Sermones Biblicos
Sermones Biblicos
Sermones Biblicos
Bíblicos
By Walter Cuadra Homilética
“¿Cómo, pues, invocarán a aquel en el cual no han creído? ¿Y cómo creerán en aquel de quien no han
oído? ¿Y cómo oirán sin haber quien les predique? ¿Y cómo predicarán si no fueren enviados? Como
está escrito: ¡Cuán hermosos son los pies de los que anuncian la paz, de los que anuncian buenas
nuevas!”.
Romanos 10:14-15
“Un mensaje bíblico es aquél que está basado en la recta interpretación de un texto de la Biblia,
tomando del texto su tema, desarrollando el tema en conformidad con la enseñanza general de las
Escrituras, y aplicándolo a las necesidades actuales de los oyentes”.
J. D Crane
Definitivamente el predicador tiene una gran responsabilidad al llevar el mensaje del evangelio a
las personas ya que de ello dependen la salvación de los incrédulos y la edificación del Cuerpo de Cristo,
por ello es importante que se prepare en el arte de la predicación. Hasta el momento hemos considerado
las diferentes parte que forman un sermón bíblico, ahora comenzaremos a estudiar las diferentes clases de
sermones que existen. En términos generales existen tres clases de sermones bíblicos:
EL SERMÓN TEXTUAL
Se llama sermón textual a aquel cuyas divisiones principales surgen del mismo texto
principal con el objetivo de explicarlas una a una. Todas las explicaciones y el desarrollo en si del plan
de la predicación se fundamentan en el texto mismo, de tal forma que el texto se explica palabra por
palabra. Se considera un sermón textual cuando el texto no tiene más de dos versículos, de lo contrario
se considera un sermón expositivo. Veamos algunos ejemplos de sermones textuales.
Ejemplo 1
Texto:
“Porque era varón bueno, y lleno del Espíritu Santo y de fe. Y una gran multitud fue agregada al Señor”
Hechos 11:24
INTRODUCCIÓN. — Se cuenta una vez que un reconocido evangelista visito una villa campesina en
Rusia y una pareja de esposos se encargaron de su hospedaje, en cierta ocasión estando el evangelista con
la esposa ella señalando a su esposo le dijo que su cónyuge era un predicador de espalda. Más tarde el
comprendió que lo que la mujer le quiso decir es que su esposo era un hombre que predicaba con el
ejemplo. Para ser un buen cristiano es necesario tener un buen testimonio y este se evidencia a través de
las características de la persona. En este pasaje bíblico encontramos un ejemplo digno de imitar: la vida
de Bernabé.
Ejemplo 2
Texto:
“Respondiendo el ángel, le dijo: El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del Altísimo te cubrirá con
su sombra; por lo cual también el Santo Ser que nacerá, será llamado Hijo de Dios”.
Lucas 1:35
CONCLUSIÓN. — Nadie más puede ser el Salvador del mundo porque solamente Jesús reúne las
siguientes características: 1) Nació, no por la concepción natural de un hombre y una mujer, sino por
obra del Espíritu Santo. 2) Fue concebido sin pecado alguno, y nunca hubo pecado en Él. 3) Es Hombre
perfecto. 4) Es Dios mismo.
Ejemplo 3
Texto:
“Palabra fiel y digna de ser recibida por todos: que Cristo Jesús vino al mundo para salvar a los
pecadores, de los cuales yo soy el primero”.
1 Timoteo 1:15
INTRODUCCIÓN. — De entre todos los mensajes que existen en el mundo el evangelio es el único que
es digno de ser conocido por toda la humanidad debido a las siguientes razones.
CONCLUSIÓN. — por tanto, decimos que el evangelio es un mensaje digno de ser recibido por toda la
humanidad debido a que:
Ejemplo 4
Texto:
“Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en
él cree, no se pierda, más tenga vida eterna”.
