Plan de Emergencias en Excel
Plan de Emergencias en Excel
Plan de Emergencias en Excel
ELABORADO POR:
Julio de 2016
PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS
Julio de 2016
INDICE
1. PARTE 1
Datos de la empresa
Caracteristicas de las instalaciones
Objetivos y alcance
Analisis de amenazas y vulnerabilidades
2.PARTE 2
Acciones especificas
Estructura Organizacional
Comité de ayuda mutua
Procedimiento de inspecciones
3. PARTE 3
Directorio Telefonico
Planes operativos de emergencias
4. PARTE 4
Suministros
Planes de Opertivos Normalizados
Presupuesto plan de emergencias
5. PARTE 5
Planos de la oficina y su entorno(internosy externos)
Plan de capacitación
Cronograma de implementación con seguimiento
6. ANEXOS
Anexo A. Inspección Botiquines
Anexo B. Inspección Extintores
Anexo C. Base de datos
PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS Julio de 2016
DD MM AAAA
FECHA 0 1 0 7 2 0 1 6
DATOS DE LA EMPRESA
1. NOMBRE DE LA EMPRESA
2. NIT
3. ACTIVIDAD ECONÓMICA
4. REPRESENTANTE LEGAL
5. DIRECCIÓN
6. CIUDAD Bogotá LOCALIDAD Suba UPZ 20 - Alhambra BARRIO Ilarco
7. TELEFONO
8. POBLACIÓN:
DISCAPACITADOS
AREA FUNCIONARIOS FLOTANTES VISITANTES EMBARAZADAS HORARIO
ADULTO MAYOR
Administrativos 4 0 0 Lunes a Viernes
Comerciales 2 2 0 0 08:00 a 17:00
TOTAL 4 2 2 0 0 8
9. LINDEROS: son los espacios o construcciones que se encuentran alrededor de la oficina administrativa.( El punto de referencia es la entrada principal)
Norte Conjunto residencial de casas.
Sur Avenida Suba, en sentido oriente a occidente.
Oriente Conjunto residencial de apartamentos y casas.
Occidente Avenida calle 116, Autonal y conjunto residencial de apartamentos.
Arriba Piso 6
Abajo Piso 4
- Baño mixto.
- Area de archivo.
DESCRIPCION DE
- Oficina de gerencia dotada con un puesto de trabajo.
AREAS
- Area de oficina de abierta, dotada con 5 puestos de trabajo,
ubicados hacia las paredes.
- Area de ubicación del rack de comunicaciones y encima se
encuentra la cafetera.
La edificación cuenta con abastecimiento de electricidad proveído por la empresa CODENSA de la red publica, en media tensión
RED ELÉCTRICA
que llega a la subestación del edificio, ubicada en el sotano 2, para abastecer todas las areas y ascensores.
El edificio cuenta con una planta eléctrica, ubicada en el sotano dos. Marca Motor XXXXX Generador XXXXXX Capacidad : XXXXX
PLANTA ELÉCTRICA
KVA, que provee al edificio XX horas de autonomía total.
El edificio recibe abastecimiento de agua por la red publica de Bogota a XXX tanques de almacenamiento de agua con capacidad de
RED HIDRAULICA
XXXX . Que provee al edificio una autonomía de XXX horas.
PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS Julio de 2016
ALCANTARILLADO (aguas negras) Las aguas residuales provenientes de restaruantes, baños y cafeteria, son depositadas en la red de alcantarillado publico de Bogotá.
Se realiza el almacenamiento temporal de residuos ordinarios en el cuarto de residuos ubicado en XXXX, con capacidad de
MANEJO DE RESIDUOS
almacenamiento durante XXXXXX dias.
El edificio cuenta con dos sótanos y una bahúa de parqueo que cuentan con XXXX parqueaderos. XXXXXXXXXXXXXXXXa cuenta
ZONAS DE PARQUEO
con una asignación de XXX cupos.
