Amputacion 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

AMPUTACION

La amputación es el procedimiento por medio del cual se extirpa una parte del
cuerpo, de un miembro o parte de él a través de uno o más huesos. Se debe
distinguir del término desarticulación, que separa una parte a través de una
articulación, si bien la mayoría de la bibliografía utiliza el término amputación para
referirse a ambos procedimientos. También se puede encontrar dicho concepto
aplicado a defectos congénitos de las extremidadeslas causas más comunes de
amputación son:

• Enfermedades del sistema vascular periférico: mala circulación de la sangre (la


causa más habitual es la diabetes).
• Lesiones tumorales: cáncer.
• Traumatismos: accidentes de tránsito, laborales y de guerra.
• Ausencia o deficiencia congénita: aplasia, deformidad o reducción de las
extremidades.

Muñón: Fragmento o porción de la extremidad que se conserva, comprendida entre


la superficie de sección y la articulación próxima y los requisitos indispensables de
un adecuado muñón son que independientemente de la etiología de la amputación,
el nivel de este posibilite el desarrollo en las actividades de su vida diaria (AVD).

CLASIFICACION

Amputaciones traumáticas:

Correspondería a la amputación que se produce como consecuencia de un


traumatismo. Puede ser completa, con separación total del segmento amputado, o
parcial, donde el segmento amputado queda conectado a través de alguna conexión
de tejido a la extremidad. Son diversas las circunstancias que pueden conllevar la
amputación tras un traumatismo, como pueden ser los accidentes de tráfico, Los
accidentes laborales suelen causar aplastamiento o avulsión del miembro con
desgarro de los nervios y tendones y como consecuencia la pérdida de la
funcionalidad. Las amputaciones por lesiones de guerra, donde los proyectiles
alcanzan alta velocidad, dan lugar a grandes daños tisulares.
Amputaciones congénitas:

Incluye la ausencia parcial o completa de un miembro o parte corporal en el


momento del nacimiento y se considera un trastorno de la formación del mismo.

Amputaciones quirúrgicas

Consisten en la extirpación quirúrgica de una parte del cuerpo, de un miembro o


parte de él, tras un proceso de planificación de la cirugía. Dentro de éstas se pueden
incluir las amputaciones cerradas, donde el extremo del hueso se cubre con un
colgajo de tejido muscular y cutáneo modelado para tal fin, y las amputaciones
abiertas, en las que la piel no se cierra sobre el extremo del muñón. Se suelen
realizar cuando existe infección, riesgo de la misma o cuando ha recidivado, así
como en heridas traumáticas graves con destrucción extensa del tejido y gran
contaminación. El objetivo de esta intervención es poder proceder al cierre
quirúrgico del muñón cuando haya cedido la infección y no exista compromiso para
la herida, tras la administración de tratamiento antibiótico.

ESCALAS PARA VALORACIÓN DE NIVELES DE AMPUTACIÓN

La escala de Oxford se realiza mediante segmentos anatómicos

CLASIFICACIÓN ANATÓMICA DE OXFORD

MIEMBROS SUPERIORES MIEMBROS INFERIORES


H: segmento humeral F: segmento femoral
H1: tercio superior del humero F1: tercio superior del fémur
H2: tercio medio del humero F2: tercio medio del fémur
H3: tercio inferior del humero F3: tercio inferior del fémur
R: Segmento radial T: segmento tibial
R1: tercio superior del radio T1: tercio superior de tibia
R2: Tercio medio del radio T2: tercio medio de tibia
R3: tercio inferior del radio T3: tercio inferior de tibia
La escala de Schwartz se realiza mediante clasificación topográfica

CLASIFICACIÓN TOPOGRAFICA SEGÚN SCHWARTZ

Transhumeral corto

Transhumeral largo

Desarticulación de
codo

Transhumeral corto

Transhumeral largo

Transmetacarpiana

MIEMBROS SUPERIORES MIEMBROS INFERIORES


Interescapulotorácico Hemipelvectomía
Desarticulación de hombro Desarticulación de cadera
Amputación por encima de codo Amputación por encima de rodilla
Desarticulación de codo Desarticulación de rodilla
Amputación muy corta bajo codo Amputación muy corta bajo rodilla
Amputación por debajo de codo Amputación por debajo de rodilla
Desarticulación de muñeca Amputación de Syme
Amputaciones parciales de mano Amputaciones parciales de pie
NIVELES DE AMPUTACIÓN EN LAS EXTREMIDADES

Extremidad Superior

Interescapulotoráxico: Menos frecuente del miembro superior. Se extirpa la


clavícula, omóplato, húmero. El muñón es fijo, no posee grados de movilidad, por lo
que la prótesis se moverá únicamente por la acción muscular del miembro contrario.

