VERTIENTES

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

GEOGRAFÍA

https://www.astromia.com/solar/tierra.htm
VERTIENTES
HIDROGRÁFICAS
DEL PACÍFICO
Y AMAZONAS

https://www.youtube.com/watch?v=DTr5KzUHoj0
CURSO DE GEOGRAFÍA CREEM O S EN LA EX IG EN CIA

Contenido temático
1. Introducción.
2. Vertiente del Pacífico: Definición y características
generales.
3. Principales ríos: características, aprovechamiento y
problemática.
4. Vertiente del Amazonas: Definición y características
generales y confluencias de río.
5. Principales ríos: características, aprovechamiento y
problemática.

https://sites.google.com/site/lacontaminacionenelrio/
Introducción
RECORDANDO…..
El agua dulce es abundante en el Perú (1,89%) debido a su ubicación geográfica, aunque su distribución en
el territorio es desigual por la presencia de la cordillera de los Andes que la dispersa y forma tres vertientes
hidrográficas.

Cadena occidental de los


Andes, principal divisoria de
aguas en el Perú. Vertiente del Amazonas
Agua: 97,7 %
Población: 31%
Vertiente
Conjunto de
cuencas
hidrográficas.
Sus ríos y afluentes
Vertiente del Pacífico
desembocan en un
mismo océano, río Agua: 1,8 % Vertiente del Titicaca
o lago. Población: 65%
Agua: 0,5 %
Población: 4%

https://ciga.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/2017/09/2.-CAP%C3%8DTULO-2-1.pdf
Vertiente
hidrográfica
del Pacífico
CURSO DE GEOGRAFÍA CREEM O S EN LA EX IG EN CIA

2B
Definición de Vertiente del Pacífico

Es el sector hidrográfico formado por el declive occidental


de la cordillera de los Andes donde se desplazan un
conjunto de ríos que desembocan en el océano Pacífico.

Características de la vertiente

• Abarca un 21,7% del territorio y esta integrada por 53


cuencas hidrográficas.

• Presentan el 1,8% del recurso hídrico del Perú.

VERTIENTE DEL • Debido a la concentración poblacional esta vertiente


PACÍFICO presenta gran cantidad de obras hidráulicas y también
U OCCIDENTAL problemas de contaminación por uso urbano e
ANDINA
industrial.
*Según ANA esta vertiente cuenta con 62 unidades hidrográficas.
https://www.gob.pe/institucion/senamhi/noticias/126623-senamhi-rio-chili-de-la-region-arequipa-incrementaria-su-caudal
CURSO DE GEOGRAFIA CREEM O S EN LA EX IG EN CIA

Características de los ríos


• Nacen en la cadena Cadena occidental de los Andes
occidental de los Andes. Valle de Majes. Cañón del Colca (río Majes).
Su origen es glacio-pluvial, es
decir por deshielos de
glaciares y precipitaciones.
• Son de curso corto, debido a
la proximidad de la cordillera
al océano.
• Son torrentosos y erosivos,
en su curso alto y medio
formando rápidos y cañones
que tienen importancia Curso alto
energética.
• En el curso bajo forman Curso medio
amplios valles. Curso bajo

Los ríos Tambo, Majes y el Santa son considerados los más extensos.
CURSO DE GEOGRAFÍA CREEM O S EN LA EX IG EN CIA

Características de los ríos


• Presentan un régimen irregular, es decir su caudal • Son ríos poco caudal, debido a la escasez de
varía notoriamente en el año, debido a la condición precipitaciones en la vertiente occidental de los
climática andina (lluvias de verano). Andes.

Debido al régimen irregular y escaso caudal es necesario las


periodo de crecida (mayor caudal) periodo de estiaje (menor caudal) obras hidráulicas. En la imagen la represa de Gallito Ciego (río
Crecida (diciembre-marzo) Estiaje (junio-julio) Jequetepeque).

• Sus ríos no son navegables por su poco caudal,


irregularidad de su régimen y curso torrentoso.
El único río navegable es el Tumbes, solo en verano.
https://www.radionacional.com.pe/informa/fenomenoelnino/bajo-caudal-del-r-o-ca-ete-amenaza-17-000-hect-reas-de-cultivos
CURSO DE GEOGRAFIA CREEM O S EN LA EX IG EN CIA

Características de los ríos


• Tienen desplazamiento transversal (este a oeste). • Presentan problemas de contaminación
principalmente por desechos urbano industriales.