La oficina esta dotada con dos extintores Agente Limpio de 3700 gramos. El edificio no cuenta con una red contra incendios, pero
presenta la siguiente dotación de extintores:
El edificio cuenta con dos hidrantes exteriores al norte, uno al occidente y dos al oriente a una distancia de 150 metros
aproximadamente.
EQUIPO DE ATENCIÓN DE HERIDOS XXXXXXXXXXXXXXXXa cuenta con un botiquin movil, ubicado en el area de acceso a la oficina.
El edificio cuenta con CCTV y servicio de vigilancia privada. Tienen cámaras de seguridad en todas las áreas, en cada piso, puertas
SEGURIDAD FÍSICA
magnéticas y en la recepción solicitan permiso para el ingreso a las oficinas.
OBJETIVOS Y ALCANCE
Identificar y evaluar los riesgos que puedan generar emergencias dentro y fuera de la oficina.
Comprobar el grado de riesgo y vulnerabilidad derivados de las posibles amenazas.
Establecer medidas preventivas y de protección para los escenarios de riesgo que se han identificado.
Organizar los recursos que XXXXXXXXXXXXXXXXa tiene, tanto humanos como físicos, para hacer frente a cualquier tipo de emergencias.
Ofrecer las herramientas cognitivas y conductuales necesarias, que permitan ejecutar los planes de acción de manera segura para las personas expuestas a peligros.
Salvaguardar la vida e integridad de los integrantes y usuarios de la oficina.
Preservar los bienes y activos de los daños que se puedan generar como consecuencia de accidentes y emergencias, teniendo en cuenta no solo lo económico, sino lo
estratégico para la sede y la comunidad.
Garantizar la continuidad de las actividades y servicios de la oficina.
Garantizar una mejor respuesta ante las emergencias que se generen.
Disponer de un esquema de activación con una estructura organizacional ajustada a las necesidades de respuesta de las emergencias
DIAGNÓSTICO DE FACTORES QUE PUEDEN CONDUCIR AL REQUERIMIENTO DE EMPRENDER ACCIONES DE EVACUACIÓN DE LAS INSTALACIONES:
La presente metodologia es una forma sencilla de identificar las amenazas y evaluarlas frente a la forma en que la empresa esta preparada para enfrentarlas, tocando aspectos como
las personas, los procesos, los bienes y el medio ambiente de la organización. Se divide en 5 sencillos pasos: 1-Identificar la amenaza, 2-Determinar su ubicación en las instalaciones,
3-Evaluar la vulnerabilidad frente a la amenaza para los aspectos Personas, Procesos, Bienes y Medio ambiente, 4 - Calcular el riesgo multiplicando la amenaza con la vulnerabilidad,
5- Asignar un numero de prioridad, de acuerdo al puntaje, entre mayor puntaje mas prioridad.
En la parte 2, se deberán establecer las medidas de prevención y las de mitigación para cada amenaza calificada.
Medio Priorización
No. Tipo Ubicación valor persona proceso Bienes
Ambiente Valor RIESGO
ACCIONES ESPECÍFICAS
AMENAZA MEDIDAS DE INTERVENCIÓN
Tipo Medidas de Prevención Medidas de Mitigación
Nota: en este punto se deben plantear las medidas de intervención sobre los aspectos Locativos, Recursos físicos: maquinas, herramientas Personas: uso y
cuidado de elementos de protección personal, capacitación, actitudinal, Gestión local, comunitaria, Organización y planeación.
PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS Julio de 2016
COMANDANTE DE INCIDENTE
B. Primeros Auxilios:
B. Contraincendios
B. Evacuación:
B. Enlace y Seguridad:
El CAM es un trabajo conjunto con XXXXXXXXXXXXXXXXa, la administración del edificio y las empresas vecinas, las cuales se encuentran ubicadas en el edificio
Ilarco, para fortalecer los planes de emergencia mediante mecanismos de ayuda mutua.
