Bill Etes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

¿QUÉ SIGNIFICA?

La historia
del billete en México
Pagas con ellos, probablemente tengas uno en tu bolsa o cartera y seguramente
alguna vez has pedido que te lo cambien. Así es, los billetes son parte rutinaria de
nuestras vidas y circulan por millones de manos pero, ¿conoces cuál es su historia?

El billete republicano
Antecedente
del billete en México
Al constituirse México como República, se retiró
de circulación el billete Imperial y se decidió emitir
Durante la Independencia se registró una profunda
un nuevo papel moneda, con el reverso de bulas
crisis económica y desabasto de monedas
papales canceladas; es decir, sobre documentos
metálicas, por lo que surgen monedas de necesidad
religiosos que llevaban el sello del Papa, buscando
(la mayoría de plata y cobre) y piezas de cartón
más aceptación y menos falsificación. La gente
escritas a mano, con tinta negra, denominación
prefirió guardarlos en vez de utilizarlos, por lo que se
de medio real (moneda de la época), con firmas
retiraron de circulación.
que se cree pudieron pertenecer a comerciantes,
funcionarios u oficiales.

Los bancos
privados de emisión

El billete
del Primer Imperio En el Imperio de Maximiliano de Habsburgo se
retomó el proyecto para emitir papel moneda,
Infografía: Rodolfo Pastrana.

esta vez el responsable de la emisión fue un


Estos billetes fueron rechazados porque la gente banco privado: El Banco de Londres, México y
sólo usaba monedas, por lo que su utilización se Sudamérica. Los billetes, de aceptación voluntaria,
hizo obligatoria. Eran impresos de una sola cara, en tuvieron éxito entre la población, cada estado de
papel blanco, de forma casi cuadrada y llevaban la la República contó con al menos un banco privado
leyenda “Imperio Mexicano.” emisor de billete y se adoptó como medio de pago
de aceptación generalizada.

34
El billete Billetes impresos
durante la Revolución por la fábrica del
Banco de México
Con la Revolución Mexicana, resurgió el rechazo al
En 1969 inició actividades la Fábrica de Billetes
billete. Este último se depreció y el sistema bancario
del Banco de México, surgiendo así una nueva
mexicano se desmoronó rápidamente. Numerosos
generación de billetes mexicanos. Posteriormente
jefes revolucionarios emitieron sus propios billetes,
en los años setentas y ochentas existieron billetes
las características de éstos eran variables y la
de altas denominaciones (las compras comunes se
falsificación masiva de las piezas sólo acrecentó el
realizaban en miles de pesos) debido a los diversos
problema. Conforme se consolidaba el dominio de
procesos inflacionarios que enfrentó el país.
los constitucionalistas, el único papel moneda válido
sería el emitido por ellos, y para protegerse de las
imitaciones se ordenó su fabricación a la American
Bank Note Company de Nueva York (1916), no
obstante sufrieron una devaluación fulminante y para
fines de ese mismo año ya eran inútiles.

Billetes de Nuevos Pesos

Para simplificar el manejo de las cantidades en


moneda nacional, el 18 de junio de 1992 se estableció
que a partir del próximo año se emplearía un nuevo
sistema monetario equivalente a 1,000 pesos de la
El billete unidad anterior, ésta llevaría el nombre de Nuevos
del Banco de México Pesos lo que a la postre sólo quedaría como Pesos.

El Banco de México inició funciones el 1 de


septiembre de 1925 con lo que se le otorgó la
facultad exclusiva de crear moneda mediante la
acuñación de piezas metálicas y a través de la
emisión de billetes. Al principio enfrentó dificultades
para consolidarse como banco central y la circulación Billetes actuales
de sus billetes fue débil. Con el paso del tiempo se
arraigó en definitiva el papel moneda como principal
instrumento de pago en el país. Los primeros billetes En los últimos años han salido diversas series de
del banco fueron impresos por la American Bank billetes con características y cambios en elementos
Note Company de Nueva York (ABNC). El Banco de de seguridad, colores y tamaños. Los billetes son de
México establecía qué elementos y personajes quería dimensiones distintas para ayudar a los invidentes a
que aparecieran en cada denominación y la ABNC identificarlos. El billete de denominación más baja
desarrollaba el grabado, o bien, el Banco de México es de 20 pesos y el de más alta de 1,000 pesos; se
seleccionaba los grabados entre los archivos de la imprimen en polímero y otros en algodón.
empresa neoyorquina.

Fuente: Banxico.

35

También podría gustarte