Español Unidad 3
Español Unidad 3
Español Unidad 3
-Tetrasilabas
Las palabras tetrasílabas son palabras que están compuestas por cuatro
sílabas. Por ejemplo en la palabra tetrasílaba comadreja se forman cuatro
sílabas (co - ma - dre - ja).
-Pentasilabas
Las palabras pentasílabas son las que se dividen en cinco sílabas. Ejemplos:
absolutismo: ab – so – lu – tis – mo. bachillerato: ba – chi – lle – ra – to.
-Hexasilabas
-Sustantivos
Un sustantivo es una palabra que sirve para nombrar cosas materiales o
elementos inmateriales. Pueden referirse a objetos que existen en el plano real,
como por ejemplo: libro, mesa y casa; o construcciones impalpables como:
libertad, tiempo y sueño.
- Adjetivos
El adjetivo es una parte de la oración o clase de palabra que complementa un sustantivo
para calificarlo; expresa características o propiedades atribuidas a un sustantivo, ya sean
concretas o abstractas.
- Verbos
El verbo es la parte de la oración o categoría léxica que expresa una acción, movimiento,
existencia, consecución, condición o estado del sujeto. Sintácticamente representa una
predicación. En la oración, el verbo conjugado funciona como el núcleo sintáctico del
predicado.
- Verboides
Los verboides son las formas no finitas del verbo, es decir, aquellas que carecen de algunos
de los rasgos morfológicos de las formas verbales prototípicas, como son los que expresan
tiempo, modo, voz, persona y número.
- Adverbios
Un adverbio es una parte de la oración que complementa a un verbo, un adjetivo, otros
adverbios e incluso oraciones. Los adverbios expresan circunstancias, como pueden ser
modo, lugar, tiempo, cantidad, afirmación, duda, etc., respondiendo a preguntas como
¿cuándo?, ¿dónde?, ¿cómo?, ¿de qué manera?, entre otras.
- Pronombres
Los pronombres son palabras o morfemas cuyo referente no es fijo, sino que se determina
en relación con otras que normalmente ya se han nombrado. Pragmáticamente se refieren
con frecuencia a personas o cosas reales extralingüísticas más que a sustantivos del
contexto.
- Determinantes
Un determinante es un morfema o palabra que, siendo adyacente a un sintagma nominal,
forma con él un sintagma determinante cumpliendo la función de especializarlo o
cuantificarlo. Existen fundamentalmente cuatro tipos: predeterminantes actualizadores
cuantificadores interrogativo-exclamativos.
- Conjunciones
Una conjunción es una palabra o conjunto de ellas que enlaza proposiciones, sintagmas o
palabras. Constituye una de las clases de nexos. No debe confundirse con los marcadores
del discurso, nexos de orden superior que unen textos, y no palabras, sintagmas ni
oraciones.
- Preposiciones
La preposición es un tipo de adposición que se caracteriza por anteceder a su
complemento. Introduce el llamado sintagma preposicional.
5. Asia. Para el examen de Geografía deben saber las capitales de los países de
Asia.
Hacia. Su actitud hacia su padre deja mucho que desear.
7. Ola. Aquella ola del mar fue tan grande que parecía un Tsunami.
Hola. Hola, me da gusto verte de nuevo
8. Casa. Nosotros queremos una casa muy grande y amplia
Caza. En diferentes partes del mundo hay mucha caza de animales que los
llevan a la extinción.
10. Asta. El capitán ordenó que hoy pusiéramos la bandera a media asta.
Hasta. Estuvimos pasando un rato agradable hasta que me empezó a doler el
estómago.
18. Tubo. Se necesita un tubo nuevo con mayor longitud para que el agua llegue
hasta esa zona.
Tuvo. Ella tuvo que ir a la casa a buscar a su hijo.
Tema: La acentuación
- Agudas
- Las palabras agudas son las que llevan el acento en la última sílaba y se les
marca la tilde a aquellas que terminan en n, s y vocal.
- Graves o llanas
- Las palabras graves son las que llevan el acento en la penúltima sílaba y se
les marca la tilde a aquellas que no terminan en n, s y vocal.
- Esdrújulas
- Las palabras esdrújulas son aquellas cuya sílaba tónica (la que se pronuncia
con más énfasis) es la antepenúltima.
3. Escribe cinco palabras de cada clase