Apuntes T1 Sim Ige Ej2023
Apuntes T1 Sim Ige Ej2023
Apuntes T1 Sim Ige Ej2023
MATERIA:
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA
CLAVE DE LA ASIGNATURA GED-0922
Clave interna IGEF6
SATCA: 2 - 3 - 5 (créditos)
MATERIA:
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
TEMA 1
Componentes del Sistema de Información de
Mercadotecnia-SIM-, y el Sistema de
información interno
CATEDRÁTICO:
LIC. IDALIA MARTINEZ PEREZ
Competencias Específicas:
Identifica los elementos del sistema de información de mercados de la
organización.
Competencias Genéricas:
Comunicación oral y escrita, habilidad para buscar y analizar
información proveniente de fuentes diversas, trabajo en equipo,
compromiso ético, capacidad para diseñar y gestionar proyectos.
Tema 1. Componentes del Sistema de Información
de Mercadotecnia -SIM-, y el Sistema de información
interno
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
SISTEMA.- Es el
mecanismo, por el cual se
generarà informaciòn.
RELACIÓN ENTRE DATOS, INFORMACIÓN
Y SISTEMAS
SISTEMA INFORMACIÓN
DATOS
MATERIA
FÁBRICA PRODUCTO
PRIMA
SISTEMA DE INFORMACIÓN:
Es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin
de apoyar las actividades de una empresa o negocio.
Teletexto
Gateways: una "puerta de enlace" (equipo
Redes de datos
para interconectar redes)
Redes de televisión
Ruteador: un dispositivo tecnológico, que
Satélites nos permite la comunicación de información
a través de una red de computadoras.
Teléfono
Concentradores: dispositivo que permite
Fibra óptica
centralizar el cableado de una red y poder
Videodiscos ampliarla
Discos compactos Modems, laser disc, software
Fax Etc.
Sistema de información de marketing e
investigación de mercados
Las compañías, para desarrollarse, necesitan información y
la necesitan rápida, veraz, oportuna y suficiente, de eso se
encarga el Sistema de Información de Mercadotecnia.
Adoptarán la FORMA necesaria (porcentaje, tanto por uno, valor absoluto, etc)
Calidad
Mide la capacidad de la organización por cumplir con los
requisitos de satisfacción del producto que esperan los
usuarios, en términos de oportunidad,
accesibilidad, precisión, etc.
• Los indicadores de calidad son instrumentos de
medición, de carácter tangible y cuantificable,
que permiten evaluar la calidad de los
procesos, productos y servicios para asegurar la
satisfacción de los clientes. Dicho de otro modo, miden
el nivel de cumplimiento de las especificaciones
establecidas para una determinada actividad o proceso
empresarial.
• Volumen de ventas
• Cartera de clientes
• Ingreso de nuevos clientes
• Crecimiento de margen bruto
1.2.3 Indicadores de ventas
1. Indicadores Económicos
Ejemplos:
• 1 Ventas que provienen del lanzamiento de nuevos
productos (2 Horizontes temporales).
• 2 Beneficios que provienen del lanzamiento de nuevos
productos.
• 3 Ventas que provienen de una innovación distinta a los
nuevos productos.
• 4 Beneficios que provienen de la innovación distinta a
los nuevos productos.
• 5 Ahorros de costes que provienen de la innovación.
• 6 ROI de la totalidad de inversión en Innovación
1.2.6 Indicadores de innovación y desarrollo
2. Indicadores de Intensidad
Miden la cantidad de innovación, sin tener en cuenta los
resultados que arrojan las innovaciones.
Ejemplos:
• 7 Número de Patentes
• 8 Número de inventivas en productos, servicios,
experiencias de cliente, procesos o modelos de negocio.
• 9 Número de Marcas.
• 10 Número de Ideas generadas por año.
• 11 Número de proyectos de innovación en cartera.
• 12 Número de proyectos de innovación en marcha.
• 13 Inversión en I+D+
1.2.6 Indicadores de innovación y desarrollo
3. Indicadores de Eficacia
Miden la obtención de beneficios en relación a la utilización de
recursos.
Ejemplos:
14 Ratio de Éxito en Nuevos Productos
15 Time to market (Tiempo desde que se decide la
innovación, hasta que se comercializa).
16 Inversión media por proyecto
17 Repercusión media de inversiones por proyecto de éxito
18 Gasto promedio en ideas y proyectos rechazados
19 Número de años liderando la industria
1.2.6 Indicadores de innovación y desarrollo
4. Indicadores de Cultura
Miden cuanto está extendida la innovación y creatividad en
la empresa.
Ejemplos:
20 Porcentaje de empleados que producen ideas
21 Porcentaje de empleados que evalúan ideas
22 Ratio de ideas por empleado y año
23 Porcentaje de tiempo dedicado a la innovación
24 Número de departamentos que innovan de forma
recurrente.
25 Inclinación al riesgo (evaluación subjetiva de los
superiores sobre si la persona es arriesgada o no).
1.3 Indicadores de las diversas Áreas Funcionales
de la organización pertinentes al SIM
• Área de Finanzas:
este sector de la empresa se enfoca a conseguir
recursos, es decir dinero, y una vez obtenido, se ocupa
de que el mismo sea utilizado de la mejor forma para que
rinda y que la empresa pueda seguir funcionando gracias
a las ganancias obtenidas.
Dentro de sus responsabilidades se encuentran la
distribución, las inversiones, el pago de los compromisos
y obligaciones, administrar los recursos monetarios en
casos límite de emergencia, entre otras.
1.3 Indicadores de las diversas Áreas Funcionales
de la organización pertinentes al SIM
• Recursos Humanos:
• Producción:
• Marketing:
Subtema 1,1
https://www.marketinginteli.com/documentos-marketing/sim-sistema-de-
informaci%C3%B3n-de-marketing/
https://www.gestion.org/estrategia-empresarial/49637/areas-funcionales-de-la-
empresa/
https://es.slideshare.net/CarlosEcheverria3/clase-3-del-curso-cmi-e-indicadores-
sub-secretaria-de-hacienda
https://es.slideshare.net/MercedesOrtiz8/fundamentos-de-indicadores-de-
gestion
http://www.revistaespacios.com/a19v40n27/19402730.html
https://www.gestion.org/estrategia-empresarial/49637/areas-funcionales-de-la-
empresa/
https://es.slideshare.net/MercedesOrtiz8/fundamentos-de-indicadores-de-
gestion
https://www.google.com/search?q=indicadores+de+mercadeo+formulas&tbm=
isch&source=univ&sa=X&ved=2ahUKEwiJieX03NXnAhVDPawKHR3dAgIQ7A
l6BAgKEDM&biw=1366&bih=657#imgrc=FEBZX6HkEaH8WM
https://es.slideshare.net/gasv2005/indicadores-de-gestion-2378227
Para tema 4
https://www.marketinginteli.com/documentos-marketing/sim-sistema-de-
informaci%C3%B3n-de-marketing/c%C3%B3mo-hacer-una-
investigaci%C3%B3n-de-mercados/