Anotaciones Material - DPCC

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

ANOTACIONES MATERIAL – SEMANA 25

Ley que regula el plástico de un solo uso y los envases descartables

 Reglamento de la Ley N.° 30884

 Decreto supremo N.° 006-2019-MINAM

➡️Artículo 2 - Finalidad

 Garantizar el ambiente equilibrado y adecuado desarrollo de la vida

 Ambiente se preserve

 Orientar uso de plástico

 Bienes de plástico (sean): reutilizables, retornables, reciclables. Su degradación no


genere contaminación.

➡️Artículo 3 - Ámbito de aplicación

Cumplimiento obligatorio, para todo tipo de bienes plásticos, como:

 Bolsas de plástico diseñadas

 Bolsas de envoltorios

 Sorbetes de plástico

 Recipientes de plástico

 Utensilios de mesa de plástico

 Botellas de tereftalato de polietileno (PET)

 Envases y vasos de polietileno expandido

➡️Artículo 9 - Consumidores y usuarios

Acciones a cumplir

 No generación de residuos de bienes de plástico

 Minimizar la generación de residuos de plástico

 Optar por uso de plástico reutilizables, no contaminante

 Realizar la segregación adecuada


Sanciones para microempresa que entregue bolsas de plástico:

 UIT significa Unidad Impositiva Tributaria. En 2021 equivale a S/ 4400.

Hecho infractor Gravedad Sanción


Entregar bolsas gratis o Grave 6 UIT y que no supere el 10
venderlas a mayor precio %
Entregar bolsas de plástico Grave 70 UIT y que no supere el 10
en publicidad impresa. %
Entregar bolsa de plástico Grave 90 UIT y que no supere el 10
que su dimensión sea menor % del ingreso bruto anual
a 900 cm^2 o con espesor percibido por el infractor
menor a 50 micras.

Block en clase – semana 25

Las partículas de contaminación entran en los animales (microplásticos)

8 millones de toneladas de plástico anualmente, las cuales van hacia ríos.

Polipropileno: se encuentra a mesas

9% de los residuos hechos, han sido reciclados.

Utilizar pañales de tela, productos empaquetados en cartón

Navarro: Sí contribuye de cierta forma, aunque no en su totalidad. Porque no hay una mayoría
que aplica esta ley, así como no se regula como se debería. Confirmo mi posición, porque
según el MINAM, se usa por año 3 mil millones de bolsas por año. Además, se sigue
produciendo más plástico cada año. Aun así, puedo decir que las personas responsables sí han
podido cumplir con la reutilización, reciclar y retornar sus bolsas; reduciendo así la
contaminación.

Sí contribuye en un 70%, con el reciclar, reutilizar y disminuir el uso, en algunas familias


peruanas y los usuarios.

Sí contribuye en que podamos gozar un ambiente equilibrado y preservado; además de


“fiscalizar” el uso con su sanción correspondiente.

ANOTACIONES MATERIAL – SEMANA 26


TEXTO 1 – Ordenanzas municipales para regulación del uso del plástico

 Ordenanza municipal N.° 320-2020/MDC – Cieneguilla


Disposiciones para la disminución progresiva del plástico y papel

Artículo 1 -  Disminución progresiva del plástico de un solo uso y papel.


Objetivo  En marco de la ley N.° 30884
 Obligatorio cumplimiento
Artículo 2 -  Aplicación en todos los vecinos, establecimientos comerciales en
Alcance general.
Artículo 5 - Municipalidad: coordinará y gestionará el desarrollo de estas
Educación, actividades. Para:
capacitación y  Generar conciencia, sobre los efectos adversos que produce en el
sensibilización ambiente.
 Generar compromiso ambiental, incorporar la presente en todos
los establecimientos.
Artículo 8 Dependencias o  Prohibida la adquisición y uso de bolsas.
locales de  No usar envoltorios plásticos (de publicidad).
municipio  Priorizar producción de envoltorios que no
son de plástico.
 Evitar impresión en papel (con el mensaje
responsable).
 Subgerencia de M.A con la subgerencia de
RR.HH, fomentaran la reducción del uso de
plástico y tecnopor, y papel.
Locales y  Expedir sus comidas en bolsas de material
establecimiento distinto al plástico.
s comerciales  Incorporar mensaje ambiental e información
orientadora al consumidor.
 Implementar estrategias de educación y
comunicación ambiental (uso
responsable/impacto en el ambiente).
 Implementar voluntariamente puntos
ecológicos.
 Reconocer la participación ciudadana y
actores sociales.
Artículo 9 -  Formalización de los recicladores y su integración.
Participación de  Incorporar estrategias orientadas a la recuperación de los
recicladores/as plásticos.
 Dar participación a los recicladores/as.
 Se puede tener convenios en colaboración con empresas
privadas (promover la valorización de los residuos).

Nota: Esta ordenanza solo se da para el distrito de Cieneguilla, no es disponible para otros
distritos.

 Ordenanza municipal N.° 011 – 2019 – CM/MPH – municipalidad provincial de


Huancavelica
Disposiciones para la disminución progresiva del plástico

Artículo 2 -  Aplicación para todos los vecinos, establecimientos comerciales,


Alcance instituciones públicas y privadas, ambulantes, etc.
Artículo 5 - Conforme a la Ley N.° 30884, se realiza todo, para:
Educación,  Generar conciencia sobre los efectos adversos, producidos en el
capacitación y ambiente,
sensibilizació  Generar conciencia a todos los ciudadanos, de los efectos que se
n producen por el uso de bolsas, y migrar al uso de bolsas no
contaminantes.
 Generar compromiso ambiental, mediante acciones concretas e
incorporarlo en los alcances. Utilizando tecnológicas e insumos, no
contaminantes y compostables.
 No se usen productos no contaminantes y compostables

Nota: Esta ordenanza solo se da para el distrito provincial de Huancavelica, no es disponible


para otros distritos.

VIDEO 1 – Magdalena: Entró en vigencia ordenanza que prohíbe el uso de sorbetes plásticos

La situación se sitúa en: locales de consumo (restaurantes).

Ideas importantes

 Se busca la reducción y cambio de hábitos con respecto a la utilización de los sorbetes.


 Municipalidad empieza fiscalización, hasta tener todos los locales eco-amigables.
 ¿Qué dice la ordenanza?
 Si hay un uso constante de los sorbetes, se da una notificación preventiva (aviso
previo). Si se ve otra vez que utilizan los sorbetes, se impone una multa de S/. 415.
 Uno de los locales que acató la ordenanza, muestra la utilización, de:
 Sorbetes hechos de arroz.
 Envases hechos de caña de azúcar.
 Se colocan comunicados en las mesas de los comensales, para la educación y
concientización de este problema.
 Vecinos están de acuerdo.
 Dato curioso: sorbetes tardan en desintegrarse 400 años.
 Frase: “Los pequeños detalles, mejorar a nuestro ambiente”.

Prohibida adquisición y uso de plástico para el consumo.

Prohibida adquisición y uso de plástico para el consumo de la Municipalidad, a cargo de los


proveedores.

No usar envoltorios plásticos para publicidad o mensajería

Priorizar reducción de envoltorios innecesarios de plástico.

Se implementará medidas para fomentar la reducción del uso de plástico y tecnopor entre los
trabajadores de la municipalidad.

Todos los establecimientos expedir sus comidas en un material distinto al plástico.

Establecimientos en general tendrán mensajes ambientales e información orientadora.

Declarar el segundo viernes de cada mes como el día de menos plástico más vida (incentiva,
comunica, sobre el problema ambiental).

Reconocer a aquellos establecimientos voluntarios que implementan las estrategias de


reducción del uso del plástico, como “establecimiento amigable con el ambiente”:

Buscar incentivos ambientales, reconociendo participación ciudadana y actores sociales, en la


implementación.

Block de clases – semana 26

El plástico te permite mantener una vida placentera.

En este momento hay toneladas de plástico, quebrándose con los rayos del sol, y generando
más basura.

PCB, TDE

No utensilios desechables.

Provincial o distrital
Ordenanzas tienen rangos de ley

Documento de caracteres normativo

Regular una materia

Sobre un asunto de interés publico

De acuerdo al consejo municipal

Rango de ley

El consejo

Para su aprobación se necesita mayoría

Las ordenanzas pueden ser prepublicadas para recibir comentarios

Deberán ser ratificadas

Establece disminuciones para el uso del plástico

De acuerdo a la ley 30884

Tener bolsas biodegradables

Establecimientos deben suministrar en no envases de plástico

Estrategias de comunicación ambiental. cada 2 se dé un día de Cieneguilla

20% de su terreno para la concientización

Plástico es un problema
ambiental.

Reducir, prevenir y
regular, es tarea de
todos.

alcalde, teniente
alcalde, y los regidores.
Solo compete en el
lugar que tienen en su
municipio
(circunscripción
territorial).

Acciones que ha
realizado para el tema
de la ley 30884, mi
distrito de
Independencia.

OPINIONES QUE PUSIERON:


 Navarro: Sí, porque ponen un acuerdo entre la sociedad fomentando la reducción de
su uso. También, por las reglas que pone a los comerciantes para que se de una mejor
comunicación ambiental del tema.
 Díaz: Sí, porque imponen la reducción del uso de plástico en varios contextos lo cuales
deben ser cumplidos y así se mejora el medio ambiente y por ende también nuestra
salud. 
 Pajuelo: Sí, porque además de sancionar la entrega de plástico, genera conciencia
ambiental en los mismos consumidores contribuyendo en la mejora del medio ambiente.
 Orellana: Sí, porque de esta manera se generará conciencia en los ciudadanos
para reducir el uso del plástico conservando un mejor ambiente.

