Reporte de Lectura - Metodos Electricos
Reporte de Lectura - Metodos Electricos
Reporte de Lectura - Metodos Electricos
Integrantes:
Introducción. ........................................................................................................................ I
Objetivos. ............................................................................................................................ II
Introducción.
El método del cuerpo cargado puede aplicar en dos modalidades diferentes, que son el trazado
directo de líneas equipotenciales y el procedimiento llamado de gradientes. En ambos casos es
necesario instalar un circuito de excitación. Este circuito consta de la fuente de alimentación y de
los cables que la unen, por una parte, al cuerpo conductor, y por otra al toma tierra lejana.
Esta modalidad del método de equipotenciales fue ideada por schlumberger. Para la aplicación
de este método, es necesario que el cuerpo conductor (generalmente un yacimiento de sulfuros,
una falla con relleno conductivo, etc.), se accesible desde el exterior, bien porque aflore, bien por
haber sido cortado en alguna perforación o labor mecánica. Es también es necesario que la
conductividad del cuerpo sea notablemente mayor que la del medio encajante.
El método del cuerpo cargado puede llevar en dos modalidades diferentes, que son el trazado
directo de líneas equipotenciales y el procedimiento llamado de gradientes. En ambos casos es
necesario instalar un circuito de excitación. Este circuito consta de la fuente de alimentación y de
los cables que la unen, por una parte, al cuerpo conductor, y por otra al toma tierra lejano. La
distancia entre las dos tomas de tierra debe de ser 10 a 15 veces la longitud de la zona que se
pretende estudiar. Si el cuerpo conductor es accesible en algún afloramiento o en labores mineras,
la toma de tierra correspondiente puede hacerse clavando en el varias barrenas cortas conectadas
entre sí.
Si el mineral es muy compacto, puede ser necesario efectuar previamente los taladros con una
perforadora, introduciendo luego en ellos los electrodos cuyo contacto con las paredes de los
taladros puede mejorarse con barro. Si existiesen dificultades para la perforación, se deben
emplear electrodos compuestos por fieltro, esponja, goma-espuma u otro material análogo
impregnado de agua salada. Si la superficie de contacto es más o menos horizontal, sobre el
electrodo '' blando ''deben colocar piedras para fijarlo y asegurar el contacto
Objetivos.
Se plantea los siguientes objetivos al realizar este reporte lectura sobre la descripción y
desarrollo de los conceptos presentados en la unidad II , para esto tenemos que definir
correctamente los objetivos que esperamos obtener al desarrollar este reporte de lectura.
Objetivos específicos:
El método del cuerpo cargado puede aplicar en dos modalidades diferentes, que son el trazado
directo de líneas equipotenciales y el procedimiento llamado de gradientes. En ambos casos es
necesario instalar un circuito de excitación. Este circuito consta de la fuente de alimentación y de
los cables que la unen, por una parte, al cuerpo conductor, y por otra a la toma tierra lejano.
Electricidad
• La caída de potencial
• La corriente eléctrica
• El campo electromagnético.
Resistividad
Las unidades usuales son el ohm para las resistencias y el metro para las longitudes. La unidad de
la resistividad es por lo tanto el ohm.m.
La conductividad sólida
Esta conductividad solida no es realmente importante, nada más que para ciertos yacimientos
minerales tales como:
Realmente, para la mayor parte de las rocas, la conductividad es casi únicamente de tipo
electrolítico. Eso significa que son los iones los que transportan las cargas bajo el efecto del
campo eléctrico. Las rocas conducen la corriente eléctrica gracias al agua que ella contiene.
La temperatura
La resistividad de un electrolito depende también de la temperatura. Un aumento de la
temperatura disminuye la viscosidad. La movilidad de los iones se vuelve más grande y la
disociación aumenta, lo que tiene por efecto una disminución de la resistividad o a la inversa,
un aumento de la conductividad.
Residuo seco
Desde el punto de vista químico, se define el residuo seco, obtenido después de filtrado y
evaporación, el cual representa el total de las sustancias disueltas. Se expresa en
La porosidad total
Los poros, para permitir el paso de un fluido, deben estar conectados, Se define entonces:
Esta porosidad efectiva puede ser muy inferior a la porosidad total cuando los poros de la roca no
están comunicados (piedra pómez).
PROSPECCION ELECTRICA
La correlación entre la resistividad y la facies geológica es un concepto de una gran
importancia práctica. Es necesario resaltar que las resistividades que se miden en prospección son
ya de si por valores medios relacionados a grandes volúmenes de terreno situados en la
zona de exploración. Además, estos valores son tanto promediados cuando más profundos
se encuentran los terrenos. En general, la resistividad de una formación es menos constante y
puede evolucionar progresivamente a lo largo de una misma formación, especialmente en los
depósitos cuaternarios.
FUENTE UNICA
FUENTE DOBLE
En la práctica, existen dos electrodos de emisión. La corriente enviada por A (+) será
recogida por B (-), pero según el principio de superposición, el potencial en un punto M será el
mismo si se le envía independientemente una corriente +I por A o una corriente -I por B.