Desarticulación de Hombro: Se extirpa la articulación glenohumeral. La movilidad


es mínima y corresponde a los movimientos escapulares, pero esto facilita la
utilización de un sistema protésico, aunque presente dificultades de adaptación.

Amputación por arriba de codo (Transhumeral): Con ella se mantiene una ligera
libertad de movimiento en hombro (flexo-extensión, la abducción, y rotación).

Desarticulación de codo: Se extirpa la articulación de codo. Se realizan con mayor


amplitud y facilidad los movimientos de hombro, lo cual facilita las actividades de
vestido y alimentación.

Amputación por abajo de codo (Transradial): Dependiendo del nivel al que se


realice la amputación, será la funcionalidad que el muñón adquiera, ya que a niveles
determinados se permitirán ciertos movimientos como flexo-extensión y la
pronosupinación.

Desarticulación de muñeca: Se extirpa la articulación radiocarpiana y permite los


movimientos de codo y la pronosupinación del antebrazo en todo su arco.

Amputaciones parciales de mano

Amputación parcial de la mano, comprende sobre todo la presencia de por lo


menos uno de los dedos o la amputación parcial de cualquiera de ellos. Vale
recalcar la necesidad de conservar al menos el dedo pulgar, la amputación de este
dedo provoca una disminución en el 60% de la capacidad funcional total de la mano.

Transcarpiana: se extirpa la articulación mediocarpiana. Permite la adecuada


función del antebrazo. (huesos: escafoides, semilunar, piramidal, pisiforme –
trapecio, trapezoide, grande y ganchoso).
Trasmetacarpiana: Se extirpa en la diáfisis de los metacarpos. Permite una
adecuada función del antebrazo.

Metacarpofalangica: extirpación de la articulación metacarpofalángica (cabeza de


metacarpos con epífisis proximal de la falange proximal)

Interfalangicas: (proximal, media y distal)

IFP - IFD

metacarpofalángica
Transmetacarpiana

Transcarpiana/
mediocarpiana

Extremidad Inferior

Hemipelvectomia (Transborneana): La hemipelvectomía afecta la columna


espinal central, el acetábulo, ilion, isquion, sacro.

Desarticulación de cadera: Se extirpa la articulación coxofemoral.

Amputación por arriba de rodilla (Transfemoral): Se extirpa sobre diáfisis de


hueso o epífisis distal del fémur. Cuando el muñón es suficientemente largo, la
marcha rápida, la carrera y las actividades deportivas son posible.
Desarticulación de rodilla: Se extirpa sobre la articulación femorotibial. Cuando la
piel es de buena calidad los cóndilos permiten un apoyo distal.

Amputación por abajo de rodilla (Transtibial): Se extirpa el segmento proximal


de la tibia. . El apoyo principal se ejerce sobre la región proximal. Para evitar las
dificultades relacionadas con el almohadillado insuficiente, el peroné se secciona
entre 3 y 4 cm por encima de la tibia.

Amputación de pie.

Amputación tarsometatarsiana (Lisfranc)

Se extirpan las articulaciones tarsometatarsianas (cuñas –


metatarsos, cuboides – metatarsos). Las prótesis más
habituales son un botín con relleno anterior de la zona
amputada o prótesis a medida de silicón.

Amputación Mediotarsiana (Chopart)

Se extirpa la articulación mediotarsiana (huesos calcáneo y


astrágalo – escafoides y cuboides).
Amputación de Pirogoff

El calcáneo es seccionado mediante un corte oblicuo


aproximadamente el tercio posterior del mismo; los maléolos
de tibia y peroné son seccionados y se realiza artrodesis
entre el segmento posterior del calcáneo y el extremo distal
de la tibia.

Amputación de Syme

Consiste en una desarticulación del tobillo cortando los dos


extremos maleolares y colocando la piel almohadilla del talón
bajo el extremo distal de la tibia.

Amputación transmetatarsiana

Se basa en a resección de la totalidad de las falanges y epífisis


distal de los metatarsos. Se consigue una aceptable funcionalidad
del pie.

Amputación metatarsofalángica

Consiste en la extirpación de la articulación metatarsofalángica (cabeza de los


metatarsos con la epífisis proximal de la falange proximal).

