Butterfly Iq User Manual - Rev Ao Es

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 92

Butterfly iQ™/Butterfly iQ+™

Ecógrafo personal
Manual del usuario
950-20002-ES
Revisión: AO
2021-09-13

Aviso
Butterfly Network, Inc. (BNI) no se hace responsable de los errores contenidos en este documento, ni de daños
incrementales o emergentes relacionados con el suministro, el funcionamiento o el uso de este material.

Información protegida

Este documento contiene información protegida por copyright.

Garantía limitada

La «Garantía limitada» que se entrega con los productos de BNI es la garantía única y exclusiva que proporciona
BMI para los productos contenidos en este documento.

Copyright

Copyright © 2021 Butterfly Network, Inc. Reservados todos los derechos.

Reconocimientos de marcas registradas

Los nombres de los productos mencionados en este manual pueden ser marcas comerciales de sus respectivos
propietarios.

iPhone, iPad, iPod y Lightning son marcas de Apple Inc., registradas en Estados Unidos y otros países.

Android es marca registrada de Google LLC.

Aviso legal

«Hecho para iPhone, iPad o iPod» significa que un accesorio electrónico se ha diseñado para conectarse
específicamente a un iPhone, iPad o iPod, y el desarrollado ha certificado que cumple las normas de rendimiento
de Apple. Apple no se hace responsable del funcionamiento de este dispositivo, ni de su conformidad con las
normas de seguridad y las normativas. Tenga en cuenta que el uso de este accesorio con un iPhone o iPad puede
afectar al rendimiento inalámbrico.

Fabricante

Butterfly Network, Inc. 530 Old Whitfield Street Guilford, CT 06437 USA

Teléfono: +1 (855) 296-6188

Fax: +1 (203) 458-2514

Consultas generales: info@butterflynetwork.com

Servicio técnico y mantenimiento: support@butterflynetwork.com</link>

Sitio web: www.butterflynetwork.com

Patentes estadounidenses

Lista de patentes estadounidenses aplicables, de conformidad con 35 U.S.C. §287: www.butterflynetwork.com/


patents

Renuncia de responsabilidad

La información contenida en este documento está sujeta a cambios sin previo aviso. Algunas de las características
podrían no estar disponibles para ciertos grupos de usuarios según su plataforma y restricciones normativas
locales. Los nombres y datos utilizados en los ejemplos son ficticios, a menos que se indique lo contrario.
Para solicitar un ejemplar impreso de este manual de forma gratuita, póngase en contacto con el servicio de
atención al cliente escribiendo asupport@butterflynetwork.com.
Tabla de contenidos
1. Introducción ............................................................................................................................. 6
Descripción general ............................................................................................................... 6
Usos previstos ....................................................................................................................... 6
Indicaciones .......................................................................................................................... 6
Contraindicaciones ................................................................................................................ 7
Formación ............................................................................................................................ 7
2. Información de seguridad .......................................................................................................... 8
Convenciones de seguridad ..................................................................................................... 8
Beneficios y riesgos de la ecografía .......................................................................................... 8
Beneficios de la ecografía ............................................................................................... 8
Riesgos de la ecografía .................................................................................................. 8
Seguridad de Butterfly iQ/Butterfly iQ+ ...................................................................................... 9
Seguridad básica/entorno de uso ............................................................................................. 9
Seguridad eléctrica .............................................................................................................. 11
Seguridad para desfibrilación ................................................................................................. 12
Protección del equipo ........................................................................................................... 13
Seguridad biológica .............................................................................................................. 13
Seguridad del usuario ........................................................................................................... 14
3. Descripción general del sistema .............................................................................................. 15
Descripción general ............................................................................................................. 15
Modos ....................................................................................................................... 15
Mediciones ................................................................................................................. 15
Tipos de sonda ............................................................................................................ 15
Protección de los datos del paciente ............................................................................... 16
Conectividad a Internet ................................................................................................. 16
Componentes del sistema ..................................................................................................... 16
Butterfly iQAplicación ................................................................................................... 17
Sonda ........................................................................................................................ 18
Cargador de la batería de la sonda ................................................................................. 19
Descripción general de la interfaz de usuario ............................................................................ 20
Predeterminados ................................................................................................................. 20
4. Configuración del sistema ....................................................................................................... 21
Descarga e instalación de la App ............................................................................................ 21
Actualización del firmware ..................................................................................................... 21
Gestión de las actualizaciones de la App ................................................................................. 21
Carga de la sonda ............................................................................................................... 22
Comprobación del nivel de carga de la batería de la sonda ................................................. 24
5. Uso del sistema ...................................................................................................................... 25
Realizar un estudio .............................................................................................................. 25
Subir a Butterfly Cloud .......................................................................................................... 26
Uso de la funcionalidad de captura de la sonda ........................................................................ 26
Uso de la funcionalidad de pulsado del botón de la sonda .................................................. 26
6. Uso de los modos ................................................................................................................... 27
Uso de los modos Doppler color y Power Doppler ..................................................................... 27
Uso del modo M .................................................................................................................. 27
Uso del modo Doppler espectral pulsado ................................................................................. 28
Uso de Biplane ImagingTM (solo en Butterfly iQ+) ...................................................................... 29
Uso de Latido cardiaco fetal ................................................................................................... 30
7. Anotaciones ........................................................................................................................... 32
Añadir anotaciones .............................................................................................................. 32
Uso de protocolos ................................................................................................................ 33
8. Paquetes de cálculo manual .................................................................................................... 35
Cálculos obstétricos ............................................................................................................. 35
Cálculo manual del volumen .................................................................................................. 36

4
Referencias de paquetes de cálculo ........................................................................................ 37
9. Uso de la herramienta Needle VizTM (en plano) .......................................................................... 38
10. Herramientas con asistencia de IA ......................................................................................... 40
Cálculo automático de la fracción de expulsión ......................................................................... 40
Calcular automáticamente el volumen de la vejiga ..................................................................... 42
Orientación en exploraciones didácticas Butterfly iQ .................................................................. 46
11. Uso de Butterfly Cloud .......................................................................................................... 49
Descripción general ............................................................................................................. 49
Acceso a Butterfly Cloud ....................................................................................................... 49
Ver y administrar estudios ..................................................................................................... 49
12. Uso de Butterfly TeleGuidance ............................................................................................... 51
Descripción general ............................................................................................................. 51
13. Mantenimiento ...................................................................................................................... 52
Mantenimiento de la sonda .................................................................................................... 52
Limpieza y desinfección de la sonda ....................................................................................... 53
Limpieza de la sonda .................................................................................................... 54
Desinfección de la sonda .............................................................................................. 54
Actualización del software de la App y la sonda ........................................................................ 57
Realizar una prueba diagnóstica de la sonda ............................................................................ 57
Sustitución del cable del Butterfly iQ+ ...................................................................................... 57
14. Solución de problemas .......................................................................................................... 60
Solución de problemas ......................................................................................................... 60
15. Obtener asistencia ................................................................................................................ 62
Contacto con Butterfly Support ............................................................................................... 62
Cómo ponerse en contacto con asistencia técnica a través de la aplicación Butterfly iQ ................... 62
16. Especificaciones .................................................................................................................. 63
Requisitos del dispositivo móvil .............................................................................................. 63
Especificaciones del sistema ................................................................................................. 63
Cargador de la batería de la sonda ......................................................................................... 64
Condiciones ambientales de funcionamiento ............................................................................ 64
Compatibilidad electromagnética (CEM) .................................................................................. 65
Distancias de separación .............................................................................................. 66
Salida acústica .................................................................................................................... 67
Límites de salida acústica ............................................................................................. 70
Tablas de salida acústica .............................................................................................. 70
Exactitud de la medición ....................................................................................................... 88
Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos ......................................................................... 88
Reciclado y eliminación ........................................................................................................ 88
17. Símbolos .............................................................................................................................. 89
Símbolos ............................................................................................................................ 89
18. Notas ................................................................................................................................... 92

5
Introducción

1. Introducción

Este capítulo presenta Butterfly iQ/Butterfly iQ+el ecógrafo personal.

Descripción general
Butterfly iQ/Butterfly iQ+ el ecógrafo personal está diseñado para ser fácil de utilizar y portátil, y para funcionar con
batería. Su plataforma móvil con disponibilidad comercial (dispositivo móvil) proporciona una interfaz sencilla para el
usuario.

Este manual tiene como objetivo proporcionar información para orientar a personal formado en el funcionamiento
seguro y eficaz y en el mantenimiento correcto del Butterfly iQ/Butterfly iQ+ecógrafo personal y sus accesorios. Es
importante que lea y comprenda todas las instrucciones de este manual antes de utilizar el dispositivo, prestando
especial atención a las advertencias y precauciones que se indican.

NOTA
Según su plataforma, hardware, país y tipo de suscripción, ciertos ajustes predeterminados,
modos y herramientas podrían no estar disponibles.

Usos previstos

¡PRECAUCIÓN!
La legislación federal de EE. UU. limita la venta de este dispositivo a personal médico o a una
orden facultativa.

Butterfly iQ/Butterfly iQ+ es un sistema de adquisición de imágenes ecográficas diagnósticas de uso general,
concebido para ser utilizado por profesionales médicos cualificados y formados, que permite adquirir imágenes
diagnósticas y medir estructuras anatómicas y líquidos, entre otras funcionalidades.

Indicaciones

NOTA
Podrían no estar disponibles todos los ajustes predeterminados. Entre en
support.butterflynetwork.com para ver información específica sobre su dispositivo y país.

Butterfly iQ/Butterfly iQ+está concebido para su uso por parte de profesionales médicos formados en lugares en los
que se prestan servicios sanitarios para adquirir imágenes diagnósticas y medir estructuras anatómicas y líquidos
en pacientes, tanto adultos como pediátricos, para las siguientes aplicaciones clínicas:

• Vasculatura periférica (incluidos estudios arteriales, carotídeos y de trombosis venosa profunda)


• Guía de procedimientos
• Órganos pequeños (incluida la tiroides, el escroto y las mamas)

Introducción 6
Contraindicaciones

• Cardiaco
• Abdominal
• Urología
• Fetales/Obstétricas
• Ginecológicas
• Musculoesqueléticas (convencionales)
• Musculoesqueléticas (superficiales)
• Ocular

Entre los modos de funcionamiento están los siguientes:

Modo Butterfly iQ Butterfly iQ+


B-Mode ✓ ✓
Modo B y Modo M ✓ ✓
Modo B y Doppler color ✓ ✓
Modo B y Power Doppler ✓ ✓
Doppler espectral pulsadoa ✓ ✓
Latido cardiaco fetala - ✓
Modo B y biplano - ✓
Modo B y herramienta Needle Viz - ✓
Modo B, biplano y herramienta Needle Viz - ✓
aNo disponible en todos los países.

Utilice Butterfly iQ/Butterfly iQ+ de conformidad con todos los procedimientos de seguridad e instrucciones de
funcionamiento descritos en este manual, y únicamente para los fines para los que fue concebido el dispositivo.

Contraindicaciones
Butterfly iQ/Butterfly iQ+ no deberá usarse para indicaciones distintas de las aprobadas por la agencia reguladora
pertinente.

Formación
Para utilizar Butterfly iQ/Butterfly iQ+ de forma segura y eficaz, el usuario debe cumplir lo siguiente:

• Formación exigida por las normativas locales, regionales, provinciales y nacionales


• Formación adicional exigida por el médico que autoriza el procedimiento
• Conocimiento y comprensión plenos del material presentado en este manual

Introducción 7
Información de seguridad

2. Información de seguridad

En este capítulo se ofrece información de seguridad importante para el uso de Butterfly iQ/Butterfly iQ+ y se incluye
una lista de mensajes de advertencia y precaución. Puede acceder a este manual del usuario desde la aplicación
Butterfly iQ y en el sitio web support.butterflynetwork.com.

Convenciones de seguridad

¡ADVERTENCIA!
Situaciones, riesgos o prácticas inseguras que pueden ocasionar lesiones personales graves o la
muerte.

ATENCIÓN:
Situaciones, riesgos o prácticas inseguras que pueden ocasionar lesiones personales leves,
daños al dispositivo o la pérdida de datos.

Este manual de usuario está concebido como una ayuda para el uso seguro y eficaz de Butterfly iQ/Butterfly iQ+.
Es importante revisar y comprender todas las instrucciones de este manual de usuario antes de utilizar el
dispositivo, prestando especial atención a las advertencias y precauciones que aparecen en todo el manual. En
este manual se utilizan las siguientes convenciones para resaltar posibles problemas de seguridad:

Beneficios y riesgos de la ecografía


La ecografía es ampliamente utilizada debido a que proporciona numerosos beneficios clínicos al paciente y tiene
un registro de seguridad excelente. La adquisición de imágenes por ultrasonido se ha utilizado desde hace más de
veinte años sin que se conozcan efectos negativos a largo plazo asociados a esta tecnología.

Beneficios de la ecografía

• Múltiples usos diagnósticos


• Resultados inmediatos
• Rentabilidad
• Portabilidad
• Registro de seguridad

Riesgos de la ecografía
Las ondas ultrasónicas pueden calentar ligeramente los tejidos. Es normal que la sonda se sienta caliente al tacto
durante la carga. Si retira la sonda de la alfombrilla de carga antes o inmediatamente después de que finalice la
carga, se recomienda esperar a que la sonda se enfríe antes de utilizarla. Debido a que el sistema limita la
temperatura de contacto con el paciente y detiene la exploración a 43 °C (109 °F) o más, si se deja enfriar la sonda
antes de utilizarla se optimizará el rendimiento del tiempo de exploración.

Información de seguridad 8
Seguridad de Butterfly iQ/Butterfly iQ+

Seguridad de Butterfly iQ/Butterfly iQ+

¡ADVERTENCIAS!
• El Butterfly iQ/Butterfly iQ+ se ha diseñado para su uso por parte de personal competente y
capaz de interpretar la calidad de las imágenes, el diagnóstico y la utilidad clínica del sistema.
• El movimiento del paciente durante la exploración podría afectar a los resultados. El usuario
deberá utilizar su juicio clínico para interpretar los resultados.
• No utilice Butterfly iQ/Butterfly iQ+ hasta que haya revisado y comprendido plenamente todo el
material presentado en este manual. No utilice Butterfly iQ/Butterfly iQ+ para fines distintos de
los indicados en este manual.
• No utilice Butterfly iQ/Butterfly iQ+ de forma incorrecta. De lo contrario, podría ocasionar
lesiones personales graves o la muerte.

Seguridad básica/entorno de uso

¡ADVERTENCIA!
Butterfly iQ/Butterfly iQ+ se ha clasificado como no seguro durante una resonancia magnética
(MR UNsafe), por lo que podría implicar riesgos inaceptables para el paciente, el personal médico
u otras personas en el entorno de la resonancia magnética.

Información de seguridad 9
Seguridad básica/entorno de uso

¡ADVERTENCIAS!
• Utilice únicamente los cables, sondas, cargadores y accesorios especificados para su uso con
Butterfly iQ/Butterfly iQ+. La sustitución por accesorios no aprobados puede hacer que el
sistema funcione incorrectamente, o causar lesiones al paciente o al usuario.
• Si la sonda parece estar excepcionalmente caliente, emite olor o humo, o tiene fugas, deje de
utilizarla de inmediato. Desconecte la sonda del dispositivo móvil o del cargador inalámbrico (si
corresponde). Envíe una solicitud de asistencia a: support.butterflynetwork.com
• No utilice Butterfly iQ/Butterfly iQ+ en presencia de gases inflamables o anestésicos. Esto
podría ocasionar un incendio o explosión.
• Butterfly iQ/Butterfly iQ+ no se ha evaluado ni se ha aprobado para su uso en lugares
peligrosos, según se definen en la norma National Electric Code. De conformidad con la
clasificación IEC, Butterfly iQ/Butterfly iQ+ no debe utilizarse en presencia de mezclas de aire
con sustancias inflamables.
• No utilice la aplicación Butterfly iQ en un dispositivo móvil que no cumpla los requisitos
mínimos. El uso de la aplicación Butterfly iQ en un dispositivo móvil que no cumpla los
requisitos mínimos puede afectar al rendimiento y a la calidad de las imágenes, y podría dar
lugar a un diagnóstico incorrecto.
• El vertido de líquidos en el sistema puede dañarlo u ocasionar un riesgo de incendio o
descarga eléctrica. No permita que entren líquidos en el dispositivo.
• Almacene el dispositivo únicamente en el intervalo de condiciones ambientales especificado en
las especificaciones técnicas.
• El dispositivo presenta voltajes y corrientes altos y peligrosos. No contiene piezas que el
usuario pueda reparar. No retire las cubiertas, no abra el dispositivo ni intente repararlo.
• El equipo portátil y móvil de comunicación por radiofrecuencia (RF) puede afectar al equipo
médico eléctrico.
• La conexión a internet es necesaria para ver el manual de usuario y el portal de asistencia de
Butterfly. Si piensa usarlo Butterfly iQ/Butterfly iQ+ sin conexión a internet, descargue el manual
de usuario en su dispositivo entrando en support.butterflynetwork.com.
• El uso de equipo o accesorios dañados puede hacer que el dispositivo funcione
incorrectamente, u ocasionar lesiones al paciente o al usuario. La reparación del dispositivo
debe realizarla personal de servicio técnico cualificado.
• No se admiten modificaciones. No modifique los cables, sondas, cargadores o accesorios
especificados para su uso con Butterfly iQ/Butterfly iQ+. La modificación del equipo puede
hacer que el sistema funcione incorrectamente, u ocasionar lesiones al paciente o al usuario.
• Cuando se utilice la sonda en un entorno doméstico, deberá guardarse para evitar que se
produzcan daños a o provocados por mascotas, plagas o niños.
• Cuando se utilice la sonda en un entorno doméstico, es esencial que el cable se enrolle
alrededor de la sonda mientras no se esté utilizando para evitar una posible estrangulación
accidental.

Información de seguridad 10
Seguridad eléctrica

¡PRECAUCIONES!
• Se han observado alteraciones del ritmo cardiaco en el intervalo diagnóstico de los valores de
índice mecánico (Mechanical Index, MI) durante estudios cardiacos en los que se utilizaron
agentes de contraste ecográfico gaseosos. Consulte el prospecto específico del agente de
contraste utilizado para obtener más información.
• Butterfly Cloud permite la visualización remota de las imágenes ecográficas en distintas
plataformas y en entornos no controlados (por ejemplo, con luz ambiente). El médico debe
aplicar su criterio sobre el uso adecuado de las imágenes.
• Solo los usuarios formados deben utilizar el instrumento para la colocación de agujas.
• Se debe llevar especial cuidado cuando se utilice el transductor en niños o en pacientes con
comorbilidades o con sensibilidad a la temperatura.

Seguridad eléctrica

¡ADVERTENCIAS!
• Revise la sonda con cuidado antes de utilizarla. Revise siempre la sonda antes y después de
su limpieza, desinfección o uso. Compruebe la cara de la lente, el cable, la carcasa, las uniones
y el conector para detectar signos de daño como grietas, desconchados, abrasiones o fugas.
Para evitar el riesgo eléctrico, no utilice la sonda si hay cualquier indicio de daño. En el caso de
las sondas Butterfly iQ+, compruebe que el cable esté bien instalado.
• La caída de la sonda puede dañarla. Inspeccione siempre la sonda antes y después de su
limpieza, desinfección o uso. Compruebe la cara de la lente, el cable, la carcasa, las uniones y
el conector para detectar signos de daño como cuarteaduras, desconchados, abrasiones o
fugas. Para evitar el riesgo de peligros eléctricos, no utilice la sonda si hay cualquier signo de
daño.
• Cumpla la norma IEC 60601-1 cuando utilice equipo adicional junto con el dispositivo de
ecografía.
• El uso de accesorios, sondas y cables distintos de los especificados o suministrados por el
fabricante de este equipo podría aumentar las emisiones electromagnéticas o reducir la
inmunidad electromagnética de este equipo y ocasionar un funcionamiento incorrecto.
• Evite utilizar este equipo adyacente o apilado sobre otro equipo, ya que podría producir un
funcionamiento incorrecto. Si dicho uso es necesario, debe observar este equipo y el otro para
cerciorarse de que funcionan normalmente.
• El paciente o el usuario pueden sufrir una descarga eléctrica si se superan los voltajes
indicados en la norma IEC 60601-1 para piezas aplicadas a pacientes.
• La sonda está diseñada para que permanezca sellada. No intente abrir la sonda ni interferir con
los componentes internos del dispositivo, incluida la batería. Esto podría causar lesiones al
paciente o al usuario.
• El cable del Butterfly iQ no está diseñado para que el usuario lo retire. El cable del Butterfly iQ+
está diseñado para que lo pueda retirar el usuario, pero deberá comprobar que esté bien
instalado para asegurarse de que la sonda quede protegida del exterior.
• No sumerja la sonda más allá de los niveles especificados. Sumergirla más allá de los niveles
especificados podría ocasionar una descarga eléctrica.

Información de seguridad 11
Seguridad para desfibrilación

¡ADVERTENCIAS!
• Los equipos portátiles de comunicación por RF (incluidos los periféricos como cables de antena
y antenas externas) no deben estar a menos de 30 cm (12 pulgadas) de cualquier parte del
Butterfly iQ/Butterfly iQ+, incluidos los cables especificados por el fabricante. De lo contrario,
podría disminuir el rendimiento de este equipo.

¡PRECAUCIONES!
• Las notificaciones y alertas de aplicaciones de terceros que se ejecuten en el dispositivo móvil
podrían interferir con el estudio.

Designación de Butterfly Butterfly


Notas
clase iQ iQ+
Los dispositivos de esta clase son aptos para su uso en zonas
industriales y hospitales. Si este equipo se utiliza en un entorno
residencial (para el que normalmente se requiere CISPR 11
CISPR 11 Group 1
✓ ✓ clase B), es posible que no ofrezca una protección adecuada a
Class A
los servicios de comunicación por radiofrecuencia. El usuario
podría tener que tomar medidas para mitigar este efecto, como
cambiar el equipo de lugar o de orientación.
Los dispositivos de esta clase son aptos para su uso en un
entorno residencial. Si el dispositivo no cuenta con esta
CISPR 11 Group 1 designación, podría no ofrecer una protección adecuada a los
- ✓
Class B servicios de comunicación por radiofrecuencia y podría ser
necesario tomar medidas para mitigar este efecto, como cambiar
el equipo de lugar o de orientación.

