Unidad 01: Desarrollo de La Expresión Escrita
Unidad 01: Desarrollo de La Expresión Escrita
Unidad 01: Desarrollo de La Expresión Escrita
Vicios de expresión
¿Qué son los
vicios de…
Expresión?
LOS VICIOS DE EXPRESIÓN
Dentro de la gramática, como en todos los lados, existen ciertos errores o vicios; los
vicios del lenguaje son palabras o construcciones lingüísticas equivocadas.
Barbarismo https://concepto.de/barbarismo/
Vicio que consiste en pronunciar o escribir mal las
palabras, o utilizar vocablos impropios; así también
cuando mezclamos voces extranjeras (galicismos,
latinismos, germanismos, anglicismos…).
Comisería (comisaría) / haiga (haya) / diérisis (diéresis) / pior (peor) / Diabetis (diabetes).
INCORRECTO CORRECTO
• Dame tus manitos. • Dame tus manitas. Porque no dentras/ porque no entras
• ¿Estás pior? • ¿Estás peor?
• Lo hizo triza. • Lo hizo trizas.
• Emprestar • Prestar
• Mi aguelita sufre de diabetis • Mi abuelita sufre de diabetes
b) Escribimos incorrectamente:
INCORRECTO CORRECTO
• Sólo Dios save mi destino… • Sólo Dios sabe mi destino.
• Somos profecionales • Somos profesionales
• Selva exuberante • Selva exuberante
A) Mantener la forma original, pero con pronunciación española y acentuación grafica según las reglas del español.
B) Mantener la pronunciación original, pero adaptando la forma extranjera al sistema de escritura español.
La empresa, para su tranquilidad, realiza los controles mas exhaustivos del cliente.
¿tranquilidad del cliente o de la empresa?
“ciego que nada ve, ¿quiere hacer una merced? Romance de la virgen y el ciego
“Ya ejecute, gran señor, tu justicia justa y recta” (el burlador de Sevilla, Tirso de Molina 1613
Ejemplo
pleonasmo
Identifica las redundancias
SOLECISMOS DE RÉGIMEN PREPOSICIONAL: Este otro vicio de construcción, se origina cuando utilizamos
de manera incorrecta, ciertas preposiciones en la frase, sin considerar la coherencia del texto, ni la
concordancia con el verbo, ni el complemento.
Una estrategia que sirve para saber si estamos equivocándonos al usar la preposición de en una
oración es transformar el enunciado en una pregunta.
▪ Tengo la sensación que Samuel no hizo la tarea (incorrecto). ▪ Estoy segura que lloverá (incorrecto)
Entonces preguntamos: Entonces preguntamos:
¿De qué tienes la sensación? De que Samuel no hizo la tarea. ¿De qué estás segura? De que lloverá.
Otra estrategia que puede servir a la hora de determinar si usamos o no la preposición es reemplazar la
palabra que por la palabra algo. Volviendo a nuestros ejemplos: