Los Agregados - Sem 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Materiales de

construcción
Los agregados

Carbajal Chavez Jair Aaron


7/09/2021
LOS
AGREGADOS
PROCESOS DE OBTENCION DE
01 LOS AGREGADOS FINOS.

CLASIFICACION,
02 CARACTERISTICAS FISICAS.

03 GRANULOMETRIA.

REQUISITOS QUE DEBE TENER


04 UNA BUENA ARENA.

05 AGREGADOS GLOBAL.

06 USOS, NORMATIVA ACTUAL.


1. Procesos de obtención de los agregados finos.

Material proveniente de la desintegración natural o artificial de partículas cuya


granulometría es determinada por las especificaciones técnicas
correspondientes. Por lo general pasa la malla N° 4 (4,75 mm) y contiene finos.

Por otro lado, estos materiales se clasifican de modo bastante uniforme desde el
tamiz numero 4 hasta el número 100. A menos que se indique otra cosa, el
agregado fino suele ser arena, el producto de la desintegración y abrasión
natural de roca.

2. Clasificación, características físicas.


 Clasificación
o Arenas y gravas naturales
Las arenas naturales, se caracterizan por formarse de partículas
relativamente redondeadas, de menos de 3mm de diámetro.
Las gravas naturales, tienen origen de tipo geológico, originado por
la acción del intemperismo sobre las rocas, las cuales se fragmentan
o desgastan, debido al arrastre del agua principalmente, de donde
su forma tiende a redondearse, perdiendo así sus aristas y las
formas lajeadas, la superficie de estos fragmentos tiende a ser suave
y terso.
o Gravas y arenas trituradas
Las arenas trituradas se obtienen al someter las rocas o fragmentos
de mayor tamaño a un proceso de trituración o molienda; para así
obtener la granulometría deseada en nuestra arena, para algún
propósito o diseño especial, de diseño de mezclas; o más
comúnmente como resultado del proceso de molienda para
obtención de gravas, como material inclusive de desecho, cuando
por ignorancia no se conocen sus posibles aplicaciones y ventajas.
Las gravas trituradas son producto de la molienda de rocas, ya sea
que estas provengan de un banco o de material desecho en la
producción de grava-arena.
o Agregados artificiales
Escorias de altos hornos, estos materiales están compuestos por
silicatos y aluminosilicatos de calcio que no son metales; que se
forman en condiciones liquidas con hiero en una fundición.
Los agregados ligeros, es un tipo de agregado que se procura para
fabricar concretos ligeros o de baja densidad que generalmente no
requieren una alta resistencia para lo cual se necesita que estos
agregados sean de peso unitario relativamente más bajo que el de
las gravas y arenas naturales; aunque los hay de tipo natural como
es el caso de la piedra pómez, y su obtención es generalmente de
tipo artificial.
 Propiedades físicas
o Peso volumétrico: Se usa en la estimación de cantidades de
materiales y en cálculos de proporcionamiento de mezclas.
o Durabilidad: Es la capacidad de resistir las acciones debido al
intemperismo.
o La resistencia de la abrasión: Se refiere a la capacidad de resistir
impactos y fricción, esta resistencia depende en gran medida del
tipo de roca y de su grado de cementación y consolidación.
o Propiedades térmicas: Los efectos térmicos en los agregados
causan dilatación y fisuracion en el concreto.
3. Granulometría.

Se entiende por granulometría a la determinación de la cantidad en porciento


de los diversos tamaños de las partículas que constituyen un material, de
acuerdo a los intervalos teóricos de clasificación. Se refiere también al tamaño
máximo y mínimo de agregados. Este estudio es importante porque una mala
graduación de los agregados provoca huecos o deficiencia en tamaño, así mismo
se obtendrá un concreto sumamente caro por el alto contenido de cemento, por
consiguiente, el elemento estructural resulta antieconómico también, la
cantidad excesiva de arena en un concreto ocasiona que se eleve el costo.

4. Requisitos que debe tener una buena arena.


La arena se puede clasificar en arena gruesa y arena fina; la arena gruesa con
un tamaño granulométrico de 1 a 3 mm, se puede decir que es un material
bueno para cimentar, puesto que puede admitir una presión sobre el suelo de
alrededor de 3 kg/cm2.
5. Usos. Normativa actual.
 Usos: Los agregados que se utilizan para construir se denominan
"agregados de construcción”, pero existen otros tipos de agregados que se
pueden utilizar en agricultura, manufactura y otras industrias.

 Como componente clave en la construcción y mantenimiento de


carreteras, aceras, caminos, estacionamientos, pistas de aterrizaje y
vías de ferrocarril.
 Para drenaje, filtración de agua, purificación y control de la erosión.
 Como material de relleno.
 Para trampas de arena en campos de golf, playas, canchas deportivas,
hipódromos y aplicaciones relacionadas.
 Para la construcción de puentes, viviendas y escuelas.

 Normativa actual:

Norma Técnica Peruana

NTP 400.037:2018

AGREGADOS. Agregados para concreto. Requisitos. 4ª Edición

Esta Norma Técnica Peruana establece los requisitos de granulometría y


calidad de los agregados finos y gruesos para uso en concreto. Esta NTP
es aplicable para uso del contratista, el proveedor del concreto u otros
vendedores como parte del documento de venta en que se describe el
material a proporcionar. NOTA 1: Esta especificación se considera
adecuada para asegurar materiales adecuados en la mayoría de los
concretos. Sin embargo, para algunos trabajos o en algunas regiones se
pueden necesitar especificaciones más o menos restrictivas. Por ejemplo,
cuando la estética es importante habrá límites más restrictivos en relación
con las impurezas que pudiera disturbar el aspecto de la superficie del
concreto. Esta NTP es aplicable para ser usada en especificaciones
técnicas para el proyecto de construcción, definiendo la calidad y otras
características específicas del agregado.
6. Agregados Global.

Partiendo de la definición del agregado global que es aquel material que contiene
agregados gruesos y finos en una sola composición, que puede obtenerse de la
desintegración artificial (canteras) o natural de las rocas (cantos rodados y
arenas de ríos) el mismo que debe estar en proporciones adecuadas y cumplir
las especificaciones para su uso en el concreto.

Si bien es cierto la naturaleza, y especialmente en la región de la Sierra de


nuestro País, en las cuencas de nuestros ríos encontramos naturalmente, una
mezcla de agregados gruesos y finos utilizados para hacer Hormigón, que dan
lugar al concepto del agregado global natural, y que es explotado no
considerando los impactos ambientales que su acarreo y explotación conlleva,
sumado a que estos agregados no cumplen todas las especificaciones técnicas
que las normas establecen.

Considerando además que tanto este agregado natural como las mezclas
tradicionales (ripio y arena) no tienen todas las fracciones en su composición,
dando lugar a curvas discontinuas y fracciones incompletas, especialmente en
las fajas intermedias entre 3/8 y 2.36 mm, y tamaños máximos fuera de rango
con fracciones de mayor retenido en ¾ y exceso o deficiencia de finos en
fracciones en los tamices 100, 50 y 200.

También podría gustarte