Pie-Ds-01 Programa Integral de Enfermeria
Pie-Ds-01 Programa Integral de Enfermeria
Pie-Ds-01 Programa Integral de Enfermeria
FEBRERO 2022
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN
Estancia Universitaria Baby Delfín
Introducción
Los profesionales en enfermería son apoyo vital en la vigilancia, manejo y control en cada
una de estas etapas, pero principalmente la educación en la salud desde la niñez.
Con base en lo anterior se ha desarrollado este Plan Integral de Enfermería con actividades
en los que se enlistarán las acciones a realizar; se ordenarán cronológicamente y se irán
ajustando de acuerdo a las necesidades que puedan presentarse; todo esto con la finalidad
de abarcar de manera holística los aspectos antes mencionados.
OBJETIVO GENERAL
Evaluar el crecimiento, desarrollo y estado de salud integral de los niños corroborando que
estos acontezcan de manera normal de acuerdo a la primera infancia que es de los ((0-5)
años, mediante la promoción a la salud.
OBJETIVO ESPECÍFICO
JUSTIFICACIÓN
El Programa Integral de Enfermería tiene como objetivo brindar una atención de calidad en
el desarrollo del niño, con el apoyo de la intervención de las áreas de nutrición, salud,
psicología, pedagogía y estimulación temprana, con la participación de personal calificado y
apego a las normas y estándares de competencia que rigen a las guarderías en el país,
Prestación de servicio para la atención, cuidado y desarrollo de las niñas y niños en centros
infantiles (ECO 435).
NORMATIVIDAD
En México existen leyes que están a favor del desarrollo integral de menor en ellas
instituciones que lo avalen como la UNICEF (fondo de las naciones unidas para infancia) la
OMS y en México tenemos el PLAN NACIONAL DE SALUD DEL GOBIERNO FEDERAL
2019-2024 los cuales existen tres objetivos principales: 1 Consolidar las acciones de
protección, promoción de la salud y prevención de enfermedades. 2. Asegurar el acceso
efectivo a servicios de salud con calidad. 3. Reducir los riesgos que afectan la salud de la
población en cualquier actividad de su vida.
oportunidad)
Las actividades del PIE se programan en base a los objetivos del mismo, se calendarizan
anualmente y a su vez se detallan más a fondo en una tabla de actividades mensuales, esto
garantiza el cumplimiento de metas y objetivos de forma sistemática. Se hace mención que
cada ciclo las actividades varían por lo que los cronogramas se ajustan de acuerdo a las
necesidades.
El Programa Integral de Enfermería no solo busca garantizar la salud de los menores, sino
de todo el personal que labora en las instalaciones, por lo que al inicio de cada ciclo escolar
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN
Estancia Universitaria Baby Delfín
Dentro del programa está establecida la toma de tensión arterial al personal todos los días
como medida preventiva en función a su salud y se les brinda apoyo durante la jornada
laboral por cualquier eventualidad.
La higiene es parte fundamental del PIE por lo que se verifica en todo momento el
cumplimiento de la misma, desde el área de filtro, salas, comedor, baños, cocina, oficinas,
patios y jardines.
Todas las áreas son aseadas diariamente conforme al protocolo de limpieza, con materiales
desinfectantes inocuos para la salud de los menores y del personal que labora en las
instalaciones.
Existen también limpiezas exhaustivas que se realizan dos veces por semana e incluyen
lavado con agua, jabón y cloro al 9 % de los siguientes elementos: juguetes, tapetes de
etilvinilacetato (foamy), ventiladores, pisos y paredes.
Para la seguridad de los niños y del personal que labora dentro de la estancia infantil, es
primordial verificar que las instalaciones se encuentren en óptimas condiciones seguras
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN
Estancia Universitaria Baby Delfín
Por tal motivo el departamento de enfermería tiene como función verificar en las mañanas
antes de la jornada laboral que las instalaciones se encuentren seguras y el inmobiliario se
encuentre en óptimas condiciones para garantizar el servicio de calidad.
VALORACIÓN FÍSICA
Evaluación se refiere a los procedimientos usados por estos profesionales para saber si un
niño/a cumple los requisitos para servicios de intervención temprana. Como parte de la
evaluación, el equipo observará al niño/a, le pedirá que haga cosas, hablará con los padres
y el niño/a y usará otros métodos para recopilar más información. Estos procedimientos
ayudarán al equipo a descubrir cómo funciona el niño/a en cinco áreas del desarrollo:
desarrollo cognitivo, desarrollo físico, comunicación, desarrollo socioemocional y desarrollo
adaptativo.
Es importante contar con un espacio seguro para el archivamiento de los datos que contiene
este resumen clínico, pues entran dentro de la categoría de “DATOS SENSIBLES” según la
nueva ley de protección de datos personales de la COTAIPEC. Por tal motivo la responsable
de del programa lo realiza de forma física cada que se le solicita la información para dar
seguimiento a algún padecimiento o condición de salud especifica que requiera manejo
externo, y deberá solicitarse personalmente por los padres a través de oficio.
