Taller - 4 Desarrollo Sostenible

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO

Institución Universitaria, Adscrito a la Alcaldía de Medellín

GUÍAS DE APRENDIZAJE PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS DE GESTIÓN AMBIENTA

TALLER DE APLICACIÓN DEL TEMA


DESARROLLO SOSTENIBLE
_

Asignatura: GESTIÓN AMBIENTAL Código de la competencia: GAC62-01


Docente: Gustavo Adolfo Velásquez Período Académico:
1S /2021

ESTUDIANTE: Sebastián Gómez Osorio CC-1036645366

Taller #4
METODOLOGIA:
2.ANÁLISIS DE CASOS SOBRE EL TEMA DESARROLLO SOSTENIBLE

El contenido de los siguientes casos, son adaptados de distintas fuentes de


información, los cuales permiten abordar con sentido crítico y reflexivo la
importancia del desarrollo económico, social y ambiental en el contexto del
desarrollo sostenible en el país y el mundo.

Estudie cada uno de los casos que se plantean en el taller en forma individual y
determine en grupos de trabajo máximo de tres personas los principales
hechos, con base en los siguientes puntos:

2.1. Evalúe los antecedentes y consecuencias de los distintos casos del taller.

2.2. Describa y analice la conducta asumida por cada uno de los actores de los
casos.

2.3. Decida y justifique por lo, menos tres acciones a seguir en cada caso, así:

Decisión No. 1 Justificación No.1 _

Decisión No. 2 Justificación No.2 _

Decisión No. 3 Justificación No.3 _


2.4 Sustentación y entrega de un informe escrito por equipos de trabajo, en
donde se debe describir las conclusiones y las recomendaciones más
significativas de los casos analizados.

CASO No.3: COOPERACIÓN Y TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS


_ _

Un hombre tenía un sembrado de flores estupendas; cada día salían de su


cultivo centenares de paquetes a vender a la ciudad con las flores más bellas y
fragantes que nadie pudiera conocer.

Este señor año por año ganaba el premio a las flores más grandes y de mejor
calidad y como era de esperarse era la admiración de todos en la región; un
día se acercó un periodista de un canal de televisión a preguntarle el secreto
de su éxito, a lo que el hombre contesto:

- Mi éxito se lo debo a que de cada cultivo saco las mejores semillas y las
comparto con mis vecinos, para que ellos también las siembren.

- ¿Cómo?- respondió el periodista- pero eso es una locura, acaso no teme que
sus vecinos se hagan famosos como usted y le quiten su importancia?

El hombre dijo: - Yo lo hago porque al tener ellos buenos sembrados el viento


me va a devolver a mi cultivo buenas semillas y la cosecha va a ser mayor; si
no lo hiciera así ellos sembrarían semillas de mala calidad que el viento traería
a mi cultiva y cruzaría las semillas, haciendo que mis flores sean de
mala calidad. Lo mismo ocurre en
nuestra vida. Quienes decidan vivir bien, deben ayudar a que los demás vivan
bien, porque el valor de una vida se mide por las vidas que toca. Quienes
optan por ser felices, deben ayudar a que otros encuentren la felicidad, y el
progreso, pues el bienestar de cada uno está unido al bienestar común.

PÁGINAS WEB DE INTERÉS PARA PROFUNDIZAR EL TEMA:

www.planetaazulitm.blogspot.com (Blog académico de la Competencia de


Desarrollo Sostenible)

www.rds.org.co (Red de Desarrollo Sostenible de Colombia)

www.minambiente.gov.co (Página del MAVDT de Colombia)

www.metropol.gov.co (Página del Área Metropolitana del Valle de Aburrá de


la ciudad de Medellín).

www.corantioquia.gov.co (Página de Corantioquia regional Antioquia-Choco).