Seguridad para desfibrilación

¡ADVERTENCIAS!
• Antes de aplicar un impulso de desfibrilación de alto voltaje al paciente, retire todos los
dispositivos en contacto con el paciente que no estén marcados como a prueba de
desfibrilación.
• Las cubiertas de la sonda no ofrecen protección frente a la desfibrilación.

Información de seguridad 12
Protección del equipo

Protección del equipo

¡PRECAUCIONES!
• No doble ni gire en exceso el cable de la sonda. Inspeccione siempre la sonda antes y después
de su limpieza, desinfección o uso. Compruebe la cara de la lente, el cable, la carcasa, las
uniones y el conector para detectar signos de daño como cuarteaduras, desconchados,
abrasiones o fugas. Para evitar el riesgo de peligros eléctricos, no utilice la sonda si hay
cualquier signo de daño. No sumerja la sonda en agua u otro líquido más allá de los niveles
especificados.
• Para evitar la posibilidad de condensación interna y posibles daños, no almacene el dispositivo
fuera de las condiciones ambientales de funcionamiento especificadas.
• Un mantenimiento inadecuado puede hacer que el Butterfly iQ/Butterfly iQ+ no funcione.
Mantenga el equipo únicamente como se describe en el apartado de mantenimiento.
• No esterilice ni introduzca en un autoclave el Butterfly iQ/Butterfly iQ+ o sus accesorios.

Seguridad biológica

¡ADVERTENCIAS!
• Siga siempre el principio ALARA (lo más bajo posible) al realizar un estudio ecográfico. Puede
obtener más información sobre el principio ALARA en la publicación «Medical Ultrasound
Safety» (Seguridad en ecografías médicas) del AIUM. Esta publicación está disponible como
enlace al PDF en la aplicación Butterfly iQ.
• Si el Butterfly iQ/Butterfly iQ+ se contamina por exposición a la enfermedad de Creutzfeldt-
Jakob, no existe ningún procedimiento de desinfección adecuado.
• Use los parámetros clínicos predefinidos correctos de la aplicación para la zona corporal
asociada que se esté examinando. Algunas aplicaciones requieren límites de salida acústica
más bajos.
• La sonda no tiene partes de látex. No obstante, algunas fundas de sondas pueden contener
látex natural, que puede causar reacciones alérgicas en algunas personas.
• Si realiza procedimientos que requieran el uso de cubiertas de transductores, siga el protocolo
del centro y las instrucciones suministradas con las cubiertas.
• Este producto puede exponer al usuario a sustancias químicas, incluido el negro de carbón,
que se considera cancerígeno en el Estado de California. Para más información, visite
www.P65Warnings.ca.gov.
• La FDA ha establecido límites de emisión acústica más bajos para el uso oftálmico. Para evitar
lesionar al paciente, utilice el ajuste predeterminado oftálmico solo al realizar los exámenes
oculares.

¡PRECAUCIÓN!
Evitar el contacto con mucosas (por ejemplo, ojos, nariz y boca) y zonas de la piel con lesiones
como cortes, abrasiones, dermatitis y piel agrietada a menos que la sonda esté desinfectada y
protegida por una funda esterilizada y comercializada de forma legal que cumpla con el protocolo
de su institución e instrucciones proporcionadas con las cubiertas.

Información de seguridad 13
Seguridad del usuario

Seguridad del usuario

¡ADVERTENCIAS!
• El uso de equipo o accesorios dañados puede hacer que el dispositivo funcione
incorrectamente, u ocasionar lesiones al paciente o al usuario.
• No utilice, conecte ni accione el Butterfly iQ/Butterfly iQ+ con equipo o accesorios no
aprobados o no especificados. Esto podría causar lesiones al paciente o al usuario.
• No utilice la aplicación Butterfly iQ en un dispositivo móvil que no cumpla los requisitos
mínimos. El uso de la aplicación Butterfly iQ en un dispositivo móvil que no cumpla los
requisitos mínimos puede afectar al rendimiento y a la calidad de las imágenes, y podría dar
lugar a un diagnóstico incorrecto.

¡PRECAUCIONES!
• Para minimizar el riesgo de síndrome del túnel carpiano (STC) y problemas
musculoesqueléticos relacionados, mantenga una postura correcta, haga descansos
frecuentes, y evite agarrar o sujetar la sonda con demasiada fuerza.
• Siga las pautas de equipo de protección individual (EPI) y los procedimientos de control de
infecciones (p. ej., protección ocular, respiratoria y manual) del centro al utilizar, limpiar o
desinfectar el dispositivo.

Información de seguridad 14
Descripción general del sistema

3. Descripción general del sistema

Este capítulo ofrece una descripción general de Butterfly iQ/Butterfly iQ+. Incluye información sobre sus
características, los componentes incluidos en el sistema, los requisitos para la descarga, instalación y uso de la
aplicación Butterfly iQ, y una descripción general de la interfaz de usuario.

NOTA
Según su plataforma, hardware, país y tipo de suscripción, ciertos ajustes predeterminados,
modos y herramientas podrían no estar disponibles.

Descripción general
Butterfly iQ/Butterfly iQ+ es un dispositivo de adquisición de imágenes ecográficas para diagnóstico de uso general.
El sistema consta de tres componentes:

• Dispositivos electrónicos compatibles de AppleApple® o Android,Android incluyendo teléfonos y tabletas (el


dispositivo móvil).
• La aplicación Butterfly iQ, que se descarga y se instala en el dispositivo móvil compatible.
• La sonda Butterfly iQ/Butterfly iQ+, que se conecta al dispositivo móvil para generar y recibir señales ecográficas.

NOTA
El dispositivo móvil no se incluye con el ecógrafo Butterfly iQ/Butterfly iQ+, debe adquirirse por
separado.

Modos
Butterfly iQ/Butterfly iQ+ ofrece los siguientes modos:

Modo Butterfly iQ Butterfly iQ+


B-Mode ✓ ✓
Modo B y Modo M ✓ ✓
Modo B y Doppler color ✓ ✓
Modo B y Power Doppler ✓ ✓
Doppler espectral pulsadoa ✓ ✓
Latido cardiaco fetala - ✓
Modo B y biplano - ✓
Modo B y herramienta Needle Viz - ✓
Modo B, biplano y herramienta Needle Viz - ✓
aNo disponible en todos los países.

Mediciones
Butterfly iQ/Butterfly iQ+ le permite realizar mediciones clínicas en todos los modos disponibles. Entre las
mediciones disponibles se encuentran las de distancia, tiempo, área y pulso.

Tipos de sonda
Butterfly iQ/Butterfly iQ+proporciona una única sonda capaz de realizar todas las aplicaciones clínicas indicadas.

Descripción general del sistema 15


Componentes del sistema

Protección de los datos del paciente

¡PRECAUCIÓN!
Es necesario proteger los datos del paciente mediante el cifrado del dispositivo móvil con una
contraseña o una clave de acceso. No se puede utilizar la aplicación Butterfly iQ si el dispositivo
móvil no tiene una clave de acceso habilitada y configurada. Consulte con su departamento de
informática para asegurarse de que la seguridad y la protección de datos del paciente cumplen
las normas del centro.

Butterfly recomienda configurar un periodo de bloqueo automático en los ajustes del dispositivo móvil para evitar el
acceso no autorizado. Para obtener más información, consulte las instrucciones de configuración del bloqueo
automático del dispositivo móvil.

Conectividad a Internet
Se requiere una conexión a internet para descargar, instalar o actualizar la aplicación Butterfly iQ desde la App
Store de Appleo desde Google Play. También es necesaria la conexión a internet para iniciar sesión y archivar
estudios en Butterfly Cloud. Por lo demás, no se requiere conexión a internet ni conexiones inalámbricas para
utilizar el dispositivo móvil.

Para garantizar que la aplicación tiene las últimas actualizaciones e información de seguridad, la aplicación requiere
conectarse a internet al menos una vez cada 30 días. Para más información sobre requisitos y ajustes de conexión
a internet, entre en support.butterflynetwork.com.

Componentes del sistema

¡ADVERTENCIA!
Al recibir su Butterfly iQ/Butterfly iQ+, revise cuidadosamente la sonda. Inspeccione siempre la
sonda antes y después de su limpieza, desinfección o uso. Compruebe la cara de la lente, el
cable, la carcasa, las uniones y el conector para detectar signos de daño como grietas,
desconchados, abrasiones o fugas. Para evitar el riesgo eléctrico, no utilice la sonda si hay
cualquier signo de daño.

La sonda y el cargador de la sonda se incluyen con su Butterfly iQ/Butterfly iQ+. Antes de empezar, identifique cada
componente y asegúrese de que el paquete esté completo.

NOTA
El dispositivo móvil no se incluye con el ecógrafo Butterfly iQ/Butterfly iQ+, debe adquirirse por
separado.

Descripción general del sistema 16


Componentes del sistema

Butterfly iQAplicación
La función principal de la aplicación Butterfly iQ es la obtención de imágenes diagnósticas en general por parte de
profesionales médicos cualificados y formados para permitir observar y medir estructuras anatómicas del cuerpo
humano.

La aplicación se descarga gratuitamente en la App StoreApple o en Google Play. La aplicación y la cuenta Butterfly
son necesarias para utilizar la ecografía personal de Butterfly iQ/Butterfly iQ+.

NOTA
• Si el dispositivo móvil no cumple los requisitos necesarios para descargar, instalar o ejecutar la
aplicación Butterfly iQ, se mostrará una notificación. Para ver la información más reciente sobre
dispositivos compatibles, entre en support.butterflynetwork.com.
• Seguridad de la información: siga todas las normas de seguridad y ciberseguridad del centro.
Si no conoce estas normas, póngase en contacto con su departamento de informática. Para
utilizar la aplicación Butterfly iQ, es necesario configurar una contraseña, clave de acceso u
otro ajuste de seguridad para bloquear la pantalla del dispositivo móvil. Si aún no ha hecho
esto y no sabe cómo hacerlo, consulte las instrucciones de seguridad del dispositivo móvil.

Descripción general del sistema 17


Componentes del sistema

Sonda

¡ADVERTENCIA!
No conecte sondas de otros fabricantes al dispositivo móvil de Butterfly iQ/Butterfly iQ+ ni intente
utilizar la sonda Butterfly iQ/Butterfly iQ+ con otros ecógrafos.

La sonda Butterfly iQ/Butterfly iQ+ solo puede utilizarse con la aplicación Butterfly iQ. No intente conectar la sonda
a otros ecógrafos. Figura 1, “Componentes de la sonda” [18] muestra las piezas de la sonda y las describe.

Figura 1. Componentes de la sonda

1. Lente
2. Marca de la línea media
3. Marca de orientación
4. Luces del indicador de la batería
5. Botón indicador de la batería
6. Interfaz sonda/cable
7. Cable del dispositivo móvil
8. Fuente de carga

Descripción general del sistema 18


Componentes del sistema

Cargador de la batería de la sonda


Utilice únicamente el cargador suministrado con la sonda.

La Figura 2, “Componentes de la alfombrilla de carga” [19] muestra los accesorios de carga de la batería.

Figura 2. Componentes de la alfombrilla de carga

1. Alfombrilla de carga
2. Cable de carga
3. Adaptador de pared

NOTA
El último cargador de Butterfly iQ/Butterfly iQ+ tiene un acabado en negro mate y un soporte para
la sonda curvo. Si tiene un modelo anterior, consulte Cargador de la batería de la sonda [64]
para más información sobre la carga de la sonda.

Descripción general del sistema 19


Descripción general de la interfaz de usuario

Descripción general de la interfaz de usuario


Este apartado proporciona información sobre la visualización de imágenes en la interfaz de usuario de la aplicación
Butterfly iQ.

La interfaz de usuario de la aplicación siempre muestra información sobre el índice mecánico (MI) y el índice
térmico (TI) en la parte superior de la pantalla.

Según el estado de su suscripción Butterfly y la versión de la aplicación móvil, la barra de herramientas de la parte
inferior de la pantalla podría variar.

La barra de herramientas de la parte inferior de la pantalla puede usarse para seleccionar ajustes predeterminados,
congelar la imagen, capturar imágenes y seleccionar modos y herramientas.

Predeterminados
Los ajustes predeterminados son un conjunto predefinido de valores para los parámetros de obtención de
imágenes. Cuando se seleccionan, la aplicación Butterfly iQ funciona automáticamente según los valores
correspondientes de los parámetros de obtención de imágenes. Los ajustes predeterminados disponibles
corresponden a las aplicaciones clínicas descritas en Indicaciones [6]. La disponibilidad de ajustes predeterminados
también puede variar según la sonda, el estado de la suscripción de Butterfly y la ubicación geográfica.

Descripción general del sistema 20


Configuración del sistema

4. Configuración del sistema

Este capítulo proporciona información e instrucciones para descargar e instalar la aplicación Butterfly iQ, registrar la
sonda, configurar la aplicación Butterfly iQ y cargar la sonda para su uso.

Descarga e instalación de la App


Puede descargar e instalar la aplicación Butterfly iQ desde la Apple App Store o la Google Play Store en su
dispositivo móvil. En la app store correspondiente, busque «Butterfly iQ».

Antes de descargar e instalar la aplicación, asegúrese de que el dispositivo móvil cumple o supera las
especificaciones mínimas de funcionamiento. Puede encontrar la información más reciente sobre los requisitos del
dispositivo en support.butterflynetwork.com.

NOTA
Si no puede instalar la aplicación, es posible que su dispositivo móvil no cumpla las
especificaciones mínimas de funcionamiento. Para ver los requisitos detallados, consulte
support.butterflynetwork.com.

Actualización del firmware


Es necesario que el firmware del dispositivo móvil esté actualizado para poder adquirir imágenes. Hay ciertas
actualizaciones de la aplicación que pueden necesitar una actualización de firmware de su Butterfly iQ/Butterfly iQ+.
Las actualizaciones de firmware aparecerán al conectar por primera vez la sonda Butterfly iQ/Butterfly iQ+ tras una
actualización de la aplicación.

Gestión de las actualizaciones de la App

¡PRECAUCIONES!
• Butterfly es compatible con la versión actual de la aplicación y las dos anteriores. Una
actualización de varias versiones de la aplicación podría requerir una desinstalación y
reinstalación de la aplicación, que podría dar lugar a pérdidas de datos.
• Si el sistema no se ha conectado a una red móvil o inalámbrica en los últimos 30 días, el
sistema pide al usuario que se conecte a Internet para realizar actualizaciones importantes.
• Si pasa por alto las actualizaciones obligatorias, es posible que el sistema no le permita
acceder.

Butterfly iQ Las actualizaciones de la aplicación están disponibles en la Apple App Store o en la Google Play Store.

En los ajustes de su dispositivo, puede configurar la aplicación Butterfly iQ para hacer la actualización manual o
automática.

Si el dispositivo móvil está configurado para actualizar automáticamente las aplicaciones, la aplicación Butterfly iQ
se actualizará automáticamente cuando haya una actualización disponible.

Configuración del sistema 21


Carga de la sonda

Si el dispositivo móvil no está configurado para actualizarse automáticamente, compruebe periódicamente si hay
actualizaciones en la Apple App Store o en la Google Play Store.

Carga de la sonda

¡ADVERTENCIAS!
• Utilice únicamente los cables, sondas, cargadores y accesorios especificados para su uso con
Butterfly iQ/Butterfly iQ+. La sustitución por accesorios no aprobados puede hacer que el
sistema funcione incorrectamente, o causar lesiones al paciente o al usuario.
• Si la sonda parece estar excepcionalmente caliente, emite olor o humo, o tiene fugas, deje de
utilizarla de inmediato. Desconecte la sonda del dispositivo móvil o del cargador inalámbrico (si
corresponde). Póngase en contacto con el servicio técnico en support.butterflynetwork.com.
• La sonda está diseñada para que permanezca sellada. No intente abrir la sonda ni interferir con
los componentes internos del dispositivo, incluida la batería. Esto podría causar lesiones al
paciente o al usuario.
• El cable del Butterfly iQ no está diseñado para que el usuario lo retire. El cable del Butterfly iQ+
está diseñado para que lo pueda retirar el usuario, pero deberá comprobar que esté bien
instalado para asegurarse de que la sonda quede protegida del exterior.
• El usuario no puede cambiar la batería de la sonda. El cambio de batería realizado por
personal que no sea de Butterfly Support puede ocasionar riesgos como altas temperaturas,
incendio o explosión.
• Debe utilizarse una fuente de alimentación que no sea de tipo hospitalario fuera del entorno del
paciente, de modo que esté a una distancia mínima de 1,5 metros del paciente.

¡PRECAUCIONES!
• La batería de la sonda debe cargarse al menos una vez al mes para asegurar su
funcionamiento correcto.
• Si la sonda no se enciende después de cargarla, podría indicar un fallo de la batería. Póngase
en contacto con el servicio técnico en support.butterflynetwork.com.

Configuración del sistema 22


Carga de la sonda

Es importante mantener la sonda cargada. Cargue la sonda con los accesorios suministrados para cargar la
batería.

Los accesorios para cargar la batería incluyen la alfombrilla de carga, el cable de carga y el adaptador de pared.

Coloque la sonda sobre el cargador orientada como se indica a continuación

Figura 3. Cargador de sonda de tercera generación

NOTA

• El último cargador de Butterfly iQ/Butterfly iQ+ tiene un acabado en negro mate. Si tiene un
modelo anterior, entre en support.butterflynetwork.com para más información sobre los
cambios de sonda.
• Es posible que su alfombrilla de carga no sea exactamente igual.
• Butterfly iQ/Butterfly iQ+ tiene un sistema de carga inalámbrico. No intente introducir el cable de
la sonda en la alfombrilla de carga ni cargar la sonda con el cable.

Es posible que su alfombrilla de carga no sea exactamente igual. Para más información sobre las especificaciones
de la alfombrilla de carga, entre en support.butterflynetwork.com.

Para cargar la sonda:

1. Desconecte la sonda del dispositivo móvil. No se pueden obtener imágenes durante la carga.
2. Conecte el cable de carga a la alfombrilla de carga y el extremo USB al adaptador de pared.
3. Enchufe el adaptador de pared a una toma de corriente. El cargador se iluminará para mostrar que está
encendido.
4. Coloque la sonda en la alfombrilla de carga de forma que quede horizontal y espere a que las luces del
indicador de batería de la sonda se enciendan.

Durante la carga de la batería de la sonda, las luces del indicador de batería de la sonda indican el nivel de carga
de la batería. Cuando se termina de cargar la batería, las luces del indicador de batería de la sonda se apagan.
Para más información sobre las luces de estado de carga de su cargador en concreto, entre en
support.butterflynetwork.com.

Configuración del sistema 23


Carga de la sonda

NOTA
Es normal que la sonda se sienta caliente al tacto durante la carga. Si retira la sonda de la
alfombrilla de carga antes o inmediatamente después de que finalice la carga, se recomienda
esperar a que la sonda se enfríe antes de utilizarla. Debido a que el sistema limita la temperatura
de contacto con el paciente y detiene la exploración a 43 °C (109 °F) o más, si se deja enfriar la
sonda antes de utilizarla se optimizará el rendimiento del tiempo de exploración.

Comprobación del nivel de carga de la batería de la sonda


Utilice el botón indicador de la batería y las luces del indicador de la batería en la sonda para comprobar el nivel de
carga de la batería. Como referencia, consulte Sonda [18].

Tabla 1. Indicadores de nivel de carga de la batería de la sonda


Patrón de luces Nivel aproximado de carga de la batería
Las 4 luces encendidas 87.5% - 100%
3 luces encendidas 67.5% - 87.4%
2 luces encendidas 37.5% - 67.4%
1 luz encendida 12.5% - 37.4%
1ª luz parpadeando <12%

Para comprobar el nivel de carga de la batería de la sonda con la sonda:

1. Pulse el botón indicador de la batería para ver las luces del indicador de la batería.
2. Si el primer botón parpadea, indica que la carga de la batería de la sonda es demasiado baja para realizar el
estudio.

Para comprobar el nivel de batería de la sonda con la aplicación Butterfly iQ:

• El estado de la batería de la sonda se muestra en la parte superior de la pantalla de adquisición de imágenes.


• Si la carga de la batería es demasiado baja, es posible que no pueda realizar un estudio hasta que no cargue la
batería. Mantenga la batería totalmente cargada siempre que sea posible.

Configuración del sistema 24


Uso del sistema

5. Uso del sistema

Este capítulo proporciona información e instrucciones para utilizar Butterfly iQ/Butterfly iQ+ para iniciar y finalizar
estudios. También proporciona información e instrucciones para congelar y descongelar durante la adquisición de
imágenes en vivo, para realizar mediciones y para otras herramientas de obtención de imágenes.

Realizar un estudio
Con la sonda conectada a su dispositivo móvil, siga las instrucciones de la pantalla para empezar un estudio nuevo.
No es necesario introducir datos del paciente para empezar estudios.

Desde la pantalla de exploración principal podrá congelar la imagen , capturar fotogramas y grabar vídeos
con la barra de herramientas de la parte inferior de la pantalla. La imagen de exploración debe estar congelada
para capturar un fotograma.

Las capturas se podrán ver desde el carrete de capturas ubicado en la esquina superior derecha de la pantalla
antes de que se complete el estudio.

Para finalizar una visita a un paciente, pulse sobre el carrete de capturas y siga las instrucciones de la pantalla para
subir el estudio.

Durante la exploración, podrá deslizar el dedo en horizontal por la pantalla para ajustar la ganancia y en vertical
para ajustar la profundidad. El botón de control de compensación de ganancia temporal (TGC) aparece si se pulsa
la pantalla .

NOTA
• Puede usar los gestos de pellizcar y tocar dos veces para ampliar o reducir una imagen.
Después de ampliar la imagen, puede usar el dedo para hacer una panorámica (mover la
imagen alrededor en la pantalla).
• La opción de pasar del modo vertical al horizontal durante la exploración solo está disponible
en iPad.

