Semana 18 FINAL ETICA
Semana 18 FINAL ETICA
Semana 18 FINAL ETICA
ACTIVIDAD
CALIFICADA N.º 18
DOCENTE:
INTEGRANTES:
Durante los últimos años, el Perú ha sido escenario de muchas situaciones críticas, en el
convivir con estas diferencias, respetar las costumbres, valorar su cultura del resto. Así
mismo, el estado tiene que incorporar y generar una sociedad intercultural (Ministerio
críticas en el ámbito político y social. Por ejemplo, en los últimos 5 años se han
registrado casi 100 asesinatos de ciertos líderes indígenas, hechos que se vienen
provocando por la ausencia del Estado. Los crímenes se generan por el conflicto entre
los pobladores y las grandes mafias que existen debido a la minería ilegal, el
narcotráfico, trata de personas, etc. Segú la ONG DAR, existen muchos casos más que
no son denunciados debido al abandono por parte del Gobierno, ellos denuncian los
hechos, sin embargo, no son resueltos. Ante toda esta situación nos formulamos la
plena? En nuestra opinión, las comunidades no están siendo consideradas dentro de una
nuestros compatriotas carecen de muchos derechos que una ciudadanía plena debe tener,
lo contrario, las zonas más alejadas, en especial la Amazonía es la más vulnerable ante
situaciones como las que hablamos. A continuación, en los siguientes textos se detallará
nuestra postura argumentaremos nuestra postura, abarcando los temas tratados: “La
“Reconocimiento de la igualdad”.
En primer lugar, el tema de La democracia, sus funciones y las formas de gobierno, nos
permite entender el concepto de, el gobierno del pueblo; es decir, un gobierno nos debe
Según Amartya Sen, plantea que: “La democracia permite que cualquier
(2004, p.281)
gobierno que respeta la libertad de todos los ciudadanos, de igual manera la democracia
no se forma de ninguna manera. Todos los lugares y cada uno de estos espacios tiene un
una forma de mirar el mundo, una visión del mundo. La característica de la democracia
consideramos que las comunidades indígenas no pueden ejercer una ciudadanía plena,
porque las personas que no pertenecen a esa comunidad tiene otra perspectiva de sus
Desde esta perspectiva, Tovar (2007) identifica una desprotección a las comunidades
exclusión que sufren las personas por causa de su origen cultural. Una variante del
países desarrollados a los cuales han acudido en procura de mejorar su situación social."
medio ambiente fueron asesinadas en todo Perú. Como resultado, la población local
queda desprotegida y no siente que es justa en su entorno. Para ello, el gobierno debe
garantizar y promulgar leyes y formular políticas públicas que puedan brindar seguridad
a estas áreas locales. También deben determinar quién es responsable de estos delitos.
Por último, es venerable considerar los temas de Estado de Derecho, pues al ser un país
desigual, se cometen actos que abusan de sus límites, asimismo, Los derechos son las
facultades y libertades que protegen y favorecen a las personas (solas o como grupo
A lo planteado para Giusti, señala que: “La ética se refiere a esta experiencia de la
Igualmente, para Lerner, sostiene que: “Ahora bien, la doctrina de los derechos
humanos, […]está mejor arraigada y […]en las que las instituciones democráticas se
Podemos entender que nadie puede privar a ningún ser humano de ellos, ya que es
importantes porque permiten que todos los seres humanos puedan vivir en armonía, que
se respeten y que nadie abuse de sus libertades y poderes dañando a otras personas. Por
eso, el estado de derechos, entre ellos los derechos de los Pueblos Indígenas, solo están
les presente. Además, no presentan leyes a favor de ellos para que tengan las mismas
universal-la-democracia
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105117927011
https://eltalondeaquiles.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/2015/09/debates-de-la-
eticacontemporanea.pdf