Evidencia GFPI-F-135 Guia de Aprendizaje
Evidencia GFPI-F-135 Guia de Aprendizaje
Evidencia GFPI-F-135 Guia de Aprendizaje
2. PRESENTACIÓN
Actividad de reflexión:
Realizar lectura del cuento Algo grave va a suceder en este pueblo de Gabriel
García Márquez. Una vez se termine la lectura, los aprendices socializarán a
partir de la historia porque es importante la comunicación y que situaciones
puede generar la mala comunicación en un grupo de personas.
4. Cuento
5.
- ¿Por qué se presentaron los hechos que describe García Márquez en el texto?
R/ Por un presentimiento que tuvo la madre de un personaje del texto, El mismo se encargo de llevar
los rumores a otras personas.
R W Q B H J O P A Q C T
E A M O E R A C G T U F
T E Q K S R O B A S S V
R M M O R U I D O Y U A
O I N S I D A R O M A E
A S X W S A M I G A F R
L O C F E O A N Y U W E
I R O R E D T G B Q A Q
M Ñ N A E E S P E J O A
E M T P I C A N A L R N
N B E R N R E E T A I E
T V X E I F H P I M O R
A E T N V C G W T O S O
C I O D I S T Q E O E L
I O W A E X E E H G R A
O Q Ñ W E T J T T Y B U
N C T Q R A A G Y G J T
S P M R S N W A T I E F
Q E B N E J U Q S X T U
N B E D E R K T Y B Q B
R M G U C O D I G O U T
Q T E Y U I O Q E Z Q V
C O M U N I C A C I O N
Actividad de apropiación:
Proponer: Es una estrategia para que otra persona entienda o se de un punto de vista sobre
un tema o un proceso.
º Los árboles tienen un gran significados para nosotros en base a lo que pensamos, jóvenes
empezamos hacia que lado correr, hacia donde dirigir nuestro camino y hacia que lado
daremos nuestra sombra de descanso, en eso están nuestros sueños y metas, en lo que nos
enfocamos para marcar un gran camino, cuando el árbol crece su gran horma es la que nos
da a entender que camino tomo y como formo su plan de vida como quiso ser de grande y
hacía que lado se dirigía, pasa lo mismo con nosotros de grandes se ven reflejados todos
esos caminos y esas metas que nos propusimos.
Finalmente, El instructor presenta los conceptos de tipos de análisis: interpretativo,
argumentativo, propositivo. Contrastando con los conceptos identificados por los
aprendices en las actividades desarrolladas anteriormente.
Mediante un cuadro comparativo construido por todos los aprendices, se conocerá las
diferentes técnicas de estudio que pueden emplear para mejorar su proceso de
aprendizaje. En equipos de trabajo de tres a cuatro aprendices seleccionarán una de
las técnicas para socializar con los demás. Pueden consultar el documento técnicas de
estudio del ICFES, biblioteca digital SENA o consulta libre. Se desarrolla el siguiente
ORGANIZAR EL ESTUDIO
cuadro:
TÉCNICA
(CALENDARIO DE ESTUDIO)
REGLAS MNEMOTÉCNICAS
BRAINSTORMING
FICHAS DE ESTUDIO
SUBRAYAR
TOMAR APUNTES
ESQUEMAS GRÁFICOS
CASOS PRÁCTICOS
TEST
PREGUNTAS
GFPI-F-135 V01
Es la acción de intercambiar
Emisor, receptor, canal, código,
palabras e información
y mensaje cada uno de estos
entre dos o más personas
elementos cumplen con una
con intensión de trasmitir
función importante para
un mensaje o recibir algún
transmitir cualquier tipo de
tipo de información u
información y sea bien recibido.
opiniones distintas.
2. Cuando se trasmite un mensaje hay que hacerlo con claridad expresándose con palabras sencillas, entendibles y
breves.
3. Otra técnica de comunicación es practicar nuestro mensaje antes de comunicarlo, nos da la seguridad que el
mensaje que vamos a dar lo daremos con claridad, así no vamos a equivocarnos y tampoco vamos a confundir al
que lo recibe.
4. Convicción de uno mismo, es estar seguro y convencido que el mensaje que va a dar es el correcto y eso genere
una buena comunicación.
5. Actitud abierta en el receptor, Es la principal herramienta para que nuestro mensaje sea escuchado, que el
receptor que es la persona que recibe nuestro mensaje este escuchando y entendiendo el mensaje que recibe.
6. Postura y movimientos, aprender a manejar nuestra postura y movimientos mientras nos comunicamos es un
reflejo de nuestro estado de ánimo, si se nota muy inquieto distrae la atención de la persona a la que le esta
trasmitiendo el mensaje y al final el mensaje no será recibido con claridad.
7. Los gestos faciales, Son elementos visuales mientras estamos comunicando con alguien, debemos estar
naturales por que cuando uno se comunica con otra persona al verlo a la cara es muy fácil que esa persona vea el
estado de ánimo, nuestra mirada refleja credibilidad.
A partir del texto Aprender a escuchar de Rodrigo Ortiz Crespo en equipos de cuatro aprendices van a
responder al interrogante ¿cómo desarrollar la capacidad de escucha activa?, realizando el siguiGeFnPtIe-F-
m13a5pVa01 cognitivo tipo sol:
•logramos mayor
productividad ya que
conocemos y
comprendemos mejor a
•Crear un ambiente positivo
nuestros interlocutores
para lograr la comunicación
Actividades de transferencia:
6. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Tome como referencia la técnica e instrumentos de evaluación citados en la guía de Desarrollo Curricular
Estudio de casos.
Caso resuelto en * Establece procesos
plataforma Bb donde comunicativos
se identifiquen los asertivos que
elementos de la posibilitan la
comunicación. convivencia en los
contextos laboral y
social
7. GLOSARIO DE TÉRMINOS
EMISOR: el que emite y codifica el mensaje. Puede ser una persona o varias, un
mecanismo de una maquina, un animal, etc.
CANAL: el medio a través del cual el mensaje se traslada desde el emisor hasta el
receptor: aire en una conversación, papel o una pantalla de ordenador o móvil en la
comunicación escrita, etc.
8. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS
Hernández, Díaz, Fabio. Metodología del estudio: cómo estudiar con rapidez y eficacia,
McGraw-Hill Interamericana, 1996. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com.bdigital.sena.edu.co/lib/senavirtualsp/detail.action?docID=3192048.7.