200 Cólera 2019
200 Cólera 2019
200 Cólera 2019
1.2 Nombre del evento Código del evento 1.3 Fecha de la notificación (dd/mm/aaaa)
/ /
o RC o TI o CC o CE o PA o MS o AS o PE
*RC : REGISTRO CIVIL | TI : TARJETA IDENTIDAD | CC : CÉDULA CIUDADANÍA | CE : CÉDULA EXTRANJERÍA |- PA : PASAPORTE | MS : MENOR SIN ID | AS : ADULTO SIN ID | PE : PERMISO ESPECIAL DE PERMANENCIA
2.5 Fecha de nacimiento (dd/mm/aaaa) 2.6 Edad 2.7 Unidad de medida de la edad 2.8 Sexo 2.9 Nacionalidad
2.17 Ocupación del paciente 2.18 Tipo de régimen en salud 2.19 Nombre de la administradora de Planes de beneficios
o P. Excepción o C. Contributivo o N. No Asegurado
Código
o E. Especial o S. Subsidiado o I. Indeterminado/ pendiente Código
Grupo ètnico 2.21 Estrato
2.20 Pertenencia étnica o 1. Indígena o 2. Rom, Gitano o 3. Raizal o 4. Palenquero o 5. Negro, mulato afro colombiano o 6. Otro
2.22 Seleccione los grupos poblacionales a los que pertenece el paciente
q Discapacitados q Migrantes q Gestantes Sem.de q Población infantil a cargo del ICBF q Desmovilizados q Víctimas de violencia armada
q Desplazados q Carcelarios q Indigentes gestaciòn q Madres comunitarias q Centros psiquiátricos q Otros grupos poblacionales
3. NOTIFICACIÓN
3.1 Fuente 3.2 Departamento y municipio de residencia del paciente Departamento Municipio
o 1. Notificación rutinaria o 3. Vigilancia Intensificada o 5. Investigaciones
o 2. Búsqueda activa Inst. o 4. Búsqueda activa com.
3.3 Dirección de residencia
3.4 Fecha de consulta (dd/mm/aaaa) 3.5 Fecha de inicio de síntomas (dd/mm/aaaa) 3.6 Clasificación inicial de caso 3.7 Hospitalizado
o 1. Sospechoso o 3. Conf. por laboratorio
/ / / / o 2. Probable o 4. Conf. Clínica o Sí o No
o 5. Conf. nexo epidemiológico
3.8 Fecha de hospitalización (dd/mm/aaaa) 3.9 Condición final 3.10 Fecha de defunción (dd/mm/aaaa) 3.11 Número certificado de defunción
o 1. Vivo
/ /
o 2. Muerto / /
o 0. No sabe, no responde
3.12 Causa básica de muerte 3.13 Nombre del profesional que diligenció la ficha 3.14 Teléfono
Correos: sivigila@ins.gov.co
SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA
Subsistema de información SIVIGILA
Ficha de notificación individual – Datos complementarios
*RC : REGISTRO CIVIL | TI : TARJETA IDENTIDAD | CC : CÉDULA CIUDADANÍA | CE : CÉDULA EXTRANJERÍA |- PA : PASAPORTE | MS : MENOR SIN ID | AS : ADULTO SIN ID | PE : PERMISO ESPECIAL DE PERMANENCIA
5,2 ¿Ha estado en contacto con personas que presenten los 5.2.1 ¿Con quién?
mismos signos y síntomas?
o 1. Sí o 2. No
6. ASOCIACIÓN CON BROTE
7. LABORATORIO
o 17. Vibrio spp o 78. Pendiente o 81. Vibrio cholerae O1 no toxigénico o 84. Vibrio cholerae O139
o 79. No detectado
o 82. Vibrio cholerae no O1, no O139
toxigénico
Correo: sivigila@ins.gov.co
INSTRUCTIVO DILIGENCIAMIENTO FICHAS DE NOTIFICACIÓN
DATOS BÁSICOS
Definición
La ficha de notificación de Datos Básicos es un instrumento que permite obtener información prioritaria de las variables de tiempo, lugar y persona para la notificación de los diferentes eventos de interés en salud pública, con el fin de diferenciar
claramente las características propias de las poblaciones que se ven asociadas a los eventos notificados (variables universales), los lugares y momentos específicos en los que se presentan.
