Taller Intensivo de Formacion Continua para Docentes

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

TALLER INTENSIVO DE

FORMACION CONTINUA
PARA DOCENTES
Consejo Técnico Escolar
2022-2023
AGENDA DE TRABAJO

1.-Bienvenida
2.-Información general
a).-Estrategia Nacional Educativa}
3.-Presentacion de la guía, sobre el taller intensivo de
formación continua 2022-2023
4.-Acuerdos
5.-Asuntos generales

1/3/20XX EJEMPLO DE TEXTO DE PIE DE PÁGINA 2


PRESENTACION
En este próximo ciclo escolar nos acercamos al
nuevo Plan y Programa de estudio de la educaci ón
básica 2022. mismo que supone una nueva
perspectiva sobre lo que habrá de enseñarse y
como hacerlo, la intensión es conocerlo y
comprender los cambios, en los contenidos que
propone a ser enseñados y aprendidos, así como
el nuevo enfoque de la nueva escuela y sus
actores.
1/3/20XX EJEMPLO DE TEXTO DE PIE DE PÁGINA 3
Las primeras 4 sesiones, del CTE. Están organizadas en dos
momentos, el 1º.Pretende, propiciar lo que es necesario anotar
en el diagnostico de la escuela. Un plan de atención para
fortalecer los aprendizajes primarios.
El segundo momento se destinara al taller intensivo de
formación continua. Plan y Programa de estudios 2022
La 5ª.sesión. S4e destinara, a los asuntos de la comunidad
escolar.

1/3/20XX EJEMPLO DE TEXTO DE PIE DE PÁGINA 4



Algunas orientaciones
 Reconocimiento de sensaciones y emociones que
se hacen presentes a lo largo de la vida y
trayectoria profesional.
 Realizar el vinculo, con las temáticas que la guía
nos presenta.
 Analizar los conceptos clave, y los conceptos
básicos. Al implicarlos en nuestra practica
docente.

1/3/20XX EJEMPLO DE TEXTO DE PIE DE PÁGINA 5


 Finalmente cada sesión tendrá un cierre. En
donde, dialoguen e intercambien ideas y reflexiones
que se hayan encontrado en los ejercicios previos y
que nos lleven a la aproximación y apropiación del
plan y programa de estudios.
 y en el futuro contribuir a la construcción y
fortalecimiento del mismo.

1/3/20XX EJEMPLO DE TEXTO DE PIE DE PÁGINA 6


MEDIDAS DE PREVENCION Y CUIDADO DE
LA SALUD, PARA EL DESARROLLO DE LAS
ACTIVIDADES PRESENCIALES
 Si algún integrante del colectivo
presenta, síntoma o signo de
enfermedad respiratoria reportarlo al
personal.

1/3/20XX EJEMPLO DE TEXTO DE PIE DE PÁGINA 7


 Tomar la temperatura
 Lavarse las manos
 Usar el cubre bocas
 Guardar distancia adecuada
 Mantener ventilación
 Limpiar y desinfectar el mobiliario y los útiles.
PARA EL DESARROLLO DEL TALLER
 Preparar con anticipación los materiales
 Cumplir con los acuerdos y los compromisos para un
desarrollo optimo del taller.

1/3/20XX EJEMPLO DE TEXTO DE PIE DE PÁGINA 8


 Compartir las ideas vertidas en el colectivo escolar
al, contacto. dgf@nube.sep.gob.mx
AGENDA DE TRABAJO
EL ATP. Acompañado de su, Supervisora elaboraran la
agenda, a trabajar.
PRIMERA SESION
Propósitos:
Que educador@s:
 Reconozcan la importancia de emprender un nuevo
proceso de mejora de su escuela para brindar una
educación con equidad, inclusión y participaci ón
1/3/20XX EJEMPLO DE TEXTO DE PIE DE PÁGINA 9
 que garantice trayectorias educativas continuas,
completas y de excelencia.
Recuperen su experiencia y trayectoria profesional, para
reconocer su practica docente en vinculación con el currículo
y los cambios que presenta.
MATERIALES
• Hojas de papel rotafolio
• Lápices, marcadores
• Audio, “conectando con mi practica docente” disponible en
http://youtu.be/wVOMbR-y1Sg
• Tapete, colchoneta, o cobija.

