Aprende y Emprende

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

APLICACIÓN DEL DESIGN THINKING

JUGUETE: APRENDE Y EMPRENDE

● Lema: La mejor manera de aprender es divirtiéndose.


● Público al que va dirigido: Niños de los 5 a 10 años.

1. EMPATIZAR: para poder entender cómo aprenden los niños debemos considerar su
nivel de aprendizaje, mirándolo desde su perspectiva y prestando atención a lo que
ellos consideran importante. El aprendizaje de los niños se basa en un 70% de los
juegos, pues esto les ayuda a tener una mejor manera de aprender, dándoles
herramientas para interactuar y asociarse con nuevos términos.
El aprendizaje mediante el juego conlleva la satisfacción, el autocontrol, se
fomentan las habilidades sociales, la resolución de conflictos, las habilidades
comunicativas y aumenta la motivación y la responsabilidad.
Como nos encontramos en la dinámica de juego, el niño no tiene tanto miedo a las
repercusiones como ocurriría en situaciones de la vida real. El niño puede
equivocarse, pero aprende de sus errores de manera natural y desenfadada.
Además de esto el juego también promueve las relaciones entre los niños
estimulando entre ellos el compañerismo y el trabajo en equipo entre otros
comportamientos que ayudan al desarrollo de competencias en los niños.
2. DEFINIR: Desarrollar habilidades y competencias para el emprendimiento y
aprender a innovar es importante. Esto genera un impacto positivo en el individuo,
es por esto que la concepción del emprendedor en el ámbito del conocimiento
permite a través de maneras lúdicas y corporales el entendimiento de factores tales
como aparecen plasmados en las tarjetas de nuestro juego, cabe resaltar que el
aprendizaje mediante el juego es una técnica cerrada para obtener mejores
resultados en cualquier aspecto de la vida. las actitudes que los niños desarrollan por
medio de esta tipo de herramientas en el juego concertar una doctrina a futuro del
como ser y que hacer, es por tal motivo que nos enfatizamos en modular las
características afines y propias de un emprendedor con cada acción lúdica y
cognitiva que a temprana edad se va formando en sus mentes y de esto construir a
futuro una sociedad más consciente de la importancia de emprender en cada aspecto
y momento de la vida, con las tecnologías y recursos propios de la actualidad y el
desarrollo corporal que se adquiere al practicar la dinámica de este juego logramos
construir una mejor sociedad y es esto el legado que dejamos para las nuevas
generaciones que practiquen estas dinámicas y juegos.
3. IDEAR: Para que los el público al que va dirigida nuestra propuesta, en este caso
son los niños, se sientan identificados y tengan un mejor acceso a la información
hemos ideado una estrategia en la cual de manera sencilla y didáctica, le damos
herramientas para que comprendan mejor el entorno al cual los queremos inducir,
para ejecutar esta propuesta hemos llevado a cabo los siguientes planteamientos:

● Propuesta
En nuestro equipo hemos desarrollado un juego que está vinculado con dos tipos de
aprendizaje, el motriz y el de lectura. Para poder comprender mejor la idea del juego
podemos simplificarlo mejor haciendo uso de las etapas en las que se basa. en la
primera el niño interactúa físicamente con bloques en forma rectangular los cuales
forman una estructura, cada bloque representa de manera creativa una palabra,
símbolo o sinónimo que hace referencia a la creatividad, innovación y otros factores
que irán descubriendo a través del juego. Con el fin de que en cada movimiento que
realicen vayan aprendiendo y a la vez divirtiéndose.

● Impacto
Esperamos fomentar una nueva manera de conocimiento a través del juego el ser
emprendedor es una dinámica que se está concertando en todos los campos de
aprendizaje, con este juego queremos realizar una mecánica de aprendizaje que cree
en cada jugador una nueva idea de conocimiento en donde cada momento de juego
es un reto de aprender y conocer el mundo del emprendimiento sus aspectos y
características de una forma clara y entendible, el alcance de esta iniciativa de juego
se estima que abarque cada campo en la sociedad ya que se puede jugar y aprender
sin importar cuál pueda ser restricción o característica en la población que lo desee
jugar, con esto se espera dejar una enseñanza y a futuro formar nuevas generaciones
emprendedoras y asi dar un paso gigante a obtener una mejor sociedad sostenible y
emprendedora.
4. PROTOTIPAR:
El juego que hemos ideado y modificado para poder obtener una interacción con los
niños consiste en dos etapas.
● La estructura de bloques: en esta etapa cada niño va a tomar un bloquecito
de la estructura, la cual se sostiene por la sumatoria de sus fuerzas y crea un
cuerpo que se mantiene en equilibrio por partes, al sacar cada bloquecito el
niño debe identificar qué hay en ella y observará la información importante
apoyandose en las cartas que hemos creado, lo cual nos lleva a la segunda
etapa.
● Las cartas con información: En esta etapa se complementa la parte del juego
didáctico y el niño se nutre de información. Luego de sacar el bloquecito el
niño debe observar la palabra que hay en este y con este leerá la carta
respectiva, en donde se aclara a lo que hace referencia el bloque y se
aprende acerca de lo que significa. También cada bloque tiene un puntaje,
pues este irá sumando, cada vez que el niño saque un bloque y lo vuelva a
poner en la estructura obtendrá más puntaje, al finalizar el juego (hasta que
la estructura se caiga) el niño con más puntos gana y aprende.

5. VALIDAR: presentación ante el profesor y compañeros.

También podría gustarte