Avance Matrices Fase 4 - Grupo - 171
Avance Matrices Fase 4 - Grupo - 171
Avance Matrices Fase 4 - Grupo - 171
INTEGRANTES:
KATHERINE GARCÍA RINCÓN
CÓDIGO: 1115914753
DANIELA ANDREA BERMÚDEZ
CODIGO:1022389302
JOSÉ ALFREDO JIMENEZ OROS
CODIGO:1121855273
YEDITH SOLED PUERTO MORENO
CODIGO:1006738119
SEBASTIAN GIRALDO MENDEZ
COD.1122135932
TUTOR:
FECHA
21-10-2021
2
TABLA DE CONTENIDO
Contenido
INTRODUCCION ………………………………………………………………………………….3
OBJETIVOS ...................................................................................................................................... 4
GENERAL ...................................................................................................................................... 4
ESPECIFICOS ............................................................................................................................ 4
FASE 4 MATRIZ ADQUISICIONES ............................................................................................. 5
FASE 4 MATRIZ GESTIÓN DE COSTO ................................................................................... 11
FASE 4 MATRIZ GESTIÓN DE COMUNICACIONES ........................................................... 13
RECOMENDACIONES ................................................................................................................. 15
CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 16
REFERENCIAS .............................................................................................................................. 17
3
INTRODUCCIÓN
En el siguiente informe se darán a conocer aspectos importantes del proyecto, entre ellos
económicos sociales y comerciales, de esta manera el grupo de trabajo dará a conocer los
objetivos y metas que se tiene para este proyecto en mediano y largo plazo. El ambiente
social del mismo se encuentra en este informe ya que la universidad tiene un gran aspecto
solidario y que promueve el mismo en sus estudiantes.
4
OBJETIVOS
GENERAL
ESPECIFICOS
ADQUISICIONES
(1) Nombre del proyecto:
(2) Logo del proyecto
(3) Integrantes (4) Rol
Katherine García Director de Proyecto
rincón3107674664
Daniela Andrea Bermúdez Gerente De tiempo y riesgo
3102798612
Sebastián Giraldo Méndez Gerente de adquisiciones
3143697373
Yedith soled puerto moreno Gerente de costos y
Fabrica puente Aranda
3204420783 comunicaciones
José Alfredo Jiménez Oros Gerente de Gestión de calidad,
3183362188 Evaluación financiera
ITEM 9 Hacer o
10 Tipo de 11 Documentos 12 Evaluar 13 presupuesto
contrato que se proveedores
comprar
solicitan
(5) De los
Equipos
Fasa
Technogel
(6) De las
Herramientas
(7) De los
Insumos
(8) De las
Capacitaciones
1 manejo de máquinas
y herramientas hacer Fijo Cámara de Sena
Cerrado comercio Proveedores 80.000
Rut y/o fabricantes
de máquinas y
herramientas
8
2 manipulación
de alimentos hacer Fijo Cámara de SENA 0.000
Cerrado comercio Colombia Ágil
Rut
Certificado de
legalidad.
(14) Conclusiones
La adquisición de insumos es bastante relevante al momento de crear o mantener una empresa, se debe
realizar una muy buena selección de proveedores y de acuerdo con lo establecido en el procedimiento de
adquisición, y debe quedar definido cada cuanto tiempo se debe hacer reevaluación de estos. Siempre en la
búsqueda de proveedores con calidad de productos y que sea competitivos.
9
ALCANCE
(1) Nombre del proyecto: Implementación Fabrica de Yogurt zona industrial Puente
Aranda Bogotá D.C.
(2) Logo del proyecto
(3) Integrantes (4) Rol
Katherine García Director de
rincón3107674664 Proyecto
Daniela Andrea Gerente De tiempo
Bermúdez y riesgo
3102798612
Sebastián Giraldo Gerente de
Méndez adquisiciones
3143697373
Yedith soled puerto Gerente de costos y
moreno 3204420783 comunicaciones
José Alfredo Jiménez Gerente de Gestión
Oros 3183362188 de calidad,
Evaluación
financiera
REQUERIMIENTO DE PERSONAL
(5) ADMINISTRACIÓN
CARGO CANTIDAD VALOR DIA CANTIDAD VALOR
DE DIAS TOTAL
Gerente 1 151.421 30 4.542.630
Subgerente 1 121.136 30 3.634.104
Jefe de Producción
1 96.909.44 30 2.907.283
(6) MANO DE OBRA
CARGO CANTIDAD VALOR DIA CANTIDAD VALOR
DE DIAS TOTAL
Operador línea de 2 30.284 30 908.526
producción
Ingeniero Químico 105.994 30 3.179.841
1
Auxiliar 30.284 30 908.526
laboratorio 2
(7) VENTAS
12
(10) CONCLUSIONES
Video
conferenci
as
Fase de Director de Líderes de Se adapta Cuando sea Reunión
preparación proyecto proyecto e según el necesario de
del inversionist plan de interesados
proyecto as proyecto Correo
Video
conferenci
as
Legislacion Gerente de A todos los Preguntas y Constantemen Conferenci
es tiempo de y implicados respuestas te as
riesgo en el específicas Correos
proyecto y directas Video
conferenci
as
Páginas
web
Mejoramien Gerente de Gerente de Creación y Constantemen Reuniones
to de los tiempo y riesgo proyecto y desarrollo te Verbal
procesos demás de planes de Conferenci
productivos mejoramient as
o continuo
(11) OBSERVACIONES:
La comunicación es muy importante es un proyecto ya que gracias a este se
establece una conexión de emisor a receptor que permite que se tenga un mejor
manejo del proyecto, además la buena relación entre director e inversionistas
favorece al crecimiento del proyecto .
15
RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES
Se da desarrollo a 4 matrices distintas con el fin de identificar los puntos clave del
proyecto, encontrando fecha de inicio y fecha de finalización, plan estratégico del
desarrollo del proyecto, posibles riesgos a los cuales está expuesto el proyecto, costos
y posibles proyecciones que posiblemente y puedan cumplir y fundamentalmente la
aplicación de la comunicación dando a conocer su importancia en todas las distintas
áreas de aplicación y manejo del proyecto. Yedith puerto.
Un proyecto es la búsqueda minuciosa de una solución efectiva al planteamiento de
un problema. Es la forma para aprovechar una oportunidad de negocios. Es
importante la evaluación para una posterior toma de decisiones. Las matrices
consolidan información lógica, precisa, ordenada y relevante para el desarrollo del
proyecto. Daniela Bermúdez
La realización del trabajo concluye con la identificación preliminar del pilar más
importante para la ejecución, el presupuesto y como se plantea a partir de la cada
matriz se determina que el capital asignado para realizar el proyecto está por debajo
de la inversión que se requiere para garantizar el éxito del mismo. Josè Alfredo
Jiménez Oros
El trabajo realizado comprende el estudio de áreas funcionales en el proyecto en el
cual se pueden proponer herramientas de gestión y de planeación para consolidar la
puesta en marcha de un proyecto. Por medio de este trabajo se aplica los
conocimientos adquiridos en la unidad 2 el material de apoyo el cual es muy
importante porque pretende proponer soluciones a problemas muy frecuentes que
17
REFERENCIAS
Documento de apoyo
Romano,G. y Yacuzzi, E. (2011). Elementos de la Gestión de
proyectos. (pp. 16-17). Recuperado
de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.e
bscohost.com/login.aspx?direct=true&db=fap&AN=61167179&lan
g=es&site=eds-live&scope=site