Análisis CAME

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Análisis CAME: trabajando estratégicamente con

el FODA
El Análisis FODA (también conocido en español como DAFO, o SWOT en
inglés), una técnica ampliamente difundida que nos permite obtener una
fotografía de la situación actual, ya sea de una organización completa como de
un proceso específico, una persona o un grupo de personas. Recordemos que
FODA son las iniciales de los cuatro parámetros que caracterizan a lo que
estamos analizando:

 Fortalezas (Strengths)
 Oportunidades (Opportunities)
 Debilidades (Weaknesses)
 Amenazas (Threats)

Estos datos, tal como mencionamos, son vertidos en una matriz (la Matriz
FODA). Ahora bien, ya sabemos en dónde estamos parados. Conocemos
nuestras fortalezas, pero también nuestras debilidades. Sabemos qué
nos amenaza desde el exterior, y podemos identificar
qué oportunidades existen para explotar. Pero, ¿qué hacemos con eso?

El Análisis CAME aparece como una herramienta complementaria al Análisis


FODA. En sus propias iniciales está la explicación. Con CAME se busca:

 Corregir las debilidades


 Afrontar las amenazas
 Mantener las fortalezas
 Explotar las oportunidades

La aplicación de esta técnica puede ser parcial, y estar orientada a nuestra


necesidad específica. 
Supongamos que sólo queremos quedarnos en el lugar en donde estamos. Es
decir, continuar trabajando de igual manera. Lo que sí precisamos es que
nuestras fortalezas se mantengan y que podamos afrontar
las amenazas. Esto sólo nos coloca en una posición defensiva, con el único
objetivo de no empeorar. Aquí no hay lugar para la mejora.

Si, en cambio, deseamos mejorar, apuntaremos a mantener


las fortalezas y a explotar las oportunidades. Aumentar nuestra presencia
en el mercado a través, por ejemplo, un nuevo producto o una versión
mejorada de un producto existente. Esta posición ofensiva nos permite
avanzar hacia una mejor situación. Es probable que, si logramos un
aprovechamiento exitoso de las oportunidades, nuestras fortalezas se verán
reforzadas o aumentadas.

Existen otros casos en los que deseamos trabajar en la eliminación o


mitigación de los aspectos negativos, nos dedicaremos a corregir
las debilidades y afrontar las amenazas. Estamos adoptando así una
posición de supervivencia. 

Si sólo buscamos trabajar sobre los aspectos internos, sobre los que tenemos
control, podemos rediseñar nuestros procesos a través de cambios
específicos. Estos cambios deben buscar la eliminación de las
debilidades y su transformación en nuevas fortalezas. 

En resumen...

El Análisis CAME es una excelente manera de aprovechar los datos valiosos


que nos brinda un buen Análisis FODA. A la hora de buscar la mejora, existen
infinidad de herramientas que pueden utilizarse. Para el análisis de los
aspectos negativos se pueden utilizar herramientas de resolución de
problemas, para detectar la causa raíz de los mismos. Así podemos determinar
por qué tenemos determinada debilidad o por qué nos representa una amenaza
un aspecto externo en particular. Sobre las fortalezas con las que contamos, y
las oportunidades que se nos presentan podemos utilizar muchas técnicas de
mejora. Podemos, además, convertir debilidades en fortalezas, o amenazas en
oportunidades. La versatilidad de este análisis nos permite adaptarlo a nuestra
realidad y aplicarlo de la mejor manera, a través de la estrategia particular que
consideremos adecuada.

Análisis CAME y cómo usarlo en la búsqueda de trabajo

Ya conocemos en qué consistía el análisis DAFO, hoy continuamos en este


artículo repasando cómo la búsqueda de empleo se puede beneficiar de las
metodologías que se utilizan frecuentemente en las empresas, le llega el turno
análisis CAME.
Anteriormente hablamos de cómo podemos establecer objetivos SMART o de
cómo un buen FODA es una estupenda herramienta para el candidato que
busca empleo. Hoy compartiré contigo cómo continuar trabajando con el
FODA a través del análisis CAME, que es un análisis muy utilizado en
estrategia y marketing en las empresas, aunque menos conocido que el FODA.

Te recomiendo que leas el post sobre el FODA, si no lo hiciste en su momento,


para aclarar conceptos básicos, puesto que un análisis CAME trabaja con la
información extraída del FODA. No obstante recuerda, en un FODA
hablábamos de Fortalezas, Oportunidades y Debilidades, Amenazas,. Con
estos parámetros realizaremos nuestro CAME.

Un CAME consiste en Corregir, Afrontar, Mantener y Explotar aquello que


hemos visto previamente en el FODA. Así pues, se trata de hacer un análisis
en el que:

 Corregir las Debilidades


 Afrontar las Amenazas
 Mantener las Fortalezas
 Explotar las Oportunidades

CORREGIR LAS DEBILIDADES

Por corregir las debilidades debemos plantearnos lo siguiente: ¿qué puedo


hacer para mejorar estos puntos débiles que me afectan negativamente
como candidato?

Mi consejo consiste en que pienses en soluciones accesibles, y que el


mérito en la corrección de debilidades pasa por conseguir mucho con pocos
recursos. Sé realista y adáptate a tus posibilidades: es posible que cursar un
MBA en una escuela de negocios TOP te ayude a corregir una debilidad
formativa de cara a ese puesto que deseas ocupar, pero si un MBA en dicha
escuela tiene un precio de 50.000 euros que no puedes pagar, deberías
plantear alguna otra corrección que si sea posible.