_
Medellín, febrero de 2014

El señor dueño del cultivo de flores comprendido que su éxito no se debe al


egoísmo y al querer acaparar el todas las ventas y producción del lugar donde
esta asentado y su alrededor, él se dio cuenta (y es algo que viene arraigado
también en cada persona, valores como el compañerismo o generosidad y
respeto) que para que su negocio funcione (así sea propiedad privada) debe de
tener un entorno amigable y en armonía con su propio territorio (hablo de
territorio por el caso puntal del plantado de flores), para que el crecimiento
económico sea a largo plazo y en conjunto (Sin la necesidad de que exista algún
tipo de relación comercial), De igual manera mismo se aplica en todos los
ámbitos y/o actividades posibles que pueda tener el ser humano, desde
compartir el conocimiento en las escuelas o universidades, hasta las empresas
con la revisión de cada uno de los aspectos que rodea y afectan positiva o
negativamente a los mismos. Este caso es un claro ejemplo de éxito de la
correcta aplicación del desarrollo sostenible. El señor con sus medios logro un
caso de éxito empresarial, entendió de su caso puntual como aplicar el
desarrollo sostenible (desarrollo sostenible social y desarrollo sostenible
ambiental) no solo en apoyo y en pro del crecimiento mutuo ya que al compartir
su mejor producto con su comunidad esta fomentado el desarrollo de todos
quienes se ven beneficiados de sus semillas mejorando su calidad de vida y su
posibilidad exportación y perfeccionamiento de su materia prima sin importar
que esto pueda acarrear competencia para su empresa, sino a favor de su
propio empresa, entendió que para el correcto crecimiento de sus flores y para
que estas fueran catalogadas como las mejores año a año, no solo el entorno
dentro de su propiedad debía estar en óptimo rendimiento, sino que las flores
necesitaban de un excelente ambiente adentro de la propiedad y fuera de la
misma para que pudiesen crecer en las mejores condiciones, se encuentra
sostenibilidad económica ya que su empresa crece aún más y se siente mejor la
materia prima puesto que el ambiente es el más propicio para la siembra de las
flores, y el mismo es quien se encargó de que sucediera, el amor, el altruismo y
el respeto por el medio ambiente, no le crearon una competencia “razonable”
para su empresa, ya que se concentró en su propia producción, respetando los
conceptos de medio ambiente y entendiendo como funciona el desarrollo
sostenible, su éxito no se debe en la concepción del éxito a toda costa, sino que
respeta cada uno de los factores que afectan el correcto desarrollo de la
empresa. Por otro lado, la actitud del periodista es el común que se vive en el
día a día de muchas personas en la humanidad, esto sin discriminar cultura o
país, se vuelve por naturaleza del ser humano creer que solo se llega al éxito si
el beneficio es individual y sin importar quien tenga que pagar las
consecuencias, lo vivimos con empresas que contaminan ríos, bosques,
ecosistemas, se vive en Colombia por ejemplo con la tala indiscriminada de
árboles, ya sea ilegal o avalado por suma politiquería, el ser humano desde el
estrato 1 a las mayores elites sociales, tienen una sed insaciable de acumular
riquezas sin ver las consecuencias que puedan causar en el medio ambiente y
en la sociedad general a futuro, ya que como único fin que se busca es el
beneficio propio, el periodista llego con la idea de que el empresario de flores
tenía el sembrado de las flores como su “secreto mejor guardado” y se
sorprendió al ver que el señor era sumamente generoso, pues es un empresario
exitoso que no esconde su fórmula del “éxito” y en cambio la comparte con
todos sus vecinos, y esta misma acción es lo que le devuelve a él y lo
recompensa con las mejores flores.

DECISION # 1
El señor empresario no tiene ningún reparo en compartir su materia prima
exitosa ya que esta es quien le devuelve lo que necesita para que las flores
polinizadas sean de la mas alta calidad, entonces se comparte la materia prima
pero cada persona como tal es quien se encarga de que el crecimiento y la
calidad sean buenas o malas según el amor y la dedicación que se le coloque
en la post siembra.

JUSTIFICACION # 1

Siempre se puede ser una persona amigable con el medio ambiente y la


sociedad, el fin de la existencia no es conseguir dinero y morir con mucho del
acumulado, el fin de la vida es disfrutarla al máximo, y que quienes te rodean
puedan tener una vida igual o mejor que la tuya, existen divisiones territoriales,
pero solo existe un planeta, las pequeñas acciones de cada ser humano en el
mundo, proyectan el futuro que se va a dejar década tras década en un mundo
donde los recursos no son infinitos.

BIBLIOGRAFIA

https://www.acciona.com/es/desarrollo-sostenible/?_adin=02021864894

https://www.apccolombia.gov.co/sites/default/files/ENCI-2019-2022-FINAL.pdf
https://minciencias.gov.co/sites/default/files/objetivos_de_desarrollo_sostenible_
y_aporte_a_la_cti_v_3.5.pdf

También podría gustarte