Historia de La Humanidad
Historia de La Humanidad
Historia de La Humanidad
Prehistoria
3) Homo Erectus: fue mucho más inteligente que sus dos antecesores, además
logró dominar el fuego y gracias a su postura derecha, logró mejorar las
herramientas existentes y crear nuevas. Su inteligencia se debió a que su
capacidad craneana doblaba a la del mono.
4) Hombre Neanderthal: Este homínido tenía mucho más parecido con el
hombre moderno, pero aún no contaba con la inteligencia suficiente; se dice
que Sus cuerpos eran cortos y anchos, contaban con una altura promedio que
iba de 1.60m a 1.65m y pesaban 80 kilos aproximadamente adaptados a la
época de hielo en la que vivieron, ya que así concentraban mejor el calor. El
cerebro tenía un tamaño como el de nosotros y en algunos casos llegó a ser
más grande. Estaban capacitados para el habla, según estudios hechos de su
anatomía se comunicaban entre sí. Vivían en grupos de 8 a 25 individuos, en
cuevas situados en lugares montañosos. El fuego era un elemento clave, lo
utilizaba para calentarse, cocer sus alimentos, iluminar el espacio y su
principal protección para ahuyentar a las fieras. Morían por hipotermia,
infecciones, hambrunas, ataques de animales y accidentes debido a la caza.
5) Homo Sapiens: Hace 40,000 años, una nueva y superior raza humana dominó
la tierra; emigró de África a Europa a través de Oriente Próximo.
Eliminó al primitivo e inculto hombre de Neanderthal de sus cuevas y de sus zonas
de caza. Desde el punto de vista biológico, estos hombres estaban estrechamente
relacionados con el hombre moderno. Poseían la herramienta más importante: el
Lenguaje.
PALEOLITICO. El hombre del Paleolítico se caracteriza por ser nómada y por tener
una economía depredadora, basada en la caza y en la recolección. Esta es la etapa más
larga de la historia de la humanidad.
Fue un periodo de cambios climáticos en el que se produjeron glaciaciones o
clima polar y clima templado o períodos interglaciares.
MESOLITÍCO (o edad de la piedra). Transcurrió entre el 10.000 y el 7.000 a. de
C. En esta etapa de transición entre el Paleolítico y el Neolítico el cambio
climático provocó la escasez de la caza y la desertización progresiva, factores que
influyeron en la evolución del hombre hasta convertirlo en sedentario y agricultor.
Es decir, el inicio del Neolítico.
Los avances en cuanto a las técnicas de agricultura resultan notables durante este
período puesto que los seres humanos comenzaron a forjar sus propias
herramientas. Nacen así los canales de riego y del arado.
Edad antigua
En este periodo se originan Las primeras civilizaciones en las siguientes zonas del
planeta:
1. Mesopotamia
Esta civilización se estableció en Asia, entre los ríos Tigris y Éufrates, cambiando
su organización política entre la unificación y la división entre Alta Mesopotamia
y Baja Mesopotamia. Junto con los egipcios, fueron los primeros en desarrollar
una escritura, alrededor del año 4.000 a C.
2. Antiguo Egipto
Esta civilización se organizó en las orillas del río Nilo. Su organización política
era monárquica, con una importante clase sacerdotal. Su importancia se debe a ser
una de las primeras civilizaciones en desarrollar la escritura, así como a sus
monumentales obras de arquitectura, como las pirámides.
3. Antigua Grecia
4. Imperio Romano
Se le conoce como la época del feudalismo; aparece con la caída del Imperio
Romano de Occidente en el año 476 de nuestra era.
La tierra, una de las principales fuentes de riqueza. Durante este largo período de
la historia de la humanidad, la economía se basó en la agricultura, que era
desarrollada de una manera bastante primitiva.
Edad moderna
Edad contemporánea