1/3/20XX EJEMPLO DE TEXTO DE PIE DE PÁGINA 10


Productos Esperados

o Rotafolio por escrito, enlistando cada uno de los


compromisos, en favor de una educación inclusiva.,
equitativa y participativa.
o Tabla comparativa en donde se reflejen los aspectos que
he mejorado, o mantenido a lo lago de mi trayectoria
profesional.

1/3/20XX EJEMPLO DE TEXTO DE PIE DE PÁGINA 11


Encuadre de la sesión
* Revisar la presentación de los propósitos,
los productos esperados, y la agenda de
trabajo, para la fase intensiva.
* Observen el mensaje de inicio de los
trabajos de la fase intensiva de CTE, y
compartan sus opiniones y comentarios.
Momento I.
1/3/20XX EJEMPLO DE TEXTO DE PIE DE PÁGINA 12
Momento I
Nuestro espacio de decisión para que todos y todas
Aprendan. La escuela que queremos y que somos.
Momento II
Nuestro espacio de formación. Mi practica docente y
su vinculo con el currículo,.

1/3/20XX EJEMPLO DE TEXTO DE PIE DE PÁGINA 13


Sesión 2
Propósitos
L@s Educador@s.
 Reconozcan la articulación que existe entre los ámbitos de
gestión escolar al analizar las problemáticas identificadas,
en su diagnostico integral que serán atendidas en su PEMC.
 Reflexionen en torno a su forma de decisiones y a los
factores que inciden en esta. A fin de reconocer la
autonomía curricular y profesional.

1/3/20XX EJEMPLO DE TEXTO DE PIE DE PÁGINA 14


Materiales
 Información sobre el logro de aprendizajes del ciclo
escolar anterior.
 Tabla o graficas de los avances en los aprendizajes
esperados de los NN, de la escuela.
 Listado de los aprendizajes esperados, por grado y grupo,
NO ALCANZADOS, durante el ciclo escolar anterior.
 Listado de NN, por grado y grupo que al finalizar el
periodo escolar requieren apoyo y en que campos
formativos, y áreas de desarrollo personal y social lo
necesitan.

1/3/20XX EJEMPLO DE TEXTO DE PIE DE PÁGINA 15


 Datos registros de la escuela de los
diferentes ámbitos del PEMC.
Video. “autonomía curricular y
autonomía profesional” en
https://youtu.be/Mdg6JEuMsjY
Hojas de papel
Marcadores
Audio equipo de sonido
PRODUCTOS ESPERADOS

1/3/20XX EJEMPLO DE TEXTO DE PIE DE PÁGINA 16


PRODUCTOS ESPERADOS
Listado de tareas y responsabilidades
para completar diagnostico integral de la
escuela.
Tabla comparativa de razones para
ejercer mi autonomía curricular.
Mis acciones como educad@r (a) con
autonomía.

1/3/20XX EJEMPLO DE TEXTO DE PIE DE PÁGINA 17


Momento I

Nuestro espacio de decisión para que todas


Y todos aprendan y hagan el diagnostico
integral de la escuela.

Momento II
Nuestro espacio de formación acercamiento a
la autonomía curricular y la autonomía
profesional.
1/3/20XX EJEMPLO DE TEXTO DE PIE DE PÁGINA 18
Sesión 3
Propósitos
oReflexionen sobre los instrumentos de
valoración diagnostica que han aplicado para
determinar lo que utilizaran al inicio de este
ciclo.
oReconozcan los principales elementos y
organización del Plan y Programa de estudios
de educación básica 2022.