Si elige introducir información sobre el paciente en el estudio, podrá hacerlo desde el carrete de capturas. Según su
configuración, podrá añadir datos de pacientes manualmente, de una lista de trabajo o escaneando un código de
barras.

Para añadir o ver más detalles sobre el estudio, como los resultados de los cálculos, utilice el campo de notas del
carrete de capturas.

Para más información sobre cómo realizar un estudio, entre en support.butterflynetwork.com.

Uso del sistema 25


Subir a Butterfly Cloud

Subir a Butterfly Cloud

NOTA
Según su plataforma, hardware, país y tipo de suscripción, ciertos ajustes predeterminados,
modos y herramientas podrían no estar disponibles.

Para archivar un estudio:

1. Cuando termine de capturar imágenes ecográficas, pulse sobre el carrete de capturas en la esquina superior
derecha de la pantalla. Se abrirá la pantalla del estudio.
2. OPCIONAL: asociar información de paciente
3. Toque Save (Guardar) para iniciar una carga.
4. Seleccione un archivo y pulse subir.
5. Para eliminar todos los elementos del carrete de capturas, pulse borrar imágenes. El sistema le pedirá que
confirme la eliminación. Al borrar la serie se eliminan todas las imágenes y videoclips del carrete de capturas.

Uso de la funcionalidad de captura de la sonda


Mientras usa una sondaButterfly iQ+, puede pulsar el botón para capturar una imagen o secuencia. La
funcionalidad de pulsado del botón de la sonda está activada por defecto pero se puede desactivar.

Uso de la funcionalidad de pulsado del botón de la sonda


Para empezar a usar el pulsado del botón:

1. Conecte la sonda Butterfly iQ+ y entre al menú Perfil en la esquina inferior derecha de la pantalla pulsando
sobre las iniciales o su avatar.
2. Mueva a la derecha el interruptor de «Capturar imágenes con el botón de la sonda» para empezar a utilizarlo.
Seleccione la acción activada por doble toque. Las opciones disponibles son «Capturar imagen» e «Iniciar/
detener secuencia».
3. Vuelva a la pantalla de exploración y empiece o vuelva a explorar.
4. Para activar el pulsado del botón, pulse el botón de la sonda.

Uso del sistema 26


Uso de los modos

6. Uso de los modos

En este capítulo se ofrece información e instrucciones para utilizar los modos al realizar un estudio ecográfico.

NOTA
• Las herramientas de obtención de imágenes avanzadas podrían variar según el ajuste
predeterminado seleccionado y el estado de su suscripción de pago. Entre en
support.butterflynetwork.com para ver la información más reciente sobre qué ajustes tienen
acceso a qué modos.
• Butterfly iQ/Butterfly iQ+ o cualquier ecógrafo utilizado para búsquedas de roturas en implantes
de pecho de silicona rellenos de gel se debe usar solo en pacientes asintomáticos. Para
pacientes con síntomas o pacientes con resultados ecográficos inespecíficos de rotura en
cualquier momento posterior a la operación, se recomienda una IRM.

Uso de los modos Doppler color y Power Doppler


Cuando se utiliza el Doppler color o el Power Doppler, se puede:

• Ajustar el tamaño y la posición de la ROI.


• Ajustar la ganancia y la profundidad
• Ajustar la escala (también conocida como frecuencia de repetición de impulsos [Pulse Repetition Frequency,
PRF]) para optimizar si el flujo es alto o bajo, pulsando el control High/Low (Alto/Bajo) en la parte inferior de la
pantalla

La ROI se muestra en la imagen. Para mover la ROI, pulse y arrastre el cuadro. Para ajustar el ángulo y tamaño,
utilice las flechas proporcionadas.

Los controles de ganancia del color y profundidad están disponibles durante la adquisición de imágenes con
Doppler.

Uso del modo M


La pantalla M-mode (Modo M) incluye controles de velocidad (Fast [Rápido] o Slow [Lento]), la línea del modo M, la
imagen del modo B y un punto de movimiento que permite mover la línea del modo M.

Cuando se utiliza el modo M, es posible:

• Ajuste la línea de exploración radial pulsando y arrastrando el punto de movimiento:


• Ajustar la velocidad de barrido de la pantalla M-mode (Modo M) tocando el control Fast/Slow (Rápido/Lento)
situado en el centro de la pantalla
• Ajuste la profundidad y ganancia
• Realizar mediciones de tiempo, distancia y frecuencia cardiaca en la pantalla

Acceso al modo M

1. Seleccione el ajuste predeterminado que desee e identifique el área que quiera explorar. Tenga en cuenta que
la exploración empezará en modo B.
2. Seleccione Acciones en la parte inferior de la pantalla de visualización.

Uso de los modos 27


Uso del modo Doppler espectral pulsado

3. En Modos, seleccione Modo M.

Uso del modo Doppler espectral pulsado


El Doppler espectral pulsado (Doppler pulsado) es un modo cuantitativo que muestra mediciones gráficas de
velocidad del flujo sanguíneo a lo largo de un periodo de tiempo.

Mientras se utiliza el Doppler pulsado, se puede:

• Ver y ajustar la posición del volumen de muestra manteniendo pulsada la puerta y arrastrándola.
• Ver y ajustar la corrección de ángulo manteniendo pulsado y arrastrando el punto blanco del calibre.
• Cambiar entre el modo Doppler pulsado en vivo y el modo B en vivo pulsando el botón de iniciar espectro/
actualizar modo B.
• Ajustar la ganancia de la señal espectral pulsando y moviendo el dedo hacia la izquierda o hacia la derecha
sobre la señal mientras aparece.
• Ajustar la escala para optimizar si el flujo es alto o bajo, pulsando el control Flujo alto/Flujo bajo en el centro de
la pantalla. Tenga en cuenta que este control define su estado actual.
• Ajustar la velocidad de movimiento de pantalla de la señal Doppler espectral pulsando el control Movimiento
rápido/Movimiento lento situado en el centro de la pantalla. Tenga en cuenta que este control define su estado
actual.

Para ajustar la ganancia y profundidad de la imagen de referencia del modo B, salga del modo Doppler pulsado y
optimice la imagen en modo B, modo Doppler color o modo Power Doppler.

Situar el volumen de muestra

1. Pulse y arrastre la puerta del volumen de muestra (el recuadro del centro de la flecha) al lugar deseado en el
vaso de interés.
2. Una vez esté en posición, coloque la flecha de forma que quede alineada con la dirección del flujo. Si el flujo
del vaso va en dirección craneal, coloque la flecha en dirección craneal. Puede ver un ejemplo de un flujo
alineado correctamente en la arteria carótida (izquierda) y en la vena yugular interna (derecha) a continuación.

¡PRECAUCIÓN!
La dirección del flujo se representa según la dirección de la flecha. Si la flecha no está bien
colocada, podría malinterpretarse la dirección del flujo. Compruebe con atención que la
flecha esté alineada con la dirección esperada de flujo sanguíneo.

NOTA
El flujo que vaya en la misma dirección que la flecha siempre se mostrará sobre la línea de
base. El flujo que vaya en contra de la dirección de la flecha se mostrará por debajo de la
línea de base.

Uso de los modos 28


Uso de Biplane ImagingTM (solo en Butterfly iQ+)

3. Pulse «Iniciar espectro» para iniciar la señal espectral. Si no ve la señal, ajuste la posición del volumen de
muestra.
4. Para ajustar la posición del volumen de muestra:
a. Pulse y arrastre la flecha. Esto pausará el espectro automáticamente y reiniciará la imagen de referencia
del modo B.
b. Pulse el botón de actualizar el modo B para pausar el espectro de forma manual y reiniciar el modo B.
5. Para ajustar el movimiento de pantalla, pulse el botón Movimiento rápido/Movimiento lento.
6. Para ajustar la escala de velocidad, pulse el botón Flujo alto/Flujo bajo o mueva la línea de base.
7. Para añadir anotaciones, congele la imagen y pulse el botón de anotaciones.
8. Para añadir mediciones, congele la imagen y seleccione mediciones lineales.

NOTA
Las anotaciones y mediciones solo pueden añadirse en la zona de la señal espectral.

9. Las mediciones de velocidad se representarán en cm/s como velocidad sistólica media (VSM), el valor de la
distancia vertical desde el primer punto del calibre en la línea de base, y como velocidad diastólica final (VDF),
el valor de la distancia vertical desde el segundo punto del calibre en la línea de base.
10. La diferencia de tiempo entre los extremos izquierdo y derecho del calibre se representará como tiempo (t) en
segundos.
11. Para guardar una imagen de Doppler pulsado, congele la imagen y pulse el botón de captura.

NOTA
Para rotar automáticamente la flecha 180 grados, pulse el botón de invertir mientras el
espectro está activo. Si el botón se pulsa mientras el espectro está inactivo, los cambios se
harán cuando se reinicie el espectro.

Uso de Biplane ImagingTM (solo en Butterfly iQ+)


Biplane Imaging es un modo cualitativo que muestra dos planos de imagen, uno en el eje longitudinal de la sonda y
otro en el eje transversal. El eje longitudinal se muestra en la parte inferior de la pantalla y se denomina «plano de
referencia», y el eje transversal se muestra en la parte superior y se denomina «plano perpendicular».

Biplane Imaging está disponible en los ajustes predeterminados Musculoesquelético, Sistema musculoesquelético-
Partes blandas, Nervios y Vascular: Acceso.

Cuando utilice Biplane, puede:

• Ver y ajustar la posición del plano perpendicular en relación con el plano de referencia
• Optimizar la ganancia y la profundidad simultáneamente en ambos planos
• Congelar imágenes y medirlas en cualquier ventana
• Capturar imágenes y secuencias
• Activar la herramienta Needle Viz (en plano)

Uso de los modos 29


Uso de Latido cardiaco fetal

Para empezar a usar Biplane Imaging:

1. Elija un ajuste predeterminado en el que esté disponible Biplane Imaging. Active Biplane desde el menú de
acciones.
2. Aplique gel a la sonda y empiece a explorar.
3. Para ajustar la posición del plano perpendicular, pulse y arrastre el punto blanco hacia un lado en el plano
longitudinal (abajo).
4. Congelar, medir, anotar y las herramientas de captura, así como los ajustes de ganancia y profundidad, están
disponibles en Biplane.
5. Para utilizar al mismo tiempo la herramienta Needle Viz (en plano), active la herramienta en el menú de
acciones. El plano de referencia mostrará la región de interés en la que se destacará la aguja en plano.
Además, si la aguja cruza el indicador del plano perpendicular, la posición de la aguja en la vista que queda
fuera de plano se proyectará sobre el plano perpendicular. Para girar la posición de la región de interés, pulse el
botón de giro.

Uso de Latido cardiaco fetal


Latido cardiaco fetal es un modo que permite al usuario y al paciente escuchar el latido cardiaco del feto a la vez
que muestra el espectro de onda pulsada. Latido cardiaco fetal está disponible en el ajuste predeterminado
Obstetricia 2/3.

Con Latido cardiaco fetal, es posible:

• Ver y ajustar la posición del volumen de muestra manteniendo pulsada la puerta y arrastrándola.
• Escuchar el sonido del corazón del feto si el audio está activado.
• Cambiar entre el modo audio en vivo y el modo B en vivo pulsando el botón de iniciar audio/actualizar modo B.
• Ajustar el volumen del latido cardiaco fetal y la ganancia de la señal espectral pulsando y moviendo el dedo hacia
la izquierda o hacia la derecha sobre la señal mientras aparece.
• Ajustar la escala para optimizar si el flujo es alto o bajo, pulsando el control Flujo alto/Flujo bajo en el centro de la
pantalla. Tenga en cuenta que este control define su estado actual.
• Ajustar la velocidad de movimiento de pantalla de la señal de Latido cardiaco fetal pulsando el control Movimiento
rápido/Movimiento lento situado en el centro de la pantalla. Tenga en cuenta que este control define su estado
actual.

Para ajustar la ganancia y profundidad de la imagen de referencia del modo B, salga del modo Latido cardiaco fetal
y optimice la imagen en modo B.

Uso de los modos 30


Uso de Latido cardiaco fetal

Situar el volumen de muestra

1. Pulse y arrastre la puerta del volumen de muestra (el recuadro de la línea Doppler) al lugar deseado en el
corazón fetal.
2. Una vez colocada, pulse «Iniciar audio» para iniciar el sonido del latido cardiaco fetal y la señal espectral. Si no
ve la señal ni oye el sonido, ajuste la posición del volumen de muestra.
3. Para ajustar la posición del volumen de muestra:
a. Pulse y arrastre la puerta del volumen de muestra. Esto pausará el espectro automáticamente y reiniciará la
imagen de referencia del modo B.
b. Pulse el botón de actualizar el modo B para pausar el espectro de forma manual y reiniciar el modo B.
4. Para ajustar el movimiento de pantalla, pulse el botón Movimiento rápido/Movimiento lento.
5. Para ajustar la escala de velocidad, pulse el botón Flujo alto/Flujo bajo o mueva la línea de base.
6. Para añadir anotaciones, congele la imagen y pulse el botón de anotaciones.
7. Para añadir mediciones, congele la imagen y seleccione mediciones lineales.

NOTA
Las anotaciones y mediciones solo pueden añadirse en la zona de la señal espectral.

8. Las medidas de velocidad se muestran en cm/s.


9. La diferencia de tiempo entre los extremos izquierdo y derecho del calibre se representará como tiempo (t) en
segundos.
10. Para guardar una imagen de Doppler pulsado, congele la imagen y pulse el botón de captura.

NOTA
• Según el AIUM, en estos momentos se recomienda el uso de la ecografía Doppler durante el
primer trimestre para ayudar a observar y diagnosticar ciertas anomalías congénitas. El
procedimiento requiere una gran destreza y somete al feto a períodos prolongados de niveles
de exposición a los ultrasonidos relativamente altos. Debido a la salida acústica aumentada del
Doppler espectral, debe utilizarse con precaución durante el primer trimestre. Las imágenes de
Doppler espectral solo deberían utilizarse cuando haya una ventaja clara en cuanto a
beneficios y riesgos, y cuando tanto el índice térmico (IT) como la duración de la exploración
sean bajos. Los protocolos que suelen requerir valores de IT inferiores a 1,0 suponen un riesgo
mínimo.

Uso de los modos 31


Anotaciones

7. Anotaciones

Este capítulo proporciona información e instrucciones para realizar anotaciones en imágenes en la aplicación
Butterfly iQ. Las anotaciones pueden incluir mediciones lineales y elípticas, y anotaciones de texto.

Añadir anotaciones
Puede añadir anotaciones mientras explora, bien desde el menú de acciones, bien desde la pantalla de exploración
pausada. Tras la adquisición, puede añadir notas a las imágenes y a los clips de vídeo del carrete de exploraciones.

Añadir anotaciones durante la exploración en vivo

Mientras explora, abra el menú de acciones y seleccione una anotación para añadirla a la imagen en vivo.

Añadir anotaciones a imágenes congeladas

Primero pulse el icono de congelar para pausar la imagen y seleccione el botón de anotación con «Aa» y una
línea.

Añadir una anotación de texto

1. Seleccione el para mostrar la pantalla de Buscar o de Crear nueva anotación.


2. Para usar una anotación preconfigurada, seleccione la anotación.
3. Para introducir una anotación propia, use el teclado para escribirla.
4. En el teclado de su dispositivo móvil, seleccione Hecho.
5. Arrastre la anotación al lugar deseado en la imagen.
6. Para eliminar la anotación, selecciónela y pulse su X. Seleccione Eliminar anotación para confirmar.
7. Puede añadir hasta cinco anotaciones de texto en cada imagen.

Realizar mediciones lineales

1. Seleccione el símbolo .
2. Seleccione los círculos azules para arrastrar los puntos de mira amarillos a las posiciones de comienzo y de
final de su medición. A medida que manipule los extremos de la línea, se mostrará la longitud (en centímetros)
en un cuadro en la parte inferior de la imagen. Puede arrastrar este cuadro al lugar deseado en la imagen.
3. Para añadir otra línea, seleccione el botón de anotación y seleccione otra vez el símbolo de línea. La siguiente
línea se muestra en un color diferente y tiene una letra junto a ella. Puede añadir hasta cuatro mediciones
lineales a cada imagen.
4. Para eliminar una línea, seleccione la línea o la medición de la línea. Seleccione la X que hay junto a la
medición numérica correspondiente y seleccione Eliminar línea para confirmar.

Realizar una medición de área

1. Seleccione el símbolo .
2. Toque y arrastre los iconos de calibre para escalar y girar la elipse. Se muestra un cuadro con la circunferencia
y el área de la elipse (en centímetros y centímetros cuadrados) en la parte inferior de la imagen. Puede
arrastrar este cuadro al lugar deseado en la imagen.
3. Para eliminar una elipse, seleccione la elipse o el valor de la medición y pulse la X junto a la medición numérica
correspondiente. Seleccione Eliminar elipse para confirmar.

Añadir anotaciones a imágenes o a vídeos en el carrete de capturas

Anotaciones 32
Uso de protocolos

1. Después de capturar una imagen o una secuencia haga clic en en la esquina superior derecha de la pantalla
de exploración.
2. Haga clic en la imagen o en el vídeo que quiere anotar.
3. Haga clic en "Editar".
4. Seleccione "Etiquetar captura".
5. Haga clic en "Aa" y luego en una etiqueta predefinida o escriba una propia.
6. Mueva la etiqueta a su lugar en la imagen.
7. Haga clic sobre "Guardar"

Uso de protocolos
Con los protocolos Butterfly, puede seguir los tipos de examen habituales y etiquetar con facilidad los escaneos de
las vistas adecuadas. Los protocolos disponibles se pueden encontrar con las siguientes configuraciones
predeterminadas pertinentes:

• Protocolo pulmonar:
• Configuración predeterminada pulmonar
• Configuración predeterminada pulmonar pediátrica
• Protocolo aorta
• Configuración predeterminada de aorta y vesícula biliar
• Configuración predeterminada abdominal
• Configuración predeterminada abdominal profunda
• Protocolo cardiaco
• Configuración predeterminada cardíaca
• Configuración predeterminada cardíaca profunda
• Configuración predeterminada cardíaca pediátrica
• Protocolo eFAST
• FAST predeterminado
• Configuración predeterminada abdominal
• Configuración predeterminada abdominal profunda
• Protocolo TVP
• Acceso vascular: Configuración predeterminada venosa profunda

Añadir etiquetas mediante protocolos

1. Desde la pantalla de exploración, seleccione la configuración predeterminada apropiada.


2. Abra el menú de acciones y pulse el botón del protocolo deseado. En la pantalla aparecerá el selector de
vistas con las vistas relevantes de ese protocolo.
3. Toque en la vista que desee explorar.
4. Aparecerá automáticamente una etiqueta de la vista seleccionada en la parte inferior de la pantalla de
exploración.
5. Capture una secuencia o un fotograma.
6. Después de la captura de imágenes, volverá a aparecer el selector de vistas. Una marca de verificación indica
que la vista ya ha sido capturada y etiquetada.
7. Toque en una vista para continuar etiquetando.

Anotaciones 33
Uso de protocolos

NOTA
Todas las vistas de protocolo son opcionales. Puede seleccionar cualquier vista, incluyendo las
que ya ha capturado en caso de que desee capturar múltiples ejemplos de esa vista.

Edición de la etiqueta de la vista de protocolo

1. Toque la etiqueta de la vista para activar la edición. Aparecerá un lápiz junto a la etiqueta .
2. Para mover la etiqueta de la vista, arrastre la etiqueta a la posición deseada mientras esté activa la edición.
3. Para cambiar la vista, pulse en el lápiz . Volverá a aparecer el selector de vistas y se podrá seleccionar una
nueva vista.

Salir del protocolo

Puede salir del protocolo de las siguientes maneras:

1. Tocando «Salir del flujo de trabajo» en el selector de vistas


2. Cambiar el ajuste predeterminado
3. Carga de un estudio
4. Tocando la X junto al botón de Protocolo

NOTA
Cuando salga de un protocolo, las imágenes capturadas con él quedan guardadas en el carrete
de exploración para su revisión y carga. Sin embargo, el progreso hecho en el selector de vistas
se restablecerá.

Anotaciones 34
Paquetes de cálculo manual

8. Paquetes de cálculo manual

En este capítulo se ofrece información e instrucciones para utilizar varios paquetes de cálculo disponibles con el
dispositivo Butterfly iQ/Butterfly iQ+ y la aplicación móvil.

NOTA
Según su plataforma, hardware, país y tipo de suscripción, ciertos ajustes predeterminados,
modos y herramientas podrían no estar disponibles.

Cálculos obstétricos
Hacer cálculos obstétricos

1. En la pantalla de exploración, seleccione la opción OB1/GYN u OB2/3.


2. Pulse el botón de Acciones en la esquina inferior derecha de la pantalla.
3. En "Cálculos", dentro de la opción OB1/GYN, aparecerán los paquetes de longitud céfalo-caudal y de diámetro
promedio del saco gestacional. Por otro lado, la opción OB2/3 contará con los paquetes de índice de líquido
amniótico y de biometría fetal. Seleccione el que desee utilizar.
4. Puede utilizarse cualquier modo de obtención de imágenes que no sea el modo M con estos cálculos. Una vez
esté visible la región de interés, pulse el botón de congelar .
5. Pulse el icono de medición en la parte inferior de la pantalla. Aparecerán herramientas de medición nuevas
según las entradas disponibles para el paquete de cálculos.
6. Seleccione la medición que desea y aparecerán los calibres (lineales o elípticos) en la pantalla de exploración.
a. En el paquete de biometría fetal, las medidas disponibles son el diámetro biparietal (DBP), la circunferencia
de la cabeza (CC), la circunferencia abdominal (CA) y la longitud del fémur (LF).
b. En el paquete de índice de líquido amniótico, las mediciones disponibles son Q1, Q2, Q3 y Q4.
c. En el paquete Longitud céfalo-caudal, las medidas disponibles son CRL1, CRL2 y CRL3.
d. Las medidas disponibles en el paquete de diámetro promedio del saco gestacional son GSD1, GSD2 y
GSD3.
7. Ajuste los calibres según sea necesario. A medida que ajuste los calibres, la etiqueta de medición se ajustará
para mostrar los datos de entrada y, si procede, la edad gestacional (EG).
8. Una vez el calibre esté donde desea, pulse el botón de confirmación para añadir la medición al informe y
capturar una imagen.
9. Puede eliminarse una medición antes de confirmar o descongelar la imagen pulsando la X junto a la etiqueta de
medición o el icono de la papelera en el informe.
10. Solo puede añadirse un dato de cada. Para modificar un dato, elimínelo del informe y mida de nuevo.
11. Mientras esté utilizando cualquier paquete de cálculos, tendrá a su disposición un informe de cálculos mientras
la pantalla de exploración esté congelada.
12. En el paquete de biometría fetal, el informe contiene:
a. AUA: la edad gestacional calculada por ecografía según las ecuaciones de Hadlock
b. Hadlock — FPP: fecha probable de parto según las ecuaciones de Hadlock
c. Hadlock — PFE: peso fetal estimado según las ecuaciones de Hadlock
d. Mediciones con edades gestacionales (EG) correspondientes

Paquetes de cálculo manual 35


Cálculo manual del volumen

e. Fechas comunicadas por pacientes


13. En el paquete de índice de líquido amniótico, el informe contiene:
a. ILA: índice de líquido amniótico
b. Datos de mediciones
c. Fechas comunicadas por pacientes
14. En el paquete de longitud céfalo-caudal, el informe contiene:
a. Edad gestacional
b. Datos de mediciones
c. Fechas comunicadas por el paciente
15. En el paquete de diámetro promedio del saco gestacional, el informe contiene:
a. Edad gestacional según las ecuaciones de diámetro promedio del saco gestacional
b. Fecha de parto estimada según las ecuaciones de diámetro promedio del saco gestacional

NOTA
El diámetro promedio del saco gestacional no debe utilizarse como única guía para
determinar la fecha de parto.

