Silabo DISEñO Y ORGANIZACION DE PLANTA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO

SILABO

1. Datos generales y específicos de la asignatura

FACULTAD MECÁNICA
CARRERA INGENIERÍA INDUSTRIAL
SEDE MATRIZ ESPOCH
MODALIDAD VIRTUAL
ASINATURA DISEÑO Y ORGANIZACION DE PLANTAS
PAO
(PERÍODO
OCTAVO
ACADÉMICO
ORDINARIO)
PERIODO ACADÉMICO ORDINARIO ESPECIAL
PERÍODO
OCTUBRE DE 2020 – MARZO 2021
ACADÉMICO
RESOLUCIÓN_589.CP.2020
UNIDAD DE
ORGANIZACIÓN CÓDIGO TOTAL HORAS/CRÉDITOS
CURRICULAR
UNIDAD PROFESIONAL INDIP47 96/2
NÚMERO DE HORAS
PRERREQUISITOS CORREQUISITOS
SEMANAL
5 INDIP43

Dirección: Panamericana Sur km 1 ½. Teléfono: 593 (03) 2 998 – 200 Ext. 247-454 Código Postal: EC060155
www.espoch.edu.ec Riobamba - Ecuador
2. Estructura y Desarrollo de la asignatura
Unidad N° 1 OBJETIVO DE LA UNIDAD: Interpretar los factores que actúan y afectan al diseño de la Planta,
Título de la Unidad: estableciendo con criterio técnico el instructivo y necesidades fundamentales de la empresa, para la
CONSIDERACIONES DEL DISEÑO implementación en la planta de producción, en edificios de uno o varios pisos.
DE PLANTAS
ESTRATEGIAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
TEMAS Y SUBTEMAS RECURSOS
METODOLÓGICAS En el Aula Autónomas
DOCENTE:
MODALIDADES
• Exposición del
• Introducción ORGANIZATIVAS:
profesor. • Lectura de textos
• Definición de diseño de • Clases teóricas Recursos Técnicos:
• Formulación del • Análisis y
planta • Talleres • Texto básico
problema comprensión de
• Objetivo e importancia de • Tutoría • Diapositivas
• Recopilación de materiales bibliográficos y
diseño de planta MÉTODOS DE ENSEÑANZA Y • Pizarra
información documentales, tanto
• Proceso de diseño de APRENDIZAJE: • Bibliografía básica y
• Análisis y discusión analógicos como
planta • Científico especializada
• Conclusiones digitales de forma
• Factores que afectan el • Aprendizaje Basado en Recursos Tecnológicos o
ESTUDIANTE: individual.
diseño de la planta Problemas (ABP) informáticos:
• Plantea soluciones al • Elaboración grupal
• Instalaciones industriales TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS: • Computadora
problema de trabajos
• Edificios industriales • Organización y análisis • Proyector
• Estudio corporativo o y exposiciones.
de datos • Equipo multimedia.
grupal • Búsqueda de información.
• Resolución de
• Lluvia de ideas
problemas.
• Análisis y discusión.
LOGROS DE APRENDIZAJE: fundamenta e identifica los factores que intervienen en el diseño de planta, determinando las
restricciones en el problema con eficiencia para direccionar de mejor manera el proceso productivo.
Unidad N° 2 OBJETIVO DE LA UNIDAD:
Título de la Unidad: Describir los conceptos básicos y los factores, que intervienen en la localización de Planta, empleando el
LOCALIZACIÓN DE PLANTA procedimiento de calificación cualitativo para decidir el emplazamiento idóneo de una planta industrial.
ESTRATEGIAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
TEMAS Y SUBTEMAS RECURSOS
METODOLÓGICAS En el Aula Autónomas
• Planeamiento general de
plantas industriales
• Super, macro y micro DOCENTE:
localización • Exposición del
• Métodos cuantitativos y MODALIDADES profesor. • Lectura de textos
ORGANIZATIVAS: Recursos Técnicos:
cualitativos • Formulación del • Análisis y
• Clases teóricas • Texto básico
• Elección de la ubicación. problema comprensión de materiales
• Talleres • Diapositivas
• Factores que inciden en la • Recopilación de bibliográficos y
selección de una ubicación • Tutoría • Pizarra
información documentales, tanto
particular. MÉTODOS DE ENSEÑANZA Y • Bibliografía básica y analógicos como
• Análisis y discusión
• Procedimiento para APRENDIZAJE: especializada digitales de forma
• Conclusiones
decidir ubicación factor • Científico Recursos Tecnológicos o individual.
ESTUDIANTE:
ponderado informáticos: • Elaboración grupal
• Aprendizaje Basado en • Plantea soluciones al
• Ejemplos de aplicación Problemas (ABP) • Computadora de trabajos
problema
SELECCIÓN DE TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS: • Proyector y exposiciones.
• Estudio corporativo o
Equipo multimedia.
LOCALIZACIÓN DE • Organización y análisis grupal • Búsqueda de información.
PLANTA de datos • Lluvia de ideas
• Aplicaciones para • Resolución de Análisis y discusión.
ubicación. problemas.

