Fichaje para El Proyec
Fichaje para El Proyec
Fichaje para El Proyec
PAG
Cátedra Vallejo E \*
Semestre 2021-II
FICHA 1
Referencia bibliográfica
José Grasso Vecchio( 2 de nobiembre 2013)importancia del emprendimiento
https://www.finanzasdigital.com/2013/11/importancia-del-emprendimiento/
« El término emprendimiento […] se trata del efecto de emprender […] que hace referencia a
llevar adelante una obra o un negocio. El emprendimiento suele ser un proyecto que se
desarrolla con esfuerzo y haciendo frente a diversas dificultades, con la resolución de llegar a
un determinado punto. […] El sujeto que inicia un negocio o que crea una empresa por su
propia iniciativa se conoce como emprendedor. […] Los expertos sostienen que los
emprendedores deben contar con ciertas capacidades para tener éxito: flexibilidad,
[…] Los emprendimientos más destacados grado suelen tener en común un alto de
creatividad, de innovación, muestran ideas que no han sido explotadas antes o las usan en un
campo diferente al que se acostumbra […] José Grasso Vecchio( 2 de nobiembre 2013)
El emprendimiento es entendido por sacar adelante una idea emprendedora o un negocio; este
es generado y desarrollado por el esfuerzo personal a pesar de las diversas adversidades que
se pueden presentar para sacar adelante el proyecto formulado. A estas personas se les conoce
que alcancen el éxito y se adapten a la sociedad o realidad cambiante al cual se enfrentan en PAG
E \*
el proceso del cumplimiento de sus objetivos (Pérez y Gardey, 2013, párr.1-3-4-5)
La tendencia de crear proyectos novedosos con el fin de cumplir con las demandas
Total
PAG
E \*
FICHA 2
Referencia bibliográfica
https://www.revistaespacios.com/a18v39n07/a18v39n07p15.pdf
me
rca
dodomé
sti
co.
El e mpr e
ndimiento e s una
caract
erís
ti
ca e st
ructur
a l de l as
economí a
s l at
inoame r
icanas, e n El emprendimiento se da como
parte
,c omo respuestaal osa l
tos respuesta al desempleo que a través
nivel
esdede s
empl eoq uee nfr
enta del autoempleo, se convierte en una
lar egión y q ue a t rav
é s del alternativa para obtener ingresos
autoempleos ec on vi
ertee n una
alt
ernat
ivaparaobteneringre
s os
.
con rentas altas, al igual que los países PAG
Ele fect
ode lempr e
ndi mi
entoe ne l
crecimientoe conómi code
pe ndede l más ricos (Minniti, 2012).
E \*
nivelder entape rcápit
a,esde ci
r,el
empr endimiento j ue ga un r ol
dife
rentee nl ospa ísesdea c
uerdo
con l as di ferent
es e tapas de El emprendimiento juega un rol
desarroll
oe conómi coe nq ue s e diferente en los países de acuerdo con
las diferentes etapas de desarrollo
encuentran, a sí
,l os pa ísesc on
económico en que se encuentran
nivel
e s de i ngres
os má s ba jos
desarroll
an una ma yor a c
tivi
da d
empr endedoraq ue lospa í
sesc on
rentasa l
tas,aligualq uelospa íses
má sricos(Mi nniti
,2012).
Cita de resumen
empleos.
El emprendimiento se da por los altos niveles de desempleos que enfrentan las regiones y por
medio del autoempleo se transforma en una buena opción para obtener ingresos.
El efecto del emprendimiento, del crecimiento depende del nivel de renta per cápita y que los
países con niveles de ingresos más bajos desarrollan una mayor actividad emprendedora que
los países con rentas altas, al igual que los países más ricos. (Minniti, 2012)
Comentario
impulso para las empresas ya existentes. Para crear una empresa y empezar con el
El emprendimiento Puntaje
Total
FICHA 1
Referencia bibliográfica
Clayton, M. (2011). Poetry in piece: César Vallejo and lyric modernity. University of
«Vallejo’s poetry, from the earliest to the latest, contains unflinching portraits of an artist:
struggling with his own body and language, with his responsability to the figures and
landscapes that surround him, and with the history of poetry. Yet for all this self-figuration,
we have very little sense of what Vallejo the man was like. There is, as yet, no authoritative
biography. Accounts by Juan Espejo Asturrizaga and Antenor Orrego focus only on Vallejo’s
Peruvian years (1892-1923). Juan Domingo Córdoba Vargas, Ernesto More, and Armando
Bazán offer glimpses of Vallejo during their short associations with him in Paris, but their
narratives suffer from the blindnesses of hindsight, and they frequently contradict one another
as regards dates. Vallejo’s widow Georgette´s voluble account of his later years in Paris –
written expressly to underline his political commitment but more covertly to contradict other
versions– is riddled with errors, overstatements, and omissions. And Vallejo rarely appears in
memoirs by or about better-known figures he associated with in France and Spain, such as
Pablo Neruda, Rafael Alberti, or Federico García Lorca. Meanwhile, Vallejo’s own utterances
in poetry and prose are so shifty and fragmentary as to give us only very momentary glimpses
of biographial facts behind the writing-intermittent references to real names and places, often
attached to unlikely details (such as the claim, in Trilce XIV, that his salary as teacher in Lima
earned him the absurdly small salary of five soles)». (Clayton, 2011, pp. 23-24).