Este

El río Santa tiene


doble recorrido
(longitudinal y
transversal)

• Son de cuenca exorreica (desembocan en océano),


aunque algunos presentan cuenca arreica.
oeste
• De desembocadura en estuario (un canal).
El río Tumbes desemboca en delta. Los ríos Ica y Piura son arreicos.
Principales ríos
CURSO DE GEOGRAFÍA CREEM O S EN LA EX IG EN CIA

RÍO TUMBES RÍO CHIRA


Río internacional, nace en territorio Río internacional, nace en los Andes
ecuatoriano. ecuatorianos.
• Único río navegable de la vertiente. • En su curso se ha construido el mayor
• Forma un delta en su desembocadura, reservorio del Perú: Poechos.
donde crecen los manglares.

El Reservorio de Poechos provee de agua a su


valle de Chira (limón, algodón pima, etc) y al río
Manglares del río Tumbes Piura.

https://turismoi.pe/tours/tour-combinado-los-manglares-y-frontera-peru-ecuador https://www.scribd.com/document/396149677/Informe-de-Poechos
CURSO DE GEOGRAFÍA CREEM O S EN LA EX IG EN CIA

RÍO SANTA
Es el más RÍO JEQUETEPEQUE
• Presenta doble caudaloso y
regular de la Nace en Cajamarca, en su parte forma
erosiona la cordillera Negra vertiente. uno de los baja importantes
cañón del Pato. desplazamiento: del Perú (La valles arroceros más
• Sus aguas recorre el • Sus aguasLibertad).
son reguladas por la Represa
son callejón de de Gallito Ciego.
diversos: Huaylas (Huaraz,
 Agrícola: Proyecto de Carhuaz), luego
Chavimochic (La Libertad) formando el
y Chinecas (Ancash).
aprovechadas
con fines

 Energético: C.H
de Huallanca o del
Pato.
irrigación de
La represa de Gallito Ciego almacena aguas que se
La C.H de Huallanca y las pampas de Chavimochic aprovechan aguas del emplean en cultivos de arroz.
río Santa.
https://www.monografias.com/trabajos97/proyecto-especial-chavimochic/proyecto-especial-chavimochic.shtml https://agraria.pe/noticias/valle-jequetepeque-producira-mas-de-336-mil-toneladas-de-arr-17829
CURSO DE GEOGRAFÍA CREEM O S EN LA EX IG EN CIA

RÍO RÍMAC
RÍO ICA
• Tiene el valle más
• Río más arreico .
• poblado e industrial.
• Su producción agrícola se concentra en la
• Forma el cañón del
Infiernillo. vid, el Tangüis , espárragos,
hidroeléctricas: algodón
Boner, Huinco, etc. Presenta el mayor
número de centrales pallares, etc. incrementa con el trasvase

Moyopampa, Pablo • Sus aguas se n .
Marcapomacocha.
de Choclococha (Huancavelica)

Incrementa su caudal

con el trasvase de

Potabilizado en La

Atarjea (El Agustino).

Vista del río Rímac a su paso por El Agustino Uvas destinadas al mercado Chino.

https://predes.org.pe/multimedias/impactos-de-la-contaminacion-de-rio-rimac/
Vertiente
hidrográfica
del Amazonas

https://www.machupicchu.biz/rio-amazonas-iquitos-peru
CURSO DE GEOGRAFÍA CREEM O S EN LA EX IG EN CIA

2B
Definición de Vertiente del Amazonas

Es el sector hidrográfico formado por el declive oriental de


la cordillera de los Andes donde se desplazan un conjunto
de ríos que desembocan en el río Amazonas.

Características de la vertiente

• Es la vertiente más extensa (74,5% del territorio) y esta


integrada por 44 cuencas hidrográficas.

• Presenta el 97,7% del recurso hídrico del Perú.