Consideraciones generales
Para el diligenciamiento de la ficha de datos básicos, es importante tener en cuenta los aspectos que se numerarán a continuación, con el fin que la información allí consignada cumpla con los criterios de calidad y veracidad del dato:
1. Diligencie con letra imprenta, clara y legible; recuerde que la ficha de notificación es un DOCUMENTO MÉDICO LEGAL, por lo tanto es necesario que evite enmendaduras o tachones durante su diligenciamiento.
2. Utilice preferiblemente esfero de tinta negra para el diligenciamiento de la ficha de notificación.
3. La ficha debe ser diligenciada en su totalidad.
4. Tenga en cuenta que dependiendo la variable puede o no tener múltiples opciones de respuesta. Por lo anterior, las variables cuyas categorías estén designadas con un (círculo) significa que esa variable tiene una ÚNICA opción de respuesta. Por el
contrario las variables que están señaladas con un (cuadrado), significa que tiene MÚLTIPLES opciones de respuesta.
5. Escriba una letra o número por casilla.
6. Verifique que las variables Código de evento y nombre del evento, coincidan.
7. Verifique que las variables código de UPGD, número de identificación, tipo de documento y código del evento, estén diligenciadas correctamente, con el fin de evitar contratiempos en la notificación.
8. Recuerde que cuando el evento requiere datos complementarios es necesario diligenciar también la ficha de datos específicos "Cara B", la cual encontrará en la página web del INS, con el nombre del evento.
Excepciones: en los eventos Bajo peso al nacer y Muerte perinatal y neonatal tardía, los datos básicos corresponden a los datos de la madre.
1. INFORMACIÓN GENERAL
VARIABLE CATEGORÍAS Y DEFINICIÓN CRITERIOS SISTEMATIZACIÓN OBLIG
Fecha en la que se está informando el evento al siguiente nivel por cualquier mecanismo, en especial para los eventos de * La fecha de notificación debe ser mayor o igual a la fecha de inicio de
1.3 Fecha de notificación SI
notificación inmediata. Formato día-mes-año síntomas y a la fecha de consulta.
Se relaciona con el tipo de documento de identidad que tiene el paciente que está siendo notificado. Diligencie una sola
opción en esta variable.
Tenga en cuenta que si el paciente es menor de edad y no tiene identificación debera ingresarlo como "MS" y el número
2.1 Tipo de identificación * El tipo de documento debe ser consistente con la edad del paciente. SI
de identificación debera seguir las indicaciones del apartado 2.2.
En caso que el paciente sea mayor de edad y no tiene identificación debera ingresarlo como "AS" y el número de
identificación debera seguir las indicaciones del apartado 2.2.
El estandar de longitud de caracteres del número de identificación acorde al tipo de identificación, se define en el
"Diccionario de elemento de datos el estandar " lenguaje comun de intercambio de información (MinTIC), de la siguiente
manera:
CC: entre 8 y 10 dígitos
RC: entre 8 ó 10 ú 11 dígitos
TI: 10 y 11 dígitos Diligencie la variable, de lo contrario el sistema no permitirá continuar con el
2.2 Número de identificación SI
CE: menor a 7 dígitos ingreso de la información.
Menor sin identificación: para este último ingrese el documento de la madre con el consecutivo respectivo al número de
nacimiento.
Mayor sin identificación: para mayores de 18 años utilice el código del Departamento + código de Municipio y el
consecutivo definido por el Entidad Territorial o UPGD.
2.3 Nombres y apellidos del * El primer nombre y primer apellido son obligatorios para el sistema, de lo
Corresponde a los nombres y apellidos del paciente textual al documento de identificación. SI
paciente contrario no le permitirá continuar con la sistematización de la información.
Corresponde al número telefónico (fijo o celular) donde pueda ubicarse al paciente. Es necesario anteceder el número
indicativo del departamento o distrito, ejemplo, para marcar a Bogotá, (1) 2302162. * Si no es posible obtener el número telefónico, diligencie esta variable "SIN
2.4 Teléfono INFORMACIÓN". De lo contrario se tomará arbitrariamente durante la SI
Tenga en cuenta que el diligenciamiento correcto de esta variable permitira contactar al paciente en caso de ser sistematización de la ficha.
requerido.
Para el evento de Bajo peso al nacer y mortalidad perinatal los datos en la ficha de datos básicos corresponden a los de
El ingreso de la fecha de nacimiento permitirá el cálculo de la semana
2.5 Fecha de nacimiento la mama. NO
epidemiológica para Sífilis congénita y Síndrome de rubeola congénita.
Formato día-mes-año.
