, o sea, la
tranquilidad, seguridad y salubridad públicas; por medio de intervenciones
tendientes a regular y fomentar la actividad de los particulares; por medio de los
servicios públicos que otorguen prestaciones para satisfacer las necesidades
UNIDAD ACADEMICA:
colectivas y por la gestión directa en la vida económica, cultural y asistencial.
GUSTAVO
Ahora bien, como esas actividades se A. MADERO
realizan (GAM)
en forma de función administrativa
y como ésta consiste en la ejecución de actos materiales o de actos que
NOMBRE DEL ALMUNO:
determinan situaciones jurídicas para casos individuales, es necesario hacer,
VANESSA
aunque sea en una forma VALDES HERRERA
somera, la caracterización de los actos administrativos
más importantes. NUMERO DE LISTA:
Actos materiales y jurídicos. #15
Los actos administrativos se pueden clasificar en las dos categorías ya conocidas
ASIGNATURA:
de actos materiales y actos jurídicos, siendo los primeros los que no producen
DERECHO
ningún efecto de derecho ADMINISTRATIVO
y los segundos los que sí engendran consecuencias
jurídicas. GRUPO:
Actos simples y actosDERECHO
colegiados. Y CRIMINOLOGIA 303
El acto simple, o sea el formado por una sola voluntad, conserva ese carácter,
TAREA:
aun cuando en el procedimiento previo a su emanación se hagan necesarios otros
#11
actos de voluntad, tales como opiniones, consultas, juicios técnicos, etc. y el acto
colegial, que es el que emana de un órgano único de la administración constituido
por varios miembros. Por ejemplo, de los actos emanados de los diversos
Consejos o Comisiones, en tal caso habrá diversas voluntades físicas, pero la
voluntad administrativa es una sola.
Actos obligatorios y actos discrecionales.

Entre el acto obligatorio y el acto discrecional no existe una línea perfecta de


separación. Entre ellos existe una infinita variedad en la que concurren los
caracteres de uno y de otro en grados muy diversos. Esto se explica porque al
concederse por ley facultades discrecionales a la autoridad encargada de realizar
un acto, dichas facultades normalmente se refieren, más que a la realización del
acto en su integridad, solamente a algunos de los elementos del mismo, tales
como el motivo o el objeto del acto.

Actos internos y actos externos.

Los actos internos son todas las circulares, instrucciones y disposiciones en las
que las autoridades superiores ilustran a las inferiores en la aplicación de la ley, en
su interpretación o en el uso de las facultades discrecionales que la misma ley
otorga, siempre que no agreguen nada nuevo al orden jurídico establecido por las
leyes y reglamentos generales y siempre, por lo tanto, que no confieran ni lesionen
algún derecho. Y los externos quedan comprendidos los actos administrativos por
medio de los cuales se realizan las actividades fundamentales del Estado, o sean
las de prestar los servicios que son a su cargo, las tendientes a su mantenimiento
y conservación del orden público, las de ordenar y controlar la acción de los
particulares y las de gestión directa.

Diferentes actos administrativos materiales y jurídicos.

Por razón de su contenido los actos administrativos pueden clasificarse en las


siguientes categorías. 1 En actos directamente destinados a ampliar la esfera
jurídica de los particulares. 2 Actos directamente destinados a limitar esa esfera
jurídica, y 3. Actos que hacen constar la existencia de un estado de hecho o de
derecho. Dentro de la primera categoría se encuentran, entre otros, los actos de
admisión, la aprobación, la dispensa o condonación, las licencias, permisos o
autorizaciones, las concesiones y privilegios de patente. De la segunda categoría
forman parte las órdenes, los actos de expropiación, las sanciones y los actos de
ejecución y en la tercera categoría se catalogan los actos de registro, de
certificación, de autentificación, las notificaciones y las publicaciones.
ACTO ADMINISTRATIVO JORGE FERNÁNDEZ RUIZ

Cuál es la función de la administración.

La administración realiza actos jurídicos de diferentes tipos, entre ellos los


contractuales y los unilaterales, los individuales y los generales. Los actos
contractuales son aquellos que surgen de un acuerdo entre la administración y los
particulares, como la celebración de un contrato de obras públicas; este tipo de
acto es reconocido específicamente por la doctrina como un contrato
administrativo. Este tipo de acto es reconocido específicamente por la doctrina
como un contrato administrativo.

Que es el acto administrativo.

Con respecto al acto administrativo, se han desarrollado conceptos muy diversos,


formulados con diferentes criterios; sin embargo, sin desconocer los intentos de
emplear un criterio mixto la gran mayoría podrían separarse en dos grandes
grupos, a saber: los elaborados con un criterio orgánico y los formulados con un
criterio material. Conforme al criterio orgánico, también llamado subjetivo o
formal, acto administrativo es el realizado por los órganos administrativos del
poder público y no por otros, conforme a este criterio, sólo los órganos
administrativos pueden producir actos administrativos, lo que significaría que los
órganos judiciales y los legislativos no podrían hacerlo, lo cual es rechazado en la
actualidad por la mayor parte de la doctrina.