ANOTACIONES MATERIAL – SEMANA 27


VIDEO 1 – CONSECUENCIAS DEL PLÁSTICO
Consecuencias del uso del plástico
 Agrava crisis ambiental planetaria.
 Crea atascos en los alcantarillados.
 Causa tumores cancerígenos.
 Causa enfermedades: al corazón, huesos, intestinos.
 134 especies de animales marinos se perjudican
 Confunden con alimento.
 Se asfixian -> mueren
 Se ha encontrado micro-plásticos en el aire
 Se ha encontrado micro-partículas plásticas, que va a cultivos agrícolas.
El plástico se degrada en el mar por los rayos del sol, desintegrándose en micro plásticos.
Acciones para reducir el daño (pregunta)

VIDEO 2 – CONOCE COMO LAS BOTELLAS SE CONVIERNTEN EN FRAZADAS “RECICLAR PARA


ABRIGAR”
 Convierten mediante un proceso de selección, para convertirlos en hilo.

VIDEO 3 – LA PLANTA DE RECICLAJE MÁS GRANDE DEL PERÚ

 Distrito de surco “en surco la basura sirve”, recolectar basura en bolsas naranjas, luego
lo llevan a la planta para que sean segregados (plástico, PET, vidrio, aluminio, papel).
50 toneladas de residuos al día o más (70 T). No solo estén con obligación, sino que
una obligación legal.
 Luego de que los residuos sean segregados, pasan a ser lanzadas y aplastadas (en una
maquina), para que sean compactadas. 1 cuadrado de ese tamaño, se tiene que tener
8 de los costales.
 La comuna de surco, piensa implementar un punto de entrega de electrónicos, para
darle un segundo uso.
 “Hay que trabajar en políticas que obliguen a todos los distritos a hacer las prácticas de
segregación”.
Podemos realizar reuniones comunitarias (por la plataforma Zoom), para poder informar de la
situación y dar más recomendaciones. Asimismo, lo que realizamos, haremos “en vivos” por
Facebook e Instagram donde todos podamos dar nuestras opiniones.

Idea tecnologica: hacer una página web/aplicación de recordatorio para reciclar, asimismo,
podemos incluir varios segmentos, como:
 Galería digital ambiental (los vecinos publiquen sus fotos con las manualidades que
realizan, con el material reciclado).
 Un planner mensual en donde se informe cuando se tiene que reciclar nuevamente.
 Blog ambiental digital, en donde los vecinos comenten y opinen su situaciones de
cómo les afecta la contaminación ambiental del distrito.
 Noticias, en donde se pueda publicar Qué es lo que realiza el distrito de Lince y felicitar
a los que forman parte de la iniciativa.
Prototipo en imagen:
 Responsables: Los jóvenes (Grupo 1-DPCC)  y 1 programador (Papá de Julissa).
 Objetivo: Sensibilizar e informar para poder ser más restrictivos ante las medidas para
el reciclaje, e integrar a los vecinos de Lince.
 Área de alcance: Distrito de Lince.

ANOTACIONES MATERIAL – SEMANA 28


1. Identidad personal: es el conjunto de rasgos propios (edad, sexo, etc.) que nos
diferencian de otra persona.
Lo que sabemos de lo físico o emocional, se le llama: autoconocimiento.

2. Conceptos de identidad:
 Identidad: quién es, diferencia del resto.
 Personalidad: comportamiento.

3. Función de la identidad:
 Necesario para el equilibrio psíquico.
 Funciones: valoración y adaptabilidad.

4. Importancia de identidad:
Sentimiento importante, da pertenencia, es única, perdura tiempo, reconoce
peculiaridades.

5. Identidad escolar/institucional:
 Sentido de pertenecer a una institución.
 Determinante de rendimiento académico y permanencia.

6. Rol de la escuela en el factor identidad:


o Hay intercambios
o Aprender
o Desarrollar habilidades
o Construir identidad como individuos
o Genera unión
7. Identidad escolar/institucional:
Configura al ser institucional, con: comportamiento, misión, visión objetivos, valores,
cultura, marco legal.

 Misión: brindar una educación con valores, promoviendo el respeto a la diversidad,


emprendimientos, prevención de riesgo, conciencia ambiental y democrática.
 Valores: respeto (democracia, empatía, cumplimiento); responsabilidad (cumplir,
puntual, orden); laboriosidad (perseverar, competitividad, iniciativa).

8. Característica de una institución educativa:


 Maestro con vocación
 Formación social, artística y deportiva.
 Integrar a los alumnos.
 Atención activa.
 Colaborar escuela y padre.
 Integración tecnológica.

También podría gustarte