16. Cuando suba el estudio, saldrá del paquete de cálculos obstétricos. Para salir de un paquete de cálculos
obstétricos antes de subir un estudio, pulse la X en la parte inferior de su pantalla o pulse el menú de Acciones
y salga pulsando la X situada debajo. Se le pedirá confirmación para exportar o eliminar las mediciones
realizadas si sale con el menú de acciones o la X de la parte inferior de la pantalla.
17. Una vez se haya exportado el paquete de cálculos especificado, el resultado se podrá ver en el campo de notas
del estudio. Esto se puede recuperar y modificar en el carrete del estudio antes de subirlo. Tras subir el estudio,
las notas estarán disponibles en la pantalla del archivo y en la nube.

Cálculo manual del volumen


El paquete de cálculo manual de volumen se puede usar para generar una medición de volumen mediante el
método de elipsoide prolado. Esta función usa la ecuación 0,52 * (D1) * (D2) * (D3) para calcular el volumen.

Cálculo manual del volumen

1. Desde la pantalla de exploración, seleccione el ajuste predeterminado para vejiga.


2. Pulse el botón de Acciones en la esquina inferior derecha de la pantalla.
3. Bajo la sección "Cálculos", seleccione Volumen manual.
4. Cuando haya identificado una vista que quiera capturar, seleccione el botón Congelar para congelar la imagen.
5. Pulse el icono de medición en la parte inferior de la pantalla.
6. Seleccione el botón de mediciones para empezar a medir. Podrá seleccionar el D1, el D2 o el D3.
7. Ajuste los calibres según sea necesario. A medida que ajuste los calibres, la etiqueta de medición se adaptará
para mostrar los datos de entrada.
8. Una vez el calibre esté donde desea, pulse el botón de confirmación para añadir la medición al informe y
capturar una imagen.
9. Solo puede añadirse una medición de cada. Para modificarla, elimínela del informe y mida de nuevo.
10. En la parte inferior de la pantalla se mostrarán sus medidas. Cuando haya tomado las tres medidas aparecerá
una estimación del volumen en la parte inferior de la pantalla.
11. Puede eliminarse una medición antes de confirmar o descongelar la imagen pulsando la X junto a la etiqueta de
medición o el icono de la papelera en el informe.

Paquetes de cálculo manual 36


Referencias de paquetes de cálculo

12. Cuando suba el estudio, saldrá del paquete de cálculos de volumen. Para salir de un paquete de cálculos antes
de subir un estudio, pulse la X en la parte inferior de su pantalla o pulse el menú de Acciones y salga pulsando
la X situada debajo. Se le pedirá confirmación para exportar o eliminar las mediciones realizadas si sale con el
menú de acciones o la X de la parte inferior de la pantalla.

NOTA
Una vez se haya salido del paquete de cálculos, no se podrán modificar los datos de entrada.

13. Una vez se haya exportado el paquete de cálculos especificado, el resultado se podrá ver en el campo de notas
del estudio. Esto se puede recuperar y modificar en el carrete del estudio antes de subirlo. Tras subir el estudio,
las notas estarán disponibles en la pantalla del archivo y en la nube.

Referencias de paquetes de cálculo


1. Edad gestacional y peso estimado del feto por biometría fetal
a. Hadlock FP, Deter RL, Harrist RB, Park SK. Estimating fetal age: computer-assisted analysis of multiple fetal
growth parameters. Radiology. 1984 Aug;152(2):497-501.
b. Hadlock FP, Harrist RB, Carpenter RJ, Deter RL, Park SK. Sonographic estimation of fetal weight. The value
of femur length in addition to head and abdomen measurements. Radiology. 1984 Feb;150(2):535-4.
c. Anderson NG, Jolley IJ, Wells JE. Sonographic estimation of fetal weight: comparison of bias, precision and
consistency using 12 different formulae. Ultrasound in Obstetrics and Gynecology: The Official Journal of
the International Society of Ultrasound in Obstetrics and Gynecology. 2007 Aug;30(2):173-9.
2. Índice de líquido amniótico
a. Phelan JP, Ahn MO, Smith CV, Rutherford SE, Anderson E. Amniotic fluid index measurements during
pregnancy. The Journal of reproductive medicine. 1987 Aug;32(8):601-4.
3. Longitud céfalo-caudal (CRL)
a. Hadlock FP, Shah YP, Kanon DJ, Lindsey JV. Fetal crown-rump length: reevaluation of relation to menstrual
age (5-18 weeks) with high-resolution real-time US. Radiology. 1992 Feb;182(2):501-5.
4. Diámetro promedio del saco gestacional
a. Daya S, Woods S, Ward S, Lappalainen R, Caco C. Early pregnancy assessment with transvaginal
ultrasound scanning. CMAJ. 1991 Feb 15;144(4):441-6. PMID: 1993291; PMCID: PMC1452794.
b. Equation for gestational age in days: (0.882(GS1+GS2+GS2)/3)+ 33.117
5. Volumen de la vejiga: elipsoide prolado
a. Dicuio M, Pomara G, Menchini Fabris F, Ales V, Dahlstrand C, Morelli G. Measurements of urinary bladder
volume: comparison of five ultrasound calculation methods in volunteers. Archivo Italiano di Urologica e
Andrologica. 2005 Mar;77(1):60-2.
b. Ecuación de elipsoide prolado: volumen = 0,52 * (D1) * (D2) * (D3)

Paquetes de cálculo manual 37


Uso de la herramienta Needle VizTM (en plano)

9. Uso de la herramienta Needle VizTM (en plano)

¡ADVERTENCIA!
Cuando se utiliza por sí sola, la herramienta Needle Viz (en el plano) NO mejora la visualización
de las agujas que se introduzcan fuera de plano.

La herramienta Needle Viz (en el plano) se superpone con una imagen en modo B optimizada para visualizar
agujas insertadas en un ángulo de 20-40 grados sobre un modo B normal. La región de interés en la que se puede
observar la aguja se representa con un trapezoide, y la ubicación de la región de interés (ROI) se puede ajustar con
el botón de giro.

La herramienta Needle Viz (en el plano) está disponible en los ajustes predeterminados Musculoesquelético,
Sistema musculoesquelético-Partes blandas, Nervios y Vascular: Acceso.

Mientras utiliza la herramienta Needle Viz (en el plano), podrá:

• Ajuste la profundidad de aproximación y la ganancia de la aguja


• Ajuste la profundidad
• Personalice la ganancia de aguja
• Activar Biplane Imaging

Uso de Needle Viz (en el plano)

Para empezar a usar Needle Viz (en el plano):

NOTA
Cuando se usa Needle Viz (en plano) en Biplane Imaging, la posición de la aguja en el plano
perpendicular solo se resalta si la aguja queda visible dentro del plano de referencia, en la línea
media del plano perpendicular. La aguja quedará visible en el plano perpendicular, pero no se
resaltará si la aguja no está visible en el plano de referencia.

1. Desde la pantalla de exploración, seleccione el ajuste predeterminado Musculoesquelético, ME-Partes blandas,


Nervios o Vascular: Acceso.
2. Pulse el botón de Acciones en la esquina inferior derecha de la pantalla.
3. En el apartado Herramientas, seleccione Needle Viz (en plano).

Uso de la herramienta Needle VizTM (en


plano) 38
Uso de la herramienta Needle VizTM (en plano)

4. En la parte inferior de la pantalla, seleccione "desde la izquierda" o "desde la derecha" para indicar la dirección
de aproximación de la aguja.
5. En la parte inferior de la pantalla, seleccione 40°, 30° o 20° para indicar el ángulo de aproximación de la aguja.
6. Para ajustar la ganancia de la aguja, deslice el dedo hacia la derecha o hacia la izquierda sobre la pantalla. Si
tiene que ajustar la ganancia de la imagen, salga de Needle Viz, ajuste la ganancia a su gusto y vuelva a activar
Needle Viz.
7. Para utilizar al mismo tiempo Biplane Imaging, actívelo en el menú de acciones. El plano de referencia mostrará
la región de interés en la que se destacará la aguja en plano. Además, si la aguja cruza el indicador del plano
perpendicular, la posición de la aguja en la vista que queda fuera de plano se proyectará sobre el plano
perpendicular. Para ajustar la posición de la región de interés, pulse el botón de giro.

Uso de la herramienta Needle VizTM (en


plano) 39
Herramientas con asistencia de IA

10. Herramientas con asistencia de IA

Este capítulo proporciona información e instrucciones para utilizar herramientas con asistencia de IA (inteligencia
artificial) con Butterfly iQ/Butterfly iQ+.

NOTA
Según su plataforma, hardware, país y tipo de suscripción, ciertos ajustes predeterminados,
modos y herramientas podrían no estar disponibles.

Cálculo automático de la fracción de expulsión


La herramienta de FE de Simpson le permite estimar la fracción de eyección del ventrículo izquierdo cuando
capture vistas cardíacas apicales tetracamerales (A4C). Butterfly iQ utiliza el método monoplanar de 1 método para
calcular la FE.

Usar la herramienta de fracción de eyección automática

1. Seleccione el ajuste predeterminado Cardíaco.


2. Pulse el botón de Acciones en la parte inferior de la pantalla.
3. En Herramientas, seleccione FE de Simpson.

4. Se abrirá la pantalla Grabación apical tetracameral con una guía de exploración didáctica en la parte inferior de
la pantalla. Esta guía utiliza una escala de rojo a verde , en la que el verde indica una imagen de alta
calidad. Coloque la sonda para obtener una vista apical tetracameral de alta calidad.

1Simpson Lang et al., J. Am. Soc. Echocardiography, 2005: 1440-63. Se utilizan estimaciones de los puntos base de los puntos de la válvula
mitral para definir el punto medio de la válvula mitral y el punto del ápex (el punto más lejano del punto medio en la máscara de segmentación).
Estos dos puntos definen un eje en torno al cual se realiza la integración del disco. Por convención, deben utilizarse 20 discos.

Herramientas con asistencia de IA 40


Cálculo automático de la fracción de expulsión

5. Seleccione Calcular y mantenga la sonda en posición. Se grabará automáticamente un vídeo de 3 segundos.

6. Si la herramienta de cálculo automático de FE puede calcular una fracción de eyección, se mostrará la pantalla
de resultados de fracción de eyección automática y la fracción de eyección calculada se marcará como
medición automática con el método de Simpson. Puede guardar este resultado automático, modificar el
resultado y volver a calcularlo, o eliminar el resultado y la secuencia.

7. Si la herramienta no consigue calcular una fracción de eyección o si elige modificar su resultado, se le dirigirá a
la pantalla de Edición. Allí podrá ajustar el fotograma final de la fase diastólica (FD) y el contorno del ventrículo
izquierdo.
a. Busque entre los fotogramas de la parte inferior de la pantalla el fotograma correspondiente al final de la
fase diastólica.
b. Para mover la posición global del contorno que se utiliza para medir el ventrículo, pulse y arrastre el punto
de anclaje blanco . Suelte el punto de anclaje cuando el contorno esté en la posición correcta.
c. Para modificar la posición de los lados del contorno que se utilizan para medir la superficie ventricular, pulse
y arrastre el círculo azul que indica un punto de ajuste alrededor del contorno. Suelte el punto de ajuste
cuando el contorno esté en la posición correcta.
d. Para cambiar la posición del vértice del contorno, pulse y arrastre la barra de ajuste del vértice en la
parte superior del contorno. Suelte la barra de ajuste del vértice cuando el contorno esté en la posición
correcta.

Herramientas con asistencia de IA 41


Calcular automáticamente el volumen de la vejiga

e. Cuando haya hecho las modificaciones, seleccione Actualizar fotograma de final de la fase diastólica.

8. Siga los mismos pasos para el final de la fase sistólica (ES) y seleccione Actualizar ES cuando termine. Se
abrirá la pantalla de resultados de fracción de expulsión automática y la fracción de expulsión calculada se
marcará como medición manual del método de Simpson.

9. Si pulsa Guardar para conservar la medición, se guardará en el carrete de capturas el vídeo de 3 segundos con
la fracción de expulsión estimada y los contornos del ventrículo izquierdo asociados a la ED y la ES. Tenga en
cuenta que, si selecciona Eliminar, se eliminará tanto el resultado de fracción de expulsión como la secuencia
de 3 segundos utilizada para calcular el resultado.

Calcular automáticamente el volumen de la vejiga


Indicaciones

La herramienta de cálculo automático de volumen de vejiga de Butterfly es un paquete de software de la aplicación.


Está diseñado para explorar, cuantificar y registrar resultados obtenidos con los ecógrafos de Butterfly Network para
mediciones no invasivas de la vejiga que apoyen el diagnóstico clínico. Indicado para uso en población adulta.

Contraindicaciones

No indicado para uso pediátrico o fetal, ni para uso en pacientes embarazadas, ni pacientes con ascitis o pacientes
con heridas abiertas en la región suprapúbica.

Herramientas con asistencia de IA 42


Calcular automáticamente el volumen de la vejiga

Calcular el volumen de una vejiga

La herramienta de cálculo automático del volumen de vejiga2 permite calcular el volumen de la vejiga al utilizar el
ajuste predeterminado de Vejiga en el modo B. El Butterfly iQ/Butterfly iQ+ puede capturar un barrido 3D mientras
sostiene la sonda en posición. A partir del barrido en 3D se calcula un volumen estimado.

Acceder a la herramienta Volumen de vejiga automático desde el ajuste predeterminado

1. Pulse el icono de Acciones en la esquina inferior derecha de la pantalla.


2. Seleccione la opción Volumen.

3. Toque la X para desactivar la herramienta Volumen de vejiga automático.

Calcular el volumen de la vejiga

NOTA
Si necesita ayuda para utilizar la herramienta Volumen de vejiga automático, incluyendo
información sobre la colocación correcta de la sonda, toque en la parte inferior derecha de la
pantalla.

1. Seleccione Volumen del menú de Acciones del ajuste predeterminado Vejiga.


2. Coloque la sonda para que la vejiga aparezca en su parte más ancha y en el centro de la pantalla. Aparece una
forma azul cuando la herramienta Volumen de vejiga automático detecta una vejiga, y el centro de la forma azul
se marca con . Utilice la línea vertical que divide el centro de la pantalla para centrar la vejiga.

2Ronneberger, Olaf, Philipp Fischer y Thomas Brox. &quot;U-net: Convolutional networks for biomedical image segmentation&quot;. International
Conference on Medical image computing and computer-assisted intervention. Springer, Cham, 2015.

Herramientas con asistencia de IA 43


Calcular automáticamente el volumen de la vejiga

3. Seleccione Calcular. Se captura automáticamente un barrido 3D de la zona de la vejiga. No mueva la sonda


durante el barrido.
4. Una vez se ha capturado correctamente la vejiga, se muestra el volumen en la parte inferior de la pantalla. La
secuencia que aparece por encima del resultado de volumen muestra las imágenes y la vejiga estimada
utilizada para calcular el volumen.

NOTA
Para desactivar el resaltado azul de la vejiga, toque el conmutador Imagen superpuesta de
vejiga.

5. Pulse la barra 3D para ver un renderizado interactivo 3D de la vejiga.

Herramientas con asistencia de IA 44


Calcular automáticamente el volumen de la vejiga

NOTA
El renderizado 3D no se puede utilizar para uso diagnóstico.

Guardar un volumen de vejiga calculado automáticamente

La herramienta Volumen de vejiga automático le permite guardar el resultado de volumen estimado para revisarlo
en la aplicación de Butterfly iQ y en Butterfly Cloud.

1. Seleccione Guardar en la parte inferior de la pantalla de resultados Volumen de vejiga. El vídeo capturado se
guardará en el carrete de capturas junto con el cálculo del volumen de la vejiga y el contorno de la misma.

NOTA
Al seleccionar Eliminar, se borran tanto el resultado de volumen de la vejiga como la
secuencia utilizada para calcular dicho resultado.

Información para usuarios

Se muestran consejos de uso para los usuarios que utilizan por primera vez la herramienta de cálculo automático
del volumen de vejiga. Cualquier usuario de la herramienta puede consultar estas notas informativas en cualquier
momento seleccionando desde la herramienta.

Herramientas con asistencia de IA 45


Orientación en exploraciones didácticas Butterfly iQ

Tabla 2. Precisión de la medición de volumen


Rango de volúmenes Especificación
0-100mL ±7.5 mL
101-740 mL ±7.5 %
• Las especificaciones de precisión de mediciones asumen que la herramienta se está usando para explorar un modelo de tejido según las
instrucciones.
• El rango de volúmenes de la herramienta de cálculo automático de volumen de vejiga en 3D es de 0 a 740 ml. Aunque se pueden estimar y
mostrar volúmenes mayores, Butterfly Network no puede garantizar la precisión de mediciones fuera de este rango.

Orientación en exploraciones didácticas Butterfly iQ

¡PRECAUCIÓN!
Las herramientas de orientación para exploraciones didácticas son solo para uso formativo. No
deben emplearse para uso clínico o diagnóstico.

Herramientas con asistencia de IA 46


Orientación en exploraciones didácticas Butterfly iQ

Las herramientas de orientación para exploraciones didácticas proporcionan a los usuarios una indicación visual de
la calidad de la imagen cuando exploran con Butterfly iQ/Butterfly iQ+. Las herramientas de orientación para
exploraciones didácticas son compatibles con las siguientes vistas:

• Cardíaca apical tetracameral


• Eje largo paraesternal cardíaco
• Eje corto paraesternal cardíaco
• Líneas A/líneas B en pulmón

La herramienta le proporciona información sobre la calidad de imagen en tiempo real mientras explora al sujeto en
una escala de rojo a verde, en la que el verde indica gran calidad de imagen . Indica la proporción de
expertos que considerarían medible la vista anatómica.

Accediendo a orientación en exploraciones didácticas

Se puede acceder a las herramientas de orientación en exploraciones didácticas cardíacas o pulmonares en modo
B.

Pulse Acciones en la esquina inferior derecha de la pantalla. Podrá seleccionar las siguientes herramientas de
la sección de Orientación en exploraciones didácticas:

• Ajuste predeterminado cardíaco: A4C (apical tetracameral), PLAX (eje largo paraesternal) y PSAX (eje corto
paraesternal).
• Ajuste predeterminado pulmonar: líneas A/líneas B.

Las herramientas de orientación para exploraciones didácticas pueden desactivarse pulsando la X en la


herramienta durante la exploración en modo B o en el menú de Acciones.

Herramientas con asistencia de IA 47


Orientación en exploraciones didácticas Butterfly iQ

Para más información sobre orientación en exploraciones didácticas y la compatibilidad de dispositivos más
recientes, visite support.butterflynetwork.com.

Herramientas con asistencia de IA 48


Uso de Butterfly Cloud

11. Uso de Butterfly Cloud

Este capítulo ofrece información e instrucciones para utilizar Butterfly Cloud para almacenar y acceder a los
estudios ecográficos cargados desde la aplicación Butterfly iQ.

NOTA
Su organización podrá elegir configurar Butterfly Cloud con inicio de sesión único (SSO) El SSO
se incluye en Butterfly Enterprise. Para más información sobre Butterfly Enterprise y la
habilitación de configuraciones SSO, entre en support.butterflynetwork.com.

Descripción general
Butterfly Cloud es una aplicación web que permite a los usuarios subir y ver exploraciones ecográficas desde la
aplicación Butterfly iQ. Los usuarios de la nube también podrán documentar, facturar e integrar Butterfly iQ/Butterfly
iQ+ en sistemas hospitalarios existentes como PACS, VNA, EMR o lista de trabajo de modalidad. Butterfly Cloud
también es compatible con imágenes de dispositivos ecográficos externos.

Un administrador de Butterfly Cloud configura los archivos, añade nuevos miembros y establece el nivel de acceso
de usuarios. Los administradores también pueden configurar conexiones externas con Butterfly Cloud.

Para más información sobre Butterfly Cloud, entre en support.butterflynetwork.com.

Acceso a Butterfly Cloud


Se puede acceder a Butterfly Cloud tanto desde la aplicación Butterfly iQ como desde un navegador web en
cloud.butterflynetwork.com. Si utiliza Butterfly Enterprise, vaya a [SuDominio].butterflynetwork.com.

Entre en Butterfly Cloud con su correo electrónico de Butterfly y su contraseña o utilice credenciales de SSO.

Ver y administrar estudios


Ver un estudio

1. Inicie sesión en Butterfly Cloud.


2. Seleccione el archivo (carpeta) al que se subió el estudio.
3. Haga clic en el estudio para ver la información detallada del paciente y revisar las imágenes y vídeos.