2.6 Edad Reporte la edad cumplida. Si se desconoce indague por la fecha de nacimiento. El sistema calcula la edad si se tiene la fecha de nacimiento. SI
Indage al caso o familiar del mismo, respecto al país donde ocurrió la exposición al evento de interés en salud pública a
notificar. * Tener en cuenta el diligenciamiento correcto de esta variable en la ficha,
2.10 País de ocurrencia del caso Tenga en cuenta que la ocurrencia o procedencia corresponde al lugar geográfico donde posiblemente el paciente debido a que su ausencia se tomaría por defecto en el sistema como "país SI
adquirio o al cual se atribuye la exposición al agente o factor de riesgo que ocasiono el evento. En los eventos donde ocurre el caso : Colombia"
transmisibles se deberan considerar los tiempos de incubación de la enfermedad.
INSTRUCTIVO DILIGENCIAMIENTO FICHAS DE NOTIFICACIÓN
DATOS BÁSICOS
1. Cabecera Municipal: es el área geográfica que está definida por un perímetro urbano, cuyos límites se establecen por
acuerdos del Concejo Municipal. Corresponde al lugar en donde se ubica la sede administrativa de un municipio.
2. Centro Poblado: Se define como una concentración de mínimo veinte (20) viviendas contiguas, vecinas o adosadas
* Variable de única selección. No se puede ingresar al sistema más de una
2.12 Área de ocurrencia del caso entre sí, ubicada en el área rural de un municipio o de un Corregimiento Departamental. SI
categoría.
3. Rural Diperso: es el área que se caracteriza por la disposición dispersa de viviendas y explotaciones agropecuarias.
No cuenta con un trazado o nomenclatura de calles, carreteras, avenidas y demás.
Nota: tenga en cuenta los criterios para definir la ocurrencia de un evento descritos en el numeral 2.10.
2.15 Cabecera municipal/centro Nombre del área de ocurrencia del caso seleccionado en la variable 2.11
* Depende de la categoría seleccionada en la variable 2.11 SI
poblado/rural disperso Nota: tenga en cuenta los criterios para definir la ocurrencia de un evento descritos en el numeral 2.10.
Se relaciona con el régimen de afiliación al sistema general de seguridad social en salud, en el que se encuentra el caso
que está siendo notificado o su acudiente.
Variable de única respuesta.
P= Excepción: régimen de seguridad social de los afiliados al Fondo Nacional de prestaciones Sociales del magisterio,
de servidores públicos de Ecopetrol así como los servidores públicos de universidades públicas
C= Contributivo: sistema de salud mediante el cual todas las personas vinculadas a través de contrato de trabajo, los
servidores públicos, los pensionados y jubilados y los trabajadores independientes con capacidad de pago, hacen un
aporte mensual (cotización) al sistema de salud. * Para la sistematización de la información, se toma una sola categoría de
2.18 Tipo de régimen en salud SI
E= Especial: regímenes de seguridad social de los afiliados a la Policía Nacional, Fuerzas Militares, Armada, Fuerza respuesta.
Aérea.
S= Subsidiado: El Régimen Subsidiado es el mecanismo mediante el cual la población más pobre, sin capacidad de
pago, tiene acceso a los servicios de salud a través de un subsidio que ofrece el Estado.
N= No asegurado
I= Indeterminado/ pendiente: esta opción debe ser utilizada
exclusivamente para ajuste por las EAPB, cuando el caso no
corresponde a esta y requiere verificación en el nivel nacional
Tenga en cuenta que esta variable se diligencia con base a lo que el paciente manifiesta, mas no a la percepción de
quien está diligenciando la ficha.
Estrao socio-económico donde esta ubicada la vivienda del paciente, estos son:
2.21 Estrato Variable con categoría única de respuesta. SI
1. Bajo-bajo, 2. Bajo, 3. Medio-bajo, 4. Medio, 5. Medio-alto o 6. Alto
La variable tiene múltiples opciones de respuesta que se pueden diligenciar dependiendo de lo referido por el paciente o
de lo observado por quien esté diligenciando la ficha de notificación, a continuación se definen algunas pobalciones
relevantes para tener mayor claridad:
Migrante : persona que se desplaza o se ha desplazado a través de una frontera internacional o dentro de un país, fuera
de su lugar habitual de residencia independientemente de: 1) su situación jurídica; 2) el carácter voluntario o involuntario
del desplazamiento; 3) las causas del desplazamiento; o 4) la duración de su estancia (OIM).