Los principios en los que se fundamenta el Plan de Ayuda Mutua - PAM con XXXXXXXXXXXXXXXXa son:
- Instaurar un convenio de ayuda mutua entre los vecinos de XXXXXXXXXXXXXXXXa y la administración del edificio, suscrito a nivel gerencial y/o como compromiso
de asociación.
- Delimitación de los suministros, recursos y servicios para la atención de emergencias, que cada empresa asociada esté dispuesta a facilitar para el servicio de los
demás sin deterioro de las condiciones mismas de seguridad.
- Compromiso de compensación económica o reintegro de los materiales o equipos consumidos, dañados o deteriorados en el control de una emergencia por una
empresa en beneficio de las otras.
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIONES
XXXXXXXXXXXXXXXXa tambien gestiona las inspecciones de las instalaciones con el apoyo de ARL.
DIRECTORIO TELEFÓNICO
INTERNO EXTERNO
Nombre Trabajador Teléfono Fijo Celulares Correo Electrónico
LÍNEA EMERGENCIAS
Ver Base de datos
Entidad Numero
CENTROS ASISTENCIALES DIRECCION TELEFONO AMBULANCIA CRUE 123
CLINICA SHAIO Diagonal 115A No. 70C-75 742 3330 BOMBEROS 119
FUNDACIÓN SANTA FÉ Carrera 7 No. 117 – 15 6030303 DEFENSA CIVIL 144
CLINICA CAFAM FLORESTA Avenida Carrera 68 No. 90 - 88 3581550 CRUZ ROJA 132
CLINICA JUAN N. PIÑEROS CORPAS Auto Norte (Carrera 45) No. 104A-33 6539000-6514000 POLICÍA 112
ESTACIÓN DE BOMBEROS FERIAS Carrera 69J No. 72 – 61 2508878-2506572 CENTRO TOXICOLÓGICO 136
CAI LA ALHAMBRA Calle 116 con Carrera 54B 6372437 GAS NATURAL 164
POLICIA DEL CUADRANTE Puente Largo 3008091356
ESTACIÓN DE POLICIA SUBA Carrera 92 No. 146-49 6850646-6850654
CONSOLA DE SEGURIDAD EDIFICIO ILARCO
ADMINISTRACIÓN EDIFICIO ILARCO 6240377
RECEPCIÓN EDIFICIO ILARCO 6246984
PLANES DE ACCIÓN PARA EMERGENCIAS
Después la Evacuación:
Verificar la completa evacuación de la oficina,
Verificar las condiciones de las personas evacuadas,
Verificar si se puede hacer reingreso,
Coordinar la readecuación de los suministros, servicios y recursos que hayan sido utilizados durante el evento de emergencia.
SUMINISTROS
Estrategia de
Nombre Pendiente Existente Descripción Ubicación
consecución
Responsable
Gerencia
Sistema de Alarma 1 0 Pitos. Cada brigadista. XXXXXXXXXXXXXXX
Xa
Lámpara de emergencia autonoma Gerencia
Corredor de acceso en
Lámpara de Emergencia 1 0 con bateria incorporada, de recarga XXXXXXXXXXXXXXX
muro del baño.
electrica. Xa
Gerencia
Linternas 2 0 Linterna recargable Con Botiquin XXXXXXXXXXXXXXX
Xa
Gerencia
Agua 1 En garrafa En Cafeteria XXXXXXXXXXXXXXX
Xa
Gerencia
Listado de telefonos de emergencia Con cada telefono de la
Guía Telefónica 1 XXXXXXXXXXXXXXX
de la zona. oficina.
Xa
Gerencia
Dotado con requerimientos de Comprar insumos y
Botiquín 1 0 Pared externa de baño. XXXXXXXXXXXXXXX
resolución 0705 de 2007 Tipo B. morral.
Xa
Gerencia
Plastica con correas y apoya
Camilla 1 0 Pared externa del baño Comprar e instalar. XXXXXXXXXXXXXXX
cabezas.
Xa
Gerencia
De una sola pieza, multitalla para Con la camilla o el
Inmovilizador de cuello 1 0 Comprar. XXXXXXXXXXXXXXX
adulto. botiquin.
