Plan Actuación Digital 21-22
Plan Actuación Digital 21-22
Plan Actuación Digital 21-22
PLAN DE ACTUACIÓN
DIGITAL
CURSO 2021/2022
CASTILLEJA DE LA CUESTA
1. NORMATIVA.
2. JUSTIFICACIÓN.
3. RECURSOS PARA EL IMPULSO DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EDUCATIVA
(TDE)
3.1. Rúbrica TDE del nivel de competencia digital del centro.
3.2. Test de Competencia Digital Docente (CDD).
3.3. Plan de Actuación Digital (PAD). Líneas de actuación.
3.4. Plan de Formación.
3.5. Plan de Contingencia. Derecho a la desconexión.
3.6. Plataformas y recursos para la atención al alumnado a y las
familias.
3.7. Préstamo de materiales y dispositivos.
3.8. Recursos educativos digitales.
3.9. Presencia en Internet.
4. SEGUIMIENTO Y MODIFICACIONES.
Desde el CEIP Luis Cernuda pretendemos, con este PAD, adaptarnos a esta
transformación digital que afecta a cada uno de los sectores de nuestra
Comunidad Educativa.
Estableceremos unas líneas de actuación adecuadas, asequibles y realistas en cada
uno de los ámbitos anteriormente mencionados que nos ayuden a realizar dicha
transformación de forma que perdure en el tiempo tras sus necesarias
actualizaciones.
En primer lugar, durante la primera quincena de septiembre se les hará llegar a las
familias el siguiente cuestionario con la intención de conocer las herramientas e
instrumentos tecnológicos con los que cuentan.
PLAN DE ACTUACIÓN DIGITAL 2021/2022 9
1. Nombre y apellidos del alumno/a *
2. ¿Dispone el alumno o alumna de un ordenador, tablet o móvil para poder usarlo con fines
educativos en su hogar?
Marca solo un óvalo.
Si
No
Otro:
Otro:
Fecha
Hora
PLAN DE ACTUACIÓN DIGITAL 2021/2022 13
TEMAS TRATADOS
ACUERDOS
OTRAS OBSERVACIONES
Se informará a los especialistas sobre las fechas de las reuniones con cada grupo a
fin de establecer su asistencia en dichas reuniones y puedan intervenir en todos
los grupos.
Una vez finalizadas las reuniones y cumplimentados los cuadrantes, serán
enviados a la Dirección del Centro para su custodia a través del la cuenta de
correo con dominio @ceipluiscernudacastilleja.es.
A continuación se detalla el modelo de horario a seguir en caso de docencia no
presencial.
HORA
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
10:30 TAREA AUTÓNOMA TAREA AUTÓNOMA VIDEOCONFERENCIA TAREA AUTÓNOMA TAREA AUTÓNOMA
GRUPO 3
Fdo.:_____________________________________________________
PLAN DE ACTUACIÓN DIGITAL 2021/2022 18
3.8. Recursos educativos digitales.
Desde la Junta de Andalucía, además de las que nos facilita la plataforma Séneca
al cumplimentar el Plan de Actuación Digital, se facilitan muchas páginas para
investigar distintos recursos educativos digitales.
Muchos de estos recursos podrán ser subidos a la página web del Centro para
crear un espacio al que las familias y el alumnado acudan en su búsqueda.
Algunas de estas páginas son:
https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/buenas-practicas-
educativas/recursos-educativos
https://www.juntadeandalucia.es/educacion/eaprendizaje
Asimismo se utilizarán los recursos de hardware aportados por la Junta de
Andalucía para dotar el aula TIC de equipos informáticos que permitan un mejor
desempeño de las tareas digitales que se realicen en el centro.
3.9. Presencia en Internet.
La web es el escaparate del centro al mundo y debe ser el medio de información
centralizada hacia la comunidad educativa, fundamental en períodos de cese de la
actividad presencial, los blogs tratan aspectos concretos de lo desarrollado en el
centro, son elementos complementarios que pueden relacionarse con facilidad.
Difundir las actualizaciones a través de las RRSS contribuirá aún más a la mejora.
Para ello, durante este curso comenzamos estrenando la figura del Community
Manager en el centro.
Se mantendrá la presencia del centro en redes como TELEGRAM y se le dará
mayor publicidad y difusión a los contenidos que en ella se comparten.
Se retomará la intención de participar activamente en otras redes sociales
(Twitter) siempre y cuando se garantice que su uso repercuta positivamente en
toda la comunidad educativa.
4. SEGUIMIENTO Y MODIFICACIONES