Para dos polos, su forma será más complicada, pero seguirán siendo sensiblemente esféricas
en las proximidades de las tomas A y B. De igual modo, las líneas de corriente que serían rectas a
la salida del polo de emisión si este es único, se curvan progresivamente para reunirse con el
segundo polo.
Disminución
Reciprocidad.
En un medio cualquiera, homogéneo o heterogéneo, isótropo o anisótropo, el potencial creado en
un punto M por una corriente inyectada desde un punto A es igual al que se mediría en A si M se
convirtiera en fuente de emisión. Este es el principio de reciprocidad.
Heterogéneos Medios
Método de la Imagen
Con respecto a los equipotenciales, para tratar este problema se aplica la teoría de las
imágenes de THOMSON. (Análoga a la teoría de las imágenes en óptica). Supongamos dos
medios de resistividad 1 y 2, separados por una falla P. Se considera el plano P como un espejo
semi-transparente caracterizado por su poder reflector (reflectante) R.
Potencial
Principio
Los valores de los potenciales eléctricos se miden sobre superficie del suelo por una cierta
Disposición de polos de inyección de corriente. Estos valores se llevan a un mapa. Se traza
Entonces las líneas equipotenciales y se comparan con las que se hubieran obtenido para La
misma disposición de electrodos en terreno homogéneo
Inversamente para un cuerpo resistivo, las líneas de corriente tendrán tendencia a Bordear los
obstáculos resistivos, mientras que las equipotenciales se estrecharán en la Proximidad y en el
interior de este cuerpo.
Falla
Este ejemplo muestra la influencia de una falla sobre el trazado de las equipotenciales. Se
aprecia la atracción ejercida por el terreno resistivo sobre las curvas equipotenciales del terreno
conductor.
Topografía
estarán más apretadas en el fondo de los valles y más separadas en la cima de las montañas. Este
efecto, en general no muy marcado, puede llegar causar perturbaciones significativas en las
regiones montañosas. También depende del contraste de las resistividades.
PRINCIPIO DE MISE-A-LA-MASSE
La puesta en carga de una masa (la mise à la masse) es un método que se le puede considerar
• La resistividad del conductor sea muy débil y muy inferior a la del entorno.
• El conductor sea continuo.
• El conductor sea accesible por sondeo o afloramiento
Exploración Minera
Hidrogeología
El método de puesta a carga puede emplearse también para determinar las direcciones
preferenciales de circulación en un acuífero. Generalmente la puesta en carga se efectúa
directamente en el sondeo y el acuífero queda delimitado por las equipotenciales así generadas.
RESISTIVIDAD
PUESTA EN PRÁCTICA
Fuente
Generalmente se utilizan pilas secas de 90 voltios en serie. Más raramente se utilizan o bien un
generador eléctrico o bien la batería del coche.
Emisión.
Estos electrodos están generalmente constituidos por piquetas de acero. Nosotros hemos visto
que la resistencia al paso de la corriente se localiza en la proximidad inmediata del electrodo.
Ejemplo: Foto de los electrodos de emisión (in blue)
Medida
Potenciómetro
Una vez que se ha efectuado esta compensación, se puede medir la diferencia de potencial
Debida al paso de la corriente que se envía entre A y B. Para ello se utiliza un instrumento
Denominado potenciómetro.
Ejemplo: de potenciómetro
Conclusión.
En este reporte de lectura se presentó el tema de metodología del cuerpo cargado el cual
abarca todo la unidad dos de la materia de métodos eléctricos. Primero que nada se explicó
brevemente que es o de que trata la metodología del cuerpo cargado el cual puede aplicar en dos
modalidades diferentes, que son el trazado directo de líneas equipotenciales y el procedimiento
llamado de gradientes. En ambos casos es necesario instalar un circuito de excitación.
Se dice que cuando a un cuerpo se le dota de propiedades eléctricas, es decir, adquiere cargas
eléctricas, se dice que ha sido electrizado. Algunos átomos tienen más facilidad para perder sus
electrones que otros. Uno de los conceptos más importantes es la temperatura. La resistividad de
un electrolito depende también de la temperatura. Un aumento de la temperatura disminuye la
viscosidad.
Además de estudiar todos estos conceptos algo muy importante que encontramos fue la
prospección eléctrica la cual es una corriente continua es una técnica basada en un dispositivo
tetraelectródico que inyecta corriente en el terreno y mide la diferencia de potencial que se
genera.
Entre otros varios temas o conceptos que encontramos en el documento se encuentra el potencial
y el mapa de potencial. El potencial es él trabajo a realizar por unidad de carga para mover dicha
carga dentro de un campo electrostático desde el punto de referencia hasta el punto considerado,
ignorando el componente irrotacional del campo eléctrico y el mapa de potencial se ocupa para
trazar las líneas equipotenciales y se comparan con las que se hubieran obtenido para la misma
disposición de electrodos en terreno homogéneo.
Referencias bibliográficas