Juan 3:16
INTRODUCCIÓN. — Me sorprendió grandemente el otro día, al repasar la lista de textos sobre los que
he predicado, descubrir que no hay ningún rastro de que alguna vez haya predicado acerca de este
versículo. Esto es particularmente llamativo, pues puedo decir con verdad que este versículo puede
encabezar todos los volúmenes de mis sermones, como el único tema del ministerio de mi vida. El único
trabajo de mi vida ha sido proclamar el amor de Dios para los hombres en Cristo Jesús… Podría tratar mi
texto de mil maneras diferentes el día de hoy. Pero en favor de la simplicidad, y para apegarme al único
punto de proclamar el amor de Dios, quiero hacerles ver cuán grande es ese amor por medio de cinco
consideraciones.
CONCLUSIÓN. — No eres un hombre salvo a menos que Cristo te haya salvado para siempre. Pero eso
que te tiene agarrado de tal manera que su apretón es sentido en el centro de tu ser es el poder de Dios.
Tener a Cristo viviendo en ti, y a la verdad incrustada en tu misma naturaleza, oh, señores, esta es la cosa
que salva el alma, nada más y nada menos. Está escrito en el texto: “Porque de tal manera amó Dios al
mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, más tenga
vida eterna”.
Ejemplo 5
Texto:
“Más vosotros, oh amados, edificándoos sobre vuestra santísima fe, orando por el Espíritu Santo,
conservaos en el amor de Dios, esperando la misericordia de nuestro Señor Jesucristo, para vida
eterna”.
Judas 20-21
INTRODUCCIÓN. — Si acudís a la mesa del Señor con la debida actitud de espíritu, si os habéis abierto
camino hasta la Roca y habéis alcanzado un lugar seguro, habéis logrado y puesto un buen fundamento.
Hay muchos que tienen en poco esa Piedra (Jesús), pero para vosotros es el único nombre dado a vosotros
debajo del cielo en que podéis ser salvos. Habéis sido edificados en Cristo para alcanzar justicia. No
penséis que todo está hecho; olvidad lo que queda atrás. Habéis empezado vuestra salvación; ocupaos
ahora en vuestra salvación.
I. BUSCAR
EN NUESTRA VIDA LA VERDADERA EDIFICACIÓN. — “Más vosotros, oh
amados, edificándoos sobre vuestra santísima fe…”
IV. ESPERAR
LA MISERICORDIA DE DIOS. — “esperando la misericordia de nuestro
Señor Jesucristo, para vida eterna…”
CONCLUSIÓN. — Como hijos de Dios debemos conducirnos en este mundo de tal manera que nuestras
vidas reflejen a Cristo y para eso es importante mantener una verdadera comunión con El, edificándonos
constantemente, siendo personas de oración, gozando el amor de Dios y esperando cada día en su
misericordia.
Ejemplo 6
Texto:
“Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en
él cree, no se pierda, más tenga vida eterna”.
Juan 3:16
INTRODUCCIÓN. — Juan 3:16 es un texto que expresa la esencia del evangelio de Dios. Figura entre
uno de los textos más conocidos a nivel mundial, que se ha traducido a cientos de idiomas y dialectos, que
ha servido de lema para diferentes campañas y actividades cristianas alrededor del mundo y a lo largo de
la historia. Veamos en este versículo sus implicaciones.
I. LA
EXTENSIÓN DE SU AMOR. — “Porque de tal manera…”
II. LA
ESENCIA DE LA DIVINIDAD. — “… amó Dios…”
III. EL OBJETO DE SU AMOR. — “… al mundo…”
IV. LA MAYOR MUESTRA DE SU AMOR. — “… que ha dado a su Hijo unigénito…”
V. LA CONDICIÓN PARA RECIBIR ESTE AMOR. — “… para que todo aquel que en él
cree…”
VI. EL RESULTADO EFICAZ DE SU AMOR. — “… no se pierda, mas tenga vida eterna”.
CONCLUSIÓN. — No hay otro amor tan grande y sublime que el amor que Dios le ofrece al ser
humano, sin embargo, solamente aquellos que crean en Jesús podrán gozar de sus beneficios y heredar así
la vida eterna.
Se dice que tenemos un sermón temático o tópico cuando la exposición de la predicación
gira alrededor de un tema doctrinal o asunto y sus divisiones son una explicación de los principales
puntos que se desean enseñar auxiliándose de un texto que vaya acorde a la temática. Si la explicación
gira alrededor de un tema doctrinal tenemos un sermón temático, pero si la explicación gira alrededor de
un asunto o tema cotidiano se dice que es un sermón tópico, y en ambos casos el texto solo se usa de
referencia para iniciar la disertación. Veamos algunos ejemplos de estos sermones.