Mover un estudio a un archivo nuevo

1. Inicie sesión en Butterfly Cloud.


2. Busque el estudio que desea mover. Los estudios se pueden mover desde la pantalla de archivos o desde la
vista de detalles del estudio.
3. En la esquina superior derecha, haga clic sobre el menú desplegable "Más" para mostrar el menú. Si no ve la
opción "Mover estudio" contacte con el administrador de su cuenta de Butterfly para obtener permisos
adicionales.
4. Seleccione el archivo al que desea mover el estudio.

Eliminar un estudio

Uso de Butterfly Cloud 49


Ver y administrar estudios

1. Inicie sesión en Butterfly Cloud.


2. Localice el archivo que contiene el estudio que desea mover.
3. En la esquina superior derecha, haga clic sobre el menú desplegable "Más" para mostrar el menú.
4. Seleccione "Eliminar estudio". El sistema le pedirá que confirme la eliminación.
5. Haga clic sobre "Eliminar" para eliminar el estudio.

Para más información, entre en support.butterflynetwork.com.

Uso de Butterfly Cloud 50


Uso de Butterfly TeleGuidance

12. Uso de Butterfly TeleGuidance

Este capítulo contiene información sobre Butterfly TeleGuidance. El servicio permite a los usuarios llamar a uno de
sus contactos disponibles mediante la aplicación Butterfly iQ para colaboraciones remotas durante la exploración.

NOTA
Según su plataforma, hardware, país y tipo de suscripción, ciertos ajustes predeterminados,
modos y herramientas podrían no estar disponibles.

Descripción general
Una llamada de TeleGuidance requiere una persona que explore y otra que realice la colaboración en remoto.

¡PRECAUCIÓN!
• Butterfly TeleGuidance solo debe utilizarse entre dos profesionales sanitarios.
• Los usuarios que acepten llamadas podrán ver información confidencial.
• Las condiciones de la red pueden reducir la calidad de la imagen y del vídeo para
colaboradores remotos

Para hacer una llamada como ecógrafo local en iPhone o iPad

En iOS, pulse el botón de Acciones en la parte inferior derecha de la pantalla principal de exploración y después el
icono del teléfono en la fila de TeleGuidance, en la parte inferior derecha. Seleccione un contacto conectado para
llamar.

Para recibir una llamada como colaborador remoto en un ordenador que utilice un navegador de Google
Chrome

En Google Chrome, desde un ordenador de sobremesa, inicie sesión en cloud.butterflynetwork.com. Si utiliza


Butterfly Enterprise, vaya a [SuDominio].butterflynetwork.com e inicie sesión. Pulse «TeleGuidance» en la barra de
navegación superior. Asegúrese de estar disponible para llamadas y compruebe que sus altavoces están
encendidos. Cuando entre una llamada, sonará un tono de llamada y aparecerá una alerta en la página web.
Acepte la llamada para empezar.

Si desea información más detallada sobre cómo realizar sesiones de Butterfly TeleGuidance, entre en
support.butterflynetwork.com.

Uso de Butterfly TeleGuidance 51


Mantenimiento

13. Mantenimiento

En este capítulo se ofrece información e instrucciones para el almacenamiento, transporte, limpieza y desinfección
de la sonda.

Mantenimiento de la sonda
Almacenamiento y transporte:

¡PRECAUCIONES!
• Evite almacenar la sonda en lugares en los que la sonda o su cable puedan sufrir daños
fácilmente.
• Evite transportar la sonda, a menos que esté bien sujeta y segura. Evite que la sonda se
columpie o sujetar la sonda únicamente del cable.

La sonda debe almacenarse en un lugar limpio y seco, y en condiciones de temperatura moderadas.

Siga estos pasos para el almacenamiento y el transporte diarios:

• Al almacenar la sonda, enrolle el cable alrededor de la sonda de forma que quede cierta holgura en la parte
inferior de la sonda. Consulte la Figura 4, “Enrollado del cable” [53] como referencia.
• Evite colocar o almacenar la sonda en lugares con temperaturas excesivamente altas o bajas, o bajo la luz solar
directa.
• Evite colocarla o almacenarla con otros equipos u objetos que pudieran dañar accidentalmente la sonda,
especialmente la cara.
• Evite la contaminación:
• Siguiendo las instrucciones de limpieza y desinfección.
• Asegúrese de que el equipo esté seco.
• Manipule la sonda con cuidado para evitar dañar el equipo.

¡PRECAUCIONES!
• Deje cierta holgura en el cable donde se conecta a la sonda para reducir los pinzamientos u
otros daños en el cable. Como se muestra en Figura 4, “Enrollado del cable” [53] [i] Enrolle el
resto del cable alrededor de la sonda y [ii] deje al menos 5 cm. No enrolle el cable alrededor de
otros objetos ni de estuches que no cuenten con la autorización o la recomendación de
Butterfly.
• No dejar suficiente holgura puede dañar el cable y causar fallos prematuros de sus conectores.

Mantenimiento 52
Limpieza y desinfección de la sonda

Figura 4. Enrollado del cable

Limpieza y desinfección de la sonda

¡ADVERTENCIA!
Si no se desinfecta la sonda, podría aumentar la transmisión de patógenos.

¡PRECAUCIÓN!
Utilice únicamente toallitas y productos de limpieza aprobados para limpiar la sonda. El uso de
métodos de limpieza o desinfección incorrectos, o de soluciones de limpieza y desinfección no
aprobadas puede dañar el equipo.

En este apartado se ofrece información e instrucciones para limpiar y desinfectar correctamente la sonda Butterfly
iQ/Butterfly iQ+. Seguir estas instrucciones también le ayudará a evitar daños en la sonda durante la limpieza y la
desinfección. Después de cada exploración, limpie y desinfecte el Butterfly iQ/Butterfly iQ+.

Las instrucciones de limpieza y desinfección incluidas aquí han sido validadas por su eficacia, pero también puede
ver una lista de productos de limpieza y desinfección compatibles con la sonda Butterfly iQ/Butterfly iQ+, cuya
efectividad no ha sido comprobada por parte de Butterfly, en el artículo &quot;Productos de limpieza y desinfección
compatibles&quot;, que encontrará en support.butterflynetwork.com. Los productos que aparecen en el artículo
&quot;Productos de limpieza y desinfección compatibles&quot; no afectarán al funcionamiento de la sonda si se
usan según las instrucciones proporcionadas por el fabricante del producto.

Mantenimiento 53
Limpieza y desinfección de la sonda

Limpieza de la sonda

¡PRECAUCIONES!
• Evite que entre cualquier líquido en las partes metálicas o eléctricas del conector del cable
durante el proceso de limpieza y desinfección. En estas zonas, el líquido podría producir daños.
• Evite que salpique líquido sobre la pantalla táctil del dispositivo móvil durante la exploración y
durante la limpieza. El líquido podría producir daños.

Para limpiar la sonda:

1. Después de cada uso de la sonda, utilice una de las toallitas saturadas con líquido recomendadas (toallitas
germicidas desechables Super Sani-Cloth® de PDI, Inc., toallitas desechables Super Sani- Cloth® AF3 de PDI,
Inc., o un paño que no suelte pelusa humedecido con agua) para retirar el gel de transmisión de ultrasonidos de
la sonda.
2. Desconecte la sonda del dispositivo móvil.
3. Limpie la sonda, el liberador de tensión, el cable y el conector con una de las toallitas saturadas con líquido
recomendadas durante un (1) minuto, hasta que estén visiblemente limpios.
4. Cambie las toallitas según sea necesario y repita el paso anterior hasta que la sonda esté visiblemente limpia.
5. Para secar la sonda, utilice un paño suave y seque la lente absorbiendo el líquido con el paño. No frote la lente.
Seque el resto de la sonda, el cable, el liberador de tensión y el conector.
6. Inspeccione visualmente la sonda en un lugar bien iluminado para asegurarse de que todas las superficies
estén limpias. Si la sonda no está limpia, repita los pasos de limpieza anteriores.
7. Deseche el material de limpieza de acuerdo con todas las normativas aplicables.

Para ver la información más reciente sobre limpiadores aprobados, entre en support.butterflynetwork.com.

Desinfección de la sonda

¡ADVERTENCIA!
Inspeccione siempre la sonda antes y después de su limpieza, desinfección o uso. Compruebe la
cara de la lente, el cable, la carcasa, las uniones y el conector para detectar signos de daño como
cuarteaduras, desconchados, abrasiones o fugas. Para evitar el riesgo de peligros eléctricos, no
utilice la sonda si hay cualquier signo de daño.

Después de limpiar la sonda, debe desinfectarla.

Para reducir el riesgo de contaminación e infección es importante seleccionar el nivel adecuado de desinfección, en
función del uso en exploraciones anteriores y de si el uso se puede clasificar como no crítico o semicrítico. Utilice la
Tabla 3, “Clase, uso y método de desinfección de la sonda” [54] para determinar la clase adecuada y siga el
procedimiento de desinfección apropiado, ya sea de nivel intermedio o nivel alto.

Tabla 3. Clase, uso y método de desinfección de la sonda


Clase Uso Método
Clase no crítica Toca piel intacta Limpieza seguida de desinfección de nivel intermedio (ILD)
Clase semicrítica Toca membranas mucosas y piel no intacta Limpieza seguida de desinfección de nivel alto (HLD)

Desinfección de nivel intermedio (ILD)

Mantenimiento 54
Limpieza y desinfección de la sonda

Se recomienda utilizar toallitas germicidas desechables Super Sani-Cloth® de PDI, Inc., o lejía (hipoclorito de sodio
al 0,6 %) y toallitas limpias que no suelten pelusa.

Para desinfectar la sonda utilizando el método de desinfección de nivel intermedio (ILD) con toallitas
germicidas desechables Super Sani-Cloth® de PDI, Inc.:

1. Limpie la sonda, el cable, el liberador de tensión y el conector con una toallita germicida desechable Super
Sani- Cloth®. Utilice más toallitas nuevas según sea necesario.
2. Asegúrese de que la superficie tratada permanezca visiblemente mojada durante dos (2) minutos como mínimo,
prestando atención a las uniones, huecos, material de las juntas y zonas retraídas.
3. Utilice toallitas nuevas adicionales según sea necesario para asegurar el contacto continuo durante dos (2)
minutos.
4. Deje secar al aire.
5. Después de la limpieza y la desinfección, inspeccione visualmente la sonda, el liberador de tensión, el cable y el
conector para detectar cualquier signo de daño o desgaste.

Para desinfectar la sonda con el método de desinfección de nivel intermedio (ILD) con lejía (hipoclorito de
sodio al 0,6 %) y toallitas limpias que no suelten pelusa:

1. Limpie la sonda, el cable, el liberador de tensión y el conector con una toallita limpia que no suelte pelusa
mojada (húmeda, pero que no gotee) con lejía (al 0,6 %). Utilice toallitas nuevas adicionales según sea
necesario.
2. Asegúrese de que la superficie tratada permanezca visiblemente mojada durante diez (10) minutos como
mínimo, prestando atención a las uniones, huecos, material de las juntas y zonas retraídas.
3. Utilice toallitas nuevas adicionales según sea necesario para asegurar el contacto continuo durante diez (10)
minutos.
4. Deje secar al aire.
5. Después de la limpieza y la desinfección, inspeccione visualmente la sonda, el liberador de tensión, el cable y el
conector para detectar cualquier signo de daño o desgaste.

Mantenimiento 55
Limpieza y desinfección de la sonda

Desinfección de nivel alto


Se recomienda utilizar Cidex® OPA de Ethicon US, LLC.

Cómo asegurarse de que su sonda es compatible con la HLD:

1. Entre en el menú de Ajustes


2. Pulse Mi iQ para abrir la pantalla Mi iQ.
3. Compruebe que la línea Compatibilidad con desinfección de alto nivel indica Sí.
4. Continúe con la HLD únicamente si su sonda es compatible.
5. Desconecte la sonda del dispositivo móvil.

Cómo desinfectar la sonda utilizando el método de desinfección de nivel alto (HLD):

1. Después de limpiar la sonda, debe desinfectarla. Se recomienda utilizar la solución de desinfección de nivel alto
Cidex® OPA.
2. Prepare la solución de desinfección de nivel alto Cidex® OPA para su uso siguiendo las instrucciones del
fabricante. Llene una cubeta o un cuenco con la solución desinfectante a temperatura ambiente (temperatura
mínima de 20°C) hasta un nivel que permita sumergir la sonda hasta la línea de inmersión (la línea discontinua
que se muestra en la Figura 5, “Línea de inmersión de la sonda” [56]).
3. Sumerja la sonda en la solución Cidex® OPA hasta la línea de inmersión y compruebe que no queda aire ni
burbujas. Déjela en el líquido el tiempo que se indique en las instrucciones del fabricante.
4. Aclare bien la sonda (hasta la línea de inmersión) sumergiéndola en agua purificada a temperatura ambiente
durante al menos un (1) minuto. Retire la sonda y deseche el agua de aclarado. No reutilice el agua. Utilice
siempre bastante cantidad de agua para los aclarados. Repita este paso dos (2) veces más, es decir, aclare
tres (3) veces.
5. Seque bien todas las superficies del dispositivo utilizando una toallita o paño estéril que no suelte pelusa,
cambiando de toallita o paño cuando sea necesario para garantizar que el dispositivo se seca por completo.
Realice una inspección visual del dispositivo para comprobar que todas las superficies están limpias y secas.
Repita los pasos de secado si observa humedad.
6. Después de la limpieza y la desinfección, inspeccione visualmente la sonda, el liberador de tensión, el cable y el
conector para detectar cualquier signo de daño o desgaste.

Figura 5. Línea de inmersión de la sonda

Mantenimiento 56
Actualización del software de la App y la sonda

Actualización del software de la App y la sonda


Las actualizaciones de la aplicación y la sonda Butterfly iQ se gestionan a través de la Apple App Store o de la
Google Play Store.

Mantenga actualizados el sistema operativo del dispositivo móvil y la aplicación Butterfly iQ para asegurarse de que
tiene la versión más reciente.

Realizar una prueba diagnóstica de la sonda


Butterfly iQ/Butterfly iQ+ puede realizar autodiagnósticos iniciados por el usuario, diseñados para evaluar si el
sistema está listo para utilizarse.

Realizar la prueba diagnóstica periódicamente. Con un uso normal, se recomiendan pruebas mensuales.

La prueba diagnóstica se aplica únicamente a la sonda ecográfica Butterfly iQ/Butterfly iQ+. La aplicación no tiene
capacidad para evaluar la integridad de la pantalla del dispositivo móvil.

La prueba diagnóstica ejecuta una serie de pruebas y le avisa cuando todas han finalizado correctamente.

Para realizar la prueba diagnóstica de la sonda:

1. Asegúrese de que la sonda esté conectada a un dispositivo móvil compatible que tenga instalada la aplicación
Butterfly iQ.
2. Inicie sesión en la App utilizando sus credenciales.
3. Entre en el menú de Ajustes
4. Pulse Mi iQ para abrir la pantalla Mi iQ.
5. Pulse Ejecutar diagnóstico y después seleccione Iniciar diagnóstico de la sonda para realizar la prueba.

Sustitución del cable del Butterfly iQ+

¡PRECAUCIÓN!
Evite quitar e instalar excesivamente un cable, ya que esto provocará un desgaste prematuro de
la junta tórica y permitirá la entrada de agua y polvo.

NOTA
Solo se puede cambiar el cable en la sonda Butterfly iQ+. La sonda Butterfly iQ no está diseñada
para el cambio de cable y podría causar daños permanentes al dispositivo.

El cable de la sonda Butterfly iQ+ se puede sustituir si se daña o si es necesario usar un dispositivo móvil con un
conector diferente. Puede ver un resumen de la compatibilidad de la sonda y el cable en Tabla 4, “Compatibilidad de
la sonda y el cable sustituible” [58].

Mantenimiento 57
Sustitución del cable del Butterfly iQ+

Tabla 4. Compatibilidad de la sonda y el cable sustituible


Número de Número SKU del paquete (si
Sonda Cables accesorios
modelo procede)
Butterfly iQ AVISO: el cable no se puede retirar. No
- -
intente retirar ni sustituir el cable
Número de modelo: 850-20003
Este cable Lightning no está
disponible como repuesto. Si
Butterfly iQ+ Cable accesorio, Lightning,
900-20010-02 necesita un repuesto, vea el
1,50 m
modelo de cable Lightning
490-00189-02.
Butterfly iQ+
Butterfly iQ+ Cable accesorio, Lightning,
490-00189-02 900-20010-02
Número de modelo: 850-20014 1,50 m
Butterfly iQ+ Cable accesorio, USB-C, 1,50 m 490-00187-02 900-20011-02
Butterfly iQ+Cable accesorio, Lightning,
490-00189-03 900-20010-03
2,50 m
Butterfly iQ+ Cable accesorio, USB-C, 2,50 m 490-00187-03 900-20011-03

Figura 6. Componentes del cable del Butterfly iQ+

1. Entrada USB
2. Junta tórica
3. Protector antitorsión
4. Cable

Sustitución del cable del Butterfly iQ+

1. Retire el cable de la sonda Butterfly iQ+ Enróllese el cable alrededor de la muñeca sujetando la sonda
firmemente con la otra mano. Sepárelos. No utilice ninguna herramienta para sujetar la protección antitorsión ni
el cable, ya que podría dañarlos.

Figura 7. Retirada del cable del Butterfly iQ+

Mantenimiento 58
Sustitución del cable del Butterfly iQ+

2. Alinee el conector y la sonda e inserte el cable en la sonda con firmeza. Cuando el cable esté bien conectado,
debería quedar un pequeño espacio entre el protector antitorsión y la sonda.

Figura 8. Alinee el cable del Butterfly iQ+ antes de conectarlo

Figura 9. Espacio esperado entre el protector antitorsión del cable y la sonda tras
conectar el cable del Butterfly iQ+

Si va a sumergir la sonda para desinfectarla con HLD:

1. La sonda nunca deberá quedar totalmente sumergida en la solución de HLD. Consulte Desinfección de nivel
alto [56] para comprobar la línea de inmersión adecuada.
2. Revise la junta tórica con atención cuando instale un cable nuevo para asegurarse de que no presente daños.
Consulte la Figura 6, “Componentes del cable del Butterfly iQ+” [58] más arriba para comprobar dónde se
encuentra la junta tórica y otros componentes del cable.
3. Asegúrese de que el cable esté bien conectado.

Mantenimiento 59
Solución de problemas

14. Solución de problemas

Este capítulo proporciona información e instrucciones para solucionar problemas del sistema.

¡ADVERTENCIA!
No utilice la sonda si hay cualquier indicio de daño. Póngase en contacto con el servicio técnico.
Consulte Obtener asistencia [62] para más información.

Solución de problemas

¡PRECAUCIÓN!
Pasar por alto las alertas y mensajes de la App puede hacer que el sistema quede inutilizable.

La Tabla 5, “Solución de problemas” [60] detalla los posibles problemas y sus soluciones. Consulte Obtener
asistencia [62] para más información.

NOTAS

• Si no puede resolver un problema, anótelo y comuníquelo al servicio técnico para solicitar


ayuda. Para más información, consulte Obtener asistencia [62].
• Llame a un profesional sanitario para obtener ayuda urgente si la solución de problemas revela
un problema de salud del paciente en vez de un problema del dispositivo móvil.
• Para comunicar una queja o un incidente, póngase en contacto con el Programa de
comunicación de problemas de la FDA, MedWatch, llamando al 1-800-332-1088, o por internet:
www.fda.gov/Safety/MedWatch/.

Tabla 5. Solución de problemas


Problema Solución
La aplicación no se inicia Desconecte la sonda, desinstale y vuelva a instalar la App.
Cierre y reinicie la App.
La App deja de funcionar
Compruebe si hay actualizaciones del software en la App Store que corresponda.
Cierre y reinicie la App.
La App se abre, pero no
adquiere imágenes. Asegúrese de que la sonda esté cargada. Si la sonda está cargada, póngase en contacto con el servicio
técnico.
Problemas con la obtención de imágenes
Asegúrese de que está utilizando suficiente gel para ecografía aprobado. Si la calidad no mejora, póngase en
Pérdida de calidad de la imagen
contacto con el servicio técnico.
Cierre y reinicie la App.
La pantalla está en blanco o no
se actualiza Desconecte la sonda de la plataforma móvil (dispositivo móvil) y vuelva a conectarla.

Solución de problemas 60
Solución de problemas

Problema Solución
Asegúrese de que está utilizando el parámetro predefinido adecuado y de que la profundidad sea adecuada
para la estructura anatómica que está explorando.
Deterioro de la imagen o
aparición de artefactos de Asegúrese de que el brillo de la pantalla está en el ajuste recomendado del 65 %.
imagen
Para determinar si la sonda está dañada, active el autodiagnóstico de la sonda. Si desea información
detallada, consulte Realizar una prueba diagnóstica de la sonda [57]
Problemas con estudios
Asegúrese de que el dispositivo móvil tenga conectividad de red (WiFi o datos móviles).
No se puede cargar un estudio;
el estudio permanece en la
Es posible que se esté realizando mantenimiento del servicio Butterfly Cloud o que no esté disponible.
bandeja de salida
Inténtelo de nuevo más tarde.
Problemas con la sonda
Error persistente de conexión de Realice un reinicio completo:
la sonda
1. Desconecte la sonda del dispositivo móvil.
2. Mantenga pulsado el botón indicador de la batería durante 10-15 segundos hasta que los LED
parpadeen.
La sonda no carga
3. Repita el paso 2 y después prueba a volver a conectar la sonda al dispositivo móvil.
4. Es posible que tenga que cargar la sonda durante al menos seis (6) horas.
Alertas y mensajes de la App
La aplicación se abre pero no Indica que su dispositivo móvil no tiene contraseña. Butterfly iQ requiere que el dispositivo móvil tenga una
inicia sesión: Se requiere clave de acceso para garantizar la seguridad de los datos de pacientes. Pulse Ajustes en su dispositivo para
contraseña del dispositivo activar y configurar la contraseña de su dispositivo móvil.
• Asegúrese de que el dispositivo móvil tenga conectividad de red (WiFi o datos móviles).
• Intente volver a introducir sus credenciales.
La aplicación se abre pero no
• Restablezca su contraseña con un navegador en un ordenador de escritorio para entrar Butterfly Cloud
se puede iniciar sesión: Error
(cloud.butterflynetwork.com)
de inicio de sesión
Si estos pasos no solucionan el problema, puede ser que se estén realizando tareas de mantenimiento en el
servicio Butterfly Cloud o que no esté disponible. Inténtelo de nuevo más tarde.
Aparece el aviso de retirada de Si aparece esta alerta, la sonda no puede utilizarse para adquirir imágenes. Pulse Contactar con el servicio
hardware técnico y siga las instrucciones que aparecen en la pantalla.
Indica que su dispositivo móvil no tiene contraseña. Butterfly iQ requiere que el dispositivo móvil tenga una
Aparece el aviso Cierre de
clave de acceso para garantizar la seguridad de los datos de pacientes. Pulse Ajustes para activar y
sesión forzoso
configurar la contraseña de su dispositivo móvil.
Aparece el avisoSonda Esta alerta se muestra si el dispositivo móvil no se ha conectado a Internet en los últimos 30 días. Vuelva a
desactivada temporalmente conectarse a Internet y pulse Actualizar.
Esta alerta aparece si la sonda se ha calentado demasiado para la exploración. El sistema limita la
temperatura de contacto con el paciente y no permitirá la exploración a 43 °C (109 °F) o más. El sistema
Aviso La exploración podrá
muestra esta alerta antes de apagarse. La exploración puede continuar mientras se muestra este mensaje
reanudarse cuando la sonda
hasta que la sonda inicie el enfriamiento automático. El enfriamiento automático se activa para garantizar la
se enfríe
seguridad del paciente. La exploración se reanudará cuando el enfriamiento automático haya conseguido
disminuir la temperatura de la sonda.

