Efectos de La Electricidad en El Cuerpo Humano
Efectos de La Electricidad en El Cuerpo Humano
Efectos de La Electricidad en El Cuerpo Humano
Se denomina contacto eléctrico al contacto de una persona con cualquier parte en tensión
de una instalación o de un sistema eléctrico.
La tensión de contacto (VC) es la tensión que hay en el punto de contacto antes de que lo
toque el individuo y que, en consecuencia, éste deberá soportar cuando se produzca el
contacto. En general se distinguen dos tipos de contactos: directos e indirectos
El contacto directo:
se origina cuando la persona toca directamente un conductor o una parte activa bajo
tensión. En general, cuando una persona entra en contacto directo entre una parte activa
bajo tensión y tierra o una masa unida a tierra, la tensión de contacto (VC) adquiere un
valor muy próximo a la tensión simple o de fase (V = 230 V), según se muestra en la
siguiente imagen.
El contacto indirecto:
Se produce contacto indirecto cuando el individuo entra en contacto con una masa o una
carcasa envolvente de un receptor que accidentalmente presenta un fallo de aislamiento.
Debido al fallo, una fase puede entrar en contacto con la envolvente del aparato,
presentando este circuito una resistencia debida a la carcasa, pintura, material, etc., del
aparato. El fallo de aislamiento provoca la aparición de una corriente de defecto y una
tensión de contacto.
-Contacto directo: contacto de una persona con una parte activa de material o
equipamiento eléctrico.
- Contacto indirecto: contacto de una persona con una masa puesta bajo tensión
accidentalmente.
- Corriente de contacto: corriente que pasa a través del cuerpo humano cuando se le
somete a una tensión (tensión de contacto).
- Tensión de defecto: tensión debida a un defecto de aislamiento entre dos masas, entre
una masa y un elemento conductor o entre una masa y tierra.
¿Qué efectos tiene la corriente eléctrica sobre el cuerpo humano?
La corriente eléctrica a su paso por el cuerpo humano produce diversos efectos que
pueden provocar lesiones físicas (quemaduras, contracciones musculares, dificultades
respiratorias, paros cardiacos, caídas, etc.) hasta el fallecimiento por fibrilación
ventricular.
Entre los efectos que produce la corriente eléctrica se distinguen:
-Electrización: la persona forma parte del circuito eléctrico, circulando la corriente por el
cuerpo. Como mínimo se presenta un punto de entrada y otro de salida de la corriente.
Los efectos que produce la corriente eléctrica sobre el cuerpo humano dependen
fundamentalmente de los siguientes factores:
a) Intensidad de la corriente eléctrica.
b) Tiempo de contacto o de paso de la corriente.
c) Tensión o diferencia de potencial.
d) Resistencia o impedancia del cuerpo entre los puntos de contacto.
e) Trayectoria o recorrido de la corriente a través del cuerpo.
f) Frecuencia (Hz) de la corriente.
Los efectos de la intensidad eléctrica están directamente relacionados con el tiempo de
paso de esta por el cuerpo (tiempo de exposición) y son diferentes en corriente alterna y
en continua, siendo los efectos de esta última menor que los de la corriente alterna para
intensidades y tiempos de exposición iguales.
Exceptuando los efectos electrolíticos que produce la corriente continua. Los efectos de la
intensidad y tiempo de exposición se distinguen los siguientes umbrales:
- Umbral de percepción
Es el valor mínimo de la intensidad de corriente que provoca una sensación en una
persona. En corriente alterna la sensación se percibe durante toda la duración del paso de
esta mientras que, en continua, la percepción se tiene sólo cuando varía la intensidad.
- Umbral de reacción
Valor mínimo de la corriente que provoca una contracción muscular.
- Umbral de no soltar
Valor máximo de la corriente que permite a una persona soltar unos electrodos.
-https://youtu.be/zlKkiDLuyMA
Una persona se electriza cuando la corriente eléctrica circula por su cuerpo, es decir,
cuando la persona forma parte del circuito eléctrico, pudiendo, al menos, distinguir dos
puntos de contacto: uno de entrada y otro de salida de la corriente. Las consecuencias del
paso de la corriente eléctrica pueden ser muy diversas, desde las directamente
ocasionadas por esta (con efectos inmediatos o secundarios) hasta las indirectas como
golpes, cortes o caídas al mismo o diferente nivel.
Medidas de seguridad para trabajar con electricidad:
Quedo mas que claro que la electricidad no es algo fácil de tratar, si no se toman las
medidas necesarias puede terminar de una manera muy trágica, apreciamos los daños
que una descarga eléctrica nos puede provocar donde incluso la muerte es un factor
presente.
Este tema sirve para reflexionar y tomar medidas necesarias para no sufrir un accidente.
Bibliografías: