NARRATIVA DEL VIDEO Caso La Cariñosa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

VIZCAYA DE LAS AMERICAS CAMPUS CIUDAD


VICTORIA

PRIMER CONCURSO
INTERNACIONAL CRIMINALISTICA
EN MANEJO DE LA ESCENA

EQUIPO
Proyecto AIDE
Narrativa del lugar de intervención
Caso Rancho “La Cariñosa”

INTEGRANTES DEL EQUIPO


Alejandra Maria de Jesus Segovia Caballero
Estefania Contreras Palomo
Dora Iliana López Rodríguez
Olga Daniela Escobedo Banda
Representación de una escena del crimen en la que se incluye la fijación y
protección del lugar de intervención así como la búsqueda, identificación,
recolección, embalaje, etiquetamiento y traslado de los indicios a las áreas
respectivas para su análisis.

Siendo las 13:20 horas aproximadamente del día 25 de Octubre del 2021 se arribó
al Rancho “La Cariñosa”, kilómetro 07 de la carretera Ciudad Victoria – El Chihue,
Jaumave, identificándolo como el lugar de intervención, donde se observó que los
acordonamientos eran los adecuados. A simple vista se observa un cuerpo de una
persona sin vida de sexo femenino en posición de cubito dorsal con la extremidad
inferior derecha semiflexionada.

Para iniciar con el procesamiento de la escena y fijación de la misma ingresa la


Lic. Alejandra Maria de Jesus Segovia Caballero perito en Fotografía Forense.

Continuando con la metodología criminalística, en base a las investigaciones


realizadas y siendo las 13:35 horas ingresa la Lic. Estefania Contreras Palomo
perito en criminalística de campo acompañada de la perito en fotografía forense y
mediante el método de cuadrilla singular se dispone a marcar los indicios en el
lugar de intervención. En el cual se encontraron: un casquillo percutido calibre
nominal .38 special, arma blanca punzo cortante con mango color negro de
plástico, dos manchas por goteo presuntamente de origen hemático en manta, dos
copas de vidrio con un adornos color blanco con dorado en la parte del cáliz de
estas, una botella de vidrio de alcohol ( tequila, marca cabrito), un arma de fuego
color negro corta tipo pistola marca “TAURUS”, modelo PT138 PRO, calibre .380,
de fabricación brasileña con un cargador desabastecido y con número de serie
borrado, un lago al parecer hemático del cual se tomó una muestra mediante
jeringa y un casquillo percutido calibre nominal 9mm.

Posteriormente, ingresa al lugar la Lic. Dora Iliana López Rodríguez perito en


materia de balística forense para así apoyar y proceder a tomar junto con la perito
en criminalística de campo las medidas correspondientes del punto fijo inamovible
a cada indicio.

A continuación la perito en Criminalística de Campo acompañada de la perito en


Balistica Forense, procedieron a realizar el embalaje y etiquetado de cada indicio
encontrado en el lugar de intervención; en el mismo, se procedió a recolectar,
embalar y etiquetar los indicios que a continuación se describen:

1. Indicio número 1, un casquillo percutido calibre nominal .38 special, siendo


recolectado con pinzas metálicas y punta de goma y depositado en bolsa
de papel, sellando la misma y rubricando dicho sello
2. Se recolecto el indicio 2, un arma blanca punzo cortante con mango color
negro de plástico, la cual es embalada en caja de cartón y es asegurada
mediante cinchos de plástico.
3. El indicio número tres, mancha por goteo presuntamente de origen
hemático en manta, misma pieza que se embalo en bolsa de papel
debidamente rubricada y sellada.
4. El indicio 4 y 6, identificados como copas de vidrio con unos adornos color
blanco con dorado en la parte del cáliz de estas, depositado en bolsa de
plástico, sellando la misma y rubricando dicho sello.
5. Indicio número 5, una mancha presuntamente de origen hemático de
salpicadura, en misma manta señalada en indicio tres
6. Indicio número 7, una botella de vidrio de alcohol (tequila, marca cabrito)
indicio depositado en bolsa de plástico, sellando la misma y rubricando
dicho sello.
7. Indicio número 8, un arma de fuego color negro corta tipo pistola marca
“TAURUS”, modelo PT138 PRO, calibre .380, de fabricación brasileña con
un cargador desabastecido y con número de serie borrado, se realizó la
recolección tomando las medidas de seguridad correspondientes a la
manipulación de armas de fuego señaladas en el protocolo nacional de
primer respondiente, las cuales consisten en retirar el cargador y verificar
que no contenga munición en la recamara, una vez realizado lo anterior se
procedió a su embalaje y etiquetado. De esta se tomó una muestra con un
hisopo de una mancha color rojo presuntamente de origen hemático que
contenía en su empuñadura, señalándola como indicio 8a
8. Indicio número 9, un lago al parecer hemático del cual se tomó una
muestra mediante jeringa, el cual se embalo al igual que el indicio 8a, en
una caja térmica en cuyo interior se encuentra gel refrigerante para su
adecuada conservación.
9. indicio número 10, un casquillo percutido calibre nominal 9mm, embalado
de la misma forma que el indicio número 1.
10. Del mismo modo, se recolecto la manta en la que se identificaron los
indicios anteriormente descritos para su análisis y procesamiento en
laboratorio, la cual fue doblada y depositada en bolsa de papel, sellando la
misma y rubricando dicho sello.

Una vez los indicios se encontraron en las áreas respectivas para su análisis y a
petición del MP se procedieron a realizar los siguientes exámenes:

La perito en dactiloscopia forense, la Lic. Olga Daniela Escobedo Banda,


utilizando los materiales correspondiente para la técnica del levantamiento de
huellas dactilares, entre los que podemos encontrar polvo dactiloscópico color
negro, brochas y cintillas dactiloscópicas; posteriormente, procede a la búsqueda
de huellas dubitadas en las copas y botella de alcohol, así como a su revelado y
correcto levantamiento en aquellos lugares donde puede ser más evidente
encontrarlas.

Así mismo la Lic. Ana María Rodríguez Flores, perito química forense, realiza el
análisis de sangre para la identificación de grupo sanguíneo, realizando primero la
recolección de la misma en ambas copas así como en la manta encontrada,
obteniendo como resultado que la esta pertenecía a la víctima. Para finalizar se
realizó la prueba de Rodizonato de Sodio para detectar la presencia de Bario,
Plomo o Vanadio, en el caso particular, la presencia de Bario en las manos de la
víctima, la cual dio arrojo resultados negativos.

También podría gustarte