P5.Adrian Torres Gudiño.01268373

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

U A B

Universidad Autónoma de Baja California


C
Facultad de ingeniería Mexicali
Campus Mexicali Bioingeniería

Materia: Instrumentación Biomédica


Trabajo: Práctica 5. Convertidor Analógico Digital
Maestro: José Heberto Diaz López
Alumno: Adrian Torres Gudiño
Matricula: 01268373
Grupo: 292
Fecha y lugar: 28/09/2021 Guadalupe Victoria, Mexicali, Baja California, México.
OBJETIVO
• Comprender la conversión de señales analógicas a digitales
• Analizar la conversión analógica-digital de un módulo interno en la plataforma Arduino
• Realizar mediciones de voltaje con la plataforma Arduino
MARCO TEÓRICO
Un convertidor analógico a digital (ADC) es un dispositivo que convierte una señal analógica variable
en el tiempo a una representación de números digitales de la amplitud de esa señal.
Casi todas las señales físicas del mundo real son analógicas en naturaleza. Algunos ejemplos incluyen
sonido, luz, temperatura y movimiento.
La salida digital puede usar diferentes esquemas de codificación, como binario, aunque algunos
dispositivos no eléctricos o parcialmente eléctricos pueden ser considerados como conversores
analógicos-digitales.

La resolución de un conversor indica el número de valores discretos que este puede producir sobre un
rango de valores de voltaje. Generalmente es expresado en bits.
Por ejemplo, un conversor que codifica una entrada analógica de 1 a 256 valores discretos (0..255)
tiene una resolución de 8 bits: o sea, 2 elevado a 8. La resolución puede también ser definida
eléctricamente y expresarse en volts.

Existen diferentes técnicas para realizar la conversión analógica a digital. El ADC interno a la
plataforma Arduino, utiliza la de aproximaciones sucesivas (no se explicará en esta práctica).
Al valor mínimo que puede codificar el ADC se le conoce como resolución y se establece como se
indica en la ecuación 1. Debe existir un valor mínimo (Vref-) y máximo de voltaje a medir (Vref+), así
como el periodo con el que se tomarán las mediciones, es decir, la frecuencia de muestreo (lo
anterior se observa en la figura 2).

Los voltajes de referencia pueden variar y dependerá del ADC. Por lo general se encuentran entre
cero y un valor positivo. Dichos valores se ajustarán en función de la necesidad de la resolución.
Por ejemplo:
• Vref+ es 5V,
• Vref- es 0V;
• un ADC de 8 y 10 bits.
La resolución del ADC de 8 bits será 19.53125 mV por cada combinación (como se muestra en la
ecuación 2):
La resolución del ADC de 10 bits será 4.8828125 mV por cada combinación (como se muestra en la
ecuación 3):

Es importante recordar el valor de la resolución ya que permite mostrar al usuario el valor medido. El
ADC solo reconoce combinaciones, no reconoce voltaje. Por ejemplo, el valor de 100 en el ADC no
significa que son 100 volts; dependiendo de la resolución, el valor puede ser 100*0.01953125
(1.953125 volts) ó 100*0.0048828125 (0.48828125 volts).
es la luz del led que activa al foto-transistor.
MATERIAL Y/O EQUIPO DE TRABAJO
Materiales
Equipo necesario Material de apoyo
• Computadora con ambiente de
programación y compilador instalado. • Fuente de voltaje
• Plataforma Arduino UNO • Caimanes
• Potenciómetro (1k o 10k)
• Pantalla LCD

DESARROLLO
Conecte la pantalla de cristal líquido como se sugiere en la figura 3.
Compile (verificar) el programa y observe el voltaje generado al mover el potenciómetro.
El ADC del microcontrolador (ATMEGA328P) que se encuentra en la plataforma Arduino, cuenta con
una referencia interna que es posible conectarla a Vref+ de 1.1 Volts. Utilice la función
“analogReference(INTERNAL);” para ajustar esta nueva referencia. Recuerde que cambió la
referencia, por lo que también debe cambiar la resolución dentro del programa (debe hacer los cálculos
y modificar el programa acorde a lo deseado).
Realice nuevas mediciones con la referencia interna (recuerde que debe modificar la resolución en su
programa).
Utilice otra referencia diferente a la interna de 1.1 Volts o a la predeterminada de 5 Volts. Para esto
debe indicarle al microcontrolador que utilizará una referencia externa
“analogReference(EXTERNAL);”. Es de suma importancia señalar que esta referencia usted la provee,
por lo que necesitará una fuente de voltaje donde su instructor le señalará un valor de voltaje entre 0
y 5 Volts (diferente de 0, 1.1 y 5) para que lo coloque en la terminal AREF de Arduino.
Realice nuevas mediciones con la referencia externa (recuerde que debe modificar la resolución
acorde al voltaje sugerido por su instructor).

El circuito predispuesto se realizó con forme la práctica.


RESULTADOS

Código 1: Código fuente realizado en Arduino para el funcionamiento del ArduinoUNO

Circuito 1: Muestra el diagrama complementado del circuito.


DISCUSIÓN DE RESULTADOS Y DESARROLLO
• Primeramente, se realizó el circuito según lo establecido por la practica
• Teniendo el Arduino, se trabajó el código tal cual se muestra en el desarrollo, solamente se le
agrego un delay de 500sg para que el LCD no parpadeara.
• Se utilizo el LCD ML016L, ya que este es la mayor mente utilizado
• Modificando el potenciómetro se encontró que en un valor de 0% el display marca 0 en ambos
resultados, en 50% el voltaje crudo es de 512 y el voltaje medido es de 10, en 100% el voltaje
crudo muestra 1023 y el voltaje medido marca 19.98, con esto se puede apreciar el
funcionamiento del potenciómetro con respecto a ArduinoUNO y el display.

CONCLUSIÓN
La practica realizada tuvo un nivel de dificultas mas alto comparando con lo que hemos visto
anteriormente, ya que se esta estableciendo el como trabajar con Arduino y hacer montajes con su
librería en proteus, si bien se tuvieron complicaciones con el código, el trabajo concluido es fetén ya
que cuenta con resultados óptimos y satisfactorios.
REFERENCIAS

analogRead Arduino: usos y ejemplos. - HETPRO/TUTORIALES. (n.d.). Retrieved September 28, 2021, from
https://hetpro-store.com/TUTORIALES/analogread-arduino-usos-y-ejemplos/

Arduino Uno Rev3 — Arduino Online Shop. (26 C.E.). https://store-usa.arduino.cc/products/arduino-uno-rev3

analogRead Arduino: usos y ejemplos. - HETPRO/TUTORIALES. (n.d.). Retrieved September 28, 2021, from
https://hetpro-store.com/TUTORIALES/analogread-arduino-usos-y-ejemplos/

Entendiendo los convertidores AD/DA | SoundGirls.org. (n.d.). Retrieved September 28, 2021, from
https://soundgirls.org/entendiendo-los-convertidores-ad-da/

PIC 18F45XX El módulo ADC. (n.d.).

También podría gustarte