Ejemplo 1
Texto:
“Más el hombre morirá, y será cortado; perecerá el hombre, ¿y dónde estará él?”.
Job 14:10
INTRODUCCIÓN. — Respecto a lo que le espera al hombre después de la muerte hay muchas
especulaciones. Algunos piensan que Dios es tan bueno que no va a condenar a nadie al infierno, otros
opinan que esta es la única vida y después de esto dejamos de existir, otros creen que los únicos que
pasaran a la eternidad serán las personas muy buenas y el resto su alma será aniquilado dejando así de
existir, otros han creído en un lugar intermedio para purgar sus faltas o en la reencarnación. En fin, la
verdad bíblica es que solo existen dos lugares, el cielo y el infierno y todos debemos preguntarnos donde
pasaremos la eternidad.
I. SOLAMENTE HAY DOS OPCIONES. — “Entrad por la puerta estrecha; porque ancha es la
puerta, y espacioso el camino que lleva a la perdición, y muchos son los que entran por ella; porque
estrecha es la puerta, y angosto el camino que lleva a la vida, y pocos son los que la hallan”, (Mateo
7:13-14).
II. SIN CRISTO SOLO ESPERA EL INFIERNO. — Este se describe en la Biblia como:
1. Un lugar donde la llama no se apaga: “Si tu mano te fuere ocasión de caer, córtala; mejor te es entrar en
la vida manco, que teniendo dos manos ir al infierno, al fuego que no puede ser apagado”, (Marcos
9:43).
2. Un lugar de densa oscuridad: “Y al siervo inútil echadle en las tinieblas de afuera; allí será el lloro y el
crujir de dientes”, (Mateo 25:30).
3. Un horno de fuego: “y los echarán en el horno de fuego; allí será el lloro y el crujir de dientes”, (Mateo
13:42).
4. Un lugar de tormentos: “Y en el Hades alzó sus ojos, estando en tormentos, y vio de lejos a Abraham, y a
Lázaro en su seno”, (Lucas 16:23)
III. LOS
CRISTIANOS IRÁN A LA VIDA ETERNA. — “En la casa de mi Padre hay muchas
habitaciones. Si no fuera así, ¿os habría dicho que voy a prepararles un lugar para usted?”, (Juan 14:2).
CONCLUSIÓN. — Todos solo tendremos dos opciones para pasar nuestra eternidad: El tormento eterno
en el infierno y posteriormente en el lago de fuego, o el descanso eterno en la presencia de Dios. El deseo
del Señor es que todos escojamos su oferta generosa a través de hacer de Jesús el Señor de nuestras vidas
y así escapar de una eternidad de penosa condenación.
Ejemplo 2
Texto:
INTRODUCCIÓN. — La generosidad es una virtud cristiana que mana de un corazón agradecido y se
expresa en buenas obras. Los cristianos tenemos que ser las personas más agradecidas del mundo
considerando que el Señor ha perdonado nuestros pecados, y en las finanzas esta generosidad se puede
expresar en beneficio del Cuerpo de Cristo. Isaías nos dice que el generoso solo pensara generosidades y
será exaltado por esa misma actitud, y en la Biblia podemos encontrar tres formas de expresar nuestra
generosidad a través de nuestras finanzas y ser exaltados por nuestro Dios. Veamos al menos tres de ellas.
I. NUESTROS
DIEZMOS AHUYENTAN LA ESCASEZ. — “Traed todos los diezmos al alfolí
y haya alimento en mi casa; y probadme ahora en esto, dice Jehová de los ejércitos, si no os abriré las
ventanas de los cielos, y derramaré sobre vosotros bendición hasta que sobreabunde. Reprenderé
también por vosotros al devorador, y no os destruirá el fruto de la tierra, ni vuestra vid en el campo será
estéril, dice Jehová de los ejércitos. Y todas las naciones os dirán bienaventurados; porque seréis tierra
deseable, dice Jehová de los ejércitos”, (Malaquías 3:10-12).
II. NUESTRAS LIMOSNAS SON UN PRÉSTAMO A JEHOVÁ. — “Más cuando tú des
limosna, no sepa tu izquierda lo que hace tu derecha, para que sea tu limosna en secreto; y tu Padre que
ve en lo secreto te recompensará en público”, (Mateo 6:3-4).
III. NUESTRAS OFRENDAS NOS AYUDAN A COSECHAR ABUNDANCIA. — “Pero esto
digo: El que siembra escasamente, también segará escasamente; y el que siembra generosamente,
generosamente también segará. Cada uno dé como propuso en su corazón: no con tristeza, ni por
necesidad, porque Dios ama al dador alegre. Y poderoso es Dios para hacer que abunde en vosotros
toda gracia, a fin de que, teniendo siempre en todas las cosas todo lo suficiente, abundéis para toda
buena obra”, (1 Corintios 16:1-2).
CONCLUSIÓN. — Por tanto, los cristianos estamos llamados a ser generosos y tres formas bíblicas en
las cuales podemos practicarlas es a través de dar nuestros diezmos, limosnas a los pobres y ofrendas
teniendo siempre en mente que es: “Más bienaventurado es dar que recibir”, (Hechos 20:35).
Ejemplo 3
Texto:
“Gracias te damos, oh Dios, gracias te damos, pues cercano está tu nombre; los hombres cuentan tus
maravillas”.
Salmo 75:1
INTRODUCCIÓN. — Cicerón dijo: “La gratitud no solo es la más grande de las virtudes, sino la
madre de todas”. Muchos estudios han demostrado que las personas que viven agradecidas tienen un
mayor bienestar en todas las áreas de su vida. Así la vida cristiana es la más plena y satisfactoria de todas
las vidas por el agradecimiento que se siente hacia Dios por todos sus beneficios. En este Salmo se nos
exhorta a darle gracias a Dios por todas sus maravillas, y en la Biblia encontramos algunas razones por las
cuales debemos expresarlo.
Ejemplo 4
Texto:
INTRODUCCIÓN. — Gary Carter, jugador de béisbol y miembro del Salón de la Fama, era seguidor de
Cristo. Durante sus 19 años de carrera, su fe en Dios le dio fortaleza y resistencia para competir. En un
artículo del diario: “Wall Street Journal”, poco después de la muerte de Carter a los 57 años por un tumor
cerebral, el escritor Andrew Klavan relató cómo había influido en su vida. A finales de la década de 1980,
Andrew atravesaba el peor momento de su vida y pensaba suicidarse. Entonces, escuchó una entrevista a
Carter después de un partido. Su equipo, los “New York Mets” había ganado, y el experimentado jugador
había colaborado corriendo esforzadamente en un momento crucial del partido. Le preguntaron cómo
había podido hacerlo con sus rodillas tan doloridas; Andrew escuchó su respuesta: «A veces, uno
simplemente tiene que jugar con dolor». Esa simple respuesta lo ayudó a salir de su depresión». « ¡Yo
también puedo hacerlo!», se dijo y animado, encontró esperanza… y más tarde, puso su fe en Cristo como
Salvador. Nosotros también podemos estar enfrentando situaciones difíciles pero ¿Cómo obtener
consuelo en medio del Dolor? La Biblia nos da unos consejos al respecto.
I. ACUDIR
AL DIOS DE TODA CONSOLACIÓN. — “Bendito sea el Dios y Padre de nuestro
Señor Jesucristo, Padre de misericordias y Dios de toda consolación”, (2 Corintios 1:3).
II. ABRA SU CORAZÓN Y RECONOZCA LA REALIDAD DEL DOLOR. — “Pero tuvimos
en nosotros mismos sentencia de muerte, para que no confiásemos en nosotros mismos, sino en Dios que
resucita a los muertos”, (2 Corintios 1:9).
III. TENGA UNA LIMPIA CONCIENCIA CONFESANDO EL PECADO Y LAS OFENSAS DEL
PASADO. — “El que encubre sus pecados no prosperará; más el que los confiesa y se aparta
alcanzará misericordia”, (Proverbios 28:13).
