Historia de Los Lanzamientos
Historia de Los Lanzamientos
Historia de Los Lanzamientos
DEL
CIABAO ORIENTAL
(UTECO)
Nombre:
Matricula:
2014-1384
Carrera
Educación Física
Trimestre:
Oct-Dic
Materia:
ATLETISMO II
Introducción
Prueba atlética donde se lanza un objeto pesado de sección circular denominado disco.
El disco tiene una larga tradición en los deportes, apareciendo por primera vez en los
juegos antiguos del año 708 D.C. En esos días se utilizaban los discos de piedra y
bronce. El tamaño y el peso del disco variaban. En 1896, el disco se convirtió en uno de
los primeros eventos en los juegos olímpicos modernos. También durante este tiempo, se
practicaba este deporte en Escandinavia y los Estados Unidos, no fue sino hasta 1907;
sin embargo, el evento se estandardizó. Actualmente, el récord del mundo de hombres lo
posee Jurgen Schult de alemania oriental, con una marca de 74,08 m, realizados en
1988. En mujeres, el record es de Gabriele Reinsch, tambien de alemania oriental, con
una marca de 76,80 m, ralizados en 1988.
Características del disco.
Forma parte del programa de atletismo en los Juegos Olímpicos, en la que el peso de la
bala es de 7,26 kg en hombres y de 4 kg en mujeres. El área de lanzamiento está
circunscrita a un círculo de 2,137 m (7 pies) de diámetro, generalmente de cemento, y en
su parte delantera tiene un borde de madera que lo delimita. La zona donde cae el peso
se denomina zona de caída y es un ángulo de 40º desde el área de lanzamiento.
LANZAMIENTO DE MARTILLO
Consistente en una bola de metal unida a una empuñadura mediante un cable de acero.
El lanzamiento se realiza desde un círculo de 2,15 m de diámetro, de cemento o una
superficie similar, instalado dentro de una jaula de seguridad, protegida con redes. Se
realizan tres lanzamientos, más otros tres para los ocho atletas con mejor marca válida, o
para todos si son ocho o menos.
Reglamento de cada lanzamiento. Reglamento del
lanzamiento de jabalina
La jabalina se lanza desde un pasillo de 4 metros de ancho, acabado en un arco de 8
metros de radio. El sector de caída estará marcado con dos líneas blancas de 5 centímetros
de anchura. El sector tendrá así 29 grados aproximadamente.
Para realizar cada intento, el atleta tiene un minuto. Normalmente, cada atleta realiza
tres intentos.
La jabalina debe agarrarse por la encordadura y lanzarse por encima del
hombro o del brazo de lanzar; no se permite lanzarla en rotación ni puede el
atleta dar la espalda al sector de caída antes de soltar la jabalina.
En la caída, la punta metálica debe tocar el suelo antes que cualquier otra parte
de la jabalina.
El uniforme de competencia es un pantalón corto de tela, que puede ser
sintética o un pantalón muy ceñido al cuerpo, desde los tobillos hasta la
cintura. En la competencia se le coloca el número del competidor en el pecho y
otro en la espalda.
Los zapatos empleados también se denominan botas, en la suela llevan unos
pinchos o clavos incluyendo el talón que proporcionan al deportista un mayor
apoyo y agarre.
La jabalina se compondrá de 3 partes: cabeza, asta y empuñadura de cuerda. El
asta deberá construirse completamente de metal o de otro
Material homogéneo adecuado y tendrá fija a ella una cabeza metálica terminando en
una punta aguda.
La longitud de la jabalina de competición en la rama masculina es de 260 a 270
centímetros, su diámetro es de 25 a 30 milímetros en la parte más gruesa y tiene
un peso máximo de 800 gramos.
Para la rama femenina, la jabalina tiene una longitud de 220 a 230 centímetros
y un diámetro entre 20 y 25 milímetros, su peso máximo es de 600 gramos.
