Estudios Sociales 8vo 10mo
Estudios Sociales 8vo 10mo
Estudios Sociales 8vo 10mo
1. Para rendir las pruebas, el docente deberá presentar su cédula de ciudadanía y una copia de la
misma antes de ingresar al recinto y al aula.
2. No se permitirá que el docente ingrese al aula con ningún objeto como: carteras, bolsos,
portafolios, cuadernos, libros, sombreros o gorras. Tampoco se permitirá el ingreso de teléfonos
celulares.
El día de la prueba usted recibirá las siguientes instrucciones, que deberá leer atentamente.
Las reproducimos ahora para que usted se familiarice con ellas y esté mejor preparado.
4. Usted no podrá abandonar el aula hasta que el aplicador le indique. Si termina antes de que
transcurran los 60 minutos reglamentarios de la prueba, le sugerimos revisar sus respuestas
nuevamente.
5. Transcurrido el tiempo reglamentario, los docentes que rinden estas pruebas deben entregar al
aplicador la hoja de respuestas y este cuadernillo de preguntas. No podrán llevarse ninguno de
los documentos mencionados.
6. Recuerde que el trabajo es personal y que por ningún motivo deberá mirar las pruebas de los
otros docentes. Cualquier intento de copia o fraude hará que su prueba quede automáticamente
anulada. El aplicador retirará la prueba y usted deberá abandonar el aula sin derecho a réplica.
2
INDICACIONES PARA LLENAR LA HOJA DE RESPUESTAS
El aplicador le entregará una hoja de respuestas, que será calificada por un lector óptico.
Usted deberá marcar todas sus respuestas únicamente en la hoja de respuestas, ya que si las
marca en el cuadernillo de preguntas su prueba no podrá ser calificada.
Para marcar las respuestas, utilice solamente el lápiz que le entregará el aplicador. También se
le entregará un borrador que podrá utilizar si necesita hacer correcciones.
Por favor, siga las instrucciones que a continuación se indican para llenar la hoja de
respuestas. Si usted no llena completa y adecuadamente la hoja de respuestas, su prueba no
podrá ser leída por el lector óptico, y por lo tanto no podrá ser calificada.
1. La hoja de respuestas le será entregada con su información preimpresa: sus datos personales y
los de la prueba que rendirá. Por favor verifique que la información sea correcta.
3. Cuando empiece a contestar las preguntas de la prueba, asegúrese de marcar una sola
respuesta por cada pregunta. Al contestar, verifique que el número de la pregunta corresponda al
número en la hoja de respuestas.
4. Si cree que se equivocó y desea cambiar la respuesta que dio a una pregunta, borre
completamente la marca que hizo y marque cuidadosamente la nueva respuesta.
Este es el momento de hacer preguntas al aplicador, si las tiene. Una vez empezada la prueba,
no se permitirán preguntas y usted deberá guardar absoluto silencio.
3
TEMARIO DE ESTUDIOS SOCIALES
1. EL UNIVERSO Y LA TIERRA
3. EL MUNDO CONTEMPORÁNEO
4. CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA
4
CARACTERIZACIÓN
1. EL UNIVERSO Y LA TIERRA
Se incluyen en este tema los contenidos que permiten comprender las distintas etapas en el
desarrollo del ser humano, desde las distintas teorías que pretender explicar su origen, pasando
por la Edad Antigua, hasta llegar a la Edad Moderna, momento en que se concreta el encuentro
cultural de las civilizaciones de todos los continentes y las consecuencias que dicho encuentro
produjo. Se desarrollan además los contenidos que se refieren específicamente a los hechos
ocurridos en los territorios que ahora conforman nuestro país, desde la Conquista y la Colonia
hasta la conformación de la República del Ecuador y los procesos históricos sucesivos que han
desembocado en el actual régimen democrático.
3. EL MUNDO CONTEMPORÁNEO
4. CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA
5
PREGUNTAS MODELO
1. EL UNIVERSO Y LA TIERRA
1.1. ¿Qué tienen en común las fuerzas externas y las fuerzas internas del planeta Tierra?
Respuesta correcta: B
El literal B es el único que relaciona de manera adecuada la acción de las fuerzas internas y
externas en la superficie de la Tierra.
A. las galaxias se expanden cada vez más hasta formar un universo finito.
B. el origen del universo no se explica con la teoría del “Big Bang”.
C. la Tierra se formó a partir de un proceso de expansión y compresión del Sol.
D. las galaxias detendrán su expansión como consecuencia de la gravedad y comenzarán a
contraerse.
Respuesta correcta: D
El literal C es el único que define de manera adecuada la teoría del “Big Crunch”.
6
2. TEMA: HISTORIA UNIVERSAL Y DEL ECUADOR
2.1. Una de las características en común que comparten las antiguas civilizaciones es que:
Respuesta correcta: B
2.2. Uno de los factores que dio origen al neocolonialismo europeo es que:
Respuesta correcta: C
El literal C establece adecuadamente una de las causas para que las potencias europeas
establecieran colonias ultramarinas.
7
3. EL MUNDO CONTEMPORÁNEO
Respuesta correcta: B
El literal B es el único que define de manera adecuada una de las características que se
observan en las grandes metrópolis.
Respuesta correcta: D
8
4. CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA
Respuesta correcta: A
El literal A describe de mejor manera la razón por la que el sufragio universal es muy
importante en una democracia.
4.2. Entre los derechos del Buen Vivir establecidos en la Constitución ecuatoriana no se
encuentra:
Respuesta correcta: D
El literal D describe una garantía constitucional que no se encuentra entre los derechos del
Buen Vivir.
9
BIBLIOGRAFÍA MÍNIMA
* Ayala Mora, Enrique. Ecuador Patria de todos. Manual de Cívica. Corporación Editora
Nacional. Universidad Andina Simón Bolívar: Quito, 2005.
* Ayala Mora, Enrique. Resumen de Historia del Ecuador. Corporación Editora Nacional:
Quito, 2008.
* Desarrollo Regional. Ediciones del Banco Central del Ecuador: Quito, 2002.
* Gasca Zamora, J. Geografía del Mundo. Serie Caleidoscopio Latitud, Ediciones SM: México,
2009.
* Instituto Geográfico Militar. Atlas Nacional del Ecuador, 2009. Publicado en:
http://www.geoportaligm.gov.ec/index2.html
* Mann, C. C. 1491, Una Nueva Historia De Las Américas Antes de Colón. Taurus: México,
2006.
* Marks, R., Los Orígenes del Mundo Moderno, Una Nueva Visión, Editorial Crítica,
Barcelona, 2007.
* Morín, É. Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. UNESCO: París, 1999.
* Ospina Peralta. Nuestro Ecuador, Manual de Realidad Nacional. Universidad Andina Simón
Bolívar, Corporación Editora Nacional: Quito, 2007.
10