El Peritoneo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

El peritoneo ( Fig.

3 ) es una extensa membrana serosa que delimita la cavidad


abdominopélvica y está formada por dos capas: 

La capa parietal es la externa y se encuentra adherida a la pared interna de la cavidad


abdominal formando múltiples conexiones con la misma. •

La capa visceral es una continuación de la parietal y envuelve los órganos situados dentro de la
cavidad abdominal.

La cavidad peritoneal es un espacio virtual que se forma entre las capas parietal y visceral del
peritoneo y, como se ha mencionado anteriormente, contiene una pequeña cantidad de
líquido.

El peritoneo y la cavidad peritoneal suelen pasar desapercibidos en las pruebas de imagen ya


que tienen un grosor menor de 1 mm. Sin embargo, estas cubiertas pueden verse engrosadas
en procesos patológicos o verse bien delimitadas cuando están rodeadas de líquido.

ESPACIOS PERITONEALES

COMPARTIMENTO SUPRAMESOCÓLICO: Se refiere a los espacios peritoneales que se sitúan


por encima del mesocolon transverso. Está dividido en izquierdo y derecho por el ligamento
falciforme.

• Espacio subfrénico derecho: Área situada entre el diafragma derecho y el lóbulo hepático
derecho del hígado, limitada medialmente por el ligamento falciforme y posteriormente por el
coronario. 

Espacio subhepático: Localizado inferior al lóbulo hepático derecho limitado anteriormente


por el colon transverso y posteriormente por el riñón derecho. 

• Saco menor: El saco menor en un espacio limitado anteriormente por el estómago y


posteriormente por el páncreas y que comunica con el resto de la cavidad peritoneal a través
del hiato de Winslow. Está divido en dos recesos divididos por la arteria gástrica izquierda; el
receso superior y más pequeño queda adyacente al lóbulo caudado del hígado y el receso
inferolateral y más grande se sitúa entre el estómago y el bazo y está limitado inferiormente
por el colon transverso.

• Espacio subfrénico izquierdo: Se divide en un componente anterior y otro posterior. Situado


entre el hemidiafragma izquierdo y el lóbulo hepático izquierdo, limitado medialmente por el
ligamento falciforme y anteriormente por el estómago. 

• Espacio perihepático: También se divide en un componente anterior y otro posterior y


comunica con el espacio subfrénico izquierdo. 

COMPARTIMENTO INFRAMESOCÓLICO: Se refiere a los espacios peritoneales que quedan por


debajo del mesocolon trasverso y posteriores al omento mayor. Está dividido en derecho e
izquierdo por el mesenterio del intestino delgado. Laterales al colon ascendente y descendente
se encuentras las gotieras paracólicas.

• Espacio infremesocólico derecho: Área pequeña limitada inferiormente por el mesentario


del intestino delgado e incluye la encrucijada de la unión ileocecal.
• Espacio infremesocólico izquierdo: Espacio más amplio que engloba la parte más declive  de
la cavidad peritoneal y en las mujeres comunica con la cavidad pélvica extraperitoneal. 

• Goteras paracólicas. Espacios entre el colon y la pared abdominal

TERMINOLOGÍA

• Mesenterio: Los mesenterios unen el intestino delgado y grueso a la pared abdominal


posterior. Está formado por una doble capa de peritoneo y actúa como conductor de
estructuras linfáticas y neurovasculares desde los órganos al retroperitoneo. Existen dos
mesenterios especializados que no conectan con la pared abdominal posterior: el omento y el
mesoapéndice.

• Ligamento: Forma conexiones entre las diferentes estructuras intraabdominales y recibe el


nombre según las estructuras que conecte (p.e., gastrohepático, esplenorrenal,…). También
está formado por una doble capa de peritoneo.

• Omento: Es una continuación de ligamentos peritoneales y une el estómago y la parte


proximal del duodeno a las estructuras adyacentes. El omento mayor nace de la curvatura
mayor gástrica y está formado por la fusión del mesogastrio por lo que tiene 4 capas de
peritoneo. El omento menor nace de la curvatura menor gástrica.

También podría gustarte