Formulacion de Proyectos Productivos.
Formulacion de Proyectos Productivos.
Formulacion de Proyectos Productivos.
PRESENTADO POR:
ERBIN ROJAS VALENZUELA.
PRESENTADO A:
SILVANA DANIELA FORERO.
1
JUSTIFICACIÓN.
Los proyectos son de suma trascendencia ya que tiene como fin aprovechar los recursos para
mejorar las condiciones de vida de una sociedad, logrando ser a corto, mediano o a extenso plazo.
Comprende a partir del fin o pensamiento de realizar algo hasta el concepto o puesta en operación
común.
2
¿Qué es un proyecto productivo?
Un Proyecto Productivo es aquel que busca lograr ganancias en dinero y producir una
productividad económica. Los promotores de un proyecto productivo acostumbran ser individuos
y además organizaciones que permanecen interesados en conseguir ganancias económicas para
diversos objetivos.
2. Identifique de las siguientes, cuáles son las cinco etapas para la elaboración de un
proyecto productivo, y descríbalas brevemente con sus propias palabras:
A. Diagnóstico de la situación o problemática
B. Apertura con el Acta de Constitución 2
C. Determinación de la idea
D. Planificación y programación
E. Estimación del presupuesto
F. Realización del Proyecto
G. Análisis de Lecciones Aprendidas
H. Evaluación y seguimiento
Diagnóstico de la situación o problemática: Consiste en la elaboración de hipótesis del
trabajo acorde a las necesidades detectadas, el interés de los beneficiarios y los recursos
disponibles para satisfacerlas.
Determinación de la idea: Establece la necesidad u oportunidad a partir de la cual es posible
iniciar el diseño del proyecto.
Planificación y programación: Proceso que se contempla a partir de la iniciativa hasta que
se forma lo suficiente para saber si es probable avanzar, la programación es el grupo de
métodos que se aplican para entablar cada una de las ocupaciones y poder hacer la iniciativa
en el proyecto. Del mismo modo, además se necesita planear comunicaciones, contratos y
ocupaciones de compra. Se trata, al fin y al cabo, de producir un grupo completo de planes de
proyectos que establecen una clara hoja de ruta.
Realización del proyecto: Partiendo de base de la idealización se deberá terminar las
ocupaciones programadas, con sus labores, y proceder a la entrega de productos intermedios.
Es fundamental proteger, por una buena comunicación en esta etapa para asegurar más grande
control sobre el aumento y los plazos. Del mismo modo, es imprescindible monitorizar la
evolución del consumo de recursos, presupuesto y tiempo, para lo cual frecuenta ser
3
primordial apoyarse en alguna herramienta de administración de proyectos. En este periodo se
tienen que gestionar: El peligro, el cambio, los eventos, los costos, los recursos, la época y las
actualizaciones y modificaciones. Evaluación y seguimiento: Esta etapa comprende los
procesos necesarios para hacer el seguimiento, revisión y monitorización del desarrollo del
proyecto. Se concibe como el medio de identificar desviaciones con la máxima instancia
viable, para lograr detectar las áreas en la que podría ser solicitado un cambio en la
organización.
3. Busque un ejemplo de un proyecto productivo y publíquelo en el foro, donde se evidencie
la formulación del mismo y su respectiva bibliografía.
Link: https://es.slideshare.net/karencitalinda92/proyecto-sena-karen
4
CONCLUSIÓN.
El trabajo que se realizó a contribuido de forma bastante fundamental para poder aprender los
conceptos con la formulación de proyectos productivos, es de esta forma que el trabajo nos
permitió profundizar nuestros propios conocimientos teóricos sobre la formulación de proyectos
productivos. Nos deja cosas relevantes por aprender y muchas otras las cuales vamos a llevar a
cabo para poder hacer producir de una iniciativa un plan.
5
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.