2.22 Seleccione los grupos * Para la sistematización de la información se hace necesario marcar la/s
Desmovilizado: Aquel que por decisión individual abandone voluntariamente sus actividades como miembro de
poblacionales a los que pertenece categorías de respuesta necesarias según corresponda. Si no pertenece a SI
organizaciones armadas al margen de la ley, esto es grupos guerrilleros y de autodefensa, y se entregue a las
el paciente algún grupo se toma como "otros grupos poblacionales"
autoridades de la República (Decreto 128 de 2003).
Desplazados : Personas o grupos de personas que han sido forzadas u obligadas a abandonar sus hogares o lugares de
residencia habitual, en particular como resultado de o para evitar los efectos del conflicto armado, situaciones de violencia
generalizada, violaciones de derechos humanos o desastres naturales o causados por el hombre, y que no han cruzado
fronteras reconocidas internacionalmente” (Naciones Unidas, documento E/CN.4/1992/23).
Si no pertenece a algún grupo poblacional, se sugiere señalar la opción "otros grupos poblacionales".
INSTRUCTIVO DILIGENCIAMIENTO FICHAS DE NOTIFICACIÓN
DATOS BÁSICOS
3. NOTIFICACIÓN
Corresponde a la fuente de la notificación lo cual influye en el análisis de datos y en las acciones de vigilancia y control,
3.1 Fuente las posibles fuentes son: 1. notificación rutinaria, 2. Búsqueda Activa Institucional, 3. Vigilancia intesificada y 4. Búsqueda
Activa Comunitaria.
Dirección donde se encuentra ubicada la residencia del paciente al momento de la notificación acorde a los parámetros
3.3 Dirección de residencia SI
establecidos en el numeral 3.1.
Marque con una X la opción según corresponda. * Ingrese la información solicitada, de lo contrario el sistema no permitirá
3.7 Hospitalizado SI
Hospitalización debida al evento que se está notificando. continuar con el ingreso.
Formato día/mes/año. Se diligencia la fecha en la que el paciente fue hospitalizado como consecuencia del evento que se * Tenga en cuenta que para la sistematización la fecha de hospitalización
3.8 Fecha de hospitalización SI
está notificando. no puede ser inferior a la fecha de consulta, ni a la fecha de notificación.
Formato día/mes/año. Se diligencia la fecha en la que el paciente fallece como consecuencia del evento que se esta
3.10 Fecha de defunción * Se diligencia dependiendo de la respuesta de la variable 3.8 "2 = Muerto". SI
notificando.
3.12 Causa básica de muerte Diagnóstico CIE X, que ocasionó la muerte del caso y que esta relacionado con el evento de interés en salud pública. * Se diligencia una vez la respuesta de la variable 3.8 sea "2 = Muerto" SI
Estos son los valores que se relacionan para definir la clasificación final del caso, posterior de obtener resultados de
laboratorio o análisis del caso.
Corresponde a la clasificación definitiva del caso.
0 = No aplica (es el valor por defecto del sistema si el caso es nuevo o no ha sido ajustado)
3 = Confirmado por laboratorio
4 = Confirmado por clínica
5 = Confirmado por nexo epidemiológico
4.1 Seguimiento y clasificación 6= Descartado: puede ser por criterio epidemiológico, por laboratorio, porque no cumple la condición del caso, etc. Los tipos de ajuste permitos y los tiempos para el ajuste de casos, se
SI
final del caso 7 = Otra actualización: quiere decir que se puede modificar cualquier campo excepto código de evento, Upgd, numero de encuentran definidos en los protocolos de vigilancia en salud pública.
id, fecha de notificación. Esto, después de haber notificado el caso.
D = Error de digitación por las siguientes razones:
- el evento notificado es errado, por ejemplo, se digitaron los datos para el evento parotiditis y realmente se trataba de
un caso de varicela.
- cuando al menos una de las variables de la llave primaria (código de evento, año, semana epidemiológica, código de
prestador, código sub-índice del prestador, tipo de identificación y número de identificación) fueron mal digitadas, ya que
es posible modificarlas una vez hayan sido notificadas (generación del archivo plano).
4.2 Fecha de ajuste Fomato día/mes/año; corresponde a la fecha en la que se ajustó la clasificación inicial del caso. SI
INSTRUCTIVO DILIGENCIAMIENTO FICHA DE NOTIFICACIÓN DATOS COMPLEMENTARIOS
CÓLERA (Cód INS: 200)
6. DATOS DE LA EXPOSICIÓN
7. LABORATORIO