La Cortesía Según Maria Victoria Escandell Vidal
La Cortesía Según Maria Victoria Escandell Vidal
La Cortesía Según Maria Victoria Escandell Vidal
La Cortesía
Docente: Alumno:
noviembre de 2021
Índice
Introducción. Página 1, 2
Contenido: Páginas 3 - 17
La cortesía Página 3
Conclusión. Página 16
Sugerencias. Página 17
Introducción.
aquellas investigaciones que realizó María V. Escandell. Ésta, nos aclara aquellas
cortesía que utilizamos para comunicarnos. Partiendo desde las referencias conceptuales
y la perspectiva de MVE para lograr hacer un trabajo completo y resolver varias de las
interrogantes que se nos pasan por la mente al decir “Cortesía”. En cuanto oímos dicho
termino, de primera mano viene a nuestra mente una serie de conceptos y ejemplos, que,
aunque no sean del todo claros, nos ayudan a entender y a poner en práctica la cortesía
que debemos utilizar en nuestro día a día. En esta investigación vamos a expandir
comportarnos con las personas a nuestro alrededor para lograr formar relaciones
diremos ciertos ejemplos de cómo ser cortés (partiendo de los conceptos que nos dio la
Además, describiremos los puntos de ciertos de los diversos autores en los cuales se
María Victoria Escandell Vidal responde a cada una de y muchas bastante más de
estas cuestiones en su creación qué ha sido redactada con una vocación manual
comunicación.
Los estudios sobre la cortesía han buscado describir la conducta de los individuos. Lo
interesante es que los individuos constantemente se trataron así mismo, aunque esto es
con los desaciertos comunicativos diarios en los diversos tipos de comportamiento verbal.
Para poder hacer vivir en los tiempos recientes, que es primordial actuar con un nivel
correcto de cortesía y actuar de un modo aceptable, o sea, se debe conocer tanto las
reglas como las normas qué dependiendo del caso tienen la posibilidad de ser
plenamente diversas según su cultura. Sin embargo, para lograr usarlas de forma correcta
Debido a que si alguien actúa en oposición a las reglas sin saber es viable la causa
2
La Cortesía
La cortesía es, más bien, una estrategia para poder mantener las buenas relaciones. Se
cuenta que, ante las afirmaciones de su interlocutor, que había sostenido que la cortesía
era innecesaria y que no era más que aire, un famoso general francés replicó <<también
una rueda está llena solo de aire, y sin embargo ese aire sirve para amortiguar los baches
debido a que nos ayuda a amortiguar los vocablos que deseamos hacer llegar al receptor
Además de lo dicho antes, la cortesía es muy importante ya que nos ayuda a que las
otras personas tengan una imagen respetable de nosotros. Es primordial para la buena
convivencia entre gente, como ya se ha dicho antes, esta previene una variada proporción
3
Los fundamentos básicos de la cortesía
definir con precisión, y que le conduce de los fines que persigue a los medios necesarios
II. Imagen pública (en inglés face). Cada individuo tiene y reclama para sí una cierta
en imagen pública (un cierto prestigio) que quiere conservar. Está ligada la cortesía.
La racionalidad está más que clara, debido a que MVE explicó que el modo de
racionamiento, es (o puede ser) determinado con precisión, y que el mismo, usando los
medios exactos, ayuda a logar las metas que tiene el hablante (emisor). Un claro ejemplo
ya se ha dicho antes, los recursos particulares que componen una imagen pública
Ahora, una vez que hablamos sobre imagen pública, por los conceptos de Brown y
Levinson, deducimos que de esta se derivan las tácticas de cortesía usadas, o sea, los
a salvo, y una forma de realizarlo, es la participación que se recibe por los dos lados de
4
o Negativa: Busca tener libertad, es decir, su propósito es no sufrir exigencias u
o Positiva: Busca ser apreciado por las demás personas, es decir, su intención es
compartir la misma voluntad con las otras personas, para lograr ser apreciado por
los demás.
Ejemplos de la cortesía
I. Abre la puerta
Acá tenemos la posibilidad de mirar dos tipos de tácticas, en el primer ejemplo (I) se usa
segundo ejemplo (II) es usada un plan abierta e indirecta, ya que se encuentre emisor
además de demostrar su quiero de que le abran la puerta, es viable mirar cómo busca la
colaboración de la otra persona, así vemos que es el segundo ejemplo una buena forma
de demostrar cortesía
En los dos ejemplos se expresa el mismo punto (que no sabe nada de manualidades).
