Aparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor Masculino
FUNCIONES FORMADO
• Producción espermática: Los testículos producen las células especializadas, espermatozoides, • Testículos
estos preservan y perpetúan la especie, los nutre y los almacena temporalmente. • Sistema de conductos (epidídimo, conducto deferente, cordón
• Sintetiza y secreta: Al torrente circulatorio, andrógenos produce la hormona sexual testosterona. espermático, conductos eyaculadores y uretra)
• Almacenamiento y maduración: Los conductos transportan, almacenan y contribuyen a la • Escroto
maduración de los espermatozoides. • Pene
• Secreción de semen: Las glándulas sexuales accesorias secretan Sintetiza y secreta un conjunto de • Glándulas sexuales accesorias (vesículas seminales, próstata y
sustancias que con los espermatozoides forman el semen. glándulas bulbouretrales)
• Emisión, eyaculación: El pene contiene la uretra y es la vía de paso para la emisión, eyaculación del
semen donde se deposita el semen, durante el coito, en el tracto genital femenino.
• Excreción de la orina.
• Erección del pene.
TESTICULOS
SITUACION Área genital
Periodo fetal: igual que los ovarios, región lumbar cercana a los riñones.
Final del 3er mes: desciende a la región inguinal.
1 mes antes del nacimiento: arrastrados a las bolsas x el ligamento gubernaculum tesis a través del conducto peritoneo vaginal de Nuck. Este debe cerrarse
para que líquido peritoneal no descienda → produce Hidrocele.
Testículo izq: desciende más abajo que el derecho, en la mujer el labio mayor izq, esta ligeramente más abajo que el derecho.
DIRECCION Arriba abajo
FORMA Almendra u ovoide
TAMAÑO 5cm de largo por 2.5 cm de ancho y 3cm de espesor.
NUMERO 2
PESO 15 gr
COLOR Blanco azulado, cambia a rojo cuando se llena de sangre
ESTRUCTURA Dentro del escroto. Consistencia firme y elástica. Polo superior Polo inferior 2 caras Borde anterior Y Borde posterior
Túnica vaginal Serosa, deriva del peritoneo. Recubre de manera parcial a los testículos mientras descienden.
Túnica albugínea. Protegido por la capa externa fibrosa→ túnica albugínea. (tejido fibroso blando)→ al ingresar Dan los lóbulos.
Lóbulos (200-300) Dentro de los lóbulos, están los túbulos seminíferos→ finos, enrollados en espiral→ continúan con la rete testis.
Septum o tabiques Separa los 2 lóbulos
Túbulos seminíferos Interior de los túbulos seminíferos→ células germinales que se convertirán en espermatozoide.
Dura 65-75 días.
Desembocan en el epidídimo.
Células glandulares Secretan testosterona, dihidrotestosterona y androstendiona. Están en los túbulos seminíferos. → No en la niñez, abundantes en la pubertad y vida adulta.
intersticiales de Leydig
Células sus tentaculares Están entre las células espermatógenas de los túbulos (están en cualquier etapa de maduración de los espermatozoides).
de Sertoli Se extiende desde la membrana basal hasta la luz del túbulo seminífero, esta membrana ayuda a formar la barrera hematotesticular→ regula el paso de
sustancias al exterior.
TESTICULOS
Células de Sertoli • Filtra primero las sustancias→ previenen la R. Inmunitaria de los anticuerpos de la sangre contra antígenos que tienen los espermatozoides en su
superficie.
• Protegen y dan sostén a las células espermatogonias.
• Nutren a los espermatocitos, espermátidas y espermatozoides.
• Fagocitan el citoplasma excesivo de las espermátidas.
• Controlan el movimiento de las células espermatogonias.
• Controlan la liberación de los espermatozoides hacia la luz de los túbulos seminíferos.
• Elaboran líquido para el t ransporte de espermatozoides.
• Elaboran proteína ligadora de andrógenos→ se une a la testosterona para mantenerla alta cerca de los túbulos seminíferos –> estimular la
espermatogénesis.
• Elaboran la hormona inhibina→ disminuye la hormona folículo estimulante FSH, → para que ya no estimule la formación de más espermas.
RELACION Arriba: Íntimamente unido a la cabeza del epidídimo.
Atrás: Con el cuerpo de epidídimo y el conducto deferente.
Abajo: con la cola de epidídimo
FUNCION Glándula mixta, que posee una secreción externa (espermatozoides) y una interior ( testosterona).
