Guia Aprendizaje 1
Guia Aprendizaje 1
Guia Aprendizaje 1
GUÍA DE APRENDIZAJE
● Resultados de aprendizaje:
○ 291901008-01. Identificar los recursos para la implementación del circuito electrónico digital
según las características técnicas del diseño.
○ 291901008-02. Implementar el circuito electrónico digital con base en los requerimientos
técnicos del diseño.
○ 291901008-03. Verificar la implementación del circuito electrónico digital teniendo en cuenta los
requerimientos de diseño.
○ 291901008-04. Formular soluciones a la implementación del circuito electrónico digital con base
en las especificaciones técnicas del diseño.
2. PRESENTACIÓN
Las actividades propuestas en esta guía están diseñadas para que se apliquen los conceptos y normas
que se deben tener en cuenta para ello. Tenga presente que, si conoce a fondo el funcionamiento del
circuito, más probabilidades de éxito tendrá en el desarrollo de las actividades; para esto se hace necesario
analizar e interpretar diagramas esquemáticos, identificar bloques modulares, su función y lógicamente
llenar la documentación para dar soporte a los trabajos realizados.
Para el desarrollo de las actividades planteadas se contará con el acompañamiento del instructor
designado, quien de forma continua y permanente lo orientará con las pautas necesarias para alcanzar los
resultados de aprendizaje y completar de forma satisfactoria las actividades de evaluación propuestas en
esta guía, brindando herramientas básicas de tipo conceptual y metodológico.
GFPI-F-135 V01
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
En este apartado se describirán las actividades de aprendizaje a realizar y se detalla cada una de las
evidencias correspondientes que se deben entregar, las cuales se realizarán durante las cuatro semanas
planeadas para esta guía, tal y como se puede observar en el siguiente cuadro.
Semanas S1 S2 S3 S4
Evidencia de
conocimiento: Evidencia de producto:
Cuestionario. Técnicas de Informe de cálculos y
291901008.
cálculos y análisis de diagramas de circuitos.
Diseñar
circuitos: conceptos, AA3-EV01 Evidencia de producto:
circuitos
características, montaje. Informe de resultados del montaje
electrónicos
AA1-EV01 Evidencia de producto: y recomendaciones. AA5-EV01
según
Archivos de simulación en
especificacio
Evidencia de desempeño: software especializado.
nes técnicas.
Selección de componentes AA4-EV01
para el montaje. AA2-EV01
12 12 12 12
Antes de elaborar las evidencias propuestas en esta guía de aprendizaje, es preciso que realice las
siguientes actividades iniciales:
3.1. Actividad de aprendizaje para la competencia 291901008. Diseñar circuitos electrónicos según
especificaciones técnicas
Las actividades de aprendizaje para esta competencia permiten fortalecer en el aprendiz la implementación
de los sistemas digitales para resolver problemas de la vida cotidiana y su aplicación en diferentes ámbitos.
Estos circuitos están fundamentados en el álgebra de Boole y funcionan con la lógica de dos estados, 0 y
1. Estas actividades están basadas en la solución a problemas planteados y el estudio de casos
presentados.
GFPI-F-135 V01
3.1.1. Actividad de aprendizaje AA1. Identificar las normas electrónicas aplicadas a la
implementación de circuitos digitales.
La siguiente actividad permitirá reconocer y comprender los requerimientos de un montaje de acuerdo con
el establecimiento de necesidades y procedimientos en una fase de conceptualización, como punto de
partida para la implementación de un sistema digital.
Duración: 4 horas.
Evidencias: a continuación, se describen las acciones y las correspondientes evidencias que conforman
la actividad de aprendizaje.
En esta actividad se presentará una prueba en línea con una serie de preguntas relacionadas con las
técnicas para calcular circuitos electrónicos digitales, así como también su montaje, pruebas y
recomendaciones.
Para tener éxito en esta evidencia se debe investigar a fondo algunos temas, ya que están relacionados
con el aprendizaje basado en problemas. A continuación, se ofrecen unas recomendaciones para
familiarizarse con el análisis de circuitos, como ejercicio de práctica previo al cuestionario.