Como beneficio adicional los pequeños de la Estancia Universitaria Baby Delfín cuentan con
revisiones consecutivas de profesionales como son nutrición y psicología de nuestra
dependencia, que nos han permitido identificar y corregir problemas de salud en alguno de los
menores, de igual modo cada que se detecta un posible foco de alerta por parte de la
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN
Estancia Universitaria Baby Delfín
responsable del Programa Integral de Enfermería se cita a los padres del niño y se les invita a
consultar con un especialista, todo esto con la finalidad de brindar solución temprana a
problemas de salud o de desarrollo.
Es por esto que de igual modo el personal de Baby Delfín tiene el compromiso de garantizar
que cuenta con un estado de salud óptimo, a través de documentos médicos auténticos y
fiables, que lo certifiquen como apto para laborar, de igual modo cada que se cursa con algún
padecimiento de índole infectocontagioso que le genere incapacidad, es necesario a su
regreso otorgar los documentos pertinentes para ser evaluados por el personal de salud, para
que se tomen las medidas de prevención necesarias, tales como la realización de cultivos
que certifiquen la erradicación total del microorganismo que le causó la incapacidad laboral y
con esto garantizar la seguridad de los menores y personal que aquí labora.
LACTANCIA MATERNA
Es bien conocida la importancia de esta práctica milenaria, tanto por sus beneficios en la
salud directa de los niños como en el fortalecimiento del vínculo madre e hijo, por tal motivo es
que la Estancia Universitaria Baby Delfín nos preocupamos por resolver las dudas de las
madres lactarias, ya que en muchos casos cuentan con información incompleta o errónea
que interfiere en una lactancia eficaz y prolongada. Se cuenta además en las instalaciones de
Baby Delfín con una “Sala de Lactancia Materna” en la cual las madres que aún realizan esta
actividad tienen a su disposición un espacio, cómodo y seguro, destinado únicamente para
esta práctica.
INMUNIZACIONES
La salud es un derecho para todos y cada uno de los niños de nuestro país y las vacunas
forman parte esencial en el cuidado de la misma, en la Estancia Universitaria Baby Delfín
invitamos a los padres a mantener el esquema nacional de inmunizaciones al día, es requisito
fundamental para la permanencia en nuestra dependencia; este requisito se hace extensivo al
personal docente y administrativo.
En la Estancia Universitaria Baby Delfín nuestros usuarios de servicio son personas en una
etapa de vida vulnerable, por lo que las medidas de salud e higiene deben ser las mejores y
aplicarse sin distinción alguna desde la dirección, hasta el personal de cocina e intendencia;
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN
Estancia Universitaria Baby Delfín
cada nuevo curso escolar la responsable del programa solicita estudios médicos según las
necesidades de la temporada, así como también la realización de procedimientos médicos
de prevención (profilaxis), estos requerimientos deben de realizarse en el plazo señalado.
Adicionalmente y dependiendo los factores de riesgo que se pudieran presentar se pueden
solicitar antes del plazo señalado exámenes que comprueben o descarten dichos eventos
esporádicos, en estos casos de igual modo es requisito imprescindible cumplir con dicho
requerimiento.
Tomando en cuenta que se cuenta con el apoyo de la biblioteca donde se puede tomar libros
para la preparación continua.
En Condiciones Normales:
1. Colocarse su chaleco.
2. Llevar el botiquín el botiquín de primeros auxilios necesario y camilla ( o colchoneta).
3. Presentarse y recibir la brigada en su punto de reunión.
4. Informar al Coordinador de la URE Táctica sobre que prevalece en el punto de
atención de primeros auxilios.
5. Informar al Coordinador de la URE Táctica, cuando se traslada al punto alterno por
cuestiones de seguridad.
6. Informar al Coordinador de la URE Táctica sobre el conteo de su brigada.
7. En caso de lesionados, proporcionar los cuidados inmediatos y temporales en una
emergencia o simulacro, a fin de mantener con vida y evitar un daño mayor, en tanto
se recibe la ayuda médica especializada.
8. Enviar a un brigadista de Primeros Auxilios a recibir la ambulancia y dirigirla hacia el
punto donde se encuentre el lesionado.
9. Mantener la calma y observar que las brigadas de Primeros Auxilios mantengan la
calma.
10. Entregar los lesionados a los cuerpos de auxilio externo.
11. Realizar, una vez controlada la emergencia, el inventario de los equipos que
requieran mantenimiento y de los medicamentos utilizados, así como reponer esos
últimos, notificándole al Coordinador de la URE Táctica.
En Condiciones Normales:
1. Colocarse su chaleco.
2. Presentarse a su punto reunión.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN
Estancia Universitaria Baby Delfín
DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA
Lineamientos
Codificación: PIE-DS-01
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN
Estancia Universitaria Baby Delfín
Rev.00