LOGROS DE APRENDIZAJE: Formula, ordena y selecciona los factores que influyen para la determinación en la localización de la planta,
para fundamentar el emplazamiento de manera crítica y técnica en empresas industriales y servicios de forma eficiente.
Unidad N° 3 OBJETIVO DE LA UNIDAD:
Definir los tipos de distribución en planta, orientados al producto o al proceso, estableciendo las ventajas de los factores que
Título de la Unidad: influyen en una buena distribución preparando un esquema, para realizar el Layout del área de producción para optimizar los
SISTEMAS DE FLUJO, MANEJO DE tiempos y procesos en la empresa.
MATERIALES, ALMACENAMIENTO
TECNICAS DE LINEAS DE
PRODUCCION
ESTRATEGIAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
TEMAS Y SUBTEMAS RECURSOS
METODOLÓGICAS En el Aula Autónomas
MODALIDADES DOCENTE:
• Manejo de materiales ORGANIZATIVAS: • Exposición del
• Ineficiencia de manejo de • Clases teóricas Recursos Técnicos: profesor. • Lectura de textos
materiales • Talleres • Texto básico • Formulación del • Análisis y
• Almacenamiento • Tutoría • Diapositivas problema comprensión de materiales
• Inventarios MÉTODOS DE ENSEÑANZA Y • Pizarra • Recopilación de bibliográficos y
APRENDIZAJE: • Bibliografía básica y información documentales, tanto
• Equipos de manejos de
• Científico especializada • Análisis y discusión analógicos como
materiales • Aprendizaje Basado en Recursos Tecnológicos o • Conclusiones digitales de forma
• Planificación y control de Problemas (ABP) informáticos: ESTUDIANTE: individual.
la producción TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS: • Computadora • Plantea soluciones al • Elaboración grupal
• Producción • Organización y análisis de • Proyector problema de, trabajos
• Distribución datos • Equipo multimedia. • Estudio corporativo o y exposiciones.
• Resolución de problemas. grupal • Búsqueda de información.
• Consumo
• Lluvia de ideas
• Análisis y discusión.
LOGROS DE APRENDIZAJE: Jerarquiza, modifica y gestiona soluciones, considerando las restricciones establecidas, en el sistema de
flujo, materiales, almacenamiento en la distribución de la planta; a través de propuestas técnicas, factibles; para la implementación en
plantas industriales, con eficacia y pertinencia.
Unidad N° 4 OBJETIVO DE LA UNIDAD:
Título de la Unidad: Cuantificar las condiciones reales de las máquinas y/o equipos con que deberán contar en la planta de producción, a través de
DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA Y una evaluación económica y de vida de la pieza de equipo; para asegurar la correlación equipos – distribución, en la empresa.
REQUERIMIENTO DE PERSONAL
ESTRATEGIAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
TEMAS Y SUBTEMAS RECURSOS
METODOLÓGICAS En el Aula Autónomas
• Distribución. Distribución MODALIDADES DOCENTE:
orientada al producto o al ORGANIZATIVAS: • Exposición del
proceso. • Clases teóricas Recursos Técnicos: profesor. • Lectura de textos
• Criterios para una buena • Talleres • Texto básico • Formulación del • Análisis y
distribución. • Tutoría • Diapositivas problema comprensión de materiales
• Ventajas de una buena MÉTODOS DE ENSEÑANZA Y • Pizarra • Recopilación de bibliográficos y
distribución. APRENDIZAJE: • Bibliografía básica y información documentales, tanto
• Preparación de un • Científico especializada • Análisis y discusión analógicos como
esquema de distribución. • Aprendizaje Basado en Recursos Tecnológicos o • Conclusiones digitales de forma
• Puesta en práctica de la Problemas (ABP) informáticos: ESTUDIANTE: individual.
distribución. Aplicaciones TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS: • Computadora • Plantea soluciones al • Elaboración grupal
• Metodologías de • Organización y análisis de • Proyector problema de, trabajos
Distribución de planta datos • Equipo multimedia. • Estudio corporativo o y exposiciones.
• Preparación de un • Resolución de • grupal • Búsqueda de información.
esquema de distribución problemas. • Lluvia de ideas
• Distribución final • Análisis y discusión.
LOGROS DE APRENDIZAJE: Desarrolla y evalúa la distribución de planta teniendo en cuenta los factores de la producción, en función a los
diagramas de flujos realizando estudios de proximidad de áreas, en diagramas de circulación con apoyo de software con eficacia.
3. Escenario de aprendizaje