Implemente un circuito digital para alguna tarea cotidiana puede ser, por ejemplo, uno que cuente el
número de personas que entran a un recinto y que emita alarmas para cierta cantidad de personas en
el lugar. Ahora, identifique todo lo que se necesita para eso, desde la organización del área de trabajo
hasta lo necesario para el montaje y resuelva los siguientes interrogantes:
Continúe con el circuito, realice un bosquejo a mano alzada del esquemático y de las posibles formas
de implementar el circuito. Consulte también las hojas de datos de los elementos seleccionados para la
implementación.
Aunque esta es una etapa de conceptualización es importante imaginar el circuito y sus posibles formas
de implementación.
Esta etapa no requiere una prueba de funcionamiento, en realidad se trata de establecer necesidades
y procedimientos a seguir, para tener claro los conceptos aplicados y las técnicas necesarias para la
implementación.
Duración: 8 horas.
Evidencias: a continuación, se describen las acciones y las correspondientes evidencias que conforman
la actividad de aprendizaje.
Los componentes de la electrónica digital son muy amplios, han venido evolucionando y cada día esa
lista se agranda. Existen componentes simples como las compuertas lógicas, pero también hay una
amplia gama de componentes complejos y de presentaciones diferentes, así que incluya en esa lista de
componentes dispositivos avanzados que puedan hacer esa misma tarea, de una manera más simple
y sin diseños complejos, como se muestra en la siguiente figura.
GFPI-F-135 V01
Figura 1
Componente electrónico avanzado
Recuerde que el criterio para evaluar es si se siguen los procedimientos adecuadamente y si están
aplicando las normas.
3.1.3. Actividad de aprendizaje AA3. Aplicar el álgebra de Boole y mapas de Karnaugh para la
implementación de circuitos digitales.
Con el desarrollo de esta actividad podrá afrontar un problema e implementar el álgebra de Boole y las
técnicas derivadas de esta, para lograr el análisis, solución y posterior implementación de un sistema digital.
Duración: 8 horas.
Evidencias: a continuación, se describen las acciones y las correspondientes evidencias que conforman
la actividad de aprendizaje.
GFPI-F-135 V01
● Evidencia: Informe de cálculos y diagramas de circuitos. AA3-EV01
Para desarrollar con éxito esta evidencia deberá tener en cuenta las actividades desarrolladas en las
evidencias anteriores: Cuestionario. Técnicas de cálculos y análisis de circuitos: conceptos,
características, montaje. AA1-EV01 y Selección de componentes para el montaje. AA2-EV01.
Después, redacte un informe técnico, en el que incluya los cálculos realizados para llegar a la solución
del circuito, adicionalmente se debe incluir los resultados obtenidos con las diferentes técnicas, dejando
claro cuál de las técnicas utilizadas ofrece mejores resultados por su fácil uso y aplicabilidad.
Tenga en cuenta que, para el caso de las dos últimas técnicas, los resultados deben ser los mismos. La
primera estaría sujeta a su habilidad para implementar circuitos digitales usando solo la lógica, como se
muestra en la siguiente figura.
Figura 2
Implementación con mapas de Karnaugh
GFPI-F-135 V01
Lineamientos generales para la entrega de la evidencia:
3.1.4. Actividad de aprendizaje AA4. Simular el circuito electrónico digital utilizando software
especializado.
El desarrollo de esta actividad le permitirá adquirir la habilidad para implementar un diseño electrónico en
diferentes tipos de software de simulación, analizar su funcionamiento e implementación en un sistema
digital.
Duración: 4 horas.
Evidencias: a continuación, se describen las acciones y las correspondientes evidencias que conforman
la actividad de aprendizaje.
Esta evidencia será implementada, utilizando los documentos obtenidos en las evidencias anteriores,
más que todos los diagramas esquemáticos y las hojas de datos de los circuitos. Utilizando el software
de simulación con el que tenga mayor afinidad proceda a armar los circuitos obtenidos, recuerde seguir
las reglas de diseño.
Cada software implementa de una manera diferente la simulación, pero al final el objetivo es el mismo,
comprobar el funcionamiento del circuito, entregando una salida como respuesta a un estado en las
entradas.
