Rentabilidad de Tu Negocio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Cómo calcular la rentabilidad de tu

negocio

Si tienes un negocio o quieres abrir una empresa debes tener en


cuenta algunos indicadores para tener una previsión de su
rentabilidad con el objetivo de no llevarte sorpresas inesperadas.

La supervivencia de todo negocio reside en su viabilidad y esto


hace que calcular la rentabilidad sea una necesidad que muchos
empresarios ni siquiera tienen en cuenta porque no conocen las
herramientas ni indicadores para ello.

Una herramienta útil

Para calcular la rentabilidad debes aplicar a las cuentas de tu empresa


algunos indicadores, es decir, echar números. Debes tener en cuenta
que un simple indicador no te garantizará nada al 100%, pero sí se
va a convertir en una herramienta de gran utilidad. Uno de los valores
importantes para calcular la rentabilidad es el umbral de rentabilidad,
fijado a partir de una cifra clave, el punto muerto.
Calcular el punto muerto

El punto muerto no es más que la cifra de ventas, unidades o


servicios facturados que permiten cubrir los costes fijos. A partir de
esa cantidad de ventas, tu negocio pasará a tener beneficios, todo con
las variaciones lógicas que tienen los negocios a lo largo de los
meses, fundamentalmente las relativas a costes variables.

La fórmula del umbral de rentabilidad

Para calcular la rentabilidad definimos el umbral o punto muerto bajo la


siguiente fórmula: UR=CF / (P-CV). Es decir, el umbral de rentabilidad
es igual a los costes fijos divididos entre el precio por
unidad menos el coste variable por unidad.

Con este valor resultante conocerás la facturación mínima con la


que una empresa es viable. Debes tener en cuenta que si tu
facturación es inferior a ese número, no vas a poder calcular la
rentabilidad, simplemente porque no la habrá.

Herramientas para el cálculo

Si no te ha quedado claro o no tienes la experiencia para calcular este


umbral de rentabilidad, existen aplicaciones en Excel de uso gratuito
en la red con las que podrás calcular la rentabilidad de tu negocio y
simular diferentes comportamientos en función de niveles de
producción o precios por unidad.

Calcular la rentabilidad económica

Si bien el cálculo del punto muerto es ideal para comenzar a fijarte el


objetivo de facturación, una vez que la actividad esté en marcha debes
aplicar la fórmula de rentabilidad económica: RE=BE/AT. Es decir,
la rentabilidad económica es igual a los Beneficios dividido entre
el Activo Total.

En este sentido, para calcular la rentabilidad de tu negocio necesitas la


cifra de beneficio económico que es igual a los ingresos restándole
los costes no financieros, es decir, todos excepto los intereses
financieros ni impuestos. El activo total es el conjunto de bienes de
la empresa y derechos de cobro.
Return on assets

La cifra resultante de la fórmula de rentabilidad económica o lo que en


inglés se denomina Return on assets o ROA te va a ofrecer
la capacidad que tu empresa tiene en función del activo que controla.
Es decir, cuántos euros ganas por cada euro que tienes.

Comparar con otros negocios

Una vez que te hayas decidido a calcular la rentabilidad económica


de tu negocio vas a querer comparar con otras empresas y es algo
que debes hacer, pero un consejo que debes tener en cuenta es que
la comparativa la debes hacer siempre con empresas del mismo
sector, ya que cada sector tiene diferentes necesidades de
capitalización.

Otras variables

Para calcular la rentabilidad de tu negocio existen otras muchas


variables como la rentabilidad financiera, la rentabilidad del patrimonio
o los márgenes de utilidad brutos y netos. Todos ellos te ayudarán a
conocer mejorar la actividad de tu empresa y evitarán que te lleves
sorpresas inesperadas.

También podría gustarte