Si las correcciones pasan por cosas inalcanzables, este ejercicio más que para
ayudarte solo servirá para deprimirte, y desde luego que ese no es el objetivo.
Es mejor comenzar por aquellas debilidades que se solucionan con una
menor inversión de tiempo y dinero lo que te motivará a continuar con el
resto de debilidades.

AFRONTAR LAS AMENAZAS

Cuando hablamos de afrontar las amenazas que hemos detectado en nuestro


FODA, hablamos de qué estrategias de supervivencia vamos a
establecer en un entorno hostil. No podemos huir hacia adelante, sino plantear
cómo podemos hacer frente a esas amenazas. En el caso que nos ocupa, el de
la búsqueda de empleo, una amenaza frecuente será el resto de candidatos, a
modo de competencia: ¿qué vamos a hacer para que nuestra propuesta
como candidatos sea potencialmente más interesante?, ¿cómo
destacaremos sobre el resto? 

Pero recuerda, esto es solo un ejemplo, y son tus propias amenazas las que
hay que afrontar. Algo útil es utilizar las fortalezas para destacar sobre la
competencia consiguiendo afrontar esa amenaza de mejor modo.

MANTENER LAS FORTALEZAS

Mantener las fortalezas es imprescindible para lograr tus


objetivos. Parece una obviedad, pero es importante que no por centrar
nuestros esfuerzos en corregir debilidades y afrontar amenazas descuidemos
nuestras fortalezas actuales y que poco a poco se vayan debilitando y
perdiendo su fuerza.

Por ejemplo, si una de nuestras fortalezas es el dominio de algún idioma,


mucho cuidado con dejar de practicarlo, no vaya a ser que perdamos fluidez o
simplemente se quede “oxidado” por haberlo dejado en un segundo plano.

EXPLOTAR LAS OPORTUNIDADES

Explotar las oportunidades puede suponer una valiosa estrategia si somos


capaces de poner en valor nuestra candidatura ante esa oportunidad
externa que se nos presenta. 

Si, por ejemplo, sabemos que se va a abrir una fábrica cuya actividad es de


nuestro interés y especialidad, una buena oportunidad a explotar será trabajar
en esta dirección para estar lo mejor colocados posible en un posible proceso
de selección. Eso es una oportunidad, una posibilidad que nos brindan las
circunstancias pero cuyo aprovechamiento se restringe exclusivamente a
nosotros. Por supuesto el mejor modo de detectar oportunidades de este tipo
es mediante contactos.

¿Qué es el análisis CAME?


Una vez tenemos el diagnóstico FODA es recomendable recurrir a
una metodología de análisis CAME. ¿No sabes lo que es? En este post te lo
explicamos.

Como ya mencionamos antes, el análisis FODA te ayuda a identificar los


factores internos y externos determinantes para valorar los síntomas de tu 
empresa. Pero una vez tenemos el diagnóstico FODA es recomendable recurrir
a una metodología análisis CAME que refleje la toma de decisiones frente a
esos síntomas.

¿Cómo fijar un plan estratégico para tu negocio? ¿Cómo elegir el mejor


planteamiento estratégico para tu empresa?

Se trata en una herramienta de diagnóstico estratégico poco conocida, pero


totalmente complementaria al análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades,
Debilidades y Amenazas,)  que puede ser vital a la hora de concretar un buen
plan estratégico de tu empresa.

La matriz CAME (Corregir, Afrontar, Mejorar, Explotar) es una herramienta


de reflexión a llevar a cabo siempre después de completar el análisis FODA,
que se centrará en la siguiente estructura:

El secreto de una buena estrategia es un buen análisis

El FODA /CAME permite tener elementos de juicio suficientes para decidir


nuestro mejor planteamiento estratégico. Llegados a este punto deberemos ser
capaces de definir:

 Los objetivos estratégicos de la empresa

 Estrategias para alcanzarlos

 Razones para la elección de nuestras estrategias corporativas y


competitivas.
El resultado del modelo CAME será en realidad un resumen de las estrategias
a poner en marcha. Podemos resumirlas y destacar los siguientes tipos de
estrategia:

Estrategias Ofensivas (F+O)

Consiste en tomar nuestras fortalezas y emplearlas con las oportunidades del


entorno, siendo consideradas como estrategias ofensivas. Serán representadas
por la E de Explotar Oportunidad dentro del CAME.

Estrategias de Superviviencia (A+D)

Supone combinar las debilidades internas de la compañía con las amenazas


del entorno externo para definir las estrategias de superviviencia (A+D) que
habrá que afrontar para superarlas. Son las representadas por la A (afrontar)
del modelo CAME.

Estrategias Defensivas (A+F)

Combinan las fortalezas de nuestra empresa junto con las amenazas del
entorno externo que deberán ser mantenidas a lo largo del paso del tiempo con
el plan estratégico. Se trata mantener las fortalezas frente a las  amenazas
externas, representados por la M (mantener) del modelo CAME.

Estrategias de Reorientación (O+D)

Utiliza y se basa en las debilidades de la empresa junto con la aparición de


nuevas oportunidades del entorno para así reorientar de forma positiva a la
organización.

Es representado por la C (corregir/convertir) del modelo CAME.

Un breve ejemplo de FODA con su CAME:


Recordemos que FODA/CAME son sencillas herramientas de diagnóstico que
reflejarán los síntomas de nuestra empresa en un momento puntual de nuestra
organización. Con el tiempo estos modelos deben ir actualizándose y
adaptándose a las necesidades cambiantes del entorno de la organización.

También podría gustarte