Solución de problemas 61
Obtener asistencia

15. Obtener asistencia

En este capítulo se incluye la información de contacto en caso de que necesite asistencia técnica para la sonda y la
aplicación Butterfly iQ/Butterfly iQ+.

Contacto con Butterfly Support


Butterfly Network, Inc.

530 Old Whitfield Street

Guilford, CT 06437 USA

Teléfono: +1 (855) 296-6188

Fax: +1 (203) 458-2514

Consultas generales: info@butterflynetwork.com

Servicio técnico y mantenimiento: support.butterflynetwork.com</link>

Sitio web: www.butterflynetwork.com

Representante europeo autorizado Promotor australiano

Emergo Europe Emergo Australia

Prinsessegracht 20 Level 20, Tower II

2514 AP The Hague Darling Park

The Netherlands 201 Sussex Street

Sydney, NSW 2000

Australia

Cómo ponerse en contacto con asistencia técnica a través de la


aplicación Butterfly iQ
Puede ponerse en contacto con Butterfly Support directamente a través de la aplicación Butterfly iQ y enviar una
solicitud de ayuda.

Para acceder al servicio técnico:

1. En la pantalla de adquisición de imágenes, pulse su avatar de usuario (su foto de usuario o sus iniciales) en la
esquina superior izquierda.
2. Entre en el menú de Ajustes
3. Desplácese hacia abajo para solicitar ayuda.
4. Utilice las opciones Solicitar ayuda, Enviar comentario e Informar de un error para mandar mensajes
directamente a nuestro equipo de atención al cliente.

Obtener asistencia 62
Especificaciones

16. Especificaciones

En este capítulo se indican las especificaciones técnicas de la sonda y de la aplicación de software Butterfly iQ.
También incluye información normativa e instrucciones para reciclar y eliminar el equipo.

Requisitos del dispositivo móvil

¡ADVERTENCIA!
No utilice la aplicación Butterfly iQ en un dispositivo móvil que no cumpla con los requisitos
mínimos. El uso de la aplicación Butterfly iQ en un dispositivo móvil que no cumpla los requisitos
mínimos puede afectar al rendimiento y a la calidad de las imágenes, y podría dar lugar a un
diagnóstico incorrecto.

Butterfly iQ/Butterfly iQ+ funciona en varios dispositivos Apple y Android. Si quiere ver una lista actualizada de
dispositivos móviles compatibles, entre en support.butterflynetwork.com.

NOTA
La aplicación Butterfly iQ no afecta a los ajustes del sistema operativo del dispositivo móvil.

Especificaciones del sistema


Tabla 6. Especificaciones del sistema
Artículo Butterfly iQ Butterfly iQ+
Dimensiones de la
185 x 56 x 35 mm (7.2 x 2.2 x 1.4 in.) 163 x 56 x 35 mm
sonda
Peso de la sonda 313 g (0,69 lb) 309 gramos
Alimentación Batería (recargable)
≥2 horas en modo B (típico para una batería nueva a 25°C). ≥2 horas se refiere a una exploración continua en
Duración de la batería
comparación con patrones de exploración tradicionales.
La interfaz de usuario y la documentación que la acompaña está disponible en inglés, español, francés, alemán,
Idioma
italiano, polaco, portugués, neerlandés, danés, noruego, sueco y finés.
Pantalla Variable
Profundidad de
1 cm mín/30 cm máx
exploración mín/máx
Chip ecográfico Chip CMOS integrado
Transductores CMUT ~9000 elementos
Intervalo de frecuencia 1-10 MHz
• Los dispositivos Apple requieren iOS 13.0 o superior. No compatible con versiones beta o no publicadas.
• Los dispositivos Google Pixel requieren Android versión 10 o superior.
Sistema operativo
• Los dispositivos móviles OnePlus requieren Android versión 10 o superior.
• Los dispositivos móviles Samsung requieren Android versión 9 o superior.

Especificaciones 63
Cargador de la batería de la sonda

Cargador de la batería de la sonda


Tabla 7. Especificaciones del cargador de la batería de la sonda

Alfombrilla de carga de la sonda

Artículo Especificación
Norma de carga inalámbrica Compatible con Qi
Voltaje de entrada DC 5V / 2A
Interfaz de entrada Micro USB
Potencia de carga inalámbrica 10W 10W 5W
Eficiencia de carga inalámbrica > 73%
Protección Protección frente a sobrevoltaje, protección frente a sobrecorriente
Dimensiones 121 x 62 x 11mm 121 x 62 x 19mm 121 x 62 x 19mm
Color Negro/azul Negro Negro

Condiciones ambientales de funcionamiento


La Tabla 8, “Condiciones ambientales de funcionamiento” [64] muestra las condiciones ambientales solo para la
sonda Butterfly iQ/Butterfly iQ+. Si desea información detallada sobre el dispositivo móvil en el que esté utilizando
la aplicación Butterfly iQ, consulte la documentación adjunta para su dispositivo móvil.

Tabla 8. Condiciones ambientales de funcionamiento


Artículo Límites de funcionamiento
Humedad Entre 18-93 %, sin condensación
Altitud Entre 45 m (150 pies) por debajo del nivel del mar y 3000 m (10 000 pies) por encima del nivel del mar
Temperatura de funcionamiento Entre 5 °C y 39 °C
Temperatura de almacenamiento breve La sonda resiste tres días de almacenamiento a temperaturas entre -20 °C y 50 °C

Al tratarse de un dispositivo portátil, se espera que se vea expuesto a diversas condiciones y entornos, incluidos los
de hospitales, SME y hogares. Aunque el dispositivo esté diseñado para funcionar de forma segura en una gran
cantidad de entornos y en condiciones variables, deberán tomarse precauciones para proteger el dispositivo de
temperaturas extremas, golpes, caídas y otras condiciones extremas. Consulte Tabla 9, “Normativa
medioambiental” [65], donde se resume la normativa medioambiental oficial.

Especificaciones 64
Compatibilidad electromagnética (CEM)

Tabla 9. Normativa medioambiental


Normativa medioambiental Butterfly iQ Butterfly iQ+
IEC 60601-1-11, Uso doméstico - ✓
IEC 60601-1-12, Servicios de emergencia - ✓

Compatibilidad electromagnética (CEM)


El Butterfly iQ/Butterfly iQ+ está diseñado para permitir la adquisición de imágenes ecográficas para diagnóstico y
la medición de estructuras anatómicas y líquidos realizadas por profesionales sanitarios cualificados y debidamente
formados. No obstante, los campos electromagnéticos pueden causar distorsión o degradación de esta información
y afectar al rendimiento.

El Butterfly iQ/Butterfly iQ+ está diseñado para utilizarse en los entornos electromagnéticos especificados en la
Tabla 10, “Emisiones electromagnéticas” [65] y la Tabla 11, “Inmunidad electromagnética” [66]. Para evitar
perturbaciones electromagnéticas radiadas o conducidas, el cliente o el usuario del Butterfly iQ/Butterfly iQ+ deben
asegurarse de que se utilice dentro de las especificaciones indicadas.

Tabla 10. Emisiones electromagnéticas


Guía y declaración del fabricante - emisiones electromagnéticas
Cumplimiento
Prueba de emisiones
Butterfly iQ Butterfly iQ+
Emisión de RF CISPR 11EN55011 Grupo 1a
Emisión de RF CISPR 11EN55011 Clase Ab Clase Bc
Emisión de armónicos EN/IEC 61000-3-2 No corresponde
Fluctuaciones de voltaje/parpadeo EN/IEC 6100-3-3 No corresponde
aElecógrafo Butterfly iQ/Butterfly iQ+ utiliza energía de RF solo para su funcionamiento interno. Por tanto, las emisiones de RF son muy bajas y
no es probable que causen ninguna interferencia con el equipo electrónico cercano.
bElecógrafo Butterfly iQ es apto para su uso en todos los establecimientos, excepto los domésticos y los conectados directamente a la red
pública de suministro eléctrico de bajo voltaje que abastece a los edificios utilizados con fines domésticos.
cEl ecógrafo Butterfly iQ+ es apto para su uso en todos los establecimientos, incluidos los domésticos y los conectados directamente a la red

pública de suministro eléctrico de bajo voltaje que abastece a los edificios utilizados con fines domésticos.

Especificaciones 65
Compatibilidad electromagnética (CEM)

Tabla 11. Inmunidad electromagnética


Prueba de Nivel de prueba EN/IEC 60601 Nivel de cumplimiento
Entorno electromagnético - guía
inmunidad Butterfly iQ Butterfly iQ+ Butterfly iQ Butterfly iQ+
Descargas Los suelos deben ser de madera,
electrostáticas ±8 kV por contacto
±8 kV por contacto cemento o baldosas cerámicas. Si los
(DES)
suelos están cubiertos con material
±2 kV, ±4 kV, ±8 kV, ±15 kV por
±2 kV, ±4 kV, ±8 kV, ±15 kV por aire sintético, la humedad relativa debe ser de
EN/IEC 61000-4 aire
-2 al menos el 30 %.

Transitorios
No corresponde.
eléctricos/ráfagas La calidad de la corriente eléctrica debe
No corresponde. ser la habitual para un entorno comercial
Este dispositivo no funciona con
EN/IEC u hospitalario.
corriente alterna (CA).
61000-4-4
Campo El nivel de los campos magnéticos a la
magnético a la
30 A/m frecuencia de la red debe ser el
frecuencia de la 30 A/m a 50 Hz o 60 Hz 3
característico de una ubicación típica en
red (50/60 Hz) orientaciones ortogonales 50 y 60 Hz un entorno comercial u hospitalario
IEC 61000-4-8 normal.

3 V 0,15 MHz– 80 MHz 3 V 0,15 MHz– 80 MHz Los equipos de comunicaciones RF


RF conducida portátiles y móviles no deben usarse más
6 V en bandas ISM entre 150 kHz y 6 V en bandas ISM entre 150 cerca de ninguna parte del ecógrafo
80 MHz kHz y 80 MHz Butterfly iQ/Butterfly iQ+, incluidos los
61000-4-6
cables, que la distancia de separación
80 % AM a 1 kHz 80 % AM a 1 kHz
recomendada, calculada con la ecuación
aplicable a la frecuencia del transmisor.

Las ecuaciones y las distancias de


separación recomendadas clave se
muestran en la Distancias de separación
10 V/m 10 V/m 10 V/m 10 V/m [66].
RF radiada
80 MHz a 2,7 80 MHz a 6 80 MHz a 2,7 80 MHz a 6 Las intensidades de campo de
IEC 61000-4-3
GHz GHz GHz GHz transmisores de RF fijos, determinadas
mediante un estudio electromagnético del
lugar,a deben ser menores que el nivel de
conformidad en cada intervalo de
frecuencias.b
aLas intensidades de campo de transmisores fijos, como estaciones base de radioteléfonos (móviles o inalámbricos) y radiotransmisores

terrestres, equipos de radioaficionados, emisoras de radio AM y FM y emisoras de TV, no pueden predecirse de forma teórica con exactitud.
Para evaluar el entorno electromagnético debido a transmisores de RF fijos, se debe considerar la posibilidad de realizar un estudio del lugar. Si
la intensidad de campo medida en el lugar en el que se utiliza el ecógrafo Butterfly iQ/Butterfly iQ+ supera el nivel de cumplimiento de RF
aplicable anterior, se debe observar el ecógrafo Butterfly iQ/Butterfly iQ+ para comprobar que su funcionamiento es normal. Si se observa un
funcionamiento anómalo, podrían ser necesarias medidas adicionales, como un cambio de orientación o de ubicación del ecógrafo Butterfly iQ/
Butterfly iQ+.
bEn el intervalo de frecuencias de 150 kHz a 80 MHz, las intensidades de campo deben ser inferiores a 3 V/m.

Distancias de separación
Los dispositivos como teléfonos móviles, radiotransmisores y transceptores transmiten ondas de radio (RF), que
pueden crear perturbaciones. El Butterfly iQ/Butterfly iQ+ está concebido para utilizarse en un entorno
electromagnético en el que las perturbaciones de RF radiada estén controladas.

Si se observan perturbaciones electromagnéticas radiadas y conducidas, y se ve afectado el rendimiento, el usuario


o el cliente deben tomar medidas para mitigarlas, incluido cambiar la orientación o la ubicación del sistema.

Tabla 12. Distancias de separación recomendadas


Distancias de separación recomendadas entre la unidad de ecografía y los equipos portátiles y móviles de comunicaciones por RF
La unidad de ecografía está diseñada para su uso en un entorno electromagnético donde las perturbaciones por RF radiada estén controladas. El
cliente o usuario de la unidad de ecografía pueden ayudar a evitar las interferencias electromagnéticas manteniendo una distancia mínima entre la
unidad de ecografía y los equipos portátiles y móviles de comunicaciones por RF (transmisores) conforme a las recomendaciones siguientes, y de
acuerdo con la potencia de salida máxima del equipo de comunicaciones.
Salida máxima nominal del Distancia de separación según la frecuencia del transmisor (d en metros)
transmisor (P, en vatios)

Especificaciones 66
Salida acústica

150 kHz a 80 MHz 80 MHz a 800 MHz 800 MHz a 2,5 GHz

d = 1.2 P d = 1.2 P d = 2.3 P


0.01 0.12 0.12 0.23
0.1 0.38 0.38 0.73
1 1.2 1.2 2.3
10 3.8 3.8 7.3
100 12 12 23
En el caso de los transmisores cuya potencia máxima de salida no se indique más arriba, la distancia de separación (d) en metros (m) se puede
calcular utilizando la ecuación aplicable a la frecuencia del transmisor, donde P es la salida de potencia nominal máxima del transmisor en vatios
(W), según el fabricante del transmisor. NOTA 1: A 80 MHz y 800 MHz, se aplica la distancia de separación del intervalo de frecuencias más
elevado. NOTA 2: Es posible que estas pautas no puedan aplicarse en todas las situaciones. La propagación electromagnética se ve afectada por la
absorción y reflexión que provoca en las estructuras, los objetos y las personas.

Salida acústica
Seguridad en ecografía

Los procedimientos de ecografía de diagnóstico deben realizarse de forma segura para la finalidad prevista por
parte de profesionales con formación. Butterfly iQ/Butterfly iQ+ Los límites de seguridad acústica para el índice
térmico (TI) y el índice mecánico (MI) se establecen según las normas del sector como dispositivo Track 3, y se
muestran en la pantalla del dispositivo. La TI se muestra como tejidos blandos (TIS) o hueso (TIB), y solo se
muestra uno de estos índices al mismo tiempo, en función del ajuste clínico predeterminado de la exploración
seleccionada. TI y MI se muestran en incrementos de 0,1 en el intervalo de 0,0 hasta la salida máxima.

El índice térmico (TI) es la estimación del aumento de temperatura del tejido blando o el hueso, y sus límites se
establecen según:

• La norma NEMA, UD 3: «Standard for Real-Time Display of Thermal and Mechanical Acoustic Output Indices on
Diagnostic Ultrasound Equipment», Revisión 2
y la IEC 60601-2-37. Equipo médico eléctrico. Parte 2-37: Requisitos particulares para la seguridad del equipo
ecográfico de monitorización y diagnóstico médico
• IEC 62359:2.0/AMD1:2017, Ultrasonido 2.0 — Caracterización de campo: métodos de prueba para la
determinación de índices térmicos y mecánicos relacionados con los campos del ultrasonido médico diagnóstico

El índice mecánico es la probabilidad estimada de daños al tejido debido a la cavitación y sus límites (1,9)
establecidos por la Guía de la FDA «Information for Manufacturers Seeking Marketing Clearance of Diagnostic
Ultrasound Systems and Transducers».

La Ispta es la intensidad media temporal apical espacial y el límite máximo de Ispta es de 720 mW/ cm2, también
establecido por la guía de la FDA, «Information for Manufacturers Seeking Marketing Clearance of Diagnostic
Ultrasound Systems and Transducers».

Aunque estos ajustes de salida acústica se han limitado de acuerdo con estas normas, corresponde al usuario
recibir formación sobre el uso de la ecografía y conocer los posibles efectos biológicos inducidos por los
ultrasonidos, así como minimizar la exposición del paciente a posibles efectos nocivos y riesgos innecesarios. Los
usuarios de la ecografía deben estar familiarizados con los procedimientos ecográficos y ser capaces de realizarlos
a niveles de salida y tiempos de exposición lo más bajos razonablemente posibles (As Low As Reasonably
Achievable, ALARA). ALARA se define como una exposición a ultrasonidos que se mantiene lo más baja
razonablemente posible a la vez que se optimiza la información diagnóstica.

El American Institute of Ultrasound in Medicine (AIUM) ofrece formación sobre ALARA en el folleto «Medical
Ultrasound Safety». Este folleto se ofrece como enlace a un PDF en la aplicación Butterfly iQ y en la interfaz web de
Butterfly Cloud. El folleto incluye formación e información educativa sobre la biofísica y los efectos biológicos de la
ecografía, su uso prudente y la implementación de ALARA.

Especificaciones 67
Salida acústica

Un ejemplo de aplicación del principio ALARA es durante la ecografía obstétrica. Minimizar, por ejemplo, el uso del
Doppler color, limitar el tiempo sobre un mismo punto, explorar solo estructuras esenciales necesarias para el
estudio y evitar estudios por razones no médicas son ejemplos de reducción de exposición a energía ultrasónica.

Incertidumbre en la visualización de la salida

La exactitud de la visualización de la salida de MI y TI depende de la precisión del sistema de medición, de las


suposiciones de ingeniería en el modelo acústico utilizado para calcular los parámetros y de la variabilidad en la
salida acústica de las sondas. Butterfly compara tanto el modelo acústico interno como el de terceros, y confirma
que ambas mediciones estén dentro de la cuantificación recomendada de la pantalla (0,2) tal como indican las
normas. Tenga en cuenta que todos los valores de MI y TI mostrados en el dispositivo no exceden los valores
globales máximos (indicados en las tablas siguientes) en más de 0,2.

Información específica sobre Track 3

Butterfly iQ/Butterfly iQ+ cumple con los requisitos de ajustes de salida Track 3 de la FDA, la visualización de la
salida y los principios de seguridad ALARA. Para complementar la salida acústica Track 3, las siguientes tablas
proporcionan los índices de salida acústica global máxima para la sonda y cada uno de sus modos de salida
clínicos.

Tabla 13. Indicaciones para la ecografía de diagnóstico para Butterfly iQ/Butterfly iQ+
Transductor: Butterfly iQ/Butterfly iQ+ Transductor del ecógrafo

Uso previsto: adquisición de imágenes ecográficas diagnósticas y análisis del flujo de líquidos del cuerpo humano de la siguiente forma:
Aplicación clínica Modo de funcionamiento
General (solo Doppler en
Específica (Track 1 y 3) B M Alimentación PWD Combinado (especificar)
Track 1) color
Modo B y Doppler color
Ocular Ocular X X X
Modo B y Power Doppler
Modo B y Modo M

Fetales/Obstétricas X X X X Modo B y Doppler color

Modo B y Power Doppler


Modo B y Modo M

Abdominal X X X X Modo B y Doppler color

Modo B y Power Doppler


Intraoperatorio
(especificar)
Intraoperatorio (neuro)
Laparoscopia
Modo B y Modo M
Imágenes
fetales y otros Pediátrica X X X X Modo B y Doppler color

Modo B y Power Doppler


Modo B y Modo M
Órganos pequeños
(incluidos el escroto, la X X X X Modo B y Doppler color
tiroides y las mamas)
Modo B y Power Doppler
Cefálico neonatal
Cefálico adulto
Transrectal
Transvaginal
Transuretral
Transesofágico (no
cardíaco)

Especificaciones 68
Salida acústica

Transductor: Butterfly iQ/Butterfly iQ+ Transductor del ecógrafo

Uso previsto: adquisición de imágenes ecográficas diagnósticas y análisis del flujo de líquidos del cuerpo humano de la siguiente forma:
Aplicación clínica Modo de funcionamiento
General (solo Doppler en
Específica (Track 1 y 3) B M Alimentación PWD Combinado (especificar)
Track 1) color
Modo B y Modo M
Musculoesqueléticas
X X X X Modo B y Doppler color
(superficiales)
Modo B y Power Doppler
Intravascular
Modo B y Modo M
Otro (musculoesquelético
X X X X Modo B y Doppler color
convencional)
Modo B y Power Doppler
Modo B y Modo M

Otro (ginecológico) X X X X Modo B y Doppler color

Modo B y Power Doppler


Modo B y Modo M

Otro (urología) X X X X Modo B y Doppler color

Modo B y Power Doppler


Modo B y Modo M
Cardíaco adulto X X X
Modo B y Doppler color
Modo B y Modo M
Cardíaco pediátrico X X X
Cardiaco Modo B y Doppler color
Intravascular (cardíaco)
Transesofágico
(Cardíaco)
Intracardíaco
Modo B y Modo M

Vasos periféricos X X X X Modo B y Doppler color

Modo B y Power Doppler

Otros (carótida, Modo B y Modo M


Vasos trombosis venosa
X X X X Modo B y Doppler color
periféricos profunda, estudios
arteriales) Modo B y Power Doppler
Modo B y Modo M
Otro (guía de
X X X X X Modo B y Doppler color
procedimientos)
Modo B y Power Doppler

Especificaciones 69
Salida acústica

Límites de salida acústica


El ecógrafo mantiene la salida acústica por debajo de los límites adecuados para cada aplicación que se muestra a
continuación.

