Modelo Biopsicosocial Expiscion VSP
Modelo Biopsicosocial Expiscion VSP
Modelo Biopsicosocial Expiscion VSP
Los factores biológicos tienen que ver con la biología de la persona, es decir, con
su anatomía, su genética, la causa de la enfermedad en el caso de padecer una, la
movilidad, la fisiología, etc. Son los factores que predominan en el modelo biomédico
Los factores psicológicos del modelo biopsicosocial tienen que ver con la esfera
más personal de la persona, y engloban sus pensamientos, emociones, comportamientos,
procesos cognitivos, estilos de afrontamiento, psicopatologías, personalidad, conducta de
enfermedad…
Ventajas
Se centra en la prevención
Las personas afectadas por un trastorno no son vistas como una anomalía dentro
de este enfoque. Esto ayuda a paliar parte de las consecuencias sociales y emocionales
provocadas por la mayoría de las enfermedades.
Por otra parte, al adoptar este modelo el paciente también es capaz de hacer más
cosas para prevenir la aparición de la enfermedad en primer lugar.
Desventajas
Una de las ventajas del modelo biomédico es que los médicos tan solo tienen que
saber mucho sobre un tema concreto para curar a sus pacientes: las causas físicas de las
enfermedades.
Al incluir otros dos factores tan amplios como posibles causas de todo tipo de
enfermedades, los diagnósticos ya no son tan sencillos.
Importancia
sino que dependerá del grado de vulnerabilidad inmunológica que éste presente; a
su vez, esa mayor o menor vulnerabilidad estará en relación con los hábitos de salud
(dieta, tabaco, alcohol, práctica deportiva, horas de sueño, etc.), el ajuste psicológico
(por ejemplo, los niveles de estrés) y social (disponibilidad de apoyo social entre
otros) de cada individuo.