Tiempo de vida en la vagina: 48 h.
ESPERMATOZIODE
CABEZA Material nuclear (ADN), acrosoma (tiene hialuronidasa, proteinasas)→ facilitan la penetración del ovocito secundario.
CUELLO Estrecha, centriolos
PIEZA INTERMEDIA Mitocondrias que lo conforman → encargadas del metabolismo que produce ATP→ locomoción del esperma.
COLA Flagelo largo, impulsa al esperma.
testosterona Determina los caracteres sexuales secundarios en el varón e influye en la esfera sexual.
IRRIGACION Arterias: espermáticas NERVIOS Genitocrural mayor y menor.
Vena: espermáticas
EPIDIDIMO
SITUACION Detrás del testículo DIRECCION Delante hacia atrás y arriba hacia abajo.
FORMA Aplanado, casco sobre el testículo. TAMAÑO 5cm de largo, 1 cm de ancho y 0.50 cm de espesor.
NUMERO 1 PESO 4gr COLOR Blanco
ESTRUCTURA Tortuoso, replegado así mismo como serpiente enrrollado→ estirada 6m. → CABEZA, CUERPO, COLA.
CABEZA Los conductos eferentes del testículo se unen a los del epidídimo.
CUERPO Alargada va detrás y pegado al testículo.
COLA Parte inferior y pequeña, en el interior del epidídimo posee un tejido epitelial cilíndrico pseudoestratificado y musculo liso.
BORDE LIBRE DE LAS CELULAS CILINDRICAS Posee microvellosidades→ estereocilios→ aumentan la superficie de absorción de los espermatozoides.
RELACIONES Adelante: Polo superior, borde superior y polo inferior del testículo.
Abajo: Cola del epidídimo se continua con el conducto deferente.
FUNCIONES Sirve como bodega del almacenamiento hasta un mes de cierta cantidad de espermatozoides.
Aquí se aumenta la movilidad del espermatozoide en 10-14 días.
Esperan salir al momento de la eyaculación y son impulsados x contracción del musculo liso al conducto eferente.
Maduran los espermatozoides.
CONDUCTO DEFERENTE
SITUACION Externamente: detrás y arriba del testículo.
Internamente: en el abdomen, región de la pelvis, zona posteroinferior de la vejiga.
DIRECCION Ascendente hasta llegar al abdomen a través del conducto inguinal.
Abdomen: se hace transversal, se entrecruza con el uréter y alcanza la cara lateral de la región posterior de la vejiga hasta llegar al lado de la vesícula
seminal→ dilata y forma la ampolla deferente.
FORMA Alambre alargado en forma de gancho.
TAMAÑO 50 cm de longitud. NUMERO 2 COLOR Blanco
ESTRUCTURA Posee varios tramos en su recorrido hasta el abdomen:
• Epididimario
• Testicular
• Inguinal
• Pélvico
Es alargado y al llegar a la zona de la vejiga, se dilata formando la ampolla del conducto deferente → recibe el contenido que posee la vesícula seminal.
Epitelio cilíndrico pseudoestratificado y 3 capas de músculos, una intermedia circular y 2 capas. Una intermedia y una externa longitudinal.
RELACIONES Al inicio con la parte posterior del cuerpo y cabeza del epidídimo. Con los vasos, nervios espermáticos y musculo cremáster→ continuación del musculo
oblicuo menor→ los envuelve en el interior del cordón espermático.
CORDON Esta en la región inguinal, en el abdomen , el conducto deferente cruza transversalmente hacia la vejiga.
IRRIGACION Arteria deferencial.
FUNCIONES Transporta y Mantiene a los espermatozoides viable x varios meses. Los no eyaculados se reabsorben aquí.
CORDON ESPERMATICO
CONFORMADO Conducto deferente, arteria espermática, plexo pampiniforme, nervios abdominogenitales, vasos linfáticos, musculo cremáster.
DIRECCION Sale del escroto y asciende hacia el conducto inguinal. FORMA Alambre alargado en forma de gancho.
CONDUCTO INGUINAL Mide 5 cm de largo. Limitado entre el anillo inguinal interno y anillo inguinal externo.
ANILLO INGUINAL INTERNO Hendidura normal de la aponeurosis del musculo transverso del abdomen.
AILLO INGUINAL EXTERNO Abertura en la aponeurosis del musculo oblicuo mayor del abdomen.
