Plan de Trabajo Muro Suelo Reforzado.1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

PLAN DE TRABAJO

Proceso constructivo de estribo sur


costado de la vía y muro dique
reforzado presa de relaves a la cota
PLAN DE TRABAJO 4455 y obras hidráulicas

CONSTRUCCIÓN DE MURO
REFORZADO
I. ALCANCE Y CONSIDERACIONES TÉCNICAS.

El relleno estará constituido de un material compuesto de suelo bien gradado, cuya


granulometría varía entre gravas, arenas y finos de tal manera que por sus características
físicas presenta una mayor estabilidad estructural frente a otros al momento de ser
conformado y compactado.
Este material sera extraído de la desmontera, denominada Desmonte de Mina N° 1, 2 y
3,que se encuentran a una distancia de 2.8 km, el material deberá estar constituido por
partículas inorgánicas, no meteorizados y roca estable, y deberá estar exento de partículas
degradables. El material se procesará a través de chancado, tamizado y selección de tal
manera que cumpla con las especificaciones técnicas.
El material de relleno para estructuras será colocado en un espesor de capa
compactada de 500 mm, con tamaño máximo de 4” y será compactado con equipo
de compactación.

 Suministro e instalación de Geomalla biaxial refuerzo de 62.5 Kn/m

La geomalla tejida será producida a partir de hilos de poliéster de alta tenacidad con
revestimiento en PVC para la protección del núcleo de hilos de poliéster de
eventuales daños de instalación, ataques químicos, biológicos y ambientales, que
cumplirá con las especificaciones técnicas.

Se deberá evitar en todo momento el contacto directo de los equipos mecánicos con
las geomallas, se deberá colocar un mínimo de 100 mm de material de relleno entre
la geomalla y las superficies compactadas para que los equipos de operación o
compactación puedan transitar sobre la geomalla instalada.
El material de relleno debe colocarse directamente sobre la geomalla. Debe evitarse
al máximo giros y paradas repentinas de los equipos para prevenir la formación de
pliegues o arrugas en la geomalla durante la colocación del material de relleno.

 Suministro e instalación de geocelda e= 300 mm.

El material constará de una geocelda confinante, considerada una estructura


tridimensional compuesta de celdas confinantes en forma de panal con paredes
verticales perforadas y texturadas, fabricada en polietileno de alta densidad (HDPE)
de color negro. Su objetivo es confinar el relleno estructural permitiendo estabilizar
e impermeabilizar la superficie cubierta con el confinamiento del relleno.
El instalador deberá revisar el área preparada antes de proceder a la colocación de la
geocelda, verificando que presente una superficie uniforme y que no posea
elementos que pudieran dañar la integridad de la geocelda, Durante la colocación de
la geocelda, el instalador deberá contar con los accesorios de anclaje (clip o
similares) y tensión (tendones). Los accesorios de anclaje son elementos fabricados
a base de polietileno de alta densidad (HDPE) que se usan como cabezal de las
estacas de acero y que sirven de anclaje a las geoceldas y como tope para la
transferencia de carga de los tendones a las geoceldas. Los accesorios de tensión
son tendones compuestos por hilos de poliéster fabricados industrialmente, de alta
resistencia a la tensión y resistentes a la deformación por carga sostenida.

 Suministro e instalación de geotextil no tejido de 270 gr/m2

No se permitirá el tránsito de vehículos motorizados en la superficie del geotextil,


excepto equipados con neumático de baja presión y aprobados por el supervisor.
Los vehículos permitidos deberán procurar girar con un radio amplio y evitar
partidas y detenciones rápidas sobre el geotextil. Los neumáticos deberán
inspeccionarse visualmente antes de permitir la entrada de los vehículos sobre el
geotextil y no deberán presentar ninguna materia extraña adherida a los surcos de
las ruedas.
Se deberán utilizar métodos que minimicen las arrugas, especialmente las arrugas
diferenciales entre los paneles adyacentes.
El geotextil no deberá desplegarse durante las precipitaciones, en condiciones de
humedad excesiva, en áreas de agua estancada o en presencia de vientos excesivos.
 Suministro e instalación de Geomembrana HDPE lisa de 1.5 mm.