De acuerdo con el criterio material, llamado también objetivo o sustancial nos


dice que el acto administrativo lo pueden realizar no sólo los órganos
administrativos sino también los legislativos y los jurisdiccionales, el acto
legislativo lo pueden realizar no sólo los órganos legislativos sino también los
administrativos y los jurisdiccionales, el acto jurisdiccional lo pueden realizar no
sólo los órganos jurisdiccionales sino también los legislativos y los administrativos,
en consecuencia, los órganos administrativos no realizan únicamente actos
administrativos sino, además, actos legislativos y jurisdiccionales.
La clasificación del derecho administrativo.

Las clasificaciones del acto administrativo en sentido restringido que registra la


doctrina son muy variadas, entre ellas destacan las que atienden a los criterios de
su esfera de aplicación, de su finalidad, de su contenido o efectos, y de su relación
con la ley.

1. Por su esfera de aplicación. El acto administrativo en sentido restringido se


clasifica, por su esfera de aplicación, en interno y externo. En el primer caso sus
efectos se producen al interior de la administración pública y el acto administrativo
externo, en cambio, trasciende la esfera de la administración pública por producir
efectos jurídicos respecto de los gobernados, como acontece, por ejemplo, en el
otorgamiento de una licencia de construcción.

2. Por su finalidad. En atención a su finalidad el acto administrativo en sentido


restringido puede ser preliminar o de instrucción, decisorio o de resolución, y de
ejecución.

3. Por su contenido y efectos. En razón de su contenido y efectos los actos


administrativos en sentido restringido se clasifican en actos que incrementan los
derechos de los particulares, actos que restringen tales derechos, y actos que dan
testimonio de una situación de hecho o de derecho.

4. Por su relación con la Ley. Los actos administrativos en sentido restringido se


agrupan, desde el punto de vista de su relación con la ley, en actos reglados y en
actos discrecionales. Se consideran actos reglados aquellos que se producen con
apego a lineamientos muy precisos establecidos en los ordenamientos legales o
reglamentarios. Se dice que son actos discrecionales los generados en ejercicio
de un amplio margen de subjetividad y de libertad de actuación previsto en la ley .

Caracteres del acto administrativo.

Uno de los caracteres jurídicos esenciales que distinguen al acto administrativo es


la presunción de legitimidad, también llamada presunción de justicia, presunción
de legalidad, presunción de validez o pretensión de legitimidad; expresiones con
las que se trata de significar que el acto administrativo se ha producido con apego
al Derecho positivo vigente que regula el que hacer administrativo.

2. La ejecutoriedad El carácter de ejecutoriedad del acto administrativo puede


interpretarse en dos sentidos, en el primero, que es obligatorio o exigible y por
tanto debe cumplirse; y, en un segundo sentido, que entraña una fuerza especial,
gracias a la cual la Administración puede ejecutar coactivamente el acto contra la
oposición de los interesados, sin tener que contar con el concurso del órgano
jurisdiccional.

Elementos y requisitos del acto administrativo.

La Ley Federal de Procedimiento Administrativo soslaya está controversia, puesto


que, sin aclarar cuáles son unos y cuáles son otros, en su artículo 3o. dice que
son elementos y requisitos del acto administrativo:

i. Ser expedido por órgano competente, a través de servidor público, y en caso de


que dicho órgano fuere colegiado, reúna las formalidades de la ley o decreto para
emitirlo;

ii. Tener objeto que pueda ser materia del mismo, determinado o determinable,
preciso en cuanto a las circunstancias de tiempo y lugar, y previsto por la ley;

iii. Cumplir con la finalidad de interés público regulado por las normas en que se
concreta, sin que puedan perseguirse otros fines distintos.

Entre otros.

Causas de extinción del acto administrativo.

Cesan los efectos del acto administrativo en sentido restringido cuando expira el
plazo de su vigencia o se cumple su finalidad, en tanto que la extinción de dicho
acto se produce por revocación o por anulación. Sobre este asunto, la Ley Federal
de Procedimiento Administrativo, dispone en su artículo 11. El acto administrativo
de carácter individual se extingue de pleno derecho, por las siguientes causas:
Cumplimiento de su finalidad, Expiración del plazo, Acaecimiento de una
condición resolutoria, etc.
FUENTES BIBLIOGRAFICAS.

 https://www.upg.mx/wp-content/uploads/2015/10/LIBRO-44-Derecho-
Administrativo.pdf
 https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4455/16.pdf

También podría gustarte