Datos Geología de Campo
Datos Geología de Campo
Datos Geología de Campo
*Posiblemente ocurrieron 2 transgresiones (solo se obs una capa de lutita, pero como se repite la secuencia de arenisca
decreciente podemos suponer que es causa de una segunda transgresión)
D1P2
- Contacto transgresivo en areniscas cerca de la base de la pared.
- La parte inferior de “lutitas” es la parte final del punto anterior,
luego hay una superficie de erosión (que no se observa, es
inferida) y vuelve una nueva transgresión, por lo tanto, vemos
un contacto transgresión-transgresión.
- Se puede observar arenisca fina con estratificación cruzada
y convoluta, la cual presenta una sedimentación rápida y
se infiere un contacto entre el Offshore y el shoreface, lo
que nos puede indicar de igual forma un contacto entre
dos transgresiones
- Unos metros más al norte hay niveles concreciónales.
D1P3
- Fallas en limos y areniscas, lo que provocan la formación de un pliegue de arrastre.
D1P4
- Intercalación de areniscas y niveles de limo, también niveles concrecionales.
- Ojo, hacia el techo hay un posible nivel de limo o lutita con materia orgánica “ver foto”
- Contacto transgresivo (lutita sup transgresiva)
- *laminación cruzada
- *convoluta
- *Ophiomorphas (traza vertical) Shoreface
- *fitodetritos (alta taza sedimentación) (marino somero)
- Acción de ríos (fitodetritos)
D1P5
- Contacto (metamórfico-ígneo?) “inferido”, no observado, estaba todo
tapado.
D1P6
- Se observa el intrusivo.
D1P7
- Se observan areniscas gruesas en la base y luego una
intercalación de lutitas y arenisca lobular, al techo se
observa carbón.
D1P8
- Se observa el intrusivo a los pies, y se encuentra
fuertemente meteorizado (al punto de parecer arenisca,
se disgrega muy fácilmente)Arenización
- ¿Contacto intrusivo-sedimentario? (Confirmar).
D1P9
- Se observan rocas metamórficas Metapelitas/Metapsamitas (confirmar)
(foliación: Rumbo N20W)
- Descripción Roca: La roca presenta minerales de cuarzo, moscovita y biotita, además no presenta ninguna estructura
definida metapsamita
Diaclasas:
- N50E
- N75E
- N80W
- E-W
- E-W
D1P10
- Se observa el intrusivo.
- Presencia de enclaves.
D1P11
- Contacto metamórfico-intrusivo.
N10W 56SW
D1P12
- Intrusivo diaclasado
- Datos diaclasas: 094/90
N65W
N25W/42SW
Dibujo rápido de lo que según Pato es lo que hay a grandes rasgos en la costa occidental de la bahía de
coliumo (Hasta punto 7-8)
Diaclasado:
- N10W
- N30W
- E-W
D2P2
- Intrusivo.
- Embahiamiento producido posiblemente por fallas.
- Posibles Fallas (Ver fotografías).
- Afloramiento de intrusivo de composición granítica que presenta enclaves (foto)
D2P3
- Vista (desde arriba) de plataforma de abrasión, así como
del embahiamiento hacia el norte de la costa (ver
fotografías).
- Encontramos Geoformas litorales, barrancos, bahías.
- Se puede observar que la falla anterior continua por la
costa (NO confirmado, solo suposición, puede ser la
continuación de la falla anterior, así como una falla nueva
o tal vez ni siquiera es una falla) (Ver en Google Earth)
D2P4
- Vista de geoformas (Cantos, rodados, etc.),
embahiamiento y plataforma de abrasión.
- Se observa un intrusivo meteorizado con un proceso de
arenitización, posiblemente tonalita, además presenta
posible falla o vetilla (Lo que se observa no son clastos
sino las zonas de tonalita que aún siguen sin
meteorizar).
D2P5
- Contacto intrusivo-sedimentario
- Se encontró una litología que parece ser una sedimentaria hecha
de tobas?? (Preguntar a profe Pato)
- Paleorelieve con una secuencia sedimentaria entre lutita y
arenisca, además se encuentra el contacto entre secuencia
sedimentaria e intrusivo, se interpreta posiblemente falla
normal, por el lugar donde se ubica el contacto.
D2P6
- Secuencia sedimentaria de arenisca fina y limo
-
-
-
-
D2P7
- A unos 30 metros al sur del punto D2P6.
- Flujos hiperpícnicos.
- En la base lutitas (con fitodetritos) y limos, en la sección media
hay conglomerados granocrecientes y hacia el techo,
conglomerados con clastos mucho mas grandes.
- Aparentemente una falla normal habría hecho bajar toda esta
área y por eso estos conglomerados logran verse.