IV. ENCUENTRE EL LADO POSITIVO DE SU PROCESO DE SUFRIMIENTO. — “Porque he
aquí, esto mismo de que hayáis sido contristados según Dios, ¡qué solicitud produjo en vosotros, qué
defensa, qué indignación, qué temor, qué ardiente afecto, qué celo, y qué vindicación! En todo os habéis
mostrado limpios en el asunto”, (2 Corintios 7:11).
V. OBTENGA EL CONSUELO DE LAS PERSONAS QUE DIOS ENVÍA A SU VIDA.
— “Pero Dios, que consuela a los humildes, nos consoló con la venida de Tito”, (2 Corintios 7:6).
VI. REFUERCE SU FE AL CONSOLAR TAMBIÉN A OTROS. — “El cual nos consuela en todas
nuestras tribulaciones, para que podamos también nosotros consolar a los que están en cualquier
tribulación, por medio de la consolación con que nosotros somos consolados por Dios”, (2 Corintios
1:4).
EL SERMÓN EXPOSITIVO
Ejemplo 1
Texto:
“¿Con qué me presentaré ante Jehová, y adoraré al Dios Altísimo? ¿Me presentaré ante él con
holocaustos, con becerros de un año? ¿Se agradará Jehová de millares de carneros, o de diez mil
arroyos de aceite? ¿Daré mi primogénito por mi rebelión, el fruto de mis entrañas por el pecado de mi
alma? Oh hombre, él te ha declarado lo que es bueno, y qué pide Jehová de ti: solamente hacer justicia,
y amar misericordia, y humillarte ante tu Dios”.
Miqueas 6:6-8
INTRODUCCIÓN. — Muchas personas buscan la forma de como agradar a Dios. Muchos creen que a
través de sus sacrificios, penitencias, ofrendas o el cumplimiento de sus ritos religiosos están agradando al
Señor, y piensan que todo esto es algo que demanda del hombre, pero, ¿qué es lo que Dios pide del
hombre? Miqueas nos lo responde.
I. LO QUE EL HOMBRE CREE QUE DIOS LE PIDE. — “¿Con qué me presentaré ante
Jehová, y adoraré al Dios Altísimo? ¿Me presentaré ante él con holocaustos, con becerros de un año?
¿Se agradará Jehová de millares de carneros, o de diez mil arroyos de aceite? ¿Daré mi primogénito por
mi rebelión, el fruto de mis entrañas por el pecado de mi alma?...”
II. LO QUE DIOS LE PIDE AL HOMBRE. — “Oh hombre, él te ha declarado lo que es bueno, y
qué pide Jehová de ti: solamente hacer justicia, y amar misericordia, y humillarte ante tu Dios”.
1. Humillarse ante Dios: Arrepentimiento. — “Pero Dios, habiendo pasado por alto los tiempos de esta
ignorancia, ahora manda a todos los hombres en todo lugar, que se arrepientan”, (Hechos 17:30).
2. Amar misericordia. —“La religión pura y sin mácula delante de Dios el Padre es esta: Visitar a los
huérfanos y a las viudas en sus tribulaciones, y guardarse sin mancha del mundo”, (Santiago 1:27).
3. Hacer justicia. — “Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don
de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe. Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús
para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas”, (Efesios 2:8-
10).
CONCLUSIÓN. — ¿Qué es lo que Dios pide del hombre? Miqueas nos los dice: Humillarnos ante Dios,
amar misericordia, practicar justicia. Si todos lo comprendiéramos y viviéramos de acuerdo a estos
principios espirituales este sería un mejor mundo para vivir, quiera Dios que los cristianos nos esforcemos
por cumplirlos.