Aplicaciones no oculares:

System Probe ISPTA.3 TI Type TI Value MI IPA.3@MImax


Butterfly iQ/Butterfly iQ+ 44.9 mW/cm2 TIB 0.289 0.49 54.6 W/cm2

Aplicaciones oculares:

System Probe ISPTA.3 TI Type TI Value MI IPA.3@MImax


Butterfly iQ/Butterfly iQ+ 8.12 mW/cm2 TIB 0.047 0.162 6.48 W/cm2

Para más información, entre en support.butterflynetwork.com.

Tablas de salida acústica

NOTA
For complete definitions of the measurements used in Tablas de salida acústica [70] please
reference Table 201.101 in IEC 60601-2-37.

Especificaciones 70
Salida acústica

Tabla 14. Butterfly iQ Modo B


TIS TIB
Non-Scan
Index Label MI Non- TIC
Scan Aaprt≤1 Aaprt>1 Scan
cm2 cm2
Maximum Index Value 0.485 0.02 - - - (a)
Pr.3 (MPa) 0.718
Wo (mW) 4.40 - - (a)
Assoc Acoustic Parameter

min of [W.3(z1),
(mW) -
ITA.3(z1)]
z1 (cm) -
zbp (cm) -
zsp (cm) 5.83 -
deq(Zsp) (cm) -
fc (MHz) 2.19 2.41 - - - (a)
X (cm) 2.0 - - - (a)
Dim of Aaprt
Y (cm) 1.3 - - - (a)
PD (μsec) 0.295
PRF (Hz) 1066
Other Information

pr @PIImax (MPa) 1.11


deq @PIImax (cm) -
FLx (cm) 10.0 - -
Focal Length
FLy (cm) INF - -
IPA.3 @MImax (W/cm2) 54.6

Operating Ajuste predeterminado: FAST ✓


Control Ajuste predeterminado:
Conditions ✓
Abdomen profundo
No es necesario proporcionar información para cualquier formulación de TIS que no produzca el valor máximo de TIS para
Nota 1:
ese modo.
No es necesario proporcionar información de TIC para cualquier CONJUNTO DE TRANSDUCTOR no indicado para uso
Nota 2:
transcraneal o cefálico neonatal.
No es necesario proporcionar información sobre MI y TI si el equipo cumple las dos cláusulas de exención indicadas en
Nota 3:
51.2aa) y 51.2 dd).
(a) La indicación no incluye cefálico, por lo que no se calcula TIC.

Especificaciones 71
Salida acústica

Tabla 15. Butterfly iQ Modo B y Doppler color


TIS TIB
Non-Scan
Index Label MI Non- TIC
Scan Aaprt≤1 Aaprt>1 Scan
cm2 cm2
Maximum Index Value 0.485 - - 0.13 0.29 (a)
Pr.3 (MPa) 0.718
Wo (mW) - - 17.4 (a)
Assoc Acoustic Parameter

min of [W.3(z1),
(mW) 0.74
ITA.3(z1)]
z1 (cm) 7.8
zbp (cm) 2.76
zsp (cm) 5.83 7.1
deq(Zsp) (cm) 1.84 `
fc (MHz) 2.19 - - 2.49 2.49 (a)
X (cm) - - 2.0 2.0 (a)
Dim of Aaprt
Y (cm) - - 1.8 1.8 (a)
PD (μsec) 0.295
PRF (Hz) 1066
Other Information

pr @PIImax (MPa) 1.11


deq @PIImax (cm) 1.84
FLx (cm) - - 10.0
Focal Length
FLy (cm) - - 10.0
IPA.3 @MImax (W/cm2) 54.6
Operating Ajuste predeterminado: FAST ✓
Control
Conditions Ajuste predeterminado: Vejiga ✓ ✓

No es necesario proporcionar información para cualquier formulación de TIS que no produzca el valor máximo de TIS para
Nota 1:
ese modo.
No es necesario proporcionar información de TIC para cualquier CONJUNTO DE TRANSDUCTOR no indicado para uso
Nota 2:
transcraneal o cefálico neonatal.
No es necesario proporcionar información sobre MI y TI si el equipo cumple las dos cláusulas de exención indicadas en
Nota 3:
51.2aa) y 51.2 dd).
(a) La indicación no incluye cefálico, por lo que no se calcula TIC.

Especificaciones 72
Salida acústica

Tabla 16. Butterfly iQ Modo B y modo M


TIS TIB
Non-Scan
Index Label MI Non- TIC
Scan Aaprt≤1 Aaprt>1 Scan
cm2 cm2
Maximum Index Value 0.485 0.013 - - 0.012 (a)
Pr.3 (MPa) 0.718
Wo (mW) 2.64 - 0.63 (a)
Assoc Acoustic Parameter

min of [W.3(z1),
(mW) -
ITA.3(z1)]
z1 (cm) -
zbp (cm) -
zsp (cm) 5.83 8.3
deq(Zsp) (cm) 2.1
fc (MHz) 2.19 2.41 - - 1.56 (a)
X (cm) 2.0 - - 2.5 (a)
Dim of Aaprt
Y (cm) 1.3 - - 1.3 (a)
PD (μsec) 0.295
PRF (Hz) 1066
Other Information

pr @PIImax (MPa) 1.11


deq @PIImax (cm) 2.1
FLx (cm) 10.0 - -
Focal Length
FLy (cm) INF - -
IPA.3 @MImax (W/cm2) 54.6
Ajuste predeterminado: FAST ✓
Operating Ajuste predeterminado: ✓
Control Abdomen profundo
Conditions
Ajuste predeterminado: THI ✓
cardíaca
No es necesario proporcionar información para cualquier formulación de TIS que no produzca el valor máximo de TIS para
Nota 1:
ese modo.
No es necesario proporcionar información de TIC para cualquier CONJUNTO DE TRANSDUCTOR no indicado para uso
Nota 2:
transcraneal o cefálico neonatal.
No es necesario proporcionar información sobre MI y TI si el equipo cumple las dos cláusulas de exención indicadas en
Nota 3:
51.2aa) y 51.2 dd).
(a) La indicación no incluye cefálico, por lo que no se calcula TIC.

Especificaciones 73
Salida acústica

Tabla 17. Butterfly iQModo B y Power Doppler


TIS TIB
Non-Scan
Index Label MI Non- TIC
Scan Aaprt≤1 Aaprt>1 Scan
cm2 cm2
Maximum Index Value 0.485 - - 0.13 0.29 (a)
Pr.3 (MPa) 0.718
Wo (mW) - - 17.4 (a)
Assoc Acoustic Parameter

min of [W.3(z1),
(mW) 0.74
ITA.3(z1)]
z1 (cm) 7.8
zbp (cm) 2.76
zsp (cm) 5.83 7.1
deq(Zsp) (cm) 1.84 `
fc (MHz) 2.19 - - 2.49 2.49 (a)
X (cm) - - 2.0 2.0 (a)
Dim of Aaprt
Y (cm) - - 1.8 1.8 (a)
PD (μsec) 0.295
PRF (Hz) 1066
Other Information

pr @PIImax (MPa) 1.11


deq @PIImax (cm) 1.84
FLx (cm) - - 10.0
Focal Length
FLy (cm) - - 10.0
IPA.3 @MImax (W/cm2) 54.6
Operating Ajuste predeterminado: FAST ✓
Control
Conditions Ajuste predeterminado: Vejiga ✓ ✓

No es necesario proporcionar información para cualquier formulación de TIS que no produzca el valor máximo de TIS para
Nota 1:
ese modo.
No es necesario proporcionar información de TIC para cualquier CONJUNTO DE TRANSDUCTOR no indicado para uso
Nota 2:
transcraneal o cefálico neonatal.
No es necesario proporcionar información sobre MI y TI si el equipo cumple las dos cláusulas de exención indicadas en
Nota 3:
51.2aa) y 51.2 dd).
(a) La indicación no incluye cefálico, por lo que no se calcula TIC.

Especificaciones 74
Salida acústica

Tabla 18. Butterfly iQ Modo B y ocular


TIS TIB
Non-Scan
Index Label MI Non- TIC
Scan Aaprt≤1 Aaprt>1 Scan
cm2 cm2
Maximum Index Value 0.162 0.0015 - - - 0.0021
Pr.3 (MPa) 0.354
Wo (mW) 0.0657 - - 0.0657
Assoc Acoustic Parameter

min of [W.3(z1),
(mW) -
ITA.3(z1)]
z1 (cm) -
zbp (cm) -
zsp (cm) 1.65 -
deq(Zsp) (cm) -
fc (MHz) 4.80 4.80 - - - 4.80
X (cm) 0.7 - - - 0.7
Dim of Aaprt
Y (cm) 0.7 - - - 0.7
PD (μsec) 0.181
PRF (Hz) 3000
Other Information

pr @PIImax (MPa) 0.466


deq @PIImax (cm) -
FLx (cm) 2.2 - -
Focal Length
FLy (cm) 2.2 - -
IPA.3 @MImax (W/cm2) 6.24

Operating ✓
Control Ajuste predeterminado: Ocular
Conditions ✓

No es necesario proporcionar información para cualquier formulación de TIS que no produzca el valor máximo de TIS para
Nota 1:
ese modo.
No es necesario proporcionar información de TIC para cualquier CONJUNTO DE TRANSDUCTOR no indicado para uso
Nota 2:
transcraneal o cefálico neonatal.
No es necesario proporcionar información sobre MI y TI si el equipo cumple las dos cláusulas de exención indicadas en
Nota 3:
51.2aa) y 51.2 dd).

Especificaciones 75
Salida acústica

Tabla 19. Butterfly iQ Doppler color y ocular


TIS TIB
Non-Scan
Index Label MI Non- TIC
Scan Aaprt≤1 Aaprt>1 Scan
cm2 cm2
Maximum Index Value 0.162 0.00145 0.0167 - 0.0477 0.0340
Pr.3 (MPa) 0.355
Wo (mW) 0.0633 0.719 0.719 0.719
Assoc Acoustic Parameter

min of [W.3(z1),
(mW) -
ITA.3(z1)]
z1 (cm) -
zbp (cm) -
zsp (cm) 1.65 1.22
deq(Zsp) (cm) 0.0358
fc (MHz) 4.80 4.80 4.89 - 4.89 4.89
X (cm) 0.65 0.5 - - 0.5
Dim of Aaprt
Y (cm) 0.65 0.5 - - 0.5
PD (μsec) 0.175
PRF (Hz) 1100
Other Information

pr @PIImax (MPa) 0.507


deq @PIImax (cm) 0.311
FLx (cm) 4.0 5.0 -
Focal Length
FLy (cm) 4.0 lnf -
IPA.3 @MImax (W/cm2) 6.48

Operating ✓
Control Ajuste predeterminado: Ocular
Conditions ✓

No es necesario proporcionar información para cualquier formulación de TIS que no produzca el valor máximo de TIS para
Nota 1:
ese modo.
No es necesario proporcionar información de TIC para cualquier CONJUNTO DE TRANSDUCTOR no indicado para uso
Nota 2:
transcraneal o cefálico neonatal.
No es necesario proporcionar información sobre MI y TI si el equipo cumple las dos cláusulas de exención indicadas en
Nota 3:
51.2aa) y 51.2 dd).

Especificaciones 76
Salida acústica

Tabla 20. Butterfly iQ Doppler pulsado


MI TIS TIB TIC
Index Label At Below At Below
Surface Surface Surface Surface
Maximum Index Value 0.21 .0915 0.14 0.10
Index Component Value 0.09 .0408 .0915 0.14
pr,a at
(MPa) 0.44
zMI
Assoc Acoustic Parameter

P (mW) 4.67 4.67 4.67


P1x1 (mW) 4.48 4.48
zs (cm) 2.87
zb (cm) 2.87
zMI (cm) 2.87
zpii,a (cm) 2.87
fawf (MHz) 4.29 4.29 4.29 4.29
prr (Hz) 3000
srr (Hz) N/A
npps 1
Ipa,a at
Other Information

(W/cm2) 7.56
Zpii,a
Ispta,a at
(mW/
zpii,a or 25.15
cm2)
zsii,a
Ispta at
(mW/
zpii or 58.82
cm2)
zsii
pr at
(MPa) 0.68
zpii

Operating Control Doppler pulsado A


Conditions

Nota 1: Solo se permite una condición de uso por índice.


Nota 2: Deben proporcionarse los datos «en superficie» y «bajo la superficie» en las columnas relacionadas con TIS y TIB.
No es necesario proporcionar información sobre el MI ni el TI durante el uso de TIC para un CONJUNTO DE
Nota 3:
TRANSDUCTOR no indicado para uso transcraneal o cefálico neonatal.
Si se cumplen los requisitos de 201.12.4.2a, no será necesario introducir ningún dato en las columnas relacionadas
Nota 4:
con TIS, TIB o TIC
Si se cumplen los requisitos de 201.12.4.2b, no será necesario introducir ningún dato en las columnas relacionadas
Nota 5:
con el MI.
Las celdas sin sombrear deben contener un valor numérico. Los ajustes del equipo relacionados con el índice deben
Nota 6:
introducirse en la sección de control operativo.
Las profundidades zpii y zpii, a se aplican a MODOS SIN EXPLORACIÓN, mientras que las profundidades zsii y zsii, a
Nota 7:
se aplican a MODOS DE EXPLORACIÓN.

Especificaciones 77
Salida acústica

Tabla 21. Butterfly iQ+ Modo B, Biplane, 3D/MI máximo


MI TIS TIB TIC
Index Label At Below At Below
Surface Surface Surface Surface
Maximum Index Value 0.43 0.00388 0.00388 0.0131
Index Component Value 0.00388 0.00388 0.00388 0.00388
pr,a at
(MPa) 0.76
zMI
Assoc Acoustic Parameter

P (mW) 0.38 0.38 0.38


P1x1 (mW) 0.26 0.26
zs (cm) 2.77
zb (cm) 2.73
zMI (cm) 2.77
zpii,a (cm) 2.77
fawf (MHz) 3.12 3.12 3.12 3.12
prr (Hz) 962.8
srr (Hz) 21.4
npps 1
Ipa,a at
Other Information

(W/cm2) 21.75
Zpii,a
Ispta,a
(mW/c
at zpii,a 0.71
m2 )
or zsii,a
Ispta at
(mW/c
zpii or 1.28
m2 )
zsii
pr at
(MPa) 1.02
zpii

Operating Control Ajuste predeterminado: Pulmón


Conditions

Nota 1: Solo se permite una condición de uso por índice.


Nota 2: Deben proporcionarse los datos «en superficie» y «bajo la superficie» en las columnas relacionadas con TIS y TIB.
No es necesario proporcionar información sobre el MI ni el TI durante el uso de TIC para un CONJUNTO DE
Nota 3:
TRANSDUCTOR no indicado para uso transcraneal o cefálico neonatal.
Si se cumplen los requisitos de 201.12.4.2a, no será necesario introducir ningún dato en las columnas relacionadas
Nota 4:
con TIS, TIB o TIC
Si se cumplen los requisitos de 201.12.4.2b, no será necesario introducir ningún dato en las columnas relacionadas
Nota 5:
con el MI.
Las celdas sin sombrear deben contener un valor numérico. Los ajustes del equipo relacionados con el índice deben
Nota 6:
introducirse en la sección de control operativo.
Las profundidades zpii y zpii, a se aplican a MODOS SIN EXPLORACIÓN, mientras que las profundidades zsii y zsii, a se
Nota 7:
aplican a MODOS DE EXPLORACIÓN.

Especificaciones 78
Salida acústica

Tabla 22. Butterfly iQ+ Modo B, Biplane, 3D/TIS y TIB máximo


MI TIS TIB TIC
Index Label At Below At Below
Surface Surface Surface Surface
Maximum Index Value 0.22 0.0153 0.0153 0.0521
Index Component Value 0.0153 0.0153 0.0153 0.0153
pr,a at
(MPa) 0.41
zMI
Assoc Acoustic Parameter

P (mW) 1.53 1.53 1.53


P1x1 (mW) 0.91 0.91
zs (cm) 3.60
zb (cm) 3.57
zMI (cm) 3.60
zpii,a (cm) 3.60
fawf (MHz) 3.55 3.55 3.55 3.55
prr (Hz) 2000.0
srr (Hz) 64.5
npps 1
Ipa,a at (W/
Other Information

6.27
Zpii,a cm2)
Ispta,a
(mW/c
at zpii,a 1.59
m2 )
or zsii,a
Ispta at
(mW/c
zpii or 3.84
m2 )
zsii
pr at
(MPa) 0.63
zpii

Ajuste predeterminado: Cardiología


Operating Control pediátrica
Conditions

Nota 1: Solo se permite una condición de uso por índice.


Nota 2: Deben proporcionarse los datos «en superficie» y «bajo la superficie» en las columnas relacionadas con TIS y TIB.
No es necesario proporcionar información sobre el MI ni el TI durante el uso de TIC para un CONJUNTO DE
Nota 3:
TRANSDUCTOR no indicado para uso transcraneal o cefálico neonatal.
Si se cumplen los requisitos de 201.12.4.2a, no será necesario introducir ningún dato en las columnas relacionadas
Nota 4:
con TIS, TIB o TIC
Si se cumplen los requisitos de 201.12.4.2b, no será necesario introducir ningún dato en las columnas relacionadas
Nota 5:
con el MI.
Las celdas sin sombrear deben contener un valor numérico. Los ajustes del equipo relacionados con el índice deben
Nota 6:
introducirse en la sección de control operativo.
Las profundidades zpii y zpii, a se aplican a MODOS SIN EXPLORACIÓN, mientras que las profundidades zsii y zsii, a se
Nota 7:
aplican a MODOS DE EXPLORACIÓN.

Especificaciones 79
Salida acústica

Tabla 23. Butterfly iQ+ Power Doppler y Doppler color, modo B/MI y TIB máximo
MI TIS TIB TIC
Index Label At Below At Below
Surface Surface Surface Surface
Maximum Index Value 0.29 0.0479 0.17 0.24
1: 1:
1: 0.00453 1: 0.0453
0.00453 0.00453
Index Component Value
2: 0.0453 2: 0.0386
2: 0.0430 2: 0.16
pr,a at
(MPa) 2: 0.49
zMI
1:
1: 0.45 1: 0.45 0.45
P (mW)
2: 6.72 2: 6.72 2:
6.72
1: 0.27 1: 0.27
Assoc Acoustic Parameter

P1x1 (mW)
2: 3.08 2: 3.08
1: 3.60
zs (cm)
2: 4.37
1: 3.57
zb (cm)
2: 3.77
zMI (cm) 2: 4.37
zpii,a (cm) 2: 4.37
1:
1: 3.55 1: 3.55 3.55
fawf (MHz) 2: 2.94
2: 2.94 2: 2.94 2:
2.94
2:
prr (Hz)
1386.7
srr (Hz) N/A
npps 2: 1
Other Information

Ipa,a at (W/cm2)
2: 10.49
Zpii,a
Ispta,a
(mW/c
at zpii,a 23.58
m2 )
or zsii,a
Ispta at
(mW/c
zpii or 57.62
m2 )
zsii
pr at
(MPa) 2: 0.76
zpii

Ajuste predeterminado: Cardiología


Operating Control pediátrica
Conditions

Nota 1: Solo se permite una condición de uso por índice.


Nota 2: Deben proporcionarse los datos «en superficie» y «bajo la superficie» en las columnas relacionadas con TIS y TIB.
No es necesario proporcionar información sobre el MI ni el TI durante el uso de TIC para un CONJUNTO DE
Nota 3:
TRANSDUCTOR no indicado para uso transcraneal o cefálico neonatal.
Si se cumplen los requisitos de 201.12.4.2a, no será necesario introducir ningún dato en las columnas relacionadas
Nota 4:
con TIS, TIB o TIC
Si se cumplen los requisitos de 201.12.4.2b, no será necesario introducir ningún dato en las columnas relacionadas
Nota 5:
con el MI.
Las celdas sin sombrear deben contener un valor numérico. Los ajustes del equipo relacionados con el índice deben
Nota 6:
introducirse en la sección de control operativo.
Las profundidades zpii y zpii, a se aplican a MODOS SIN EXPLORACIÓN, mientras que las profundidades zsii y zsii, a se
Nota 7:
aplican a MODOS DE EXPLORACIÓN.

Especificaciones 80
Salida acústica

MI TIS TIB TIC


Index Label At Below At Below
Surface Surface Surface Surface
Nota 8: El componente «1:» hace referencia al modo B, y el componente «2:», al Doppler color.

Especificaciones 81
Salida acústica

Tabla 24. Butterfly iQ+ Power Doppler y Doppler color, modo B/TIS máximo
MI TIS TIB TIC
Index Label At Below At Below
Surface Surface Surface Surface
Maximum Index Value 0.17 .0649 0.15 0.42
1: 1: 1:
1: 0.00323
0.00323 0.00323 0.00323
Index Component Value
2: 0.0512
2: 0.0617 2: 0.0512 2: 0.15
pr,a at
(MPa) 2: 0.27
zMI
1: 0.59
1: 0.59 1: 0.59
P (mW) 2:
2: 11.66 2: 11.66
11.66
Assoc Acoustic Parameter

1: 0.24 1: 0.24
P1x1 (mW)
2: 4.30 2: 4.30
1: 5.30
zs (cm)
2: 4.67
1: 4.90
zb (cm)
2: 4.30
zMI (cm) 2: 4.67
zpii,a (cm) 2: 4.67
fawf (MHz) 2: 2.50 3.55 3.55 3.55
2:
prr (Hz)
1965.3
srr (Hz) N/A
npps 2: 1
Other Information

Ipa,a at (W/cm2)
2: 2.88
Zpii,a
Ispta,a
(mW/c
at zpii,a 10.28
m2)
or zsii,a
Ispta at
(mW/c
zpii or 23.23
m2 )
zsii
pr at
(MPa) 2: 0.40
zpii

Operating Control Ajuste predeterminado: Vejiga


Conditions

Nota 1: Solo se permite una condición de uso por índice.