1/3/20XX EJEMPLO DE TEXTO DE PIE DE PÁGINA 19


para que se apropien de estos y sean
participantes activos, en su construcción y puesta
en practica.
MATERIALES
 Fichas descriptivas de su grupo y grado.
 Fichas descriptivas de NN, que requieren de
mayor apoyo por gupo.
 Registro de los avances de aprendizaje. Por
grado t grupo.
 Ejemplo de instrumentos utilizados en el ciclo
escolar, anterior, de la valoración diagnostica
de sus NN.
1/3/20XX EJEMPLO DE TEXTO DE PIE DE PÁGINA 20
• Revisar video, de “Características generales del
Plan y Programa” de EB. 2022.
https://youtu.be/8zwgwe8fzQo
• Hojas de rotafolio
• Audio, marcadores y lápices.
PRODUCTOS ESPERADOS
Acuerdos sobre los instrumentos que utilizararn, así
como el tiempo, para realizar la valoración
diagnostica, de los aprendizajes prioritarios.

1/3/20XX EJEMPLO DE TEXTO DE PIE DE PÁGINA 21


Cartel “Ejes articuladores, campos formativos,
organización de contenidos y saberes#
MOMENTO I
Nuestro espacio de decisiones para que todos
aprendan, valoración diagnostica de los aprendizajes
MOMENTO II
Nuestro espacio de formnacion. Ejes articuladores,
campos formativos y organización del del Plan y
Programa de EB.2022.

1/3/20XX EJEMPLO DE TEXTO DE PIE DE PÁGINA 22


Sesión 4
Propósitos
 Reconozcan la importancia de contar con un plan
de atención que les permita recuperar, los
aprendizajes prioritarios en los NN.
 Reflexionen sobre las implicaciones del curriculo
organizado en campos formativos, respecto a su
practica docente.

1/3/20XX EJEMPLO DE TEXTO DE PIE DE PÁGINA 23


Materiales
 Plan de atención para la recuperación de
aprendizajes, elaborado en el ciclo escolar 2021-
2022.
 Hojas rotafolio
 Marcadores
 Colores
PRODUCTOS ESPERADOS
 Criterios para elaborar el plan de atención para
este ciclo escolar.
 Esquema “Mis saberes y experiencias cuentan”
1/3/20XX EJEMPLO DE TEXTO DE PIE DE PÁGINA 24
 Cuadro comparativo campos formativos y
enfoques.
 Esquema “Mis ideas y sentimientos ante el Plan
y Programa de estudios de EB.2022

MOMENTO I
Nuestro espacio de decisión para que tod@s
aprendan. Un plan de atención que responda a las
necesidades identificadas en la valoración
diagnostica.

1/3/20XX EJEMPLO DE TEXTO DE PIE DE PÁGINA 25


Momento II
 Nuestro espacio de formación
 Un nuevo enfoque para los campos formativos.
 Revisar cuadro comparativo, campos formativos y
su enfoque a lo largo de los años.
 Finalmente:
¿Qué cambios observan, entre cada enfoque ?
¿Qué ASPECTOS consideran que han permanecido?

1/3/20XX EJEMPLO DE TEXTO DE PIE DE PÁGINA 26


Sesión 5
Organización del Jardín de Niños
Esta sesión esta destinada a que cada
colectivo aborde asuntos educativos de
su interés y que son prioritarios para
iniciar las clases de ciclo escolar 2022-2023
Ejemplo.
La limpieza de la escuela
Reactivas al comité de P. de Familia.
1/3/20XX EJEMPLO DE TEXTO DE PIE DE PÁGINA 27
 Activar al comité de salud.
 Reacomodo de espacios de aprendizaje
 Convivencia con las educadoras y educadores

 Revisar Anexos.

1/3/20XX EJEMPLO DE TEXTO DE PIE DE PÁGINA 28


POR SU ATENCION
GRACIAS.
Sector No 4.
ZAMORA MICH.

También podría gustarte