En una competición de lanzamiento de jabalina debe haber cuatro jueces
distribuidos de la siguiente manera:
El primer juez se ubica junto al pasillo de lanzamientos. Desde allí podrá
verificar que el deportista ejecute correctamente la carrera de aproximación y el
porte de la jabalina. Este juez se encarga de leer la cinta métrica e indicar el
resultado obtenido en el lanzamiento.
Además porta una banderilla blanca para indicar los lanzamientos válidos y una
roja para los nulos.
El segundo juez, estará al lado del arco límite. Esta posición le permite
observar si el deportista toca la línea, así valida o invalida el lanzamiento.
El tercer y cuarto juez se ubican en el sector de caída. Desde allí verifican que
la jabalina caiga de manera correcta dentro de la zona permitida y la distancia
que alcanza el lanzamiento.
La bala debe ser una esfera con un peso de 7,26kg, kg, en la rama masculina, y 4kg,
en la rama femenina.
Al diámetro de este implemento en la rama masculina es mínimo de 127mm y
máximo de 22mm.
Para la rama femenina el diámetro es de 953mm.
El lanzamiento se efectúa desde un círculo de 2,137 cm de diámetro interior.
En la parte exterior delantera se coloca un contenedor de 1cm de alto.
La zona de caída se encuentra limitada por dos líneas que, partiendo del centro
del círculo y pasando por los extremos del contenedor se prolongan formando un
ángulo de 40°.
Después de cada lanzamiento, y solo cuando la bola haya caído, el lanzador
deberá salir del círculo por la mitad posterior.
El pie del lanzador no debe pasar o salir del círculo. Informe de trabajo
Regla del lanzamiento de disco
Esta atleta utiliza una variante, ya que realiza un pequeño salto en dicho salto. Lo
normal hubiera sido un paso a ras del suelo.
Es un paso relativamente corto. El cuerpo, progresivamente, va girando.
Tiene una amplitud normal de carrera, ni corto ni largo. El atleta prepara el cruce
de piernas.
En el cuarto paso debe ser largo, pero no alto. Se observa en el vuelo cómo la
pierna derecha "cruza" por delante de la izquierda y debido a su rápida acción, el
tronco queda retrasado con respecto a las piernas. La pierna derecha apoya en
flexión acentuándose al recibir el peso del cuerpo. Inmediatamente al contacto la
pierna izquierda va hacia adelante rápida y extendida, con el talón, para apoyar
frenando con toda la planta instantes después.
La jabalina está perfectamente cargada y el cuerpo, que se encontraba girado,
progresivamente pasará a estar de cara a la zona de lanzamiento.
La pierna izquierda se flexiona ligeramente al recibir la carga de la cadera;
simultáneamente se abren el brazo y el hombro izquierdo,
quedando ahora los ejes de caderas y hombros perpendiculares a la dirección de
lanzamiento. A la posición del atleta en este momento, se le denomina posición
de "arco tenso".
El lanzamiento de martillo tiene las siguientes faces
Para finalizar ya tendremos una idea clara del surgimiento de los lanzamientos y
como son sus características y otros elementos de suma importancia que está
incluida en este trabajo.
En lo personal me llamo más la atención el lanzamiento de martillo ya que este
ya que cuenta la historia aunque no es muy antigua que este surgió al intentar
lanzar una masa que estaba unida a una cadena lo más lejos posible, luego de
esto se convirtió en una competencia y tenía un mango de madera, en su última
evolución contaba con un cable de acero y un mango metálico.
Bibliografía:
https://conadeb.conade.gob.mx/Documentos/Publicaciones/Atletismo
%20Lanzamientos.pdf
https://sites.google.com/site/atletismo2015isfd101/disciplinas/d-- lanzamientos
https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/26175/1/Tema%2019% 20-
%20Lanzamiento%20de%20Martillo.pdf
https://recursos.mec.edu.py/kiwix/wikibooks_es_all_maxi/A/Lanzamien
to_de_bala/Reglamento/Texto_completo#:~:text=1%3A%20La%20bala% 20debe
%20ser,el%20di%C3%A1metro%20es%20de%20953mm.
https://www.euston96.com/lanzamiento-de-disco/