D2P8
- Ígneo y posible falla en intrusivo (N70W/72NE) (se
encuentra en una depresión, venimos descendiendo
en altura desde los puntos anteriores, por lo que se
podría especular que hay algún tipo de graben
producto de alguna falla que hizo bajar el bloque que
produjo la pequeña bahía, esto aparentemente
sucede con frecuencia en el área, donde las
pequeñas bahías se producirían por efecto de fallas
que generan pequeños sistemas de horst-graben).
D2P10
- Metamórfico y Diques, también se observan posibles fallas.
- Dique 18H 0681032/5952138 (Instruye metamórfica)
- Falla N20 E 18H 0681052/5952133
*Curiosidad: Entre D2P9 y D2P10 se encontró una zona de arenas con magnetismo.
D2P11
- Contacto intrusivo-metamórfico y diques.
- (Pliegue)
- Geoformas (Arco, rodados, etc.)
- Dique Plegado
- Línea de charnela N80W
- Dirección de capa metamórfica: NS- 56E
Otros grupos fueron un poco más al sur donde encontraron la formación Quiriquina.
D3P2
- Se observa arenisca de color verde, la cual presenta
concreciones.
- Columna sedimentaria de 10 mts donde puede apreciarse
D3P4
- Se observa arenisca fina de color verdoso grisáceo y un nivel de
arenisca media grisácea verdosa más compactadas, sin
estructuras observables. (3 metros)
- Se puede observar el nivel superior del punto anterior 2 mts de
espesor con concreciones.
D3P5
- Basamento metamórfico Filita.
- Contacto basamento (neto e irregular ´´erosivo´´, nivel transgresivo y
Fm Quiriquina).
- Columna grano decreciente.
1m= conglomerado en la base grano decreciente, fragmentos de lutita, líticos ígneos, clastos de 1cm aprox. Cemento no efervece.
D3P6
- Material competente: trazas de talacinoides
Ofiolitas Somero
D3P7
- Se encuentra el nivel superior de la columna sedimentaria, donde se puede observar muy bioturbada la arenisca no
consolida, luego puedo encontrar la arenisca consolidada de arena fina, la columna se encuentra inversa, grueso abajo y
fino arriba(transgresión) Quiriquina.
- Falla: 101/69SE
D3P8
- El nivel superior presenta en la base, conglomerado redondeado y
con fragmentos de lutita.
D3P9
- Falla normal 32 hacia el 111
D3P10
- Afloramiento de arena gruesa con estratificación cruzada y artesa.
- Arco.
D3P11
- Se encuentra estrato superior con arena gruesa y niveles de materia
orgánica.
D3P12
- Se observa basamento metamórfico (filita), un dique y además se logra apreciar la presencia de arenisca amarillenta con
niveles de materia orgánica muy gruesa.
D4P2
- Se puede observar en la base un nivel conglomerático que podría ser el techo de F Quiriquina y la base de Curanilahue (Solo
suposición).
-10m: Arenisca fina con lentes de conglomerado, nivel de concreciones, laminación paralela
y cruzada.
Columna Pepe
D4P3
- Se observan fallas (inversas y normales) menores.
- Posible falla normal N75W, 76 SW.
- Inversa: N75E 70 NW.
Falla normal N58E/60NW
D4P4
- Secuencia sedimentaria (Formación Curanilahue)
- Depresiones en el relieve (Posibles graben) producto
de fallas inferidas.
- Geoformas: Grandes bloques caídos y plataforma de
abrasión.
- Se encuentra una columna con niveles de arenisca
fina, cortado por conglomerado grano soportado,
redondeado, lítico qz y volcánico. Además, presenta
intercalaciones de arenisca media fina con materia
orgánica.
D4P5
- Vetillas de calcita.
- N35E Familia 1
- N73W Familia 2
D4P5
- Secuencia Sedimentaria (Formación Curanilahue)
- Se observan trazas fósiles (Ver fotografías).
-2m: Limo.
-3m: Ag con niveles de limo y trazas de
ophiomorpha.
-10cm: Am con fitodetritos azulfatados.
-30cm: Af.
D4P6
- Diaclasas con relleno de calcita.
- E-W
- N20W
- N28W
D4P7
- Secuencia sedimentaria.
- Niveles concrecionales.
- Plataforma de abrasión.
D4P8
- Secuencia sedimentaria con trazas fósiles (muy
meteorizadas).
- Probablemente está sobre las secuencias anteriores, pero
bajo debido a fallamiento.
D4P9
- Secuencia sedimentaria y mantos de carbón (lutitas
carboníferas?)
- Rumbo manto de carbón: N27E, 10 NW (comprobar con otros
grupos)
- Plataforma de abrasión.
- Más al sur se observan muchos bloques caídos (ver fotos).