Se sugiere para el montaje realista el software de simulación Thinkercard, en este caso deberá tomar
captura de pantallas e incluir los archivos junto a los demás en un archivo comprimido, en formato .zip
o .rar, puede incluir un archivo en formato texto con las indicaciones y recomendaciones, como se
muestra en la siguiente figura.
GFPI-F-135 V01
Figura 3
Simulación en Thinkercad, captura de pantalla
3.1.5. Actividad de aprendizaje AA5. Realizar el montaje del circuito electrónico digital, siguiendo
los criterios de diseño y cuidado del medio ambiente.
El desarrollo de esta actividad le permitirá aplicar los conocimientos y habilidades adquiridos para realizar
el montaje de un sistema digital, analizar su funcionamiento, realizar recomendaciones e implementar
mejoras que permitan su evolución.
Duración: 24 horas.
Evidencias: a continuación, se describen las acciones y las correspondientes evidencias que conforman
la actividad de aprendizaje.
GFPI-F-135 V01
● Evidencia: Informe de resultados del montaje y recomendaciones. AA5-EV01
Esta evidencia corresponde al informe final, debe poner especial cuidado sobre todo a las normas
aplicadas, tanto en la presentación del trabajo como en la implementación del circuito. Para tener éxito
en esta evidencia debe redactar un informe de forma organizada e incluir toda la documentación
obtenida durante el desarrollo de las otras evidencias. Estos son algunos de los aspectos para tener en
cuenta en su desarrollo:
● Diagramas esquemáticos.
● Simulaciones.
● Implementación del circuito.
● Pruebas de funcionamiento.
Tenga en cuenta que, para esta evidencia, el criterio de evaluación será la gestión que haga con la
documentación, pero teniendo en cuenta la implementación del circuito, los requerimientos iniciales, la
evaluación del funcionamiento y las recomendaciones realizadas para su implementación y
mejoramiento continuo.
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Técnicas e instrumentos de
Evidencias de aprendizaje Criterios de evaluación
evaluación
GFPI-F-135 V01
Selecciona los componentes
electrónicos digitales de acuerdo
con las características técnicas
del diseño.
Evidencia de desempeño:
Limita las características de los Lista de verificación
componentes electrónicos
Selección de componentes para
digitales con base en la ficha IE-AA2-EV01
el montaje. AA2-EV01
técnica del fabricante.
GFPI-F-135 V01
Ajusta el funcionamiento del
circuito electrónico digital de
acuerdo con la evaluación
obtenida.
Entrega el informe de la
evaluación del circuito
electrónico digital de acuerdo
con las Normas APA e
ICONTEC.
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
Artefacto: objeto, especialmente una máquina o un aparato, construido con una cierta técnica para un
determinado fin. Un artefacto electrónico. Un artefacto volador (Real Academia de la Lengua Española,
2020).
jpg: este término fue introducido por Joint Photographic Experts Group, grupo de expertos que creó el
formato de compresión de imágenes, para color y para escala de grises, con alta calidad.
rar: es un formato de archivo comprimido que contiene uno o más de otros archivos o carpetas en su
interior. Es una forma de varios archivos en un único archivo, usando técnicas de compresión para que su
tamaño sea menor que el de los archivos originales.
Simulación: representar algo, imitando lo que no es, en la mayoría de los casos usando un software, en
electrónica tiene muchas aplicaciones para probar el funcionamiento de los circuitos antes de armar el
prototipo real.
Thinkercard: herramienta gratuita y en línea de Autodesk en el que se puede diseñar, crear y simular
circuitos electrónicos.
zip: es un formato de archivo comprimido que contiene uno o más de otros archivos o carpetas en su
interior. Es una forma de varios archivos en un único archivo, usando técnicas de compresión para que su
tamaño sea menor que el de los archivos originales.
GFPI-F-135 V01
6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
Tocci, R., Widmer, N., Moss, G., Romero, E., Alfonso, V., Acuña, R. (2007). Sistemas digitales, principios
y aplicaciones. (10a. ed.) Pearson Educación.
https://www.academia.edu/11310109/Sistemas_Digitales_Principios_y_Aplicaciones
GFPI-F-135 V01