5
En el tercer ejemplo (A) Se está tratando emblandecer su impacto, para no herir las
emociones del destinatario. Por ende, invitando a el individuo a que aprenda a hacer
manualidades como se debe, tratando evadir la alusión directa. A diferencia del cuarto
ejemplo (B) que es claro y directo, dónde los ideales de la cortesía sobrepasan a los
V. Para que hagas las pizzas, primero debe agregar la leche al envase con agua,
mezclas y agregas la harina. Incorporar para extender en una base para horno.
VI. Para realizar las pizzas, es de suma importancia que el agua a usar este un poco
en polvo ¿Me la puedes pasar? Por favor, luego debemos agregar sal y azúcar a la
tengo aquí. Ahora toca incorporar la haría ¿Puedes encargarte de ello mientras pongo
a precalentar el horno? Debes agregarla poco a poco. Por último, solo debemos
grande relevancia es una vez que esta información es fundamental para el destinatario.
Por ende, el valor de describir precisamente el método de cómo hacer las pizzas es mayor
ejemplo VI es el adecuado
6
Una vertiente social de la comunicación
vértice social. El lenguaje es el más poderoso medio de relación interpersonal. Por ello lo
consecución depende más o menos directamente de otras personas. No se trata tan solo
de que el lenguaje sirva de vehículo para las propias intenciones, sino que debe serlo
La mayor parte de los individuos permanecen concientizadas del valor del vértice
el lenguaje. Debido a que lo usamos una vez que poseemos el fin de decidir fines (más
manera directa de uno mismo). Con esto no deseo mencionar qué el lenguaje se usa
del hablante, de manera, el hablante aspira de actuar sobre el receptor para promover al
segundo. Ciertos ejemplos claros de esto son: advertir, enseñar, aconsejar, avisar, entre
otras. Como ha sido dicho previamente, estas ocupaciones buscan ayudar al destinatario
7
un tipo de interacción con un definido grado o nivel de diferencia entre el emisor y el
destinatario (ya que se comunica con la(s) otra(s) persona(s)), en donde se puede ver en
autoridad, la edad, el sexo, entre otros). Aunque donde existe cualquier comienzo de
cooperación, es usual que la utilización del lenguaje mantenga equilibrio entre las
La realidad presenta una doble vertiente. De un lado, resulta innegable que aprender a
comportarse de acuerdo con las normas que marca nuestra sociedad - ello no significa
seguirlas: incluso para romper las reglas es necesario conocerlas de antemano - es uno
María Victoria Escandell, desea mencionar es que hay dos aspectos: debido a que
de un lado es primordial aprender a actuar según con las reglas infringidas por la
sociedad de la cual formamos parte, esto no desea mencionar que tengamos que
seguirlas debido a que para romper las normas es fundamental conocerlas. Y que otro
de las metas comunicativas es que los individuos aprendan a socializar, o sea para
lograr socializar con las otras personas que permanecen fuera de nuestro círculo
común y conocerlas debemos ser corteses con dichas personas, debido a que, al no
8
La cortesía como norma social
La cortesía puede entenderse, por tanto, de dos maneras diferentes. Puede concebirse,
en primer lugar, como un conjunto de normas cruciales, establecidas por cada sociedad,
de conducta y ayudando otras, lo que se ajusta a las normas se considera cortés, y lo que
como numerosas reglas cruciales qué son establecidas de diferentes maneras en cada
sociedad, las cuales organizan las conductas que son correctas. Paralelamente que
prohíben ciertos comportamientos favorecen otros, o sea, lo cual se ajusta a estas “leyes”
es considerado cortés, mientras tanto que lo cual no concuerda con en otros términos
descortés según cada región. Ya que estas “leyes” cambian conforme el sitio en el cual
se encuentre; hay casos donde la cortesía de un definido sitio, será plenamente descortés
en otro.
Las comunidades establecen estas reglas para que sus miembros logren convivir
tranquilamente. Sin estas reglas, se romperían las bases de las interacciones sociales,
Sin estas normas, la convivencia con nuestras propias familias, compañeros, vecinos,
entre otros, podría ser bastante difícil de sobrellevar, por ello se debe ser atentos,
(Según Escandell Vidal. V (2005)) De los aspectos en qué resulta más potente la
1. Propiedades macro-sociales.
2. Actuación individual.
Estrategia conversacional
destinadas a evitar o mitigar dichos conflictos. El término cortesía debe entenderse sin
esa connotación peyorativa que, a veces, no hace verla como algo artificial. (Escandell
Vidal. 2005)
por ello es tentador el eliminar la cortesía (al menos en ciertos entornos) por
considerarla como un factor superfluo y trivial, qué no es más que un adorno del
evadir conflictos. Aunque además se asocia con el concepto ofensivo, debido a que hay
sinceras por ende hay personas que aseguran que la cortesía es un decorado del
lenguaje.