Manto de carbón
D4P10
- Se observa arenisca media, la cual presenta ophiomorpha y
thalassinoides, además se observa laminaciones cruzadas.
D4P11
- Areniscas con estratificación cruzada y nivel conglomerático (Completar descripción).
D4P12
- Buzamiento capa arena 46/102, capa limo 12/318.
- Falla normal.
30 cm de limo
30 cm de conglomerado
30 cm de conglomerado
D4P13
- Falla 1: 71/325
- Falla 2: 75/322
- Falla 3: 55/056
- Falla 4: 39/113
2 mts de limo
D4P14
- Se observa una intercalación de limo y areniscas medias que presentas trazas fósiles en todas las litologías y niveles de
materia orgánica.
1 m limo
1,30 m limo
1,3 m limo
50 cm limo
D4P15
- Se encuentra arenisca media de color amarillo, la cual
presenta laminación cruzada (4mts)
- Se pueden observar lentes conglomeráticos los cuales presentan clastos redondeados de qz y líticos ígneos, buena
selección, clasto soportado, buena selección, además de niveles concrecionales y niveles de materia orgánica.
D5P16
- Areniscas medias verdes que presentan trazas (fotos) con niveles conglomeráticos.
D4P17
- Se encuentran 2 mts areniscas medias con niveles
conglomeráticos, con mala selección y clastos semiredondeados
D4P18
1,5 mts de arenisca media , con un nivel conglomerático en la base y materia orgánica en el techo.
20 cm de arenisca fina
2 metro de limo
D4P19
- Se encuentra arenisca media de color amarillo, además se
encuentra una pequeña terraza de abrasión de color verde, con
erosión diferenciada presenta laminación paralela en algunos
sectores. Misma arenisca cambio de tono por la cercanía con el
mar.
Diaclasas en plataforma.
N70W
N10W N33E
N75W
D4P20
- N60E/40NW
manteo capa
- Contacto entre
arenisca y limo
1 mts limo
30 cm limo
1 metro Limo
D4P21
- Manteo de capa N15W, 26NE
- 5 mts de arenisca fina de color verde con niveles conglomeráticos, masiva.
D4P22
- Se encuentra un afloramiento de roca sedimentaria, además se logra apreciar un contacto ente dos litologías por medio de
un nivel conglomerático
70 cm- conglomerado, bien redondeado, buena selección, matriz silícica, matriz soportada.
D4P23 18H0681980/5946076
- Se encuentra afloramiento de arenisca media con niveles
concresionales con trazas fósiles.
-
D5P2 (Purema)
- Pliegues (ver datos de terreno geología estructural)
- Esquistosidad de plano axial, juntas de extensión, etc.
- Pliegue más al sur:
Flanco 1: N-S, 80E
Flanco 2: N30W, 50 NE
Falla: N17E.
- Intercalaciones metamórficas.
- Geoformas vistas anteriormente.
- Estratos: N42W.
- Diaclasa: N50E.
(Datos consultar con grupo 2)
D6P2
- Rocas sedimentarias (limos) (probablemente cuaternarias).
- Que haya sedimentarias aquí quiere decir que hay algún contacto inferido
respecto al punto anterior.
- Contacto inferido metamórfico-ígneo, al encontrarse una litología nueva que cubre
las anteriores.
D6P3
- Vemos roca metamórfica pero un par de metros
al norte hay una remoción en masas que
contiene fragmentos de metamórfico y fragmentos de lo que parece ser la formación Curanilahue ya que hay clastos de
areniscas con fitodetritos y limos.
Diaclasas
- N80E
- N85E
- N67W
- N70W
- N75W
- N24W
- N15W
- N16W
- N81E
- N80E
- N80E
Día 7 Menque
D7P1
Ubicado en río
Direcciones Diques:
NS
NW
N60W
D7P2
- Río abajo con respecto al punto anterior.
- Similar al punto anterior pero la composición de los diques
aparentemente es un poco más diferenciada (revisar si este
punto es más diferenciado o el anterior).
- Diaclasas:
N73W
N69W
N70W
N67W
N19E
N20E
- Dique N-S
D7P3
- Contacto ígneo-metamórfico con presencia de diques.
- La roca metamórfica aquí son esquistos (Presencia de
“cornificación”). Revisar muestra para determinar el tipo de
esquisto.
- Cascada, en donde el agua fue erosionando la roca metamórfica y dejando la roca intrusiva más competente.
D7P4
- Metapsamitas plegadas (Rumbo N10E)
D7P5
- Contacto ígneo-metamórfico inferido al NE (Esto es según el
profesor que dijo que un grupo fue en esa dirección y lo encontró
pero que no valía mucho la pena ir hacia allí).
D7P6
- Contacto ígneo-Metamórfico.
- Roca ígnea diaclasada (No se pudieron sacar datos de
diaclasas)