La geomembrana de HDPE deberá ser fabricada en una planta certificada y


aprobada por el ingeniero/supervisor de CQA. Los lotes de geomembrana fabricada
deberán ser de una misma manufactura.
La instalación de la geomembrana será efectuada por el instalador, con el personal
seleccionado y calificado para ello; en caso se tuviera que realizar algún cambio de
personal, este deberá ser evaluado por el ingeniero/supervisor de CQA.
II. SECUENCIA CONSTRUCTIVA.
II.1. ACTIVIDADES PREVIAS.
II.1.1. CONSTRUCCIÓN DE BARRICADA DE PROTECCIÓN

En esta etapa se realizará las siguientes actividades:

 Construcción de pase por encima de las tuberías, en esta actividad se realizará la


colocación de sacos con material para proteger las tuberías que salen del sumidero
y las tuberías que contienen los cables energizados de las bombas en el sumidero,
este trabajo se realizará en forma manual con ayudantes, previa liberación del área
por parte del responsable de la presa de relaves PASH.
 Una vez protegido las tuberías con sacos llenos de material, se procederá a colocar
material seleccionado fino con excavadora de tal forma que todas las tuberías se
encuentren protegidas para evitar la rotura, la altura de material que se colocará
deberá ser no menor de 1m, y 5 m de ancho, teniendo en consideración que la
excavadora se posicionará encima de este relleno. (Anexo 1)
 Terminado el pase, se procederá al acarreo de roca grande y material de relleno de
las desmonteras 1,2,3 y/o de la cantera rocki, con la finalidad de construir una
barricada de protección fuera de la línea de la cimentación del muro de suelo
reforzado, este proceso de construcción de la barricada de protección se realizará de
manera lenta con excavadora, esta barricada tiene la finalidad de aislar la
cimentación del muro de suelo reforzado y tener como soporte para la reubicación
de las tuberías existentes que ingresan al sumidero. (Anexo 2)
 Antes de la construcción de la barricada de protección se solicitará a encargado de
Presa de relaves, disminuir el nivel de almacenamiento de agua en este sector, con
la finalidad que el agua no ingrese a la excavación de la cimentación del muro de
suelo reforzado, como medida de contingencia se contará con una motobomba de
4” para retornar el agua que ingrese a la cimentación del dique, bombeando el agua
a la presa de relaves.

II.1.2. REUBICACIÓN DE LAS TUBERIAS.

Concluido el muro de protección con un ancho aproximado de 3m, se procederá a


reubicar las tuberías encima del muro temporal de protección, para ejecutar esta
actividad se coordinará con el responsable de la presa de relaves PASH y responsable
de Proyectos, con la finalidad de cortar el flujo en las tuberías y desenergizar los cables
que se encuentran dentro de tuberías que ingresan al sumidero. (Anexo 3)

Para la reubicación de las tuberías estás se realizarán previo el desacople de las bridas,
el movimiento de estas tuberías deberá realizarse con la excavadora y elementos de
izaje (eslingas).

II.2. TRABAJOS EN ESTRIBO SUR (COSTADO DE LA VIA) Y MURO DIQUE


REFORZADO.
II.2.1. TRABAJOS EN EL ESTRIBO SUR (COSTADO DE LA VIA).
Una vez retirado las interferencias de las líneas de tubería, se realizará el corte de material
formando el talud para la instalación de GCL y su posterior colocación de la pantalla de
enrocado, para mayor comprensión se desagrega las siguientes actividades.
 Excavación de material en el talud se realizará en el sentido de SUR- OESTE en retirada
conformando el talud en terreno natural, dejando una superficie estable sin rocas
sobresalientes que genere daños al GCL.
 Liberado el talud, se procede con la instalación del GLC, desplegadas desde la parte
superior a inferior, este trabajo se realizará con personal capacitado y la unión de
paneles será mediante bentonita, el GCL se fijará en el terreno mediante estacas de acero
corrugado de ½” de diámetro, cada 2 m2 o dependiendo del terreno, pudiendo variar este
espaciamiento de fijación.
 Liberado un tramo de GCL se procede a colocar el material e enrocado desde la parte
inferior a la superior, esta colocación de roca se realizará con el apoyo de excavadora,
manteniendo la sección que se muestra en el detalle de los planos.
Imagen 01. Detalle de revestimiento GCL y roca

II.2.2. MURO DIQUE REFORZADO.