Traducción
PAG
E \*
[La poesía de Vallejo, desde la más antigua hasta la más reciente, contiene retratos
responsabilidad con las figuras y paisajes que lo rodean, y con la historia de la poesía. Sin
embargo, a pesar de toda esta autofiguración, tenemos muy poca idea de cómo era Vallejo en
cuanto hombre. Hasta el momento, no hay una biografía autorizada. Los relatos de Juan
Espejo Asturrizaga y Antenor Orrego se centran únicamente en los años peruanos de Vallejo
(1892-1923). Juan Domingo Córdoba Vargas, Ernesto More y Armando Bazán ofrecen
atisbos de Vallejo durante sus breves asociaciones con él en París, pero sus testimonios
fechas. El relato voluble de Georgette, la viuda de Vallejo, de sus últimos años en París –
escrito expresamente para subrayar su compromiso político, pero más encubiertamente para
rara vez aparece en las memorias de o sobre figuras más conocidas con las que se asoció en
Francia y España, como Pablo Neruda, Rafael Alberti o Federico García Lorca. Mientras
tanto, las propias declaraciones de Vallejo en poesía y prosa son tan fugaces y fragmentarias
que solo nos dan destellos muy momentáneos de hechos biográficos detrás de la escritura:
inverosímiles (como la afirmación, en Trilce XIV, que su salario de maestro en Lima le valía
Comentario
en Europa. Ante este panorama será necesario cotejar los datos fragmentados brindados por
diversos autores, como lo señala Clayton, y organizar los hechos de la vida completa de
PAG
nuestro escritor en una descripción objetiva y contrastable. Será conveniente revisar también E \*
el reciente estudio biográfico titulado ¡Yo que tan solo he nacido!: una biografía de César
Vallejo, publicado el 2019 por el investigador peruano Miguel Pachas, autor también de la
Estudiante:
Total 20
FICHA 7
Referencia bibliográfica
PAG
Ortiz, J. (16 de septiembre de 2020). Origen de la novela: historia desde sus
E \*
comienzos. Lifeder. Recuperado de https://www.lifeder.com/historia-novela/.
Cita textual
El origen de la novela como la conocemos hoy en día data del siglo XI, en Japón.
Fue allí donde se escribió el primer texto que cumple con las características
básicas de este género. La obra se llama La historia de Genji, y su autora fue
Murasaki Shikibu. Ahora bien, un milenio antes y en Grecia, ya Homero daba los
primeros pasos en la formación de este género literario(..) Posteriormente a esto
podemos encontrar el Satiricón de Petronio, una obra del siglo I d. C. Asimismo,
en el siglo II podemos nombrar a Dafnis y Cloe del autor griego Longo. Mucho se
ha evolucionado desde esa época hasta la modernidad, pasando por las novelas
románticas originales hasta los variados subgéneros de la actualidad.
Cita de paráfrasis
Señala que el origen de la novela empezó en Japón por el ciclo XI, en aquel país escribieron
el primer texto que cumplió las características de una novela, con el nombre La historia de
Genji. Pero un milenio antes Homero ya estaba dando la iniciativa para este género literario
(…). Luego de estos hechos podemos encontrar diferentes autores que han ido evolucionando
el género como Petroni, Dafnis y Cloe.
Comentario
Podemos destacar que durante mucho tiempo el origen de la novela fue evolucionando, de PAG
manera que muchos escritores contribuían para que esto se haga posible, y así podamos E \*
observar los diferentes tipos de novelas que hay actualmente