Amputación interfalángica (proximal, media y distal)

Contraindicaciones

• Cáncer terminal
• Metástasis
• Riesgo quirúrgico mayor que la propia enfermedad
Indicaciones

• Falta de riego sanguíneo


• Infección
• Quemaduras
• Ulceras tróficas
• Malformación congénita
• Neoplasias Malignas
• Enfermedad Cardiovascular

TRATAMIENTO DE REHABLITACION PARA AMPUTACIONES DE MIEMBRO


INFERIOR

Dolor fantasma

Después de la amputación, es normal experimentar sensaciones dolorosas, todo y


que no siempre es el caso. Se debe diferenciar entre las posibles manifestaciones
y sensaciones dolorosas para poder aplicar el tratamiento conveniente. En primer
lugar, existe la sensación de dolor post-quirúrgico en el muñón, dolor que puede ser
causado o agravado por una mala cicatrización o por un mal vendaje del muñón.
Por otro lado, hay amputados que experimentan la sensación de miembro fantasma,
es decir, la sensación de la pr e sencia de la parte amputada. Por último,
encontramos el dolor fantasma o dolor del miembro amputado. Sólo diremos que,
por lo que concierne a este último caso, existen varias terapias de relajación para
controlar el dolor, pero no es nuestro objetivo extendernos en ello.
PERIODO POSTOPERATORIO INMEDIATO: REHABILITACIÓN DEL MUÑÓN

El periodo postoperatorio inmediato puede ser de dos semanas o más, dependiendo


de la cicatrización del muñón. El muñón es la parte del miembro amputado
comprendida entre la cicatriz y la articulación situada por encima. Consideramos el
periodo que va desde la operación quirúrgica de amputación hasta empezar a andar
con la prótesis, ya sea provisional o definitiva.

El muñón necesita unos días para cicatrizar. Por un lado, el volumen del muñón se
irá reduciendo rápidamente. Normalmente, tardará hasta tres meses en
estabilizarse. Por esto, cuando la herida ha cicatrizado y ya se pueden retirar los
puntos, la readaptación del amputado empieza (en la mayoría de los casos) con una
prótesis provisional, que se puede ir modificando según los cambios del muñón.

Cuidado del muñón en casa

Posturas que no se han de tomar:

No acostarse en la cama con el muñón doblado y colgando por el borde de ésta.

No sentarse con el muñón flexionado.

No apoyarse con el muñón sobre el mango del bastón


No colocar una almohada debajo de la rodilla , ni entre las piernas, ni bajo la región
lumbar, ni cadera

EL VENDAJE

Inmediatamente después de la intervención quirúrgica, se realiza un vendaje


compresivo que ha de satisfacer tres objetivos:

• Reducir el edema, hasta eliminarlo si hace falta, y prevenir su crecimiento.


• Estimular el metabolismo del muñón.
• Modelar el muñón para facilitar su adaptación a la futura prótesis.

Se recomienda realizar el vendaje con vendas elásticas convencionales de algodón,


pero si no es posible realizarlo en condiciones óptimas, se pueden utilizar fundas
elásticas para el muñón.

La primera vez, es el fisioterapeuta quien realiza el vendaje e instruye sobre cómo


hacerlo al paciente y a un familiar o acompañante. Después, ya lo puede realizar el
paciente o, en caso de que no lo pueda hacer solo, su acompañante.
Recomendaciones:

• El muñón ha de estar continuamente vendado.


• El vendaje se ha de cambiar cada 4 ó 6 horas.
• En ningún caso el vendaje ha de permanecer más de doce horas en el mismo
sitio.
• En caso de palpitaciones, se debe retirar el vendaje y colocar uno de nuevo.
• Como mínimo, el vendaje se retirará tres veces al día y se realizará un masaje
al muñón durante 15 minutos. Una vez acabado, se volverá a vendar
inmediatamente.
• Se recomienda continuar vendando el muñón hasta al cabo de un año de
llevar la prótesis definitiva, durante la noche o en los momentos en los que
no se lleve colocada la prótesis

Amputación supracondilea:

Método de vendaje en espiga:

1. En posición de decúbito lateral empezar el vendaje por la cara anterior y más


próxima (más cerca del tronco) del muslo.

2. bajar la venda hasta la parte más externa


y posterior del muñón.

3. Se hace correr la venda hacia arriba por la


parte posterior del muñón.

4. Se repite este paso varias veces


desplazando ligeramente la venda de forma
que acabe envolviendo el muñón
completamente.

5. Se finaliza el vendaje con dos vueltas a la cintura.

Amputación infracondilea:

Método de vendaje en forma de ocho:

1. Con la rodilla extendida, colocar la venda


en la cara anterior del muslo, justo por
encima de la rodilla.