Xa
Gerencia
Inmovilizadores de En carton plastico para
1 0 Con la camilla Comprar. XXXXXXXXXXXXXXX
extremidades extremidades.
Xa
Flechas
fotoluminiscentes de
Ver recomendaciones
15 x 30 cm para Gerencia
Flechas con rutas de evacuación de señalización en las
Señalización interna 11 0 ubicar sobre XXXXXXXXXXXXXXX
fotoluminiscentes de 15 cm * 30 cm. medidas de
equipos del plan de Xa
intervención.
emergencia y en
ruta de evacuación.
Planos Gerencia
Señalización interna 1 0 Planos con rutas de evacuación. fotoluminiscentes de XXXXXXXXXXXXXXX
50 x 50 cm. Xa
Gerencia
Paleta pare/siga, Paleta punto de
Señalización externa 1 Con la camilla. Solicitud de compra XXXXXXXXXXXXXXX
encuentro.
Xa
Gerencia
Distintivos del SCI 6 Chalecos con insumos de botiquin Con cada Brigadista Solicitud de compra XXXXXXXXXXXXXXX
Xa
Nota: en las columnas pendiente y existente se colocara la cantidad del recursos existente o necesario.
PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS Julio de 2016
TOTAL $ 3,640,000.00
PLAN DE PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS Julio de 2016
Hacia Fundación
Las salidas principales y alternas. Santa Fé
PLAN CAPACITACIÓN
Necesidad de Capacitación Horas Dirigido a Responsable Fecha
Primeros Auxilios Basico: valoración, signos vitales. 8 Personal en general
Evacuación y plan de emergencias 2 Personal en general
Evacuación: camillaje, arrastres y cargues. 4 Brigadistas
Primeros Auxilios Intermedio: fracturas, hemorragias, quemaduras 12 Brigadistas
Sistema Comando de incidentes 8 SCI
Primeros auxilios Avanzado: Soporte vital basico 8 Brigadistas
Trabajo en equipo 4 Brigadistas y COE
Liderazgo 4 Brigadistas y COE
Curso Brigada Clase 1 con cuerpo oficial de bomberos de Bogotá 41 Brigadistas
91
De acuerdo a la resolución 256 de 2014, la Brigada de Emergencias de XXXXXXXXXXXXXXXXa en su oficina se clasifica como Clase 2, debido a que se cuenta con equipos de emergencia
básicos y Gabinetes de la red contra incendios del edificio y las amenazas que presenta.
Simulacros P 0%
Adquisición de recursos Botiquin, Camilla y Extintor P P P 0%
Señalización ruta de evacuación y planos P P 0%
Reunion SCI P 0%
CANTIDAD
ASPECTOS A INSPECCIONAR PRESENTACION USO COMENTARIOS ACCIONES RESPONSABLE
BASICA EXISTENTE
Inmovilización de dedos-Examen
Bajalenguas Unidad 10
orofaringeo.
Solución Salina 0.9% (250 ó 500 cc) Unidad Lavado de heridas y quemaduras 2
Inmovilizadores de Miembros
Unidad Inmovilización de extremidades superiores 1
Superiores
OBSERVACIONES:
FECHA
RESPONSABLE
UBICACIÓN
CLASE
CAPACIDAD
ULTIMA RECARGA
PROXIMA RECARGA
ULTIMA PH
MANIJA DESCARGA
MANOMETRO 0 - 240
ETIQUETA
AÑO
PASADOR Y SELLO
SOPORTE
CUBIERTA/FORRO
INSPECCIÓN DE EXTINTORES
PINTURA
SEÑALIZACION
ACCESO Y VISIBILIDAD
BOQUILLA
ANILLO VERIFICACION
OBSERVACIONES
INSPECCIÓN DE EXTINTORES
FECHA NACIMIENTO
CARGO EN EL SCI
EDAD
COMANDANTE DE INCIDENTE
SUPLENTE COMANDANTE DE
INCIDENTE
BRIGADISTA INTEGRAL
BRIGADISTA INTEGRAL
BRIGADISTA INTEGRAL
BRIGADISTA INTEGRAL
BASE DE DATOS SCI
ALERGIAS
DIRECCIÓN TELEFONO
MEDICAMENTOS
TIPO DE FECHA DE
EPS EQUIPOS A CARGO
SANGRE INGRESO
EPS AFP DIRECCION
TELEFONO CELULAR EMAIL
ACUDIENTE TELEFONO ACUDIENTE
PLAN OPERATIVO PARA EVACUACIÓN
NOMBRE DEL
TELÉFONO
COORDINADOR
Sacar en forma ordenada hacia puntos seguros, el mayor número de personas en el menor
OBJETIVOS
tiempo posible.