VERTIENTE
DEL
AMAZONAS • Debido al gran caudal de sus ríos estos presentan
U ORIENTAL
potencial hidroeléctrico.
ANDINA
*Según ANA esta vertiente cuenta con 84 unidades hidrográficas.
CURSO DE GEOGRAFÍA CREEM O S EN LA EX IG EN CIA

Características de los ríos


• Los principales ríos nacen en los nudos andinos • Los ríos son de gran longitud (curso largo) y presentan
de Pasco y Vilcanota. mayormente trayectoria longitudinal (norte a sur o
Presentan origen glacio-pluvial, pues los ríos se viceversa)
alimentan de deshielos y precipitaciones (lluvias). • Son torrentosos en su curso alto-medio, donde
erosionan la cordillera formando cañones y pongos.
En su curso bajo donde forman meandros.

Norte

Pongos

Curso
alto
Meandros
Curso
Sur medio
Curso Bajo

http://atlasgeomundo.blogspot.com/2016/03/vertiente-hidr0grafica-del-pacifico.html
CURSO DE GEOGRAFÍA CREEM O S EN LA EX IG EN CIA

Características de los ríos


• Presentan régimen regular, su caudal no varia • Son caudalosos debido a la condición climática
notablemente en el año debido a las tropical que presenta la región amazónica,
precipitaciones intensas propias de una zona de además de la gran cantidad de afluentes que
clima tropical. tienen.

Vista del río Marañón y su régimen regular.

https://steemit.com/cervantes/@mllg/y-no-regreso-coleccion-relatos-intrascendentes-no-3
CURSO DE GEOGRAFÍA CREEM O S EN LA EX IG EN CIA

Características de los ríos


• Los ríos son navegables en su curso bajo, durante • Forman importantes y extensos valles interandinos
su desplazamiento por la llanura amazónica (selva (zona andina) y longitudinales (selva alta), donde
baja), formando así la red fluvial más importante se desarrollan actividades agropecuarias y se
del Perú. concentra la población.

El valle del río Huallaga es una zona de importante producción agrícola


El puerto de Yurimaguas a orillas del río Huallaga. en la selva de Huánuco y San Martín. En la imagen se aprecia la ciudad
de Tingo María.

https://www.mundomaritimo.cl/noticias/terminal-portuario-de-yurimaguas-ndash-nueva-reforma-es-el-primer-puerto-fluvial-certificado-de- https://inventariandochina.wordpress.com/2015/05/21/valle-del-huallaga-y-pucallpa-apuntan-como-nuevos-polos-con-tren-a-
Principales ríos
CURSO DE GEOGRAFÍA CREEM O S EN LA EX IG EN CIA

Confluencias en la vertiente del Amazonas


R. Amazonas

R. Marañón R. Ucayali

R. Tambo R. Urubamba

R. Perene R. Ene

R. Mantaro R. Apurímac

La confluencia o unión de ríos es común en la vertiente del Amazonas y permite la formación permanente de nuevos ríos.
CURSO DE GEOGRAFÍA CREEM O S EN LA EX IG EN CIA

Río Apurímac

• Considerado el origen más remoto del río


Amazonas (cordillera de Chila -Arequipa).
• Recorre los departamentos de Arequipa,
Apurímac, Ayacucho, Cuzco.

Las nacientes del río Apurímac, origen más remoto del Amazonas.

https://www.facebook.com/ApurimacEnLinea/photos/el-r%C3%ADo-apur%C3%ADmac-%EF%B8%8F/743743246105756/
CURSO DE GEOGRAFÍA CREEM O S EN LA EX IG EN CIA

Río Mantaro
• Nace en el nudo de Pasco, forma el valle interandino del Mantaro,
el más extenso, productivo y poblado de la zona andina.
• Es el río más potente , en su cuenca se encuentra la C.H más
potente del país: Santiago Antúnez, además esta la central
Restitución.
• Presenta contaminación por relaves mineros (Centro Metalúrgico
de la Oroya).
• Recorre los departamentos de Pasco, Junín, Huancavelica y
Ayacucho.