Ejemplo 2
Texto:
“Había un hombre rico, que se vestía de púrpura y de lino fino, y hacía cada día banquete con
esplendidez. Había también un mendigo llamado Lázaro, que estaba echado a la puerta de aquél, lleno
de llagas, y ansiaba saciarse de las migajas que caían de la mesa del rico; y aun los perros venían y le
lamían las llagas. Aconteció que murió el mendigo, y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham; y
murió también el rico, y fue sepultado. Y en el Hades alzó sus ojos, estando en tormentos, y vio de lejos a
Abraham, y a Lázaro en su seno. Entonces él, dando voces, dijo: Padre Abraham, ten misericordia de mí,
y envía a Lázaro para que moje la punta de su dedo en agua, y refresque mi lengua; porque estoy
atormentado en esta llama. Pero Abraham le dijo: Hijo, acuérdate que recibiste tus bienes en tu vida, y
Lázaro también males; pero ahora éste es consolado aquí, y tú atormentado. Además de todo esto, una
gran sima está puesta entre nosotros y vosotros, de manera que los que quisieren pasar de aquí a
vosotros, no pueden, ni de allá pasar acá. Entonces le dijo: Te ruego, pues, padre, que le envíes a la casa
de mi padre, porque tengo cinco hermanos, para que les testifique, a fin de que no vengan ellos también
a este lugar de tormento. Y Abraham le dijo: A Moisés y a los profetas tienen; óiganlos. El entonces dijo:
No, padre Abraham; pero si alguno fuere a ellos de entre los muertos, se arrepentirán. Mas Abraham le
dijo: Si no oyen a Moisés y a los profetas, tampoco se persuadirán aunque alguno se levantare de los
muertos”.
Lucas 16:19-31
INTRODUCCIÓN. — Los versículos que hemos leído son discutidos entre el ámbito teológico en
cuanto si se trata de una historia o una parábola. Una parábola es la narración de acontecimientos de la
vida cotidiana con el fin de compararlos con una verdad espiritual, sin embargo, en este relato aparecen
nombres propios como el de Lázaro, Moisés y Abrahán, lo que apoya el hecho para creer que es una
historia ya que la parábola no considera el uso de nombres propios. Sin embargo, independientemente de
lo que sea nos trae una gran enseñanza.
I. LA
PERCEPCIÓN HUMANA EN ESTE MUNDO FÍSICO. — “Había un hombre rico, que
se vestía de púrpura y de lino fino, y hacía cada día banquete con esplendidez. Había también un
mendigo llamado Lázaro, que estaba echado a la puerta de aquél, lleno de llagas, y ansiaba saciarse de
las migajas que caían de la mesa del rico; y aun los perros venían y le lamían las llagas…”
II. UNA REVELACIÓN DE LO QUE HAY DESPUÉS DE LA MUERTE. — “Aconteció que
murió el mendigo, y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham; y murió también el rico, y fue
sepultado. Y en el Hades alzó sus ojos…”
III. LOS TORMENTOS DEL INFIERNO. — “Y en el Hades alzó sus ojos, estando en tormentos,
y vio de lejos a Abraham, y a Lázaro en su seno. Entonces él, dando voces, dijo: Padre Abraham, ten
misericordia de mí, y envía a Lázaro para que moje la punta de su dedo en agua, y refresque mi lengua;
porque estoy atormentado en esta llama. Pero Abraham le dijo: Hijo, acuérdate que recibiste tus bienes
en tu vida, y Lázaro también males; pero ahora éste es consolado aquí, y tú atormentado. Además de
todo esto, una gran sima está puesta entre nosotros y vosotros, de manera que los que quisieren pasar de
aquí a vosotros, no pueden, ni de allá pasar acá. Entonces le dijo: Te ruego, pues, padre, que le envíes a
la casa de mi padre, porque tengo cinco hermanos, para que les testifique, a fin de que no vengan ellos
también a este lugar de tormento…”
IV. LA FORMA DE ESCAPAR DE LA CONDENACIÓN ETERNA. — “Y Abraham le dijo: A
Moisés y a los profetas tienen; óiganlos. El entonces dijo: No, padre Abraham; pero si alguno fuere a
ellos de entre los muertos, se arrepentirán. Mas Abraham le dijo: Si no oyen a Moisés y a los profetas,
tampoco se persuadirán aunque alguno se levantare de los muertos”.
CONCLUSIÓN. — Por tanto, esta historia nos enseña la cruel realidad del infierno, pero a través del
testimonio de las Escrituras sabemos que Cristo puede salvarnos de ello y por tal motivo debemos acudir
en arrepentimiento de pecados a Él.