10
es entendible qué se crea que se encuentre lenguaje funcione para poder hacer un
objetivo.
Cómo se dijo previamente el emisor busca adaptar sus intenciones al destinatario debido
a que se está intentando encontrar conservar una interacción cordial sin romper las
"Hay, por supuesto, otras clases de máximas (estéticas, sociales, naturales...) Tales
como <<sea cortés>>, que normalmente son observadas por los participantes en el
Aquí nuestra MVE, cita a Grice para ofrecer comprender qué había veces que el inicio
de cooperación no existía, sino que había inicios de otras naturalezas. Como ya lo dijimos
información eficaz, sin embargo, sin embargo, la cortesía busca conservar o mejorar las
interacciones sociales que hay entre los comunicadores. Debido a que trata de diferentes
fines qué en ocasiones no son de agrado para las dos piezas de la comunicación se
11
El principio de la cortesía de Leech
Para Leech, la relación existente entre los interlocutores impone una serie de selecciones
la cual es una característica propia de ciertos actos como las directivas que son
propiamente descorteses y otras como los ofrecimientos los cuales si son Corteses.
vez que el destinatario tiene más grande coste, paralelamente qué es propiamente cortes
en la situación opuesto, o sea, una vez que el emisor tenga más grande coste y el
Pues bien, de acuerdo con ello, Leech establece una clasificación general de intenciones
12
I. Acciones que apoyan la cortesía, es decir, que suponen un beneficio para
hay un desequilibrio claro entre costo y beneficio para los interlocutores. El empleo
'informar', 'anunciar'...
III. Acciones que entran en conflicto con la cortesía, esto es, que implica algún
estas acciones por medio de otras fórmulas de cortesía relativa que la mitiguen.
distancia entre los hablantes. No es difícil imaginar lo que ocurre cuando se pide
hablan. Cómo vimos en la segunda categoría no hay un desequilibrio claro entre el precio
y el beneficio, y no es lo mismo que se informe para ofrecer una buena noticia, a que se
13
informe para ofrecer una mala. Tenemos la posibilidad de ver que la cortesía positiva es
llevar al problema. Debido a que, como mencionó Leech, "una vez que más grande es
los gastos para el destinatario más grande es la descortesía de la acción; y una vez que
autorizar.
interlocutor.
hacia el otro.
hacia el otro.
primera parte de cada oración) es la más relevante, y la positiva (la cual, por lo tanto,
14
Los puntos de partida
Brown y Levinson parten del supuesto de que toda sociedad tiene que controlar la
agresividad de sus miembros, a la vez que intentan canalizar ese potencial de agresividad
como instrumento de control interno y como fuerza de la que servirse en las relaciones
competitivas con otros grupos sociales. La cortesía presupone, por tanto, la existencia de
ese potencial agresivo, y trata de contrarrestarlo para hacer posibles las buenas
Brown y Levinson aseguran que toda la sociedad tiene el deber de mantener el control
de que sus miembros no sean agresivos entre ellos, para ello, mencionan, que tienen que
canalizarlo como herramienta de control interno y utilizar dicha energía canalizada para
robustecer las colaboraciones competitivas con los diversos conjuntos sociales. Por ende,
agresivo de los individuos, y lo aspira contrarrestar para poder hacer de esta forma las
especie de conducta racional en busca de una más grande efectividad, por ende, se
15
Conclusión
acerca del asunto, debido a que existía un entendimiento anterior antecedente de hacer
La cortesía tiene como objetivo conservar o aumentar las colaboraciones sociales que
recíproco. Aunque hay situaciones donde el inicio de cooperación no existe, ya que las
metas no son de agrado para las dos piezas de la comunicación, por ende, puede crearse
un problema de intereses.
Ser cortes no significa únicamente tener buenos modales, esto va mucho más allá de
eso; decir que somos corteses viene significando que somos personas respetuosas,
honestas, amables, que fuimos educados de forma correcta, inteligentes, entre otras
demás personas una impresión de nosotros mismo, bien sea mala o buena.
16
Sugerencias
apoyo para que no se rompan las normas, las cuales mencionamos y describimos en el
trabajo mostrado con anterioridad, y para mantener una buena relación entre emisor y
destinatario (receptor)
beneficioso
la otra persona que lo sea. Debemos mostrar respeto para poder exigirlo
17