EN LA MUJER X el ligamento redonde del útero, nervio abdominal menor y musculo cremáster.
EL CORDON ESPERMATICO Puede torcerse debido a un traumatismo directo sobre los testículos.
CONDUCTO EYACULADOR
SITUACION Región posteroinferior de la vejiga, arriba de la base de la próstata.
DIRECCION Trayecto anteroposterior en el inferior de la próstata y termina en la uretra prostática. FORMA Letra “V”
TAMAÑO 2 cm de largo y 1 mm de ancho NUMERO 2 COLOR oscuro
ESTRUCTURA Unión de la ampolla del conducto deferente y conducto de la vesícula seminal → penetran en el espesor de la próstata → desembocan en una zona
de la uretra prostática → a los lados del utrículo.
VERU MONTANUM O Unión de los 2 conductos eyaculadores y el utrículo prostático.
UTERO MASCULINO Sangra en los varones cada 28 días→ x tejido endometrial similar al uterino.
RELACIONES Arriba: vesícula seminal y ampolla del conducto deferente.
Abajo: próstata, uretra prostática.
FUNCIONES Conduce a la uretra el esperma –> x secreciones de la vesícula seminal y espermatozoides traídos x el conducto deferente y que están alojados en la
ampolla de conducto deferente.
PENE
SITUACION Fijada a su raíz a la región púbica, cae delante de las bolsas
DIRECCION Flácido cae sobre las bolsas
TAMAÑO Flácido: 10cm largo adulto. → NUMERO 1 COLOR Oscuro
erecto: 15 cm
ESTRUCTURA Raíz, cuerpo, cuello, glande, meato urinario.
RAIZ Sostiene al pene en la región púbica → x medio de los ligamentos fundiforme y ligamento suspensorio del pene. Pueden ser cortados para estirar y
agrandar el pene.
CUERPO Tiene en su interior→ cuerpos cavernoso y esponjoso→ rodeados de tejido fibroso→ túnica albugínea.
Cuerpos cavernosos 2 elementos eréctiles situados en la cara dorsal del pene
Membrana fibrosa: los rodea
Circulación sanguínea se da paso en el interior.
Erección: se llena de sangre.
Cuerpo esponjoso En la línea media del pene, cara inferior de ambos cuerpos cavernosos.
Se dilata y forma parte del glande: Hacia la punta del pene. Unidos x el balano prepucial
Forma las paredes de la uretra.
Uretra Mide 16-20 cm se divide en 3 porciones.
Uretra prostática 3cm
Uretra membranosa 1 cm
Uretra peniana o 12cm
esponjosa
GLANDE No erecto: Cubierto x de repliegue de piel epitelial→ prepucio.
Esmegma: debajo del prepucio→ sustancia secretada x glándulas del cuello del glande.
Meato urinario: en la parte final del glande.
Circuncisión: intervención quirúrgica cuando el prepucio es demasiado alargado→ se extirpa una parte.
CUELLO DEL GLANDE Glándulas→secretan esmegma→ de células esfaceladas. Adquiere mal olor sin la limpieza diaria.
Se cree que el esmegma sea cancerígeno para la mujer.
RELACIONES Con las bolsas y testículos
VASCURALIZACION Arteria dorsal del pene y arteria profunda del pene:
Venas: dorsal superficial del pene, dorsal del pene y la circunfleja.
NERVIOS Plexo hipogástrico y nervio pudendo interno.
FUNCION Órgano de la copulación.
Erecto: puede introducirse en la vagina→crece en longitud y anchura.
Sirve para eliminar la orina y el semen.
ESCROTO O BOLSAS
SITUACION Región genital, entre los 2 muslos, fuera de la cavidad abdominal, debajo del pene.
TAMAÑO 5cm de alto, 5 cm ancho, 5 espesor NUMERO Impar COLOR Oscuro FORMA Ovoide
ESTRUCTURA Cubiertas o capas concéntricas de tejidos voluminosos. DIRECCION Arriba abajo, niño: consistentes, adulto: fláccidas.
Piel Posee estrías transversales y en línea media → rafe
Musculo liso Dartos Se continua con el tejido subcutáneo. Su contracción provoca arrugasen las bolsas. Suba a la pelvis.
Relajación: + el calor → hace que caigan las bolsas y testículos.