Nota 2: Deben proporcionarse los datos «en superficie» y «bajo la superficie» en las columnas relacionadas con TIS y TIB.
No es necesario proporcionar información sobre el MI ni el TI durante el uso de TIC para un CONJUNTO DE
Nota 3:
TRANSDUCTOR no indicado para uso transcraneal o cefálico neonatal.
Si se cumplen los requisitos de 201.12.4.2a, no será necesario introducir ningún dato en las columnas relacionadas
Nota 4:
con TIS, TIB o TIC
Si se cumplen los requisitos de 201.12.4.2b, no será necesario introducir ningún dato en las columnas relacionadas
Nota 5:
con el MI.
Las celdas sin sombrear deben contener un valor numérico. Los ajustes del equipo relacionados con el índice deben
Nota 6:
introducirse en la sección de control operativo.
Las profundidades zpii y zpii, a se aplican a MODOS SIN EXPLORACIÓN, mientras que las profundidades zsii y zsii, a se
Nota 7:
aplican a MODOS DE EXPLORACIÓN.
Nota 8: El componente «1:» hace referencia al modo B, y el componente «2:», al Doppler color.

Especificaciones 82
Salida acústica

Tabla 25. Butterfly iQ+ Modo M + modo B/MI máximo


MI TIS TIB TIC
Index Label At Below At Below
Surface Surface Surface Surface
Maximum Index Value 0.43 0.00283 0.00519 0.00953
1:
1: 0.00246 1: 0.00246
1: 0.00246 0.00246
Index Component Value 2: 2:
2: 0.000369 2:
0.000298 0.000369
0.00273
pr,a at
(MPa) 1: 0.76
zMI
1: 0.24 1: 0.24 1: 0.24
P (mW)
2: .0635 2: .0365 2: .0365
1: 0.17 1: 0.17
Assoc Acoustic Parameter

P1x1 (mW)
2: .0249 2: .0249
1: 2.77
zs (cm)
2: 2.77
1: 2.73
zb (cm)
2: 2.73
zMI (cm) 1: 2.77
zpii,a (cm) 1: 2.77
1: 3.12 1: 3.12 1: 3.12
fawf (MHz) 1: 3.12
2: 3.12 2: 3.11 2: 3.12
1:
prr (Hz)
610.3
srr (Hz) 1: 15.3
npps 1: 1
Other Information

Ipa,a at (W/ 1:
Zpii,a cm2) 27.75
Ispta,a
(mW/c
at zpii,a 1.39
m2 )
or zsii,a
Ispta at 2.53
(mW/c
zpii or
m2 )
zsii
pr at
(MPa) 1: 1.02
zpii

Operating Control Ajuste predeterminado: Pulmón


Conditions

Nota 1: Solo se permite una condición de uso por índice.


Nota 2: Deben proporcionarse los datos «en superficie» y «bajo la superficie» en las columnas relacionadas con TIS y TIB.
No es necesario proporcionar información sobre el MI ni el TI durante el uso de TIC para un CONJUNTO DE
Nota 3:
TRANSDUCTOR no indicado para uso transcraneal o cefálico neonatal.
Si se cumplen los requisitos de 201.12.4.2a, no será necesario introducir ningún dato en las columnas relacionadas con
Nota 4:
TIS, TIB o TIC
Si se cumplen los requisitos de 201.12.4.2b, no será necesario introducir ningún dato en las columnas relacionadas con
Nota 5:
el MI.
Las celdas sin sombrear deben contener un valor numérico. Los ajustes del equipo relacionados con el índice deben
Nota 6:
introducirse en la sección de control operativo.
Las profundidades zpii y zpii, a se aplican a MODOS SIN EXPLORACIÓN, mientras que las profundidades zsii y zsii, a se
Nota 7:
aplican a MODOS DE EXPLORACIÓN.
Nota 8: El componente «1:» hace referencia al modo B, y el componente «2:», al modo M.

Especificaciones 83
Salida acústica

Tabla 26. Butterfly iQ+ Modo M + Modo B/TIS y TIB máximo


MI TIS TIB TIC
Index Label At At Below
Below Surface
Surface Surface Surface
Maximum Index Value 0.19 0.0107 0.0127 0.0732
1: 1:
1:
1: 0.00952 0.00952 0.00952
0.00952
Index Component Value
2: 0.00113 2: 2:
2: 0.0318
0.00135 0.00135
pr,a at
(MPa) 1: 0.31
zMI
1: 1.92 1: 1.92 1: 1.92
P (mW)
2: 0.23 2: 0.23 2: 0.23
1: 0.79 1: 0.79
Assoc Acoustic Parameter

P1x1 (mW)
2: 0.0936 2: 0.0936
1: 5.10
zs (cm)
2: 5.10
1: 4.53
zb (cm)
2: 4.53
zMI (cm) 1: 5.10
zpii,a (cm) 1: 5.10
1: 2.58 1: 2.58 1: 2.58
fawf (MHz) 1: 2.58
2: 2.58 2: 2.55 2: 2.58
1:
prr (Hz)
828.4
srr (Hz) 1: 9.9
npps 1: 1
Other Information

Ipa,a at (W/
1: 3.47
Zpii,a cm2)
Ispta,a
(mW/c
at zpii,a 0.76
m2 )
or zsii,a
Ispta at
(mW/c
zpii or 1.86
m2 )
zsii
pr at
(MPa) 1: 0.48
zpii

Ajuste predeterminado: Abdomen


Operating Control profundo
Conditions

Nota 1: Solo se permite una condición de uso por índice.


Nota 2: Deben proporcionarse los datos «en superficie» y «bajo la superficie» en las columnas relacionadas con TIS y TIB.
No es necesario proporcionar información sobre el MI ni el TI durante el uso de TIC para un CONJUNTO DE
Nota 3:
TRANSDUCTOR no indicado para uso transcraneal o cefálico neonatal.
Si se cumplen los requisitos de 201.12.4.2a, no será necesario introducir ningún dato en las columnas relacionadas con
Nota 4:
TIS, TIB o TIC
Si se cumplen los requisitos de 201.12.4.2b, no será necesario introducir ningún dato en las columnas relacionadas con
Nota 5:
el MI.
Las celdas sin sombrear deben contener un valor numérico. Los ajustes del equipo relacionados con el índice deben
Nota 6:
introducirse en la sección de control operativo.
Las profundidades zpii y zpii, a se aplican a MODOS SIN EXPLORACIÓN, mientras que las profundidades zsii y zsii, a se
Nota 7:
aplican a MODOS DE EXPLORACIÓN.
Nota 8: El componente «1:» hace referencia al modo B, y el componente «2:», al modo M.

Especificaciones 84
Salida acústica

Tabla 27. Butterfly iQ+ Doppler pulsado/MI,TIS y TIB máximo


MI TIS TIB TIC
Index Label At Below At Below
Surface Surface Surface Surface
Maximum Index Value 0.15 0.0475 0.0748 0.0801
Index Component Value 0.0475 0.0215 0.0475 0.0748
pr,a at
(MPa) 0.31
zMI
Assoc Acoustic Parameter

P (mW) 2.35 2.35 2.35


P1x1 (mW) 2.35 2.35
zs (cm) 2.70
zb (cm) 2.63
zMI (cm) 2.70
zpii,a (cm) 2.70
fawf (MHz) 4.25 4.25 4.25 4.25
prr (Hz) 3102.1
srr (Hz) N/A
npps 1
Ipa,a at (W/
Other Information

3.66
Zpii,a cm2)
Ispta,a
(mW/c
at zpii,a 13.06
m2 )
or zsii,a
Ispta at
(mW/c
zpii or 28.91
m2 )
zsii
pr at
(MPa) 0.47
zpii

Operating Control Ajuste predeterminado: Carótida


Conditions

Nota 1: Solo se permite una condición de uso por índice.


Nota 2: Deben proporcionarse los datos «en superficie» y «bajo la superficie» en las columnas relacionadas con TIS y TIB.
No es necesario proporcionar información sobre el MI ni el TI durante el uso de TIC para un CONJUNTO DE
Nota 3:
TRANSDUCTOR no indicado para uso transcraneal o cefálico neonatal.
Si se cumplen los requisitos de 201.12.4.2a, no será necesario introducir ningún dato en las columnas relacionadas
Nota 4:
con TIS, TIB o TIC
Si se cumplen los requisitos de 201.12.4.2b, no será necesario introducir ningún dato en las columnas relacionadas
Nota 5:
con el MI.
Las celdas sin sombrear deben contener un valor numérico. Los ajustes del equipo relacionados con el índice deben
Nota 6:
introducirse en la sección de control operativo.
Las profundidades zpii y zpii, a se aplican a MODOS SIN EXPLORACIÓN, mientras que las profundidades zsii y zsii, a se
Nota 7:
aplican a MODOS DE EXPLORACIÓN.

Especificaciones 85
Salida acústica

Tabla 28. Butterfly iQ+ Modo B ocular/MI,TIS y TIB máximo


MI TIS TIB TIC
Index Label At Below At Below
Surface Surface Surface Surface
Maximum Index Value 0.0946 0.000779 0.000779 0.00134
Index Component Value 0.000779 0.000779 0.000779 0.000779
pr,a at
(MPa) 0.19
zMI
Assoc Acoustic Parameter

P (mW) 0.0394 0.0394 0.0394


P1x1 (mW) 0.0394 0.0394
zs (cm) 1.67
zb (cm) 1.55
zMI (cm) 1.67
zpii,a (cm) 1.67
fawf (MHz) 4.29 4.29 4.29 4.29
prr (Hz) 3750.0
srr (Hz) 12.5
npps 3
Ipa,a at (W/
Other Information

2.17
Zpii,a cm2)
Ispta,a
(mW/c
at zpii,a 0.0880
m2 )
or zsii,a
Ispta at
(mW/c
zpii or 0.14
m2)
zsii
pr at
(MPa) 0.25
zpii

Operating Control Ajuste predeterminado: Ocular


Conditions

Nota 1: Solo se permite una condición de uso por índice.


Nota 2: Deben proporcionarse los datos «en superficie» y «bajo la superficie» en las columnas relacionadas con TIS y TIB.
No es necesario proporcionar información sobre el MI ni el TI durante el uso de TIC para un CONJUNTO DE
Nota 3:
TRANSDUCTOR no indicado para uso transcraneal o cefálico neonatal.
Si se cumplen los requisitos de 201.12.4.2a, no será necesario introducir ningún dato en las columnas relacionadas con
Nota 4:
TIS, TIB o TIC
Si se cumplen los requisitos de 201.12.4.2b, no será necesario introducir ningún dato en las columnas relacionadas con
Nota 5:
el MI.
Las celdas sin sombrear deben contener un valor numérico. Los ajustes del equipo relacionados con el índice deben
Nota 6:
introducirse en la sección de control operativo.
Las profundidades zpii y zpii, a se aplican a MODOS SIN EXPLORACIÓN, mientras que las profundidades zsii y zsii, a se
Nota 7:
aplican a MODOS DE EXPLORACIÓN.

Especificaciones 86
Salida acústica

Tabla 29. Butterfly iQ+ Power Doppler y Doppler color ocular + modo B/MI,TIS,TIB máximo
MI TIS TIB TIC
Index Label At Below At Below
Surface Surface Surface Surface
Maximum Index Value 0.10 0.00700 0.0150 0.0106
1:
1: 1:
1: 0.000720 0.00720
0.000720 0.00720
Index Component Value
2: 0.00628 2:
2: 0.00349 2: 0.0143
0.00628
pr,a at
(MPa) 1: 0.21
zMI
1: 0.0358 1: 0.0358 1:
0.0358
P (mW) 2: 0.28 2: 0.28
2: 0.28
Assoc Acoustic Parameter

1: 0.0358 1: 0.0358
P1x1 (mW)
2: 0.27 2: 0.27
zs 1: 2.10
(cm)
2: 1.78
1: 1.85
zb (cm)
2: 1.50
zMI (cm) 1: 2.10
zpii,a (cm) 1: 2.10
1: 4.32 1: 4.32 1: 4.32
fawf (MHz) 1: 4.32
2: 4.81 2: 4.80 2: 4.81
1:
prr (Hz)
1193.1
srr (Hz) 1: 17.3
npps 1: 3
Other Information

Ipa,a at (W/
1: 2.54
Zpii,a cm2)
Ispta,a
(mW/c
at zpii,a 3.23
m2 )
or zsii,a
Ispta at
(mW/c
zpii or 5.84
m2 )
zsii
pr at
(MPa) 1: 0.28
zpii

Operating Control Ajuste predeterminado: Ocular


Conditions

Nota 1: Solo se permite una condición de uso por índice.


Nota 2: Deben proporcionarse los datos «en superficie» y «bajo la superficie» en las columnas relacionadas con TIS y TIB.
No es necesario proporcionar información sobre el MI ni el TI durante el uso de TIC para un CONJUNTO DE
Nota 3:
TRANSDUCTOR no indicado para uso transcraneal o cefálico neonatal.
Si se cumplen los requisitos de 201.12.4.2a, no será necesario introducir ningún dato en las columnas relacionadas con
Nota 4:
TIS, TIB o TIC
Si se cumplen los requisitos de 201.12.4.2b, no será necesario introducir ningún dato en las columnas relacionadas con
Nota 5:
el MI.
Las celdas sin sombrear deben contener un valor numérico. Los ajustes del equipo relacionados con el índice deben
Nota 6:
introducirse en la sección de control operativo.
Las profundidades zpii y zpii, a se aplican a MODOS SIN EXPLORACIÓN, mientras que las profundidades zsii y zsii, a se
Nota 7:
aplican a MODOS DE EXPLORACIÓN.
Nota 8: El componente «1:» hace referencia al modo B, y el componente «2:», al Power Doppler y Doppler color.

Especificaciones 87
Exactitud de la medición

Exactitud de la medición
El dispositivo Butterfly iQ/Butterfly iQ+ está diseñado para realizar las siguientes mediciones clínicas:

Modo M:

• Mediciones de distancia con una exactitud de ± 3 % del valor mostrado.


• Mediciones de tiempo con una exactitud de ± 3 % del valor mostrado.
• Mediciones de frecuencia cardiaca fetal con una exactitud de ± 3 % del valor mostrado.

Modo B:

• Mediciones de distancia (axial) con una exactitud de ± 3 % del valor mostrado.


• Mediciones de distancia (lateral) con una exactitud de ± 5 % del valor mostrado.
• Mediciones de distancia (diagonal) con una exactitud de ± 4 % del valor mostrado.
• Mediciones de distancia (circunferencia) con una exactitud de ± 5 % del valor mostrado.
• Mediciones de área con una exactitud de ± 10 % del valor mostrado.

Espectro de Doppler:

• Dirección y velocidad de flujo relativa con una exactitud de ± 20 % del valor mostrado.

Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos


El símbolo del contenedor tachado en este dispositivo indica que este equipo se comercializó después del 13 de
agosto de 2005, y está incluido en el ámbito de la directiva 2002/96/CEE sobre Residuos de aparatos eléctricos y
electrónicos (RAEE) y de los decretos nacionales que adoptan disposiciones de dicha directiva. Al final de su vida
útil, este dispositivo no puede desecharse con los residuos municipales no clasificados y debe desecharse por
separado en los centros de tratamiento específicamente autorizados. Para obtener ayuda sobre el reciclado,
póngase en contacto con el fabricante o con una empresa de gestión de residuos autorizada.

Reciclado y eliminación
Butterfly Network tiene un firme compromiso con la conservación del entorno natural. El equipo puede contener
materiales que supongan un riesgo para el entorno si no se siguen los procedimientos de eliminación correctos.
Recicle la sonda y los accesorios de Butterfly iQ/Butterfly iQ+ al final de su vida útil conforme a las normativas
locales, estatales, provinciales o nacionales.

Antes de reciclar los artículos, estos deben estar limpios y descontaminados.

Especificaciones 88
Símbolos

17. Símbolos

En este capítulo se muestran y se describen los símbolos e iconos que pueden utilizarse en el Butterfly iQ/Butterfly
iQ+ , sus accesorios y su embalaje.

Símbolos
La Tabla 30, “Símbolos” [89] muestra y describe un conjunto de símbolos para equipo médico electrónico que
clasifican una conexión o advierten de posibles peligros. Los símbolos mostrados en la Tabla 30, “Símbolos” [89]
pueden utilizarse en Butterfly iQ/Butterfly iQ+, así como en sus accesorios y embalaje. Los símbolos que aparecen
en este documento y en el Butterfly iQ/Butterfly iQ+, sus accesorios y embalajes, respetan las versiones actuales
de las normas que se indican.

Tabla 30. Símbolos


Símbolo Norma Referencia Título Descripción

Indica la necesidad de que el usuario consulte


las instrucciones de uso para ver información
ISO 15223-1 5.4.4 Precaución cautelar importante, como advertencias y
precauciones, que, por diversos motivos, no
aparece en el propio dispositivo médico.

Indica un elemento que implica riesgos


F2503 - 13 inaceptables para el paciente, el personal
ASTM F2503-1 MR Unsafe
3.1.14 médico u otras personas en el entorno de la
resonancia magnética.

No utilizar si el
Indica que no se debe utilizar el dispositivo
ISO 15223-1 5.2.8 envase está
médico si el envase está dañado o abierto.
dañado

Fecha de Indica la fecha de fabricación del dispositivo


ISO 15223-1 5.1.3
fabricación médico.

Indica que el dispositivo médico puede


Frágil; manipular
ISO 15223-1 5.3.1 romperse o dañarse si no se manipula con
con precaución
precaución.

Código mundial Un sistema de descriptores genéricos


de nomenclatura aceptados a nivel internacional que identifica
- -
para dispositivos todos los dispositivos médicos.
médicos
Número identificativo que permite buscar
Número mundial
información de un producto en una base de
de artículo
- - datos, a menudo apuntando al producto con un
comercial
escáner de código de barras para introducir el
(GTIN)
número.

Símbolos 89
Símbolos

Símbolo Norma Referencia Título Descripción


Sistema de calificación de la protección que
Índice de muestra los grados de protección contra la
protección entrada de objetos sólidos y líquidos. Butterfly
IEC 60529 -
contra la iQ/Butterfly iQ+ está protegida contra los
penetración efectos de la inmersión en agua por debajo de
la barrera del cable/sonda, como se indica.

Pieza aplicada Indica una conexión aislada al paciente (pieza


IEC 60601-1 20
de tipo BF aplicada de tipo BF).

Mantener
Indica que el dispositivo médico debe estar
ISO 15223-1 5.3.4 alejado de la
protegido de la humedad.
lluvia

Indica el fabricante el dispositivo médico tal y


ISO 15223-1 5.1.1 Fabricante como se recoge en las Directivas de la UE
90/385/CEE, 93/42/CEE y 98/79/CE.

Identifica el código del lote del fabricante para


ISO 15223-1 5.1.5 Código del lote
que pueda identificarse el lote.

Nombre del
- - Nombre del modelo de dispositivo.
modelo

Indica que el dispositivo médico no se ha


ISO 15223-1 5.2.7 No esterilizado
sometido a un proceso de esterilización.

Consultar
Significa que debe leerse el manual o folleto de
ISO 7010 M002 manual o folleto
instrucciones
de instrucciones

Manual del
usuario; Indica que el usuario debe consultar las
ISO 15223-1 5.4.3
instrucciones de instrucciones de uso.
funcionamiento

1135 Símbolo general Indica que el artículo o sus materiales han sido
de recuperación/ objeto de un proceso de recuperación o
reciclaje reciclaje.
ISO 7000

Indica el número de catálogo del fabricante


Número de
ISO 15223-1 5.1.6 para que pueda identificarse el dispositivo
catálogo
médico.

Indica el número de serie del fabricante para


ISO 15223-1 5.1.7 Número de serie que pueda identificarse el dispositivo médico
concreto.

Símbolos 90
Símbolos

Símbolo Norma Referencia Título Descripción

Mantener
Indica que el dispositivo médico debe estar
ISO 15223-1 5.3.2 alejado de la luz
protegido de las fuentes de luz.
solar

Requiere una gestión independiente de los


equipos eléctricos y electrónicos, de forma que
se respete la Directiva sobre residuos de
Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
WEEE Directive aparatos Cuando se acompaña de las palabras Pb o Hg,
-
20120/19/EU eléctricos y significa que el dispositivo puede contener
electrónicos plomo o mercurio, que deben reciclarse de
acuerdo con las leyes locales, nacionales o
federales. La retroiluminación de un monitor
LCD contiene mercurio.

Cumple los requisitos de la Directiva Europea


MD 93/42/ EEC - Marcado CE
sobre Productos Sanitarios.

TÜV Rheinland of North America cuenta con


las siguientes acreditaciones: Nationally
Recognized Testing Laboratory (NRTL) de
OSHA (Occupational Safety and Health
Certificación EE.
- - Administration) en Estados Unidos y Product
UU. y Canadá
Certification Body de SCC (Standards Council
of Canada) en Canadá. Esta marca demuestra
el cumplimiento de las normativas y requisitos
de National Electric Code, OSHA y SCC.

Argentine
Standardization Marca de certificación eléctrica para el mercado
Resolution 92/98 -
and Certification argentino.
Institute

Representante europeo autorizado:

Emergo Europe

Prinsessegracht 20

2514 AP The Hague

The Netherlands
Representante
Promotor australiano:
autorizado en la
ISO 15223-1 5.1.2
Comunidad Emergo Australia
Europea
Level 20, Tower II

Darling Park

201 Sussex Street

Sydney, NSW 2000

Australia

Símbolos 91
Notas

18. Notas

Notas 92

También podría gustarte