En este frente de trabajo se ejecutarán las siguientes actividades:
 Excavación de la sección para la cimentación.
 Nivelación del terreno con relleno seleccionado hasta tener una superficie uniforme.
 Instalación de la geomalla uniaxial.
 Instalación de la geomalla Biaxial y el geotextil en la cara que estará en contacto con el
relave.
 Colocación de relleno, primero una capa de 10cm de material seleccionado para evitar
daños a las gomallas y geotextil.
 Colocación de relleno capa de 0.30 cm hasta alcanzar el nivel del primer bloque.
 En la parte posterior se instalará las geoceldas y su respectivo relleno hasta alcanzar el
nivel del primer bloque.
 Este proceso se realizará en forma repetitiva hasta alcanzar la cota de diseño del muro
suelo reforzado.
 Se tendrá en cuenta la construcción de la estructura de cruce, previa solicitud de mayor
información, con el plano mostrado no se indica como es la interacción con el muro de
suelo reforzado.
Imagen 02. Se aprecia la instalación de geomalla, geoceldas y relleno estructural

III. RECURSOS.
Los recursos a emplear son los siguientes:
 01 Supervisor Técnico.
 4 Operarios. (Movimiento de tierras y especialistas en instalación de
Geosinteticos)
 05 Ayudantes.
 01 Excavadora
 02 Volquetes
 01 Rodillo de 10 tn.
 Herramientas manuales y otros elementos de izaje.

IV. CRONOGRAMA.
Para la ejecución del presente trabajo se está considerando una secuencia de actividades
con un cronograma interno, distinto del contractual, no teniendo este un carácter
vinculante ni su sustitutorio del cronograma contractual Lb0.

Actividades Fecha Inicio Fecha Fin


ACTIVIDADES PRELIMINARES
Trabajos manual de protección de tuberías 26/09/2021 27/09/2021
Colocación de material fino para protección de tuberías 28/09/2021 29/09/2021
Construcción de Barricada de Protección 30/09/2021 10/10/2021
Rehibicación de Tuberías 11/10/2021 16/10/2021
TRABAJOS DE ESTRIBO SUR 17/10/2021 01/11/2021
MURODE SUELO REFORZADO 02/11/2021 05/12/2021

V. CONTROLES DE CALIDAD.
En los controles de calidad por disciplina se cumplirán los indicado en las EETT del
proyecto, con sus respectivos protocolos de liberación, requisito previo para la
ejecución de las actividades siguientes.
 Protocolos de liberación de excavaciones para la cimentación.
 Protocolos de liberación de los trabajos de instalación de
geosinteticos( geomallas, geotextil, GCL, geomembrana)
 Protocolos de liberación de colocación de relleno estructural.
 Protocolos de liberación de enrocados.

Es menester mencionar que en la construcción de la barricada de protección no se


realizara con control de calidad, debido a que es un relleno temporal de protección
y soporte de las tuberías que salen del sumidero de la presa de relaves.

VI. CONTROLES DE SEGURIDAD.

IPERC LÍNEA BASE – PLAN DE TRABAJO CONSTRUCCIÓN DE MURO


REFORZADO

Actividades:

1. CONSTRUCCIÓN DE BARRICADA DE PROTECCIÓN


2. REUBICACIÓN DE LAS TUBERIAS

(Anexo 4)
VII. ANEXOS

Anexo 1

Croquis de la actividad de CONSTRUCCIÓN DE BARRICADA DE PROTECCIÓN –


Construcción de Pase encima de las tuberías
Anexo 2

Croquis de la actividad de CONSTRUCCIÓN DE BARRICADA DE PROTECCIÓN


Anexo 3

Croquis de la actividad de REUBICACIÓN DE LAS TUBERIAS


Anexo 4

IPERC LÍNEA BASE – PLAN DE TRABAJO CONSTRUCCIÓN DE MURO REFORZADO

También podría gustarte