Musculo cremáster Blanda del musculo interno del abdomen, llega a la región, eleva a los testículos en el frio y excitación sexual.
estriado esquelético
Bolsas Regulan la temperatura del testículo. T° siempre→ 3° menos q el cuerpo→ para la producción normal de espermatozoides.
RELACIONES Con los testículos, epidídimo y conducto deferente.
FUNCION Cubrir y proteger.
GLANDULAS ANEXAS
PROSTATA
SITUACION Región inferior de la vejiga. DIRECCION Atrás a adelante NERVIOS X el plexo hipogástrico
TAMAÑO 3cm de largo, 4cm ancho, 2.50cm espesor NUMERO 1 COLOR Gris FORMA Redondeado, almendra, nuez
RELACIONES Arriba con la vejiga.
Atrás: conducto eyaculador, vesícula seminal y ampolla del conducto deferente. Atravesada x la uretra prostática.
ESTRUCTURA Consistencia dura, renitente al tacto rectal.
Niño: próstata pequeña → adolescencia-edad adulta-ancianos→ crece.
Musculo liso y tejido glandular. Se divide:
2 lóbulos laterales
Un lóbulo medio.
VASCURALIZACION ARTERIAS: Vesicales inferiores ramas de las iliacas internas y hemorroidales medias ramas de la aorta abdominal.
VENAS: prostáticas desembocan en el plexo vesicoprostatico.
FUNCION Elaboran liquido o licor prostático, lechoso y acido. 25% conforma al Liquido prostático, se forma.
semen. • Ácido cítrico (usando para que el espermatozoide forme ATP en
Contribuye a la motilidad y viabilidad de los espermatozoides. el ciclo de Krebs)
• Fosfatasa acida
• Antígeno prostático especifico.
• Pepsinógeno.
• Lisozima.
• Amilasa.
• Hialuronidasa.
• Desde la próstata fluye por numerosos conductos.
VESICULAS SEMINALES
SITUACION En cara inferior y posterior de la vejiga.
DIRECCION Inclinada, de arriba hacia abajo y de atrás hacia adelante.
TAMAÑO 5cm largo, 1.5 cm ancho, 5cm espesor. NUMERO 2 COLOR Blanco FORMA Saco apelotonado
ESTRUCTURA Tubo alargado, enrrollado sobre sí mismo.
Receptáculos membranosos que se contraen y se dilatan.
RELACIONES Delante: vejiga Atrás: recto Adentro: conducto deferente y ampolla deferentes.
FUNCION Secreta esperma→ liquido gelatinoso rico en fructosa→ alimenta y da movimiento a los espermatozoides.
Para coagular el semen en el exterior, a los 5 min y provoca licuefacción total del semen a los 20 min de ser eyaculado
Secreta 50% del líquido que forma parte del semen.
La secreción→ cambia de pH→ dentro de la uretra precio al paso del semen→ neutraliza la acides de la orina.
SEMEN
EYACULACION Se excreta de 3-6 ml→ 60-150 millones de espermatozoides x ml.
Se coagula en 5 min.
Sufre licuefacción (líquido) a los 20 min→ acción del antígeno prostático especifico y otras enzimas que disuelven el coagulo.
Depende la inmovilización parcial o tal de los espermatozoides→ inhibir su movimiento en el cuello del útero.
MECANISMO FISIOLÓGICO DEL ACTO SEXUAL
SEÑALES SENSITIVAS DEL Van al nervio pudendo→ a través de plexo sacro→ llegan a la medula sacra y lumbar→ cerebro.
GLANDE Estímulos psíquicos → acto sexual
ERECCION Proporcional al grado de estimulación
Impulsos del SN parasimpático→ se dirigen desde → medula sacra x los nervios pelvianos.
Dilatación de las arterias del pene→ sangre a los senos venosos→ comprime las venas que drenan el pene→no sale sangre = erección.
LUBRICACION Impulsos parasimpáticos → provoca q glándulas bulbouretrales = secretan moco→ moco fluye x la uretra en el acto= lubrica.
EMISION Y EYACULACION Culminación del acto = orgasmo.
Estímulos intensos→ los reflejos de la medula espinal→ emiten impulsos simpáticos de L1 Y L2→ Trasmiten a los genitales x los plexos simpáticos
hipogástricos y pelvianos.
Contracción del conducto deferente y ampolla= expulsión de los espermas a la uretra prostática.
Estimulan la contracción de los músculos isquiocavernosos y bulbocavernosos→ comprimen los cuerpos cavernosos.