El valle del Mantaro conocida como la “Despensa de Lima” y la CH Santiago Antúnez de


Mayolo (Huancavelica) se encuentran en el curso del río Mantaro.
https://slideplayer.es/slide/11794036/
CURSO DE GEOGRAFÍA CREEM O S EN LA EX IG EN CIA

Río Urubamba
• Nace en el nudo del Vilcanota, se desplaza por el
departamento de Cuzco y Ucayali.
• Forma el pongo de Mainique y el valle sagrado de los
Incas. En su cuenca se encuentran importantes zonas
agrícolas y sus afluentes abastecen de agua potable a
importantes ciudades (Cuzco).

El río Urubamba forma el pongo del Mainique y genera energía en la CH.


Machu Picchu.

https://mx.depositphotos.com/stock-photos/campo-de-ma%C3%ADz.html
CURSO DE GEOGRAFÍA CREEM O S EN LA EX IG EN CIA

Río Ucayali
• Se forma por la confluencia de los ríos Tambo y el
Urubamba en la llanura amazónica.
• Es el río más extenso y sinuoso (meándrico) del Perú.
• Es navegable en casi todo su curso, por lo que se convierte
en una de las vías fluviales más importantes del país.
• Puertos: Pucallpa, Contamana, Requena, Atalaya y
Bolognesi.

Tambo Urubamba

El río Ucayali presenta numerosos meandros, además de ser el mas navegable.

https://www.ig-bssw.org/gruppe-welse/rio-ucayali-peru/
CURSO DE GEOGRAFÍA CREEM O S EN LA EX IG EN CIA

Río Marañón

• Es el más caudaloso y tiene más afluentes en el Perú.


• Es considerado el río más interdepartamental.
• Presenta un gran potencial energético por la presencia de
numerosos pongos como Rentema y Manseriche.
• Afluentes: Pastaza, Santiago, Morona, Huallaga (principal
afluente), etc.
• Presenta contaminación por derrames de petróleo.

Pongo del Manseriche y la contaminación por petróleo en la cuenca del Marañón.

https://rpp.pe/peru/loreto/osinergmin-supervisa-derrames-de-petroleo-en-oleoducto-nor-peruano-noticia-989193
CURSO DE GEOGRAFÍA CREEM O S EN LA EX IG EN CIA

El río Amazonas
• Es el río más largo, caudaloso y de mayor cuenca del
mundo, y contiene más agua que el Nilo, el Yangtsé y
el Misisipi juntos.
• Se forma por la confluencia de los ríos Marañón y
Ucayali cerca al puerto de Nauta y en su trayecto al
Océano Atlántico atraviesa Perú, Colombia y Brasil.

Principales afluentes
Perú Sudamérica
Margen izquierda Margen izquierda
• Nanay (Iquitos) • Caquetá (Colombia)
• Putumayo (limite con Colombia) • Negro (Venezuela)
Margen derecha Margen derecha
El río es meándrico y navegable, a sus orillas se ubican
puertos fluviales como el de Iquitos y Caballococha en • Yavarí (limite con Brasil) • Madeira (Bolivia- Brasil)
Perú y el de Manaos en Brasil.

https://es.dreamstime.com/mapa-del-vector-lavabo-de-drenaje-r%C3%ADo-amazonas-image139808025
CURSO DE GEOGRAFÍA CREEM O S EN LA EX IG EN CIA
CURSO DE GEOGRAFÍA Río Llave CREEM O S EN LA EX IG EN CIA
CURSO DE GEOGRAFÍA Río Coata CREEM O S EN LA EX IG EN CIA

Río Suche
ANEXO
CURSO DE GEOGRAFÍA CREEM O S EN LA EX IG EN CIA

La cuenca del Amazonas


Es la cuenca hidrográfica más extensa del mundo,
cubre los territorios de Perú, Brasil, Bolivia,
Ecuador, Colombia, Guyana, Venezuela y Surinam
(40% de Sudamérica).

Representa aproximadamente la quinta parte del


caudal fluvial del planeta, posee más de 1000
afluentes.

Es su cuenca se encuentra el territorio con mayor


diversidad biológica del mundo (Bosque Tropical
Amazónico).
La cuenca amazónica es también llamada el “pulmón del mundo”,
por que sus bosques proveen de oxígeno a la atmósfera.

https://www.geoenciclopedia.com/rio-amazonas/ https://www.pinterest.com/pin/701576448172351085/

También podría gustarte