ALCANCE Toda la población de XXXXXXXXXXXXXXXXa.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
SCI
SISTEMA DE ALERTA PROCEDIMIENTOS Y ACCIONES
Nivel I. Alerta Verde Situación normal de preparación y capacitación.
Nivel II. Alerta Amarilla Fallas electricas. Encharcamientos, fugas o derrames de sustancias.
Nivel III. Alerta naranja Incendios, inundaciones.
Nivel IV. Alerta Roja Incendio, explosión, sismo.
EVACUACION
SI
FIN
NOMBRE DEL
TELÉFONO
COORDINADOR
Persona que estando enferma o lesionada no cree que pueda esperar la llegada de un
Nivel III. Alerta naranja
familiar.
Persona que no puede moverse por sí sola, persona inconsciente o con graves heridas,
Nivel IV. Alerta Roja
fracturas.
ATENCIÓN DE LESIONADOS
FIN
RECURSOS, SUMINISTROS Y Brigadistas, Sistema de alarma, botiquin. Policía nacional, ambulancias, Linternas, pitos,
SERVICIOS camillas, sillas de ruedas del edificio, listados para Censo.
PLAN OPERATIVO PARA INCENDIO
NOMBRE DEL
TELÉFONO
COORDINADOR
Nivel II. Alerta Amarilla Trabajos con electricidad, soldadura o combustibles en la edificación.
Nivel III. Alerta naranja Actividades con fuego en las instalaciones. Olor a quemado y presencia menor de humo.
INCENDIO
NO
¿Fue SI
Reporta al jefe de operaciones el controlada la
Brigadista
estado de la emergencia. emergencia?
NO
Adecuar Puesto de Mando.
Comandante de Incidente
Activa PLAN DE EVACUACIÓN.
FIN
NOMBRE DEL
TELÉFONO
COORDINADOR
1° velar por la seguridad del personal durante un sismo. 2. evacuar después del sismo. 3
OBJETIVOS
Verificar la seguridad de la oficina después del sismo.
ALCANCE Toda la población de XXXXXXXXXXXXXXXXa.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
SCI
SISTEMA DE ALERTA PROCEDIMIENTOS Y ACCIONES
Nivel I. Alerta Verde Situación normal de preparación y capacitación.
Nivel II. Alerta Amarilla No aplica
Nivel III. Alerta naranja No aplica
Nivel IV. Alerta Roja Evidencia de movimiento telúrico.
SISMO
Comandante de ¿Orden de NO
incidente evacuación?
SI Personal retorna a
sus puestos de
trabajo.
Comandante de
Activa PLAN DE EVACUACIÓN
Incidente NO
¿Presenta
Comandante de Realizan inspección de la edificación
daños y riesgos
Incidente y Brigadistas e identifican daños en la estructura.
la edificación?
Comunicar a partes
SCI interesadas.
FIN
NOMBRE DEL
TELÉFONO
COORDINADOR
EXPLOSION
Comandante de
Arriba al lugar y evalua la situación.
incidente
Informa al 123.
Brigadistas
Fue controlada la
emergencia
Comunicar a partes
Comandante de interesadas.
Incidente
FIN