REALES VIRTUALES AÚLICO


• Laboratorios • Laboratorios virtuales • Clases teóricas
técnicos
• Técnicos • Aulas virtuales • Seminarios/talleres
• Internet (sitios web) • Clases practicas
• Video conferencia • Prácticas Externas
• Clases teóricas • Estudio y trabajo en
A través de las plataformas grupo
digitales de la ESPOCH
• Seminarios/talleres • tutorías
• Tutorías
• Redes sociales
• Otros recursos
tecnológicos
• Redes Sociales
• Otros recursos
tecnológicos

4. Criterios normativos para la evaluación de la asignatura

ACTIVIDADES PRIMER SEGUNDO TERCER EVALUACIÓN


RECUPERACION
A EVALUAR PARCIAL PARCIAL PARCIAL PRINCIPAL
Exámenes 12 20
Pruebas 3 3 3
Lecciones
Exposiciones
teóricas a
través
1 1 1
plataformas
digitales
ESPOCH
Tareas
1 2 2
Individuales
Tareas
1 2 2
grupales
Proyectos
estudios de 2 2 2
casos
8 10 10 20
TOTAL 12 PUNTOS
PUNTOS PUNTOS PUNTOS PUNTOS
5. Bibliografía básica y complementaria*
BÁSICA
Palacios, L. (2016). Ingeniería de Métodos. Movimientos y Tiempos (2da ed.).
Recuperado de: https://elibro.net/es/lc/espoch/titulos/114350
Disponible en la Biblioteca virtual E-libro.

Míguez, A. (2017). Fundamentos del diseño Industrial. Recuperado de:


https://elibro.net/es/lc/espoch/titulos/119793
Disponible en la Biblioteca virtual E-libro.

COMPLEMENTARIA
Miquel, C. (2015) Diseño de complejos industriales: fundamentos. Recuperado de:
https://elibro.net/es/lc/espoch/titulos/52170
Disponible en la Biblioteca virtual E-libro.

Mondelo. P. Ergonomía 3: diseño de puestos de trabajo. Recuperado de:


https://elibro.net/es/lc/espoch/titulos/61406
Disponible en la Biblioteca virtual E-libro.

6. Perfil del profesor que imparte la asignatura


NOMBRE DEL DOCENTE JULIO MOYANO ALULEMA
NÚMERO TELEFÓNICO 0984971062
CORREO ELECTRÓNICO j_moyano@espoch.edu.ec
TÍTULOS ACADÉMICOS DE Ingeniero Industrial
TERCER NIVEL
Magíster en Gestión Industrial y sistemas
TÍTULOS ACADÉMICOS DE
productivos
POSGRADO
Magister en seguridad Industrial

_____________________________________________ _________________________________
Ing. Julio César Moyano A. Ing. Jesús Brito Carvajal
PROFESOR DE LA ASIGNATURA COORDINADOR DE LA UNIDAD
PROFESIONAL

_________________________________
Ing. Marco Almendariz.
DIRECTOR DE CARRERA INGENIERIA INDUSTRIAL

LUGAR Y FECHA DE
Riobamba, 29 de septiembre del 2020
PRESENTACIÓN

También podría gustarte