En general, podemos encontrar en los libros de homilética y sin fin de clasificaciones y sub-
clasificaciones de los sermones. Por ejemplo algunos clasifican los sermones textuales como sermones
sencillo, sintético o analítico; otros hablan de sermones bíblicos, teológicos, apologéticos, escatológicos o
doctrinales que podrían caer en la clasificación de sermones temáticos; otros hablan de sermones
históricos o biográficos, los cuales podrían clasificarse como expositivos, y podríamos tener casos donde
ocurre una combinación de ellos. Por ejemplo un temático podrían involucrar varios versículos en el texto
principal asemejándose así a un expositivo, o un expositivo podría tomar un solo versículo como
referencia que esté vinculado a la historia que queremos resaltar y desarrollar la exposición en función de
varios versículos más. En fin, podemos encontrar diferentes clasificaciones y en ocasiones una
combinación de estos, pero no debemos preocuparnos de esto, al final estos son los tipos de sermones
base y si alguien no está de acuerdo con ello, tampoco representa esto un problema doctrinal serio ya que
lo importante es que el predicador aprenda a formular sus bosquejos de la mejor manera posible con la
ayuda del Espíritu Santo.
Ejemplo 1
El hecho de usar un versículo como texto pudiera dar a entender que se trata de un sermón
textual o tópico, pero realmente en su desarrollo vemos el estilo de un sermón expositivo.
Texto:
INTRODUCCIÓN. — En la Biblia encontramos el ejemplo del rey Roboam el cual nunca dispuso su
corazón para seguir a Dios y esto lo llevo a la desgracia. Veamos que así como los médicos se auxilian de
los signos y síntomas de una persona para identificar la enfermedad de una persona, así nosotros podemos
identificar ciertas señales externas e internas que nos puede ayudar a identificar un corazón enfermo en el
área espiritual.
CONCLUSIÓN. — Roboam jamás dispuso su corazón para seguir a Dios y esto lo llevo a una vida de
fracaso y condenación, sin embargo, el deseo de Dios es transformar nuestro corazón para que podamos
llevar una vida de victoria y alcanzar la salvación de Dios y para ello necesitamos que Jesús transforme
nuestra vida.
Ejemplo 2
El siguiente sermón tiene cuatro versículos en su texto base lo cual pudiera sugerir que se trata
de un sermón expositivo pero si vemos su desarrollo nos daremos cuenta que se asemeja a un sermón
temático.
Tema: UNA MORADA CELESTIAL.
Texto:
“No se turbe vuestro corazón; creéis en Dios, creed también en mí. En la casa de mi Padre muchas
moradas hay; si así no fuera, yo os lo hubiera dicho; voy, pues, a preparar lugar para vosotros. Y si me
fuere y os preparare lugar, vendré otra vez, y os tomaré a mí mismo, para que donde yo estoy, vosotros
también estéis. Y sabéis a dónde voy, y sabéis el camino”.
Juan 14:1-4
INTRODUCCIÓN. — Más de 200 personas felices por su nueva casa, fue el titular de una red de noticia
de Panamá conocida como día a día publicada en el 2012. La noticia resaltaba la alegría de una persona al
hacerse dueña de una casa. Si esto hace feliz a cualquier persona cuanto más será el saber que todos los
que creemos en Jesús heredaremos una morada celestial. En esta vida necesitamos vivir bajo un techo
digno, ya sea alquilando o propio, y muchas personas se esfuerzan por tener uno, sin embargo, en la
eternidad necesitaremos también una morada, y hay dos lugares donde podremos pasarla, o bien en el
infierno, o la celestial que Jesús nos ha preparado y es de esta ultima de la cual queremos hablar.
CONCLUSIÓN. — Jesús prometió que nos prepararía un lugar hermoso en el cielo donde pasaríamos la
eternidad en gran descanso, un lugar tan hermoso que jamás hombre alguno contemplara en este mundo.
No obstante, existe otro lugar donde las almas que mueren en sus pecados irán a condenación eterna, el
infierno, un lugar de muchos tormentos. La única forma de escapar de este lugar es creer en Jesús, y así
heredaremos la vida eterna.