2. Desenvolver la venda haciéndola pasar


por detrás del lado externo del muñón, rompiendo ligeramente la venda.
3. Llevar la venda por detrás de la parte posterior de la rodilla hasta el lado interno
del muñón y a continuación llevadla hacia delante haciéndola pasar por debajo de
la rodilla y hacia arriba hasta que toque el vendaje en el punto donde lo hemos
empezado.

4. Hacer pasar la venda hacia atrás. Se hace


bajar la venda diagonalmente hacia debajo de
la parte posterior del muñón y se le da una
vuelta en el extremo final del muñón.

5. Se realiza otra vuelta de la venda por encima de la rodilla y se finaliza el vendaje


dando varias vueltas al extremo del muñón.

MASAJE DEL MUÑÓN:

Es muy sencillo hacerse masajes en el muñón uno mismo, y resulta muy beneficioso
para estimular, relajar y mejorar la
circulación del muñón. Podéis probar los
siguientes métodos, que consisten en:

1. Percutir el muñón con las yemas de los


dedos, de forma suave y continuada.

2. Acariciar y friccionar reiteradamente el muñón con las manos.

3. Amasar el muñón con las manos en forma de anilla, de manera lenta y progresiva
en sentido ascendente
EJERCICIOS DEL MUÑÓN:

Articulación de cadera (amputación supracondilea):

Movilidad en flexión

Movilidad en extensión

Movilidad en abducción: De pie, apoyándoos en una pared para mantener el


equilibrio, colocad el muñón sobre un soporte (por ejemplo, un taburete) pero
manteniendo el muñón de tal forma que no lleguen a tocarse.

Articulación de rodilla (amputación infracondilea):


Sentado, con la cadera y la rodilla flexionadas, según las propias posibilidades,
cruzar las manos por la cara anterior de la pierna, entre el muñón y la rodilla.
Flexionad simultáneamente la rodilla y la cadera.

Movilidad en extensión
EJERCICIOS DE TONIFICACIÓN

Articulación de rodilla: En las amputaciones infracondileas, a menudo la articulación


de la rodilla adopta una posición en flexión debido a la retracción de la musculatura
posterior del muslo. La tonificación sirve para combatir esta tendencia a la flexión y
para preparar la articulación para usar correctamente la prótesis.

Contracción estática.Sentado en una silla, continuar haciendo movimientos de flexo-


extensión de la rodilla. También puedes colocar una toalla en la parte posterior de

la rodilla.

Flexores de rodilla

Articulación de cadera:

Extensores de la articulación de la cadera:

Aductores de la articulación de la cadera:


LA PROTESIS

La prótesis es la substitución de un órgano o de una parte de un órgano por una


pieza o aparato que reproduce más o menos exactamente la parte que falta. La
palabra prótesis se usa tanto para referirse al objeto físico que hace la función del
miembro amputado, como para referirse a esta substitución. Últimamente se está
imponiendo el neologismo “protetización” para definir esta segunda acepción y el
verbo derivado “protetizar”.

Componentes de la prótesis

Prótesis para amputados infracondilares:

· Encaje blando

· Encaje rígido

· Estructura

· Pie

· Sistema de suspensión

· Funda cosmética

Prótesis para amputados supracondilares:

· Encaje blando

· Encaje rígido

· Estructura

· Rodilla
· Pie

· Sistema de suspensión

· Funda cosmética

REEDUCACIÓN DE LA MARCHA

Una excelente forma de realizar la rehabilitación, que ha de permitir la recuperación,


más o menos completa, de al función perturbada con la amputación, es empezar a
andar con la prótesis lo antes posible.

El propio objetivo de la rehabilitación es una marcha, lo más normalizada posible.


Andar delante de un espejo ayuda mucho a corregir los defectos. La forma de andar
ha de ser suave, es decir, evitando golpes o movimientos bruscos para no cargar
excesivamente alguna parte del cuerpo de manera innecesaria.

Hay muchos factores que influyen en la marcha. En primer lugar, hay factores
ambientales, como la superficie del terreno, la visibilidad o las condiciones
meteorológicas. También influyen los factores personales: la edad, el estilo de vida,
la motivación, las condiciones físicas, el motivo de la amputación, Hay un factor,
derivado propiamente de la amputación en sí, que es la pérdida del esquema
corporal debido a la alteración del sistema nervioso que se ha producido. Por otro
lado, hay factores derivados de la prótesis, sobretodo del encaje y la alineación, que
condicionan la marcha.

Finalmente, hay factores, que nombraremos de la rehabilitación, como son la


reeducación de la marcha y los mecanismos de readaptación, que influyen también
en la marcha, pero en este caso para mejorarla visiblemente.

También podría gustarte