Materno Infantil
Materno Infantil
Materno Infantil
2- crecimiento y desarrollo
-Informar a todas las embarazadas de los beneficios que ofrece la lactancia materna
-Ayudar a las madres a iniciar la lactancia durante la media hora siguiente al parto.
-Facilitar alojamiento conjunto de madres y niños durante las 24 horas del día.
-fomentar el establecimiento de grupos de madres de apoyo a la lactancia natural y procurar que las
madres se pongan en contacto con ellos a su salida del hospital o clínica.
En aquellos casos de madres HIV positivas, en el posparto no se recomienda la lactancia materna, por
incrementarse el riesgo de transmisión.
2- crecimiento y desarrollo
-La intervención de enfermería en la práctica diaria en la atención del control del crecimiento y desarrollo
del niño y la niña menor de 5 años, es una de las principales actividades de Promoción de la salud que
se realiza de manera continua en los establecimientos de salud y son la base fundamental para el
desarrollo sostenible del país
. El resultado esperado, a nivel de la madre, padre y cuidadores de niñas y niños, es la mejora de sus
prácticas de alimentación, crianza y cuidado, pilar fundamental para la promoción del desarrollo infantil
temprano
En el servicio de salud: Evaluar, clasificar, determinar el tratamiento, referir y asesorar la familia para el
cuidado del niño y controlar su evolución.
- durante una entrevista a la madre o a la persona a cargo de la niña o niño, reconocer con exactitud los
signos clínicos, elegir los tratamientos apropiados, proporcionar consejería y atención preventiva.
-El proceso de atención integrada de casos de AIEPI incluye los siguientes elementos: evaluar, clasificar
la enfermedad, determinar el o los tratamientos, tratar de acuerdo a la clasificación, aconsejar a la
madre o acompañante y consultas de reevaluación y seguimiento.
-En el hogar; Educar a las madres y familias para el cuidado del niño, enseñar los signos de peligro,
manejo precoz de casos y búsqueda de asistencia.
-En la EPS Conformar un equipo de trabajo, elaborar el diagnóstico situacional, realizar compromisos de
gestión institucional, promover la participación comunitaria, priorizar grupos vulnerables y vigilar el
cumplimiento de las normas establecidas y los compromisos suscritos.
Bibliografía
Isabel Iturria Caamaño (2013).Norma oficial para la atención integral en salud sexual y reproductiva
